Está en la página 1de 27

FLUIDOS HIDRAULICOS

LA SELECCIÓN Y CUIDADO QUE SE TENGA CON EL FLUIDO TIENE UN


EFECTO IMPORTANTE EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA Y SOBRE LA
DURACION DE LOS COMPONENETES

FUNCION DEL FLUIDO

- TRANSMISION DE ENERGIA

- LUBRICAR LAS PIEZAS MOVILES

- ENFRIAR

- MINIMIZAR LAS FUGAS


1.- TRANSMISION DE POTENCIA

EL FLUIDO DEBE CIRCULAR FACILMENTE, DEMASIADA RESISTENCIA AL FLUJO


ORIGINA PERDIDAS DE POTENCIA

AL SER INCOMPRESIBLE PERMITE QUE LOS MOVIMIENTOS DE LOS ACTUADORES


SEAN INSTANTANEOS

2.- LUBRICACION

EN LOS COMPONENETES DEL SISTEMA HIDRAULICO LA LUBRICACION LA ENTREGA


EL ACEITE, AL SEPARAR LAS PIEZAS CON UNA PELICULA DE ACEITE Y PARA ELLO
SE APOYA EN LOS ADITIVOS

3.- ESTANQUEIDAD

EN MUCHOS CASOS EL ACEITE ES EL UNICO CIERRE CONTRA LA PRESION DENTRO


DE UN COMPONENTE HIDRAULICO FIG 3.1 PAG 3-2
4.- ENFRIAMIENTO

LA CIRCULACION DEL ACIETE Y AL TENER UN TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL


DEPOSITO, PERMITE DISIPAR EL CALOR GENERADO POR EL SISTEMA
FIG 3,2

5.- CALIDAD

- IMPEDIR LA OXIDACION (LODOS Y BARNIZ)


- REDUCIR LA FORMACION DE ESPUMA
- SER ESTABLE, REDUCE EL COSTO DEL CAMBIO
- MANTENER SU INDICE DE VISCOSIDAD
- IMPEDIR LA CORROSION Y FORMACION DE PICADURAS
- SEPARAR EL AGUA
- SER COMPATIBLE CON LAS JUNTAS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

ESTAS PROPIEDADES LE PERMITEN AL FLUIDOS CUMPLIR CON SU FUNCION

- VISCOSIDAD

- PUNTO DE FLUIDEZ

- CAPACIDAD LUBRICADORA

- RESISTENCIA A LA OXIDACION

- PROTECION CONTRA LA CORROSION

- DESEMULSIONABILIDAD
VISCOSIDAD

ES LA MEDIDA A LA RESISTENCIA A FLUIR

- FLUYE CON FACILIDAD SU VISCOSIDAD ES BAJA (FINO)

- FLUYE CON DIFICULTAD SU VISCOSIDAD ES ALTA (GRUESO)

UNA VISCOSIDAD ELEVADA ES BUENO PARA MANTENER LA ESTANQUEIDAD ENTRE


SUPERFICIES

CUIDADO QUE, UNA VISCOSIDAD DEMASIADO ALTA AUMENTA LA FRICCION,


PROVOCANDO

- ELEVADA RESISTENCIA AL FLUJO

- AUMENTA EL CONSUMO DE POTENCIA, (POR LAS PERDIDAS)

- AUMENTA LA TEMPERATURA CAUSADA POR LA FRICCION


- AUMENTA LA CAIDA DE PRESION (MAYOR RESISTENCIA A FLUIR)

- FUNCIONAMIENTO SE HACE MAS LENTO

- DIFICULTAD PARA SEPARAR EL ACEITE DEL AGUA EN EL DEPOSITO

AHORA SI LA VISCOSIDAD ES BAJA

- AUMENTAN LAS FUGAS

- AUMENTA EL DESGASTE INCLUSO PUEDEN OCURRIR


AGARROTAMIENTOS (PELICULA DE ACEITE MUY DELGADA SE
DESTRUYE CON LAS CARGAS)

- PUEDE REDUCIR EL FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA


(MOVIMIENTO DEL ACTUADOR MAS LENTO)

- AUMENTO DE TEMPERATURA
EFECTO DE LA TEMPERATURA SEN LA VISCOSIDAD

VISCOSIDAD SEGUNDOS SAYBOLT UNIVERSALES


DISMINUCION DE LA VISCOSIDAD

- DILUCION POR COMBUSTIBLE

- DETERIORO DEL MEJORADORM DEL INDICE


VISCOSIDAD

- RELLENO CON ACEITE < VISCOSIDAD


AUMENTO DE LA VISCOSIDAD

- AUMENTO DE OLLIN

- AUMENTO DE LA OXIDACION

- RELLENOS CON ACEITES DE > VISCOSIDAD


ROZAMIENTO

EN UN SISTEMA DINAMICO EL ROZAMIENTO SIEMPRE ESTA PRESENTE ENTRE


LAS PIEZAS QUE ESTAN EN MOVIMIENTO ENTRE SI

EN HIDRAULICA LAS PIEZAS ESTAN EN MOVIMIENTO PERO LOS CONDUCTOS


POR DONDE CIRCULA EL ACEITE PERMANECEN ESTACIONARIOS

VELOCIDAD VERSUS REGIMEN DE FLUJO

Q = 20 lts/mints ACEITE CIRCULA CON UNA VELOCIDAD ( mts/seg)


Y EL VOLUMEN DE ACEITE EN EL TIEMPO CAUDAL
GPM

Q = 20 lts/mints Q = VOLUMEN / TIEMPO

Q = AREA * VELOCIDAD

MAS VELOCIDAD GENERA


MAS CALOR
EL CAMBO EN LA DIRECCION DEL LIQUIDO GENERA CALOR

EL CALOR SE GENERA CUANDO


LAS MOLECULAS CHOCAN ENTRE SI
AL TENER QUE CAMBIAR DE DIRECCION
DEBIDOA UN CODO QUE CUENTA
EL DUCTO
PRESION DIFERENCIAL

- INDICA QUE LA ENERGIA ESTA PRESENTE EN


EL LIQUIDO DE TRABAJO

- LA DIFERENCIA DE PRESION INDICA QUE


UNA CANTIDAD DE ENERGIA HIDRAULICA
SE CONVIERTE EN CALOR

CIRCUITOS HIDRAULICOS DISEÑADOS PARA


EVITAR LA GENERACION DE CALOR

- VISCOSIDAD ADECUADA

- DIAMETRO DUCTOS CORRECTOS

- DISMINUYENDO AL MAXIMO LAS CURVAS


ENSANCHES Y ENANGOSTAMIENTOS
BRUSCOS
RESISTENCIA VERSUS LA PRESION

EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE LA RESISTENCIA Y LA PRESION

LA BOMBA ENVIA UN FLUJO CON UNA PRESION DETERMINADA, SI LA


RESISTENCIA ES ELEVADA, SE REQUIERE GENERAR MAS PRESION PARA LA
CIRCULACION DEL FLUIDO
RESISTENCIA AL FLUJO DE UNA
BOMBA DESPLAZAMIENTO POSITIVO

Proviene de dos fuentes

- El objeto resistente a mover


- El líquido en sí

la resistencia del líquido siempre


esta presente y para vencerla se
requiere un mayor consumo de
energía
INDICE DE VISCOSIDAD : ES LA RESISTENCIA DEL FLUIDO AL CAMBIO DE SU
VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA

TEMPERATURAS OPERATIVASELEVADAS
REDUCEN LA VIDA DEL ACEITE

POR CADA 10° C DE AUMENTO DE LA TEMPERATURA OPERATIVA LA


VELOCIDAD DE OXIDACION SE DUPLICA
PUNTO DE FLUIDEZ

ES LA TEMPERATURA MAS BAJA A LA QUE UN LIQUIDO PUEDE FLUIR


Y ESTA DADA POR 6,67 ° C POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA MAS BAJA
DE UTILIZACION

CAPACIDAD DE LUBRICAR

LA PELICULA DE LUBRICANTE IMPIDE EL CONTACTO METAL CON METAL


RESISTENCIA A LA OXIDACION

LA OXIDACION O REACCION QUIMICA CON EL OXIGENO INFLUYE EN LA DURACION DE LA


VIDA DEL ACEITE

ACEITES DERIVADOS DEL PETROLEO SON SUSCEPTIBLES A LA OXIDACION, PORQUE EL


OXIGENO SE COMBINA FACILMENTE CON EL CARBONO Y EL HIDROGENO QUE FORMA
PARTE DE LA COMPOSICION QUIMICA DE LOS ACEITES

LOS PRODUCTOS DE LA OXIDACION SON SOLUBLES EN EL ACEIETE Y TIENEN REACCIONES


ENTRE ELLOS FORMANDO:

- LODO O BARNIZ

- - GOMA

QUE DEBIDO A SU ACIDEZ PUEDEN ORIGINAR CORROSION EN EL SISTEMA Y AUMENTAR


LA VISCOSIDAD DEL ACEITE

ESTOS PRODUCTOS INSOLUBLES, TAPAN ORIFICIOS, AUMENTAN EL DESGASTE,


AGARROTAMIENTO DE LOS CARRETES DE LAS VALVULAS

-
DEGRADACION DEL ACEITE
FACTORES QUE FAVORECEN LA OXIDACION DEL ACEITE

- TEMPERATURA DE OPERACIÓN ELEVADA

- OPERACIÓN DE TRABAJO SEVERA

- PERIODOS DE CAMBIOS EXTENDIDOS

- ALTA TEMPERATURA DE OPERACION


FACTORES QUE ACELERAN LA OXIDACION UNA VEZ QUE EMPIEZA

- CALOR

- PRESION

- AGUA (cuidar el almacenaje)

- CONTAMINACION (generada interior y exterior)

- LA AGITACION DEL ACEITE

A TEMPERATURAS < A 60° C EL ACEITE SE OXIDA LENTAMENTE

LA REACCION QUIMICA SE AUMENTA AL DOBLE POR CADA 10° C QUE


AUMENTA LA TEMPERATURA
ADITIVOS

ACEITE BASE ------ LUBRICA

ADITIVOS ------ AGREGAN O MEJORAN


PROPIEDADES
DEL ACEITE
OXIDACION ES LA UNION QUIMICA DEL HIERRO O ACERO CON EL OXIGENO

LA CORROSION ES UNA REACCION QUIMICA ENTRE UN METAL Y UN ACIDO


LOS ACIDOS RESULTAN DE UNA REACCION QUIMICA DEL AGUA CON OTROS
ELEMENTOS

COMO, NO PODEMOS IMPEDIR QUE EL AIRE ATMOSFERICO Y LA HUMEDAD


QUE CONTIENE ENTREN AL SISTEMA HIDRAULICO, SIEMPRE HABRA LA
POSIBILIDAD QUE HAYA OXIDACION Y CORROSION CONTAMINANDO AL SISTEMA

SINTOMAS

- FUGAS

- AGORRATAMIENTO
DESEMULSIBILIDAD

CAPACIDAD DE UN FLUIDO PARA SEPARAR EL AGUA

EL AGUA EN EL ACEITE FACILITA LA ACUMULACION DE

CONTAMINANTES

QUE PUEDE GENERAR AGARROTAMIENTO VALVULAS


Y ACELAR EL DESGASTE
INGRESO DE CONTAMINACION

También podría gustarte