Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE

INSTITUTO PROFESIONAL
CENTRO DE FORMACION TECNICA

EVALUACION Nº 3
Alumno(a): María José Pallauta Yañez RUT: 1 8 7 1 1 2 8 9 3
Asignatura: Transmisiones mecánicas Sección: Firma alumno(a):
41 ٩(˘◡˘)۶
Docente: Leonardo Pizarro Tapia Carrera:
Tiempo: 90 min. Calificación 4,0 se obtiene con: 26 Puntos.
Puntaje Total: 44 puntos. Puntaje Logrado: Fecha: 18/ 12 / 2019
Nota:
Criterios de evaluación según programa:

i. Reconocer los componentes de una caja de transferencia


ii. Reconocer los tipos de caja de transferencia
iii. Reconocer los desempeños de una caja 4x4
iv. Reconocer los flujos de potencia de cada marcha de la caja de transferencia
v. Reconocer el funcionamiento, partes y piezas de una caja 4x4 integral
vi. Funcionamiento, piezas y partes de un diferencial.

Instrucciones:

 Lea atentamente antes de responder.


 En el ítem de selección múltiple marque la alternativa correcta de la manera en la que se realizó en
este texto.
 Complete todos y cada uno de sus datos.
 Complete según lo solicitado indicando claramente su respuesta.
 Realicé la evaluación y envié el archivo en los plazos indicados en el correo anteriormente
enviado. (Se debe enviar solo a través del ambiente de aprendizaje, enviarlo por correo no es
válido para su revisión, por ende no se calificara)

Ítem I.- Selección Múltiple, seleccione la alternativa más correcta para cada enunciado, solo una es la
correcta. (2 puntos c/u, total 34 puntos).

1.- La función de un diferencial central en una caja integral es:

a) Evitar instalar un diferencial en cada puente de tracción.


b) Adaptarse a las pequeñas diferencias de velocidad entre el eje delantero y el trasero.
c) Reforzar las marchas altas.
d) Reforzar las marchas bajas.

2.- El trabador de diferencial cumple su función dejando solidaria:

a) La corona con el piñón de ataque.


b) La corona con ambos satélites.
c) La corona con un planetario.
d) Los satélites con los planetarios.

3.- El diferencial central de las cajas integrales entrega movimiento a los ejes delantero y trasero:

a) Solo cuando el vehículo toma una curva.


b) Solo cuando gira la dirección del vehículo.
c) En todo momento.
d) Solo cuando la velocidad del eje trasero va más rápido que la del eje delantero.

4.- La desmultiplicación de una marcha “CORTA” en las cajas 4x4 es de:

a) 1:1
b) 2 y 3:1
c) 4:1
d) 1:2 y 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE
INSTITUTO PROFESIONAL
CENTRO DE FORMACION TECNICA

5.- En la marcha 4L la relación es:

a) Tracción en las 4 ruedas con reducción rápida.


b) Tracción en las 4 ruedas permanentemente.
c) Tracción en las 4 ruedas con reducción lenta.
d) Tracción solo en el puente trasero.

6.- La función de los cubos de rueda es:

a) Aumentar el torque de la tracción delantera.


b) Aumentar en torque de la tracción trasera.
c) Aumentar el torque de las 4 ruedas.
d) Conectar la tracción a la masa de la rueda.

7.- En la marcha 4H, la relación es:

a) Tracción en las 4 ruedas con reducción rápida.


b) Tracción en las 4 ruedas permanentemente.
c) Tracción en las 4 ruedas con reducción lenta.
d) Tracción solo en el puente trasero.

8.- En la marcha 2H, la relación es:

a) Tracción en las 4 ruedas con reducción rápida.


b) Tracción en las 4 ruedas permanentemente.
c) Tracción en las 4 ruedas con reducción lenta.
d) Tracción solo en el puente trasero.

9.- El bloqueo del diferencial central es recomendable:

a) Utilizarlo solo a velocidades altas.


b) Utilizarlo en terrenos de máxima adherencia.
c) Utilizarlo solo a bajas velocidades.
d) Utilizarlo permanentemente.

10.- Un diferencial asimétrico se caracteriza por:

a) Tener una corona de mayor diámetro.


b) Tener los satélites de mayor diámetro.
c) Tener un planetario de mayor diámetro.
d) Tener entrega de potencia a ambos ejes por igual.

11.- La tracción de la transfer hacia el eje delantero, es transmitida con:

a) Cadena.
b) Engranajes.
c) Cardán.
d) Crucetas.

12.- Los vehículos con tracción permanente tienen la ventaja de:

a) No se calienta la transmisión cuando se transita en carretera.


b) Su uso es opcional.
c) No posee diferencial intermedio.
d) Mayor torque en el puente delantero.

13.- El uso de un embrague viscoso se encuentra principalmente en los vehículos:

a) De tracción 4x4 no permanente.


b) De tracción 4x4 permanente.
c) De tracción 4x2.
d) De tracción con bloqueador.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE
INSTITUTO PROFESIONAL
CENTRO DE FORMACION TECNICA

14.- Permite que ambas ruedas delanteras giren sin que todo el mecanismo interno de la transmisión se
mueva:

a) Planetarios.
b) Satélites.
c) Cubos de rueda.
d) Conjunto piñón-corona.

15.- Estos cubos de rueda para ser desbloqueados se debe hacer retroceder lentamente el vehículo al menos
un metro.

a) Cubo de bloqueo manual.


b) Cubo de bloqueo automático.
c) Ambos tipos de cubos.
d) No es necesario realizar esta acción para ningún tipo de cubo.

16.- Para desbloquear un cubo de rueda se requiere poner la palanca de la Transfer en la posición:

a) 4H
b) 4L
c) 2H
d) Neutro

17.- Para bloquear un cubo de rueda de tracción 4x4, de accionamiento manual, se debe poner la palanca en
la posición:

a) 2H
b) 4L o 4H
c) Neutro
d) En cualquiera de las anteriores.

Ítem II.- Desarrollo.- Responda con letra clara y legible, de acuerdo a lo solicitado. (Total 10 puntos)

1.- De acuerdo al flujo de potencia indicado en la imagen, indique a que marcha corresponde: (3 puntos c/u)

N° Imagen Marcha
1 4X4 4H

2 4X4 4L
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE
INSTITUTO PROFESIONAL
CENTRO DE FORMACION TECNICA

2.- Explique por qué se utiliza el diferencial central en una transmisión integral. (4 puntos).

Se utiliza el diferencial central en una transmisión integral por el motivo de que este implemento evita el
deslizamiento de los neumáticos del vehículo, esto se genera por que el diferencial reduce la velocidad del puente
trasero y a la vez aumenta la velocidad del puente delantero.

También podría gustarte