Está en la página 1de 17

Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

CONTENIDO
B I O LO G Í A
L1 Teoría celular
L1 Citología: La célula
• Clasificación de las células.
• Funcionamiento de la célula.
• Forma, tamaño y duración de las células. Q
UÍMICA
L1 Representación simbólica del átomo.
FÍSICA
L1 Hidrostática
L1 Ecuación y unidades.

CIENCIA Y
AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

TEO RÍ A CELUL
AR

¿De qué está hecha la materia viva?

• L a v i d a a n i v e l m i c r os c ó p i c o.

Los primeros científicos tuvieron que


“...Corté un troz
confiar sólo en sus propios ojos para o sumamente delgado del
estudiar la vida. No obstante, en los corcho, colocándolo en
una lámina negra pude
primeros años de 1600 Leewewnhoek creó claramente percibir que
la microscopía, fabricó microscopios y está perforado y poroso,
muy semejante a un panal
abrió un nuevo mundo a los científicos. de abejas. Estos poros o
células no er an muy
profundos. Eran los p
Robert Hooke fue uno de los primeros en r i me r os por os
microscópicos que yo vi, y
usar un microscopio compuesto. ¿Qué es lo que, quizás, nadie había visto, porque nunca he
encontrado un escritor o una persona que hubiera
que observó? ¿Qué es lo que vio? Hooke mencionado este caso...”
observó a través del microscopio una
«lámina muy delgada de corcho». Fue el primer científico que empleó la palabra CÉLULA.
Luego cientos de ellos empezaron a examinar fragmentos de tejidos de plantas y animales bajo
el microscopio, hasta llegar a convencerse de que toda la materia viva estaba formada por
diminutas partículas llamadas células.

• E l in t e r i o r d e la s c élula s

Partiendo de los trabajos de Hooke, otros científicos hicieron rápidamente nuevos


descubrimientos. Las células de corcho que Hooke observó estaban muertas. No había nada
en el interior de ellas; Hooke observó únicamente los contornos o paredes de las células.
Posteriormente otros científicos estudiaron células vivas y encontraron que contenían en
su interior un material vivo al que llamaron protoplasma. También observaron la elgada
membrana celular que rodea el protoplasma, e identificaron en el interior de la célula, en el
seno del protoplasma, una estructura vesicular, densa, esferoide, que ocupaba el centro de la
célula: EL NÚCLEO.
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

• L a s c é l u la s v i s t a s d e c e r c a

Toda la materia viva de una célula se llama protoplasma. Hemos hablado ya de dos partes
especiales, la membrana celular y el núcleo. La materia viva que se encuentra entre el núcleo y
la membrana es el CITIPLASMA. En algunas células podemos observar corrientes
citoplásmicas en torno al núcleo (ciclosis).

¿Qué es el citiplasma? Es un material líquido, acuoso, translúcido. Al romper un huevo crudo,


la clara da una idea muy aproximada del aspecto del citoplasma.

Citoplasma: Organelos
Células Protoplasma Membrana celular
Núcleo
¿Existen otras estructuras en el interior de la célula? La respuesta la obtendremos por medio de
microscopios más potentes, de tinciones selectivas y con la ayuda de la microdisección. En
estas condiciones es posible observar estructuras celulares muy pequeñas.

CI TO LO G Í
A
La Cé lula

– Fue descubierta por Roberto Hooke en 1665.


– 1674: Leewewnhoek observó células libres.
– 1831: Roberto Brown descubrió el núcleo celular.
– 1839: Scheilden y Schwaan desarrollaron estudios sobre tejidos animales y vegetales.

LA CÉLULA
Es la unidad

Morfológica Fisiológica Genética


porque porque porque

constituye

LA TEORÍA CELULAR

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

CLASIFICACIÓN DE L AS
CÉLULAS
– Célula vegetal y célula animal
Aunque todas las células cumplen funciones básicas, existen diferencias entre unas y otras.
Los animales tienen células muy semejantes a las de tu cuerpo, mientras que los vegetales
tienen células mucho más rígidas, a causa de una estructura que las envuelve, llamada pa re
d c elu la r.

Además, la mayoría de las células vegetales presentan un color verde, que se debe al
pigmento, el cual contiene el organelo vegetal llamado cloroplasto.

• Escribe 4 diferencias entre célula eucariota y procariota.

Célula animal Célula vegetal

• Escribe 4 diferencias entre células eucariota y procariota.

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA

1.- ...................................................... 1.- ......................................................

2.- ...................................................... 2.- ......................................................

3.- ...................................................... 3.- ......................................................

4.- ...................................................... 4.- ......................................................

Ejempl os Ejempl os

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA
La unidad básica realiza la totalidad de las actividades del ser vivo del cualforma parte. Es
decir, las células respiran, se relacionan con otras células y con su medio, crecen y utilizan energía
para llevar a cabo sus funciones.

– Partes principales de la célula


• M e m b r a n a c e l u l a r : es
la
e st ru ct ur a qu e en vu el
ve ,
sostiene, protege e independiza
La célula la descubrió un inglés llamado Robert Hooke,
a la célula. Además, controla
quien un día, utilizando el microscopio, tuvo la feliz idea
y r eg ul a la e nt ra da d de observar una laminilla de corcho y noto que éste estaba
e sustancias útiles y la salida de dividido en pequeñas celdillas, a las que llamó células.
sustancias de desechos.
• Citoplasma: ti
en e c on si st en ci a ge la
ti no sa , al ma ce na s
us ta nc ia s
alimenticias y se localiza entre
la membrana celular y el núcleo. aquí se encuentran las estructuras llamadas organelos, que
realizan diferentes funciones vitales.
• Núcleo: controla todas las actividades que realiza la célula, como la reproducción y el
crecimiento.

– Una estructura rígida:


pared celular
Algunas células, además de tener estas partes, poseen una estructura más llamada pared
celular. La pared celular está formada por proteínas que le dan rígidez a la célula. Se
encuentra recubriendo a la célula y forma parte de la célula vegetal y de algunos seres
microscópicos.

PARTES DE LA CÉLULA

Organel os
• Estructuras que realizan Membrana cel ul ar
las diferentes funciones
vitales. • Rueda y protege a la célula.
• Controla la entrada y salida de
sustancias.
Citopl as ma
• Almacena sustancias alimenticias. Núcl eo
• Posee diversas estructuras como: • Controla y dirige todas las
mitocondrias, ribosomas, entre funciones vitales de la célula.
otros.
CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

• For ma, tamaño y dur a ción de la s célula s

• Célula s según su función


Así como su puede diferenciar una célula animal de una vegetal, existen células
que se diferencian por su forma, tamaño o función. Por ejemplo, las células
musculares son diferentes a las neuronas, a las células de la sangre y a las células
que almacenan grasas.

De esta manera:

• Las células musculares permiten •Las neuronastransmiten l


dar forma y movimiento al cuerpo. o s mensajes al cerebro.

CÉ LULA

For ma var i ada Tamaños di ver s os Dur ac i ón

a) esféricas : .................. a) Microscópicas: a) Viven poco días


b) fusiformes : .................. .............................
c) cilíndricas : .................. b) 4 meses
d) estrelladas : ..................
b) Macroscópicas: c ) Tod a la vid a
e) planas : ..................
.............................
f) cúbicas : ..................

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DEL ÁTOMO

A)

B)

A . Dentro del _______ ___________ __ encontramos 2 cargas: ___________ ______


+
cuya notación es (P ) y neutrones cuya notación es

B. Dentro de la _______________________ encontramos a los ________________ cuya


carga es ___________________________ y su notación es: ______________________.

C. La cantidad de protones en el núcleo es igual a la cantidad de electrones y esta a su vez de


Número Atómico.

recuerda
+
siempre P = e –= Z número atómico
La palabra “pez” electrones
para los átomos
neutros. Así: protones

Ejempl
o:

6
C Tiene
6p+ y tiene 6e-
# Atómico

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

D . Representación convencional del Átomo: se representa así


Donde:

E
A
E=Símbolo
A=# de masa
Z
Z=# atómico
E. Y los neutrones ¿cómo se hallan?
Fácil sigue la siguiente fórmula
A=Z+nn
Si es la resta del número
=A–Z de masa y el número atómico
+ -
A Z Nº P e
16
O Oxí geno 16 8 8 8 8
8
Es fácil 12
C Carbono 12 6 6 6 6
6
1 Hi drógeno 1 1 0 1 1
1 H
35
Cl Cl oro 35 17 18 17 17
17
39
19 K
Pot asi o 39 19 20 19 19
40
Cal ci o 40 20 20 20 20
20 Ca

¡ Prueba t u rapidez !

El emento Z A P+ n° e-
1
1 H
15
7
N
32
16 S
21
10 Ne
24
12 Mg
27
13 Al
108
47 Ag
11
5 B
7
3 Li
14
6 C

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

EJERCICI
OS
1. Las partículas fundamentales del átomo son: A)
neutrones y electrones
B) neutrones, protones y electrones
C) protones y e–

2. ¿Cuál no es una partícula fundamental del átomo?


A) neutrón B) protón C) positrón
D) electrón E) a y b

3. El núcleo de un átomo puede contener:


A) neutrones y electrones B) neutrones, protones
C) neutrones, electrones y protones
D) sólo electrones E) protones y electrones

4. El número atómico de un elemento es 40. Halla el número de protones: A)


20 B) 30 C) 40
D) 50 E) 10

5. Señale estrictamente en orden creciente de las masas del protón, electrón y neutrón.
A) protón < electrón < neutrón B) electrón < neutrón < protón
C) electrón < protón < neutrón D) protón < neutrón < electrón

6. El número de neutrones de la notación es 16. Halla su número atómico

31 A) 14 B) 16 C) 12
x D) 18 E) N.A

7. El número de neutrones de la notación es 12. Halla su número atómico.


A) 17 B) 9 C) 8

E
4x + 1
D) 10 E) N.A.
3x – 1

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

56
8. Las partículas del núcleo del átomo de hierro 26 Fe es :

A) 26 protones y 30 electrones B) 26 protones y 30 neutrones


C) 26 protones y 26 electrones D) 26 protones y 26 neutrones

9. En un átomo el número de neutrones es el doble que los protones, si presenta 90 como


número de masa. Hallar el número de protones:

A) 20 B) 10 C) 40
D) 50 E) 30

10. Llenar adecuadamente el cuadro: A)


neutrones y electrones
B) neutrones, protones y electrones
C) protones y e–
+ o
A Z P e– n
n

17
Cl 36 a 17 b C
40
20
Ca d e f g h

Hallar: (d + e + f + g + h + n + c) – (a - b)

A) 120 B) 170 C) 80 D) 40 E) 175

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

1 . - Si un elemento tiene como A= 41 y Z =16. Calcule.


A) # p :
B) # e – :
C) # n:

2 . - En el átomo de Calcio, halla (ubica en la tabla periódica) A)


A:
B) Z :
C) # p :
D) # e – :
E) # n: Representación del Calcio

3 . - En el átomo de Sodio, halla


A) A :
B) Z :
C) # p :
D) # e – :
E) # n: Representación del Sodio

4 . - Si un elemento tiene A=11 y Z=5, calcula


A) # p :
B) # e – :
C) # n:

5 . - En el átomo de Carbono, halla


A) A :
B) Z :
C) # p :
D) # e – :
E) # n: Representación del Carbono

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

• C O M P L E TA
ELEMENTO A Z n P

e

16
O OXIGENO
8
12
C 12 6 6
6
1
1
H
35
17
Cl
39
K POTASIO 19 20 19
19
40
Ca CALCIO
20

EJERCICIO
S
Elemento Z A P
 n e

1
1
H
15
7
N
32
16
S
21
10
Ne
24
12
Mg
27
13
Al
108
47
Ag
11
5
B
7
3
Li
14
6
C

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

H I D RO S T ÁT I C A

Hidrostática es parte de la ....................................... que

estudia ............................................................

.............................................................................

Presión hisdrostática:

................................................................

................................................................

................................................................

Experi ment a
¿Cuál tiene mayor densidad? Marca

AGUA

AGUA + SAL

Densidad de algunos líquidos:

Líquido Densidad(kg/m3) Recuerda que la densidad se determina:


Bensol 880
Agua 1 000 D = densidad m
Glicerina 1 200 m = masa Kg.
D= V = volumen en m3
Aceite de recino 900 V
Krosene 800
Mercurio 13 600
Alcohol 790

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

ECUACIÓN Y UNIDADES

P = Presión hidrostática
D  (kg/m 3) =
p=D·g·h
g  (m/s2) =
h  (m) =

La unidad de la presión hidrostática es ..............................

1 . Calcular la densidad de un cuerpo de 400 kg. cuyo


volumen es de 80 m3

2 . Calcular la presión que soporta una arañita situada a 2 cm. de profundidad en el agua. (g =
10 m/s2)

3 . Calcular la densidad de un cuerpo de 200 kg cuyo volumen es de 50 m3

CIENCIA Y AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

4. Determina la presión hidrostática en los puntos A, B y C siendo la densidad del líquido


900 kg/m3. (g = 10 m/s2)

6 m. 8 m. 1 m.

5. Determinar la presión hidrostática en los puntos A, B y C. (g = 10 m/s2)

3 2 m.
500 kg/m
1 m.

3 5 m.
1 000 kg/m

CIENCIA Y
AMBIENTE_I
Academia Cesar Vallejo Quinto Grado 2011

PASCAL

Ilustra y conoce más sobre hidrostática:

“Pr inci pio de Pasca l”


«S i se a pli ca u na pr es ió n a u n fl ui

do incomprensible, la presión se trasmite sin

disminución a través de todo el fluido»

D i b u j o Pa s c a l

P re n s a H id r áu l i
ca :

También conocido como «Multiplicador de fuerzas»; es un dispositivo constituido básicamente

por dos cilindros de diferentes diámetros conectados entre sí, de manera que ambos contienen

líquidos.

F1 F2
F1 F
 2
A1 A 2
A1 A2

F1 F2  fuerzas
A1A 2  áreas

La fuerza F1 aplicado sobre A1 genera una presión que se


trasmite en todo el líquido haciendo que en A2
simultáneamente se genera una fuerza mayor F2.

CIENCIA Y AMBIENTE_I

También podría gustarte