Está en la página 1de 13

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

TAREA 3 - ÁLGEBRA SIMBÓLICA

PRESENTADO A:
DIEGO FERNANDO PAEZ MEDINA

ENTREGADO POR:

DANILO GUERRA DE ANGEL


NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN:1067.031.812

GRUPO: 200612 _ 100

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


TECNOLOGIA EN GESTION AGROPECUARIA
CEAD: VALLEDUPAR
FECHA:

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo Integraremos métodos aritméticos y algebraicos,


reconociendo sus estructuras abstractas elementales para representar y
relacionar expresiones algebraicas. Y al igual resolver 5 ejercicio
propiedades y elementos fundamentales resolviendo cada paso de la
actividad llevando acabo el número de identificación.

Anexo a Guía de actividades

2
Tarea 3– Álgebra Simbólica

Tabla 1.
Nombre y Apellido del Ultimo digito de su
estudiante documento
Danilo Guerra De Angel 2

Actividades para desarrollar


Ejercicios propuestos.
A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe desarrollarse
de forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades
teniendo en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra n . En todos los casos la
letra n debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.

Ejemplo:
Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito
Pérez Matiz es 4, entonces:

( 7 2 xy −2 xy ) + 2 2 x
¿ ( 72 xy −2 xy )+22 x
¿ 70 xy+ 4 x

Ejercicio 1: Introducción al álgebra

3
El estudiante describe los elementos básicos de álgebra identificando los
monomios y polinomios con sus respectivos coeficientes y grado
absoluto, que se encuentra en la Tabla 2, también debe comprender el
lenguaje común y expresarlo en un lenguaje algebraico en la Tabla 3.
Ejercicios propuestos
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes
realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones. Recuerda que no está
permitido escanear y/o tomar fotografías a hojas del cuaderno con del procedimiento
realizado a mano.

Tabla 2. Polinomios y sus partes


Nombre y Último dígito Ejercicios para Grado absoluto Coeficiente Grado Parte literal
Apellido de su desarrollar relativo
documento
de identidad

Danilo 2 13 2 x 2 y 4 +7 x +x 6 132,7 , y 1 GR ( X )=2 x2 y 4 , x


Guerra GR ( y )=4
De Angel

4
−8 x y z
12
17 −8,12 GR ( x )=4 4
x y z
12

12 GR ( y )=12
GR ( z ) =1

4
Tabla 3. Lenguaje Común a un Lenguaje Algebraico

Nombre y Último dígito de Lenguaje común Lenguaje


Apellido su documento de algebraico
identidad
Danilo Guerra De 2 La edad de una x +32
Angel persona dentro
de 3”2 años
La sexta parte 1 2
x −62
de un número 6
elevado al
cuadrado
disminuido en 6
2
Un número (x +12 x )3
aumentado en
12 unidades
elevado al cubo
El triple de un 3 x+ 2 x
número
aumentado el
doble de otro
número

Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún


otro compañero coincide en el último dígito de su documento de
identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando
dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios
propuestos en la Tabla (Opcional 4 y 5).

5
Ejercicio 2: Álgebra elemental.
Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los
ejercicios propuestos sobre operaciones con polinomios, factorización y
productos notables en la aplicación de problemas.
Ejercicios propuestos:

Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda reemplazar
la letra n por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes realizar los
procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.

Tabla 6. Operaciones con polinomios, Factorización, y productos


notables
Nombre y Último Resolver Operaciones con polinomios,
Apellido dígito de su Factorización, y productos notables
documento
de
identidad

6
Danilo 2 1. Si P=3 x 2 +12 x – 4 2
Guerra De 2
Q=22 x – 1 x+ 14
Angel
R=x−8
obtener:

a) ( P−Q )+ R
2
3 x +12 x – 42
−[−22 x 2 +1 x+14 ]
2
25 x −13 x−28
x −8
2
25 x −12 x−36

b) P ÷ R

3 x +12 x – 42 √ x −8
2

2
3 x +24 x
0+36 x−42 3 x+ 36 x
36 x−288
246

2. Factorice la siguiente expresión e indique el


nombre del caso de factorización usó:

2 ax +22 bx−ay+ 5 a−by +5 b

2(2 ax)+22(2 bx)−(2 ay )+ 5(2 a)−( 2by )+5(2 b)


2

4 ax+22(2bx )−2 ay
2

2(2 ax +11.2 bx−ay)

2(2 ax +22 bx−ay )

10 a−2 by +10 b
2

2(5 ax−by+5 b)

7
2(5 ax−by+5 b)

3. Construya una situación problema por cada


una de las figuras dadas, donde se aplique
productos notables:

Figura Problema Solución


P=L+L+L+L P=4(x+32)

x +3 2 P=4x+128

P=132x
P=L+L+L+L P=4x(2x+12)
4x
P=8x+48
2 x+1 2
P=56

Ejercicio 3. Ecuaciones y Funciones

Para el desarrollo de esta tarea, el estudiante entrega el procedimiento


y solución de las ecuaciones lineales, cuadráticas y Polinómicas, y utiliza
el software GeoGebra como herramienta de apoyo para el proceso de
representación gráfica.
Sigue las siguientes orientaciones para el desarrollo del ejercicio:

Paso 1.
Proponer 3 tipos de funciones. Cada estudiante propondrá una expresión
de función lineal, función cuadrática y una función polinómica. En
cada una de estas funciones se debe evidenciar al menos un número
con el último dígito de documento de identidad.

8
Paso 2.
Construya una tabla de valores como la que se ilustra, para cada una de
las funciones propuestas.

Se debe evidenciar el proceso que realiza para obtener los resultados de


y(x). Es decir, que todo el procedimiento analítico para cada valor de x
debe evidenciarse en el documento. No olvide utilizar el editor de
ecuaciones para los procesos.
Paso 3.
Graficar las funciones propuestas con el uso del GeoGebra. Puede ubicar
tres pantallazos de las funciones o un solo pantallazo donde se
evidencien las tres graficas.
 Descargue el software “GeoGebra” o trabájelo en línea “Geogebra
Clásico” y con el programa, construya las funciones
propuestas, capture pantallazos y péguelos en Word como
evidencia.
Nota: Para este ejercicio el estudiante plantea las tres (3) funciones, no
es necesario ubicar ejercicios opcionales puesto que en este punto para
todos son diferentes.

9
Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los
aportes presentados.
Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades

Tabla enlace video explicativo.


Nombre Ejercicios Enlace video explicativo
Estudiante sustentados
Ejemplo: Ubique aquí
Adriana el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
González que elija el X
estudiante

10
CONCLUSIONES

El estudiante debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja
independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de
las referencias bibliográficas.

• NOTA: En el momento de que estudiantes tenga definidas las conclusiones,


debe borrar el contenido de la presente hoja.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El
documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de
conocimiento del curso de Fundamentos de Matemáticas

12
13

También podría gustarte