Está en la página 1de 5

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Administración


Maestría en Administración de Negocios
Curso: Competencias Gerenciales II “B”
Lic. M.A. Gabriel López

Bancos que Quebraron


en Guatemala

Equipo V

Integrantes No. de Carné


María Vicente Lucas 5120 16 19695
Génesis Sarahí Arriaga
5120 16 3508
Hernández
Douglas Aaron Vásquez
5120 16 7248
Coyoy
Lynda Michele Quinonez
Jordan 5120 17 18233
Melany Johanis Pixtun 5120 18 12569

Guatemala, 06 de mayo de 2023


Instrucciones: investigar las causas por las cuales quebraron estos bancos Y que
acciones se tomaron para resguardar el mercado.

BANCAFE
Causas
Eduardo Manuel González Rivera, empresario de 78 años y presidente de
Bancafé, fue el responsable directo de la pérdida del dinero de los depositantes
cuando pasó a empresas offshore donde se extravió.

Acciones que se tomaron para resguardar el mercado


Según Zapata, la primera cuenta publicada en otros bancos de sistemas es el
fondo de pensiones, y los miembros del director del banco Zapata (JAEP) y el
director del banco Zapata.

Julio Asencio, coordinador de Jeap, confirmó que comenzó a establecerse en la


"Biblioteca de Valores" o trasladado por los bancos establecidos en otras
unidades. La Junta Monetaria suspendió expresamente a Bancafé luego de varias
violaciones a las normas bancarias existentes.

El 21 de octubre de 2006, ante la preocupación de varios clientes bancarios que


visitaban los cajeros automáticos y algunas sucursales de Bancafé, Asencio
reiteró que los depósitos en efectivo, los fondos de ahorro y de pensiones son
administrados por el Fondo de Protección al Ahorro (Fopa), así como los activos
solventes del banco. “Esto le dará a los clientes acceso al 100% de sus fondos”,
dijo el coordinador de la JEAP.

En respuesta a las preocupaciones sobre otros productos bancarios, los nuevos


administradores explicaron que los cheques que no se emitan a través de la
cámara de compensación no se compensarán hasta que la ley determine qué
agencia será responsable de esas cuentas. En cuanto a las tarjetas de crédito de
Bancafé, no se pueden utilizar en absoluto porque, al igual que otros pasivos, hay
que esperar a que otros bancos las obtengan. De hecho, algunas empresas se
niegan a aceptar pagos con tarjeta bancaria.

BANCO DE COMERCIO

Causas
El 12 de enero de 2007, el Banco de Comercio cesó sus actividades en el sector
público financiero, realizando actividades al margen de la ley de bancos y grupos
financieros, cometiendo específicamente el delito de intermediación financiera.

Los ejecutivos del Banco de Comercio (BC) otorgaron los créditos entre octubre y
diciembre del 2006, aproximadamente, hasta que se quedaron sin efectivo
disponible y entraron en lo que las autoridades califican como cesación de pagos.

Acciones que se tomaron para resguardar el mercado


Utilizar US$50 millones (Q384 millones) de un préstamo otorgado por el Banco
Mundial. Este crédito se contrajo desde 2002, para apoyar este tipo de urgencias,
asignado a un programa llamado fondo de capitalización bancaria.

Los depósitos en el Banco de Comercio superaban los Q900 millones; para


atender la totalidad, se complementó con Q76 millones que tiene el Fondo para la
Protección del Ahorro (FOPA) y el resto se cubrió con activos que tenía el BC.

La junta trasladó los activos a un fideicomiso, que podría ser administrado por la
Corporación Financiera Nacional. 
BANCO BANVI GUATEMALA

Causas
Cierra el banco en sus 20 años de
vida institucional, el BANVI
únicamente ejecutó, a lo sumo, 20
mil viviendas que fueron
adjudicadas a miles de familias
guatemaltecas de los estratos
sociales de más bajos recursos del
área metropolitana y del interior del país, según algunas autoridades. El Sindicato
de Trabajadores del BANVI, en cambio indicó que fueron 58 mil 672 viviendas.

No obstante, lo anterior, su participación en el campo de la construcción jamás


pudo cumplir con eficacia las funciones que se le atribuyeron, por consiguiente, su
aporte a contrarrestar el creciente déficit habitacional, que se agravó con el
terremoto de 1976, fue mínimo.

En sus últimos años el BANVI fue convertido en un “botín político” y en una “mina
de oro” por los gobiernos de turno, quienes lo convirtieron en el centro de
devolución de favores a sus familiares, amigos y correligionarios, así como una
fuente de enriquecimiento fácil. Ante tal situación el banco fue liquidado luego de
un tortuoso proceso que se inició en octubre de 1997 y finalizando en diciembre de
2003.

Acciones que se tomaron para resguardar el mercado


La Superintendencia de Bancos, como entidad interventora, garantiza a todos los
depositantes, a todos los que tienen recursos en el BANVI, que sus depósitos
están salvaguardados, todos los depósitos monetarios están salvaguardados,
subrayó el superintendente.

Los derechos de los trabajadores del BANVI también permanecerán inalterables,


porque los objetivos de la intervención son exclusivamente de carácter financiero;
en este sentido, nuestra obligación es que en un mes plazo tenemos que elaborar
un informe a efecto de ver la viabilidad que tenga la institución para buscarle
salidas y determinar que siga funcionando o, por el contrario, decidir su cierre,
expresó. La participación de la Superintendencia se limitará, por el momento, a
hacer una evaluación de la situación interna del BANVI, en lo que se refiere a los
aspectos financieros y contables, después de lo cual, y al concluir la evaluación,
hará un informe y lo elevará a la instancia correspondiente dentro del plazo que
marca la ley, que esperamos no pase de los 30 días, subrayó el presidente en
funciones del Banco de Guatemala.

También podría gustarte

  • Caso Apple
    Caso Apple
    Documento9 páginas
    Caso Apple
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Dunkin
    Trabajo Dunkin
    Documento28 páginas
    Trabajo Dunkin
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla Comparativa Tir
    Tabla Comparativa Tir
    Documento2 páginas
    Tabla Comparativa Tir
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis Financieras
    Crisis Financieras
    Documento26 páginas
    Crisis Financieras
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis de 1929
    Crisis de 1929
    Documento5 páginas
    Crisis de 1929
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio Umg
    Laboratorio Umg
    Documento4 páginas
    Laboratorio Umg
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones
  • Caso ENRON
    Caso ENRON
    Documento3 páginas
    Caso ENRON
    MELANY JOHANIS PIXTUN MORALES
    Aún no hay calificaciones