Está en la página 1de 2

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

_____________________________________________________________________________________________
SESION N° 01:
LA CIENCIA
1.- DEFINICIONES
1.1.- ETIMOLOGICA:
La palabra ciencia proviene del latín scientia, que significa conocimiento.

1.2.- CONCEPTUAL:
 Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante
la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas
metódicamente organizados.
 La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

1.2.- UTILIDAD QUE SE DA A LA CIENCIA: La ciencia nos explica la realidad física (experiencia empírica
medible), y contrasta las hipótesis sobre algún aspecto del mundo físico.
1.3.- TIPOS DE LA CIENCIA:
Se puede distinguir varios tipos de ciencia:
 CIENCIAS EMPÍRICAS. Son las que se basan en estudios de hechos de los que derivan los conocimientos.
Ejemplo Biología- Estudia la vida y los seres vivos

 CIENCIAS AXIOMÁTICAS. Se basan en enunciados que son evidentes y que a veces no pueden ser demostrados
ni contrastados con la realidad. Ejemplo Teoría de probabilidad.

 CIENCIAS EXACTAS. Son las que utilizan modelos y teorías que pueden ser demostradas científicamente. Ejemplo
Química, Matemática Computación

1.4. LAS PRINCIPALES RAMAS DE LA CIENCIA


Podemos destacar seis grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:

 CIENCIAS FORMALES: La primera rama es la de las ciencias formales que son aquellas que no estudian
fenómenos empíricos. Ejemplos: la lógica y las matemáticas.

 CIENCIAS NATURALES: Son aquellas que tiene por objeto de estudio la naturaleza. Ejemplos: geología, física,
biología, química, astronomía.

 CIENCIAS SOCIALES: Las ciencias sociales son las disciplinas que se ocupan de diversos aspectos del ser
humano. Dentro de esta rama se distinguen la antropología, la historia, la sociología y la psicología.

 CIENCIAS POLÍTICAS: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.

 CIENCIAS DE LA TIERRA: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de


los periodos del pasado ocurridos en la tierra.

 CIENCIAS HUMANAS: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y
colectivos.

1.5.- APORTES
El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos, también ayuda a resolver las preguntas
cotidianas.
Muchos de los aportes que ha realizado la ciencia es descifrando pequeñas incógnitas, como si la tierra era plana y no
redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del nuestro. Las resoluciones de estas incógnitas ha aportado
mucho a las investigaciones actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día es porque personas en el pasado las
resolvieron con la ayuda de la ciencia.

DOCENTE:PTEC.AG.HECTOR CHINGUEL CALLE I.E.S.T.PUBLICO HUARMACA 2022 1


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

_____________________________________________________________________________________________
El estudio de la ciencia primordialmente se ha dado gracias a la necesidad, de darle explicación y solución a diferentes
problemas, por decir en la época antigua cuando querían controlar la mercancía que había en un país o sitio se tenía la
necesidad de crear un mecanismo de conteo el cual ayudara a controlar la mercancía y así fue como -de dio origen al
sistema numérico actual.
Durante el transcurso de las décadas la ciencia genero muchos de los descubrimientos de hoy como lo es el genoma
humano, que se creó a partir del descubrimiento de los genes, que ha generado un gran avance en cuestiones médicas y
por supuesto genéticas ya que se pueden prevenir futuras enfermedades; así como esta son muchos los aportes que la
ciencia le ha realizado a las matemáticas, estadística, física, astronomía etc.

2.- FUNCIONES DE LA CIENCIA:


La función de la ciencia desde el punto de vista y según Fred Kerlinger es su obra “Investigación del Comportamiento”
es: Hacer descubrimientos, conocer los hechos y avanzar en el conocimiento para mejorar las cosas.

Las funciones que tiene la ciencia la indicamos a continuación:

Mejorar la calidad de vida de la humanidad.


Ayudar al hombre a ejercer control sobre las fuerzas de la naturaleza.
Desarrollar la producción de bienes materiales.
Transformar positivamente las relaciones sociales para mejorar la convivencia.

3.- OBJETIVOS DE LA CIENCIA:


Los objetivos de la ciencia son os siguientes:

A. DESCRIBIR: Consiste en saber cómo es la realidad, que elementos la conforman y cuáles son sus características.

B. EXPLICAR: Nos determina como es la realidad para establecer como se relacionan sus aspectos, variables, y porque
es así la realidad.

C. PREDECIR: Prevee los acontecimientos que tendrán lugar dentro de la realidad objeto de estudio de la ciencia.

D. ACTUAR: Actúa para Transformar la realidad e influir en ella de acuerdo a las necesidades y fines de la existencia
del hombre y de la sociedad.

REFERENCIAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/las-ramas-de-la-ciencia-y-la-psicologia

DOCENTE:PTEC.AG.HECTOR CHINGUEL CALLE I.E.S.T.PUBLICO HUARMACA 2022 2

También podría gustarte