Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS

TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 MOVILIZACION DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRA (GBL)
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS
Esta partida consiste en la movilización de maquinaria pesada hacia el lugar de trabajo y la
desmovilización una vez acabado los trabajos donde intervenga la utilización de maquinaria
pesada, el cual se considera maquinaria alquilada por la poca disponibilidad de maquinaria
de la Municipalidad.

MÉTODO DE EJECUCION
Se trasladara los equipos necesarios para la ejecución de las partidas descritas mediante
un camión plataforma con los debidos amarres que permitan un transporte seguro de la
maquinaria.

El Residente de obra antes de transportar el equipo mecánico al sitio de la obra deberá


someter a inspección a los equipos a fin de que se encuentren en buen estado de
funcionamiento y mantenimiento.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se utilizaran materiales.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición será Global (GLB)

CONDICIONES DE VALORIZACION
Las condiciones de valorización se efectuaran por maquinaria movilizada a obra,
afectándose en porcentaje al monto global de presupuesto de obra, de acuerdo al análisis
de costo unitario, previa aprobación del supervisor de obra.
02 OBRAS PRELIMINARES
02.01 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (glb)
DESCRIPCIÓN.
Consiste en la adquisición de todo el Equipo de Protección Individual consistente en Cascos
de Seguridad, Guantes de Cuero, Guantes de Jebe, Protector de nariz, Chaleco reflectivo con
logotipo, lentes de protección de policarbonato.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
Unidad de Medida : Glb
Norma de Medición:
El método de medición será por global por la Adquisición del Equipo de Protección.

CONFORMIDAD DE LA PARTIDA.
Se dará la conformidad de la partida:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Una vez realizadas las verificaciones se procederán dar su respectiva conformidad para
proceder a valorizar el global de esta partida.

03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01 CORTE DE MATERIAL CON MAQUINARIA (m3)
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se refiere a las excavaciones practicadas para desalojar todo aquel material producto de
derrumbes deslizamiento de taludes que obstruyen el paso de vehículos, en referencia al
control de niveles topográficos de acuerdo a lo indicado en los planos, con el fin de obtener
los niveles de sub rasante.

MÉTODO DE EJECUCION
Las excavaciones serán realizadas con equipo mecánico tractor oruga. Todo el material
proveniente de las excavaciones que no sea adecuado para los rellenos o nivelaciones,
será removido de la zona. Para la realización de dichos trabajos será necesario el
emplantillado de la zona de trabajo con los niveles a las que se debe alcanzar, procurando
no pasarse de dichos niveles a través de un control constante, dichos niveles serán los que
se indiquen en los planos previa verificación y Vº Bº por el Supervisor.

Los cortes se ejecutaran con cualquier tipo de equipo, que apruebe el Supervisor que
permita la excavación o desplazamiento del material, teniéndose la precaución de no
remover ni aflojar el material ubicado por debajo de la cota final del corte.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del Capataz o
Maestro de Obra, luego por el Ingeniero y finalmente verificada por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)

MÉTODOS DE MEDICION
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la via por la altura
promedio, luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud de la
zona cortada.

CONDICIONES DE VALORIZACION
Se valoriza por el volumen excavado de acuerdo al Precio Unitario del presupuesto de la
Obra, previa aprobación del supervisor de obra.
03.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO (m3).
DEFINICIÓN.-
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminado las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible.

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los
requisitos indicados.
El hormigón que se extraiga se empleará preferentemente para los rellenos, los que se harán en
capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser bien compactadas y regadas
en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima
densidad seca.
Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.
El Residente deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un
correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá
en el total de elementos estructurales.
MATERIALES
Los materiales a utilizar para la construcción de rellenos con material propio deberán ser
obtenidos de las excavaciones del cimiento y sobre cimiento mezclado con el material de
préstamo en una proporción de 60 a 40% respectivamente, previamente aprobados por la
Supervisión.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El servicio contempla el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de
todas las operaciones necesarias para conformar los rellenos con material propio seleccionado.
El costo incluye el escarificado y riego de la capa anterior, la extracción, carguío del material del
sitio, descarga, extendido, homogeneización, riego, nivelación y compactación de acuerdo a
planos.
Antes de colocar los rellenos, la superficie de fundación deberá estar debidamente regularizada,
limpia, tratada y compactada según especificaciones u ordenada por la Supervisión, quien lo
aprobará.
Los rellenos se colocarán en capa horizontal de 20 cm, de espesor y/o según las indicaciones de
la Supervisión.
Antes de la colocación de la capa sucesiva, la superficie de la capa anterior será escarificada y
humedecida.
La uniformidad del contenido de agua en las diversas zonas del relleno, será controlada por su
coeficiente de variación, que tendrá que ser inferior al 20% correspondiente a cada tramo, con el
fin de lograr la compactación especificada y/o indicada por la Supervisión.
Los materiales del relleno tendrán un contenido de agua comprendido entre el 30 y el 120 % del
valor teórico óptimo promedio total correspondiente al material puesto en cada tramo.
Se considera óptimo el contenido de agua que permita alcanzar al máximo peso específico
aparente seco en la prueba de compactación Proctor Compactation Test D698-53-T de las
Normas ASTM.
Se entiende por coeficiente de variación, el desvío estándar expresado en porcentaje de su valor
medio.
Cualquier capa tendrá que ser compactada antes de la colocación de la capa sucesiva. El área
de compactación durante la construcción tendrá que ser mantenida a un nivel uniforme. El
material tendrá que ser extendido y compactado en estratos de la mayor extensión posible.
Para cada material se adoptará una compactación diferente, según lo indicado por la
Supervisión, sobre la base de pruebas de laboratorio y de pruebas en el sitio.
En lo referente al control de compactación, el peso específico aparente seco del material
compactado tendrá que satisfacer los siguientes límites: 80% de las muestras tendrán que

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

superar el 95% y el 100% de las muestras tendrán que superar el 90% del valor teórico óptimo
promedio total correspondiente al material puesto en obra.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.
03.03 NIVELADO Y PERFILADO CON MAQUINARIA (m3)
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS
Esta partida se inicia una vez realizado los trabajos de excavación del material excedente hasta
la cota de sub rasante, básicamente comprende los trabajos de nivelación y perfilado en base a
plantillas del terreno, seguido de los trabajos del compactado de la sub rasante, teniendo en
cuenta que la compactación debe realizarse con un adecuado riego esto para aglomerar y
compactar con un contenido óptimo de agua la misma que prevenira la generación de polvos y
contaminación del medio ambiente.

Preparación
Este trabajo consistirá en la preparación y el acondicionamiento del terreno natural y capa de
rodadura que fue construida anteriormente en este caso nivel de rasante, sobre la que
transitaran los vehículos.

Requisitos Generales
Se llevara a cabo las operaciones de nivelado, perfilado, compactado, de tal manera que la
rasante terminada quede con un acabado sin ondulaciones ni desniveles.
Se eliminara las obstrucciones, materia orgánica, desmonte y todo relleno de basura que se
encuentre, los huecos resultantes así como los agujeros, se rellenaran con material provenientes
de las operaciones de corte, tal como se indica en las operaciones de las ASSHO M-154.
Eventualmente podrán usarse materiales pertenecientes a los grupos A-1 (gravas con arenas) y
A-3 (arena), siempre y cuando se compacte en el 100% de la máxima densidad seca obtenida
según ASSHO T-180 (Proctor Modificado)

MÉTODO DE EJECUCION
Cuando se concluya el corte respectivo, se procederá a nivelar el terreno con una moto
niveladora en caso de realizar trabajos de relleno, primero se realizara el compactado de dicha
zona para posteriormente colocar el material de relleno por capas no mayores de 0.20 mts. y
proceder a su compactado hasta alcanzar el nivel requerido para el perfilado final.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


Se verificara la calidad de terreno perfilado a través del control de densidad In situ, durante el
progreso de la operación el residente deberá efectuar el control de densidad de campo cada 50
mts. en forma diagonal alterna tanto en la berma derecha como en la izquierda y en el centro de
la vía hasta lograr el grado de densidad indicado.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

CONDICIONES DE VALORIZACION

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La partida se valoriza por el metro cuadrado de nivel de sub rasante perfilada y compactada,
previa verificación del Supervisor de obra, de acuerdo al precio unitario del presupuesto, previa
aprobación del supervisor de obra.
03.04 AFIRMADO DE e=10cm. CON MATERIAL GRANULAR (m2)
DESCRIPCIÓN

Consistirá de una capa de material granular, compuesta de grava y/o piedra fracturada en forma
natural o artificial y materiales finos; construida sobre una superficie debidamente preparada y en
conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales típicas indicadas en los
planos. Específicamente la aplicación de esta partida corresponde a los sectores de las
calzadas.

La base es una capa que cumple una función estructural en los siguientes aspectos:

- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.


- Servir como dren para eliminar rápidamente el agua proveniente de la carpeta e
interrumpir la ascensión capilar del agua que proviene de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios volumétricos.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

Preparación de la superficie existente


El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie
sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el
Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros
necesarios para el drenaje de la calzada.
Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en
las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra
correspondiente, el Contratista hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor.

Tramo de Prueba
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderá una fase de ejecución de tramos de
prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de
ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los
materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación.

Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de
acuerdo con el Supervisor y en ellas se probará el equipo y el plan de compactación.

El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su
conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos.

En el caso de que los ensayos indiquen que la base granular o estabilizada no se ajusta a dichas
condiciones, el Contratista deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los
sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten satisfactorios para
el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea necesario.

Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector de la
carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al lugar
al lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor a costo del
Contratista.

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Transporte y colocación de material


El Contratista deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca
segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase
mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del
material.

Extensión y mezcla del material

Para Vías de Primer Orden la base granular será extendida con terminadora mecánica, no
permitiéndose el uso de motoniveladora.

Para vías distintas a las de Primer Orden, el material se dispondrá en un cordón de sección
uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la base se va a construir mediante
combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada
material en la vía, que luego se combinarán para lograr su homogeneidad.

En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de
compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no
perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, después de
mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y
grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de prueba.

Compactación
Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y
compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.

Aquellas zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no
permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios
adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a
las obtenidas en el resto de la capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3)
del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde
inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material de subbase mientras no haya sido realizada la


nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se
ejecutará la subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella
ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C).
En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los
residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser
colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de
residuos.

Apertura al tránsito
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya
completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El


Contratista deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la
reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor.

Conservación
Si después de aceptada la base granular, el Contratista demora por cualquier motivo la
construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, a su costo, todos los daños en
la subbase y restablecer el mismo estado en que se aceptó.

Aceptación de los Trabajos


Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

o Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista.


o Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos.
o Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de los
tramos de prueba en el caso de subbases y bases granulares o estabilizadas.
o Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.
o Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizará en
el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado.
o Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad
de la superficie.
o Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los programas de
trabajo.
o Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para la
ejecución de obras de subbases y bases.

Calidad de los agregados


De cada procedencia de los agregados y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4)
muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican a
continuación:

Ensayos y Frecuencias

Material o Propiedades y Método de Norma Norma Lugar de


Frecuencia
Producto Características Ensayo ASTM AASHTO Muestreo
Base Granulometría MTC E 204 D 422 T 88 7500 m³ Cantera
Granular Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 750 m³ Cantera
Indice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 750 m³ Cantera
Desgaste Los Angeles MTC E 207 C 131 T 96 2000 m³ Cantera
Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 2000 m³ Cantera
Sales Solubles MTC E 219 D 1888   2000 m³ Cantera
CBR MTC E 132 D 1883 T 193 2000 m³ Cantera
Partículas Fracturadas MTC E 210 D 5821   2000 m³ Cantera
Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791   2000 m³ Cantera
Alargadas
Pérdida en Sulfato de
MTC E 209 C 88 T 104 2000 m³ Cantera
Sodio / Magnesio
Densidad – Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 750 m³ Pista

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MTC E 117 D 1556 T 191


Compactación 250 m² Pista
MTC E 124 D 2922 T 238

(1) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen
cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados
del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un
ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
No se permitirá que a simple vista el material presente restos de tierra vegetal,
materia orgánica o tamaños superiores del máximo especificado.

Calidad del producto terminado

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y
pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser
inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá
verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más
de diez milímetros (10 mm) de la proyectada.

Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:

Compactación
Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de
cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos
por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) medidas de densidad,
exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%)
de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor (De) Di > De.

La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad
obtenido con el Proctor modificado.
En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas.
Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el
espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o
menos 10 milímetros ±10 mm).

em > ed ± 10 mm

Además, el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, como mínimo, igual
al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo
controlado.

Ei > 0.95 ed

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en
donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costa, y a plena satisfacción del Supervisor.

Lisura
La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres metros
(3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose
variaciones superiores a diez milímetros (10 mm) para cualquier punto. Cualquier irregularidad

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco
espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa
existente y compactar nuevamente la zona afectada.

Ensayo de deflectometría sobre la base terminada


Una vez terminada la explanación se hará deflectometría cada 25 metros alternados en ambos
sentidos, es decir, en cada uno de los carriles, mediante el empleo de la viga Benkelman el FWD
o cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subrasante con la subbase o con la
base granular. Se analizará la deformada o curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos
tres mediciones por punto.

Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que
exista una coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen a nivel de carpeta. Se
requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de los equipos,
procedimientos constructivos y en general de todos los elementos involucrados en la puesta en
obra de la subrasante. De dicho control forman parte la medición de las deflexiones que se
menciona en el primer párrafo. Un propósito específico de la medición de deflexiones sobre la
subrasante, es la determinación de problemas puntuales de baja resistencia que puedan
presentarse durante el proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación de los
correctivos a que hubiere lugar.

Los trabajos e investigaciones antes descritos serán ejecutados por el Contratista.

CALIDAD DE MATERIALES
Los agregados para la construcción de la base granular deberán satisfacer los requisitos
indicados a continuación:

Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los materiales serán agregados


naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por
el Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos
por una mezcla de productos de ambas procedencias.
Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el
empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica.

En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso
de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras
sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al
material. Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos
granulométricos se presentan en la especificación respectiva.

Para el traslado del material para conformar subbases y bases al lugar de obra, se deberá
humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de
material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de
males alérgicos, respiratorios y oculares.

Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán


con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua
cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.

Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

Granulometría
La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien
graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican. Para las zonas con
altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A".

Requerimientos Granulométricos para Base Granular


Porcentaje que Pasa en Peso
Tamiz
Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15
Fuente: ASTM D 1241

El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-
mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Tráfico Ligero y Medio Mín 80%
Valor Relativo de Soporte, CBR (1)
Tráfico Pesado Mín 100%

La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el
Supervisor.
Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por
la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva
granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos
bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa.

Agregado Grueso
Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas
pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y
compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes
características:

Requerimientos Agregado Grueso


Requerimientos
Norma Norma Altitud
Ensayo Norma MTC
ASTM AASHTO < Menor de
> 3000 msnm
3000 msnm
Partículas con una cara
MTC E 210 D 5821   80% min. 80% min.
fracturada
Partículas con dos caras
MTC E 210 D 5821   40% min. 50% min.
fracturadas
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 C 131 T 96 40% máx 40% max
Partículas Chatas y
MTC E 221 D 4791   15% máx. 15% máx.
Alargadas (1)
Sales Solubles Totales MTC E 219 D 1888   0.5% máx. 0.5% máx.

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pérdida con Sulfato de Sodio MTC E 209 C 88 T 104 -.- 12% máx.
Pérdida con Sulfato de
MTC E 209 C 88 T 104 -.- 18% máx.
Magnesio

Agregado Fino
Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrán provenir de fuentes
naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos.
Requerimientos Agregado Grueso
Requerimientos
Ensayo Norma
< 3 000 m.s.n.m. > 3 000 m.s.n.m
Índice Plástico MTC E 111 4% máx 2% máx
Equivalente de arena MTC E 114 35% mín 45% mín
Sales solubles totales MTC E 219 0,55% máx 0,5% máx
Índice de durabilidad MTC E 214 35% mín 35% mín

Equipo
En el presente proyecto no se emplearán equipos para la producción del material granular, toda
vez que se adquirirá el material puesto en obra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Control de Calidad
El grado de compactación exigido será de 95% del obtenido por el Método de Proctor
Modificado. Será tolerado como mínimo el 94% en puntos aislados, pero siempre que la media
aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de
trabajo), sea igual o superior a 95%.

Control Geométrico
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los planos. El
espesor será medido en uno o más puntos cada 100 metros lineales de pista.

Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material compactados cuya capa
tendrá un espesor total de 0.20 m; su cuantificación será efectuada de acuerdo al ancho de base
por su longitud, según lo indicado en los planos y aprobados por el Supervisor. Por tratarse de
una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el
metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a
aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que
se requiere ejecutar.

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2), aplicado al metrado
calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
04 OBRAS DE ARTE

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

04.01 ENRROCADO
04.01.01 EXCAVACIÓN DE ZANJA C/MAQUINARIA EN TERRENO CONGLOMERADO (m3)
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se refiere a las excavaciones que se realizaran en las diferentes quebradas ríos riachuelos y
quebradas que dificulten la normal evacuación de las aguas dichos materiales están
conformados por tierra arenas gravas y a bolonerias de piedra que han sido arrastrados por las
aguas ya sea en crecidas máximas o el normal transito pero que a la larga podría obstruir o
dañar alguna infraestructura de la carretera existente la misma que deberá ser des colmatada y
eliminada mediante maquinaria pesada.

MÉTODO DE EJECUCION
Las excavaciones serán realizadas con equipo mecánico cargador frontal, excavadora o
retroexcavadora según la dificultad de acceso y volumen a descolmatar. Todo el material
proveniente de las excavaciones que no sea adecuado para los rellenos o nivelaciones, será
removido de la zona. Para la realización de dichos trabajos será necesario el emplantillado de la
zona de trabajo con los niveles a las que se debe alcanzar, procurando no pasarse de dichos
niveles a través de un control constante, dichos niveles serán los que se indiquen en los planos
previa verificación y Vº Bº por el Supervisor.

Los cortes se ejecutaran con cualquier tipo de equipo, que apruebe el Supervisor que permita la
excavación o desplazamiento del material, teniéndose la precaución de no remover ni aflojar el
material ubicado por debajo de la cota final del corte.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del Maestro de Obra,
luego por el Ingeniero residente y finalmente verificada por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)

MÉTODOS DE MEDICION
El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la via por la altura promedio,
luego multiplicando esta sección transversal, así obtenida, por la longitud de la zona cortada.

CONDICIONES DE VALORIZACION
Se valoriza por el volumen excavado de acuerdo al Precio Unitario del presupuesto de la Obra,
previa aprobación del supervisor de obra.
04.01.02 PREPARADO Y TRANSPORTE DE PIEDRA GRANDE PARA ENROCADO (m3)
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se deberá seleccionar piedras grandes para enrocado estos deberán ser mayor a los 8
pulgadas las mismas que serán acopiadas por personal obrero con ayuda de una
retroexcavadora en caso de traslado de piedras grandes o para trasladar la roca o piedra
desde el lugar de acopio hasta el lugar donde se realizara el enrocado.

MÉTODO DE EJECUCION

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El acopio y extracción de piedra se realizara con ayudad de picos y barretas en caso de


que exista piedra preparada en cantera dicha extracción se realizara directamente con una
maquinaria ya sea un cargador o retroexcavadora según la accesibilidad y disposición de
maquinarias.
La calidad de los materiales deberá ser verificado por el Residente de Obra Así como el
supervisor de obra las mismas que determinaran por experiencia empírica la calidad de
material.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del Maestro de
Obra, luego por el Ingeniero residente y finalmente verificada por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)

CONDICIONES DE VALORIZACION
Se valoriza por el volumen una vez que el material (Piedra y Roca) este acopiado en el
lugar donde se realizara el enrocado, previa aprobación del supervisor de obra.

04.01.03 ENROCADO CON PIEDRA GRANDE (m2)


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las pedras acopiadas y puestos en el lugar del enrocado se colocara al lugar excavadoesto
se realizara en zonas húmedas o zonas donde se empoza agua frecuentemente el
enrocado se realizara hasta una profundidad de 1.5m dependiendo del nivelfreatico.

MÉTODO DE EJECUCION
Las piedras se acomodaran con mano de obra y con ayuda de un cargador frontal o
retroexcavadora la misma que será compactado por un rodillo hasta adquirir estabilidad .

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del Maestro de
Obra, luego por el Ingeniero residente y finalmente verificada por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)

CONDICIONES DE VALORIZACION
Se valoriza por el volumen de material (Piedra y Roca) colocado y compactado, previa
aprobación del supervisor de obra.

04.02 BADENES

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

04.02.01 CONCRETO 175 KG/CM2 PARA BADENES (M3.)


DESCRIPCION
Concreto para Badenes, las cuales tienen la función de dar estabilidad y minimiza los
asentamientos que pudiera existir en la vía debido al tránsito continuo de vehículos, el concreto a
utilizar tendrá una resistencia de 175 Kg/cm2 como mínimo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Después de terminado el excavado y su respectivo enrocado se procederá al vaciado el cual se
puede hacer manera manual, con una mezcladora la misma deberá tener un acabado rugoso
para el paso de vehículos.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la
estructura de los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando
mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por el
costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por
la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida

04.02.02 ENROCADO CON PIEDRA GRANDE (m2)


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las piedras acopiadas y puestos en el lugar del enrocado se colocara al lugar excavado esto se
realizara en zonas húmedas o zonas donde se empoza agua frecuentemente el enrocado se
realizara hasta una profundidad de 1.5m dependiendo del nivel freático.

MÉTODO DE EJECUCION
Las piedras se acomodaran con mano de obra y con ayuda de un cargador frontal o
retroexcavadora la misma que será compactado por un rodillo hasta adquirir estabilidad.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


En esta partida no se emplearan materiales.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD


La calidad del trabajo tendrá un control visual y estará a cargo inicialmente del Maestro de Obra,
luego por el Ingeniero residente y finalmente verificada por el Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)

CONDICIONES DE VALORIZACION
Se valoriza por el volumen de material (Piedra y Roca) colocado y compactado, previa
aprobación del supervisor de obra.

04.03 ALCANTARILLAS TMC

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS
TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC
“Año de la Universalización de la Salud”
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

04.03.01 TUBERIA METALICA TMC 24" (Ø=0.6m) (m)


DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y
colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, para el paso de agua superficial
y desagües pluviales transversales. La tubería tendrá los tamaños, tipos, diseños y
dimensiones de acuerdo a los alineamientos, cotas y pendientes mostrados en los
planos u ordenados por el Supervisor. Comprende, además, el suministro de
materiales, incluyendo todas sus conexiones o juntas, pernos, accesorios, tuercas y
cualquier elemento necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Comprende
también la construcción del solado a lo largo de la tubería; las conexiones de ésta a
cabezales u obras existentes o nuevas y la remoción y disposición satisfactoria de los
materiales sobrantes.
MATERIALES
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA (TMC): Se denomina así a las tuberías formadas
por planchas de acero corrugado galvanizado, unidas con pernos. Esta tubería es un
producto de gran resistencia con costuras empernadas que confieren mayor capacidad
estructural, formando una tubería hermética, de fácil armado; su sección puede ser
circular, elíptica, abovedada o de arco; en el caso del presente proyecto serán
únicamente circulares.
Los materiales para la instalación de tubería corrugada deben satisfacer los siguientes
requerimientos:
MEDICION
La longitud por la que se pagará, será el número de metros lineales (ml), aproximado
al decímetro, de tubería metálica corrugada, de los diferentes diámetros y calibres,
suministrada y colocada de acuerdo con los planos, esta especificación y las
indicaciones del Supervisor, a plena satisfacción de éste.
La medida se hará entre las caras exteriores de los extremos de la tubería o los
cabezales, según el caso, a lo largo del eje longitudinal y siguiendo la pendiente de la
tubería.
No se medirá, para efectos de pago, ninguna longitud de tubería colocada por fuera de
los límites autorizados por el Supervisor.

14

También podría gustarte