Está en la página 1de 19
05278 ' Comision de Eliminacién Indecopi se sareas euros ll Resaluciéw N° 0110-2018/CEB-INDECOPI Lima, 13 de marzo de 2015 e EXPEDIENTE N° 000389-2014/CEB DENUNCIADA : MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA DENUNCIANTES: ECKERD PERU S.A. Y OTRAS RESOLUCION FINAL SUMILLA: Se declara barrera burocratica ilegal la exigencia de obtener una autorizacién para la ubicaci6n de anuncios y avisos publicitarios para sus locales ubicadbs al interior de centros comerciales, materializada en el literal b), numeral 2) del articulo 8° de la Ordenanza Municipal N° 1094-MML. La Municipalidad no cuenta con competencias para exigir este tipo de autorizaciones a los locales ubicados al interior de centros comerciales, de acuerdo a las facultades establecidas en el articulo 79° de la Ley Organica de Municipalidades y a la regulacién prevista en la Ordenanza N° 1094, fo cual contraviene el principio de legalidad reconocido en ef numeral 1.1) del articulo IV? del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. - Se dispone que no se aplique a la denunciante la barrera burocrética declarada ilegal, de acuerdo a lo establecido en el articulo 48° de la Ley del Procedimiento Administrative General. El incumplimiento de Jo resuelto podra ser sancionado de conformidad con fo dispuesto en el articulo 26°BIS del Decreto Ley N° 25868. La Comisién de Eliminacién de Barreras Burocraticas: |. ANTECEDENTES: A. Ladenuncia: 1, Mediante escrito presentado el 9 de octubre del 2014, la empresa Eckerd Pert S.A. y otras’ (en adelante, las denunciantes) interponen denuncia contra la Municipalidad Metropolitana de Lima (en adelante, la Municipalidad) por la A Ver anexe, } MCEBOONE 4 1g ® ORS y i Comision de Eliminacion ‘Indecopi te sora uct imposicion de una barrera burocratica presuntamente ilegal y/o carente de razonabilidad consistente en la exigencia de obtener una autorizacién para la ubicacién de anuncios y avisos publicitarios para sus locales ubicados al interior de centros comerciales, materializada en el literal b), numeral 2) del articulo 8° de - la Ordenanza Municipal N° 1094-MML?. 2. Fundamenta su denuncia en los siguientes argumentos: () Las denunciantes son empresas que operan distintos establecimientos de atencién al pliblico en la provincia de Lima, muchos de los cuales se encuentran en el interior de centros comerciales. (i) Como todo establecimiento de atencién al ptblico, las denunciantes requieren colocar en las fachadas de sus locales, incluso en el interior de centros comerciales, anuncios publicitarios que permitan identificarios con cada una de sus marcas. (ii) La exigencia de obtener autorizaciones para la ubicacién de anuncios y avisos publicitarios. en locales ubicados en el interior de centros comerciales es ilegal por cuanto excede las competencias normativas de la Municipalidad previstas en la Ley N° 27972, Ley Organica de 7 Municipalidades. (iv) La autorizacién de anuncios publicitarios es unicamente exigible para anuncios de publicidad exterior en establecimientos 0 que pueden de alguna manera generar un impacto visual en la via publica; mas no para anuncios que se encuentran en establecimientos ubicados al interior de locales de propiedad privada. () La normativa que regula la colocacién de anuncios publicitarios se sustenta en la necesidad de regular la ubicacién y dimensiones de dichos anuncios, con la finalidad de evitar la contaminacién visual de la via publica. Pero dicha normativa carece de sentido cuando el anuncio se encuentra al interior de un centro comercial de propiedad privada, que no genera afectacién alguna a la via publica. 2 oreanansa que raga fs ubicacin de anuncies y avises pubfctanes en lv provincia de Lins, publoada ene! Claro Oki Parvan ot de novartve de 2007 MCEB-OaE ane 09480 Comision de Eliminacién Indecopi sesorac busts (vi) El objeto de Ia regulacién de ubicaci6n de anuncios de publicidad es evitar la contaminacion visual, para salvaguardar el orden de la via piiblica y disfrutar de las cualidades estéticas de la ciudad, evitando el acaparamiento de espacios publicos. (vil) La exigencia cuestionada excede ampliamente las facultades con las que cuenta la autoridad denunciada en virtud de la Ley N° 27972 y por tanto contraviene el Principio de Legalidad establecido en el articulo IV del titulo preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. (vil) No existe razonabilidad para exigit una autorizacién municipal para la colocacién de avisos publcitarios en establecimientos comerciales que se ubiquen en el interior de locales privados, mas atin cuando dichos anuncios no afectan la via piblica. (x) En caso de que el pronunciamiento de la Comisién sea fundado, se deberd ordenar a la Municipalidad que cumpla con pagar las costas y costos del procedimiento. B. Admisién a tramite: - 3. Mediante Resolucién N° 0737-2014/STCEB-INDECOPI del 13 de Noviembre de 2014, se admitié a tramite la denuncia y se concedié a la Municipalidad un plazo de cinco (5) dias habiles para que formule sus descargos. Dicha resolucion fue Notificada a la denunciante, a la Municipalidad y a la Procuraduria de la Municipalidad el 24 de noviembre de 2014, conforme consta en los cargos de las cédulas de notificacién respectivas®. C, Contestacién de la denuncia: 4, Mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014, la Municipalidad present6 sus descargos sobre la base de los siguientes argumentos () La denuncia pretende en el fondo contar con plena libertad para la ubicacién de letreros sin restriccién legal; con lo cual los denunciantes, 7 chulas oe Natiescion NF 317420141058 (esgcs a Ie cenunciante, NY SI7S2014ICES (sgica 2 la Muicfaided) y Nt S176-20¢410E8 (digs a Procuradra de la Mpls, MACEB-OONE 319 GoIBL Comision de Eliminacién UU) Indecopi Stones Bonn asi como cualquier comerciante, contarian con absoluta ¢ irrestricta posibilidad de hacer publicidad contraviniendo la presente ordenanza. (i) A través de un reclamo por “barrera burocratica” se pretende restar funciones a la Municipalidad de Lima e incentiva el uso irrestricto de la colocacién de avisos; siendo un deber de la autoridad establecer limites al derecho de hacer publicidad. (i) La Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades, establece que los gobiemos locales cuentan con autonomia politica, econémica y administrativa en asuntos de su competencia, autonomia que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos adrinistrativos y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico. (iv) Asimismo la Constitucién Politica de! Peru en su inciso 6) del articulo 196°, dispone que las municipalidades tienen competencia para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la Zonificacién, urbanismo y el acondicionamiento territorial. (¥) E128 de noviembre de 2007, se publicé en el diario oficial El Peruano la Ordenanza N° 1094MML, que regula la ubicacién de anuncios y avisos ublicitarios en la provincia de Lima, entrando en vigencia al dia siguiente de su publicacién. (vi) El articulo 8° de la Ordenanza N° 1094-MML, establece como competencia de la municipalidad regular en la provincia de Lima la autorizacion para la ubicacion de anuncios y avisos publicitarios. (vil) El articulo 9° de dicha norma establece que las municipalidades tienen la facultad de autorizar la ubicacién de anuncios publicitarios que se encuentren en locales comerciales ubicados en el interior de las galerfas comerciales, centros comerciales y mercados, con frente a las areas ‘comunes de circulacién de uso ptilico, ubicados en su jurisdiccién. (vil) Por otro lado, de conformidad con lo preceptuado en e! numeral 3.6.3) de! atticulo 79° de la Ley N° 27972, es funcién especifica y exclusiva de las municipalidades distritales, normar, regular y otorgar las autorizaciones, aig derechos, licencias y realizar la fiscalizacién de ta ubicacion de los avisos publicitarios. (x) En el presente caso habria una aplicacién indebida de una norma derogada a través de flegales actos administrativos, aspecto que es cuestionable 0 impugnable en sede judicial por intermedio del proceso contencioso administrative. Toda vez que se estaria aplicando ultractivamente una norma derogada, en este caso la Ordenanza N° 210, la misma que fue derogada por la Ordenanza N° 1094-MML. (%) La denunciante se ha centrado en demostrar que seria una barrera ica ilegal y no ha indicado que la imposicién de un plazo de determinado no debe estar fundamentada en el transcurso del tiempo, sino por la modificacién de la ubicacién o caracteristicas de los avisos publicitarios autorizados. (xi) No constituyen imposicién de barrera burocrética las ordenanzas N° 210 y N° 1084-MML, por cuanto su regulacién legal encuentra sustento en la Constitucién, Ley Organica de Municipalidades; asimismo la finalidad de las ordenanzas citadas es salvaguardar el correcto crecimiento urbanistico de la ciudad que finalmente redunda en el bienestar de la colectividad. t. ANALISIS: ‘A. Competencia de la Comision y metodologia de andlisis del caso: §. De acuerdo a lo establecido en el articulo 26°BIS del Decreto Ley N° 25868" la Comision es competente para conocer de los actos y disposiciones de las entidades de la Administracién Publica que establezcan barreras burocraticas ‘An vignts an vitud e i Panera Daposiein Fel del Decrte Legislative N# 7033, Osceto Lagat que opal Ley de Crgerizcién y Funclanee oo Insttta Nacional G2 Onfones de ln Compatociay de In Proteccien do fm Propeda Insecta indacpl que ia tr dee Deposicones Frases Prine Vigenca dos Atos 28 y 2061S oe Decree Ley 25868. Deregusse et Geteto Ley N 25868, con excepcin ge aus Aricdos 25 y 20816, los que pamanscerdn vigetes hesta que se ‘cen fe eyes que foguctn iss Sompetancsas ce Carlson se Cimneciin ge Garters Guroorsieat, lo Consisn de Romatzscion y 8 Fecalzacion sa Semerse Comeeis ha ararcalerae y del Senicio Nacional de Acredtatin, slanso de Spleacien edat las nonras complenertrnsy rearsrtana co ls Saposioones Saas, que s6 ancctran vires 3 ToeM@ ‘de premulgaion ge presente Uy. MeceBO2ne 5/19 29482 : i Comision de Eliminacion _Indecopi deboress aussie v que impidan u obstaculicen ilegal o inraclonalmente el acceso o la permanencia de los agentes econémicos en el mercado”. Para efectuar la presente evaluacién se toma en consideracién lo dispuesto en el precedente de observancia obligatoria sancionado mediante Resolucién N° 182-97-TDC del Tribunal de Indecopi. En tal sentido, corresponde analizar si la barrera burocratica cuestionada es: (i) legal o ilegal; y, solo en el caso de comprobada su legalidad, si es (ji) racional o irracional.® Cuestién previa: Sobre el argumento de la Municipalidad respecto a la aplicacién indebida de la Ordenanza N° 210-MML y el plazo de vigencia de las autorizaciones de ubicacion de anuncios publicitarios: En su escrito de descargos, la Municipalidad. ha sefialado que habria una aplicacién indebida de una norma derogada a través de ilegales actos administrativos, aspecto que es cuestionable o impugnable en sede judicial por intermedio del proceso contencioso administrativo; toda vez que la Ordenanza N° 210-MML ha sido derogada por la Ordenanza N° 1094-MML. Asimismo, indicé que la imposicisn de un plazo de vigencia determinado no debe estar fundamentada en el transcurso del tiempo, sino por la modificacién de la ubicacién 0 caracteristicas de los avisos publicitarios autorizados. Al respecto, es preciso indicar que de la revisin de la denuncia se evidencia que dichos cuestionamientos no han sido invocados por los denunciantes. Decroto Lay W 25888 ‘Artcalo 25°15. La Comision de Acceso I ereado es conpelene paca concer sabre los acts y Sspesccnes ce las ends ‘ee saransracien Ptuea, Icuso ce reco mica o raponal ue mporgan bareres burocrteas que neon vobstacuicen Saga oiraceraimete ol acceso o persnencia deus agentes ovantiecs ene Mercado, en especial Je es Peauetes enpreses, 4 de velar por el earpinirto cele ceposicanee sobre Ia etanaestelecsns ole Gacrofos Legalatives W 20, 688,787, ‘rial 61 el Ceceto Legiiiva 776 y fa Ley 1 25005 en especial es prbciles generale ce siplicaclen administrative Contencee en su Atiou 2, asi coma lab nermaé replamerianss pernertee. Nngune oa eride dele Admnitacion Publica odd arogarse estas facutaces,(.). Fesoloon N* 1827-700 on cuyo fograms se seria com precederte metic que, at bego de etactuar el antsis de lagatzae, te no es sstatarero, la Comilon cebe cecirat undada la deruncia. So en et cas0 que barra cles ian ‘supetee andls de legal Ia Corstn debe continua con el ais de voconsea MACEBO2IE 6/19 183 Comision de Eliminacion de Barreras Burocraticas coed Comisién de Eliminacion u ‘Indecopi PE era 10. Por tanto, se precisa que la Comisin no se pronunciaré sobre dichos argumentos, toda vez que los mismos no guardan relacion con la materia controvertida del presente procedimiento y no han sido objeto de denuncia, C. Cuestién controvertida: 11. Determinar si la exigencia de obtener una autorizacién para la ubicacion de anuncios y avisos publicitarios para sus locales ubicados al interior de centros comerciales, materializada en el literal b), numeral 2) del articulo 8° de la Ordenanza Municipal N° 1034-MML, constituye una barrera burocrética ilegal y/o carente de razonabilidad. D. _Evaluacién de legalidad: 12, Los articulos 8 y 9° de la Ordenanza N° 1094 disponen cuales son las competencias de la municipalidad provincial y las municipalidades distritales en materia de colocacién de anuncios publicitarios, sefialando lo siguiente: “Articulo 8.- Competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima Corresponde ala Municipalidad Metropolitana de Lima: ‘> Regular en fa Provincia de Lima fs eutorizactin pare ubicacisn de enuricos y ‘avisos publetares. 2+ Autorzar ls udeactén de enuncios y avisos publcitarios en: 3s reas fbres, azoteas 0 paramentos de los benes de dominio privado ubicados en ia jurisdlecién del Cercado de Lina, y que estén vinculados a fa identcecién y actvided del establecimiento. ‘be Los locales comerciales ubicados en el terior de las calerias comerciales, ‘cenios comerciiks, campos fevies v mercados, con fente as Areas ‘comunes de crcuacin de uso auniea,ubtcados en a unsciccton cel Cercado Ge Lina, y que eston vineuscos ale Genticacin y ectvced de! estobleciierta, oG48 Comision de Eliminacion Indecopi ce sora busts 16. El articulo 79° de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades, establece ‘como una funcién especifica exclusiva de las municipalidades provinciales, el aprobar la regulacién provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalizacion de las municipalidades..distritales sobre autorizaciones para ubicacién de anuncios y avisos publicitarios y propaganda "a. Asimismo, establece como una funcién especifica exclusiva de las municipalidades distritales, el normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalizacién de ubicacién de avisos publicitarios y propaganda politica’ 17. En este sentido, cuando el articulo 79° de la Ley N° 27972, regula de manera especifica las competencias municipales en materia de organizacién del espacio fisico y uso del suelo, estableciendo una serie de funciones distribuidas entre municipalidades provinciales y distritales; debe éntenderse que dichas competencias se encuentran referidas a las competencias municipales en materia de zonificacién, urbanismo y de acondicionamiento territorial 18. Conforme a lo establecido en el numeral 1.4.4 del articulo 79° de la mencionada Ley, las municipalidades provinciales en materia de organizacién del espacio fisico y uso del suelo, tienen como funcién especifica exclusiva aprobar la egulaci6n provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalizacion de las municipalidades distritales sobre autorizaciones para la ubicacién de anuncios y avisos pubicitarios. 19. Por su parte, el numeral 3.6.3 del articulo 79° del dispositivo legal antes citado sefiala que las municipalidades distritales tienen como funcién especifica exclusiva normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, asi como realizar la fiscalizacién de la ubicacién de avisos publicitarios. Ley W 2797, Ley Orgirica ce Muriiplidades ‘Anticio Te Organizocién del Espacio Fisica y Uso de Suelo as muriiatadee, en mata go orgenaacion cl ecpale ilo y ‘Rance eepecincasexcluivae de las tuniipaidades provincial.) {a Aprebar Ta rogulcion provincial respocto dl crgarorto co. bondi y las lebores 0 certal y fiscalacion oo 6 ruricipabdades ditales els raters requdas por os ples artes reclenados, de acuerd cons horas ecricas el mse sare: (.) {14.4 Auterzactones pra ubcacin de anunclo yavisos pubis ypropagarca pltice. (..) 2. Ranclonee eepeifeseexcluivae de Ine manicipaicndce sattalas S18 Normar, regulary otopar aterzatoner, datechorY loences, reata 38.3. Ubeacion de avaoe pototaros y preeaganda pla M.ces.02nE volo, teen oe siguientes Ancionee 9/19 i Indecopi 20. 24. 22. 23. pote Cabe precisar que en el presente caso la entidad denunciada cuenta con facultades tanto de una municipalidad provincial’, como es el regular la colocacién de anuncios, y avisos pubiicitarios; como de una municipalidad distrital'®, como es el autorizar la instalacién de anuncios y avisos publicitarios. De la revisién de la normativa mencionada se desprende que, la autorizacion de ubicacién de anuncios y publicidad exterior se sustenta y se refiere a las competencias municipales en materia urbanistica; dado que el interés publico tutelado es el ornato de la ciudad y el ambiente urbano; por lo que toda regulacién referida a dicha materia, como en este caso, la Ordenanza N° 1094, deberd respetar y sujetarse a las materias establecidas en la Ley N° 27972, asi como a la normativa antes citada. Asimismo, es importante recordar que, de acuerdo al humeral 1.1 del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, las entidades publicas se encuentran sujetas al cumplimiento del principio de legalidad, debiendo actuar dentro de las facultades que le estén atribuidas™. Por lo tanto, cualquier requisito, exigencia o prohibicién que pudiera haber sido establecido debe estar sustentado en facultades expresas o implicitas de la Municipalidad, sin poder considerarse para ello facultades genéricas 0 no prohibidas, conforme a lo dispuesto en el articulo 61° de la Ley N° 27444", Es importante destacar que el numeral 7) del articulo 6° de la Ordenanza N° 1094-MML, define contaminacién visual como el "fenémeno mediante el cual se ocasionan impactos negativos en la percepcién visual por ef abuso de ciertos elementos que alteran la estética o la imagen del paisaje urbano y que generan una saturacién visual alterando el ornato, el transito y en general el orden establecido en una ciudad’ De la lectura de la normativa precitada, se aprecia que las municipalidades son competentes para autorizar la colocacién de publicidad exterior, ya sea que Enlai de Lina Matropoltne Enel aito de Lina Cac. Lay 1 2744, Lay col Procedimiono Administrative General Title Prekrner Ariouo NW ). 44. principio de legalidac: Las sutordades aémistratves debon actu can eagto ala Const, ln ey ya derecho, dente eles tasunaces que exten strBucasy 40 acvardo cone fins pars le Qu les tuston confer, = Lay 8 27444, Ley cl Proceaimisnto Aamirstative General Arculo 6 Fueres de compateneiaseinetrativa 81-1 La conpatenle does elogdse ane su wert en 9 Conthucén y ena ey. 8s reglamertad por las ois scriistatives qe ce suslas se MCEBO2NE 10/19 Commision de Eliminacion de Barreras Burocraticas —— an il iIndecopi us 26. 26. 27. 28. hayan sido colocados en areas de dominio publico (calles, avenidas, entre otros) (© que estando colocados en bienes de dominio privado (como son los locales comerciales u otro tipo de edificacién), los anuncios se encuentren ubicados al exterior del local, ya sea en las areas libres, paramentos exteriores, aires de la edificacién o en algun area con frente a areas de circulacién de uso piiblico"®. ‘A cciterio de esta Comisién, la facultad que el marco legal otorga a las municipelidades en esta materia se encuentra referida a {a ubicacién de anuncios publicitarios al exterior de los locales comerciales y no al interior de los mismos (salvo los que puedan ser visualizados desde el exterior del local, dado que estos si pueden afectar el omato de la ciudad), en tanto las competencias municipales asignadas en el articulo 79° de la Ley N° 27972 se encuentran referidas a la “organizacién del espacio fisico y uso del suelo” que como se ha sefialado en los parrafos precedentes, se refiere a las competencias municipales en materia urbanistica. De esa forma, las autorizaciones municipales que se emitan por encargo del referido dispositivo, deben encontrarse vinculadas con aspectos de ubicacién de actividades comerciales, locales u objetos (como las Iicencias de funcionamiento, autorizaciones para realizar trabajos. en la via publica, licencias de edificacion, entre otras), salvaguardando con ello la seguridad publica y el cumplimiento de las normas sobre desarrollo urbanistico. Por tanto, de una lectura concordada de las leyes anteriormente sefialadas, debe entenderse que las autorizaciones municipales de anuncios no pueden sustentarse en la simple exposicion de publicidad o de mensajes publicitarios, ‘sino que deben encontrarse referidas estrictamente a determinar la idoneidad en la ubicacién de las estructuras o soportes publicitarios (avisos o anuncios) y que exista algun tipo de afectacién al omnato de la ciudad. Dicha interpretacién guarda relacién con la finalidad de la Ordenanza N° 1094, que es preservar el orden de la ciudad, tal cual lo dispone en su articulo 2°77. Reafamerto Nocona de Earneaciones rma @.040 ‘iron corn Ares Rove 0 techsda de propiades combn do oe proitaroe ce os pred en que se ha subcldio una estcacin fo arte ls cas ce los mice ue asian hasta te ce ropesae Expo pico: Soperce de uo panic, cestrada a cuacien 0 eeea6tn. COrdenanza N 1096 M-CEBONE 14119 188 Comisién de Eliminacién de Barreras Burocraticas 8 20789 @ . Comision de Eliminacion rl Indecopi foarte 29. Debe precisarse que el hecho de que un anuncio ubicado en el interior de un centro comercial pueda ser visualizado desde un area comun de circulacion de uso piblico, no implica la obligacién de contar con una autorizacién municipal para ello, en tanto dicha exigencia se sustentaria en aspectos. de contenido del i anuncio 0 mensaje publictario, lo cual se encuentra proscrito por la legislacién nacional sobre publicidad comercial"®, 30. Asimismo, dado que, de acuerdo a lo sefialado en la mencionada ordenanza, la contaminacién visual esta referida a la proteccién del ornato, el transito y el orden establecido en la ciudad, lo cual se condice con las potestades municipales en materia urbanistica, las cuales en modo alguno comprenden la distribucién de determinada infraestructura (como pueden ser anuncios publicitarios) en el interior un predio de propiedad privada (centro comercial); toda vez que no se trata de materia urbanistica. Distinto seria el caso dé anuncios ubicadas en el interior de_un establecimiento comercial que pudiesen visualizarse desde el exterior del centro comercial, es decir desde la via publica, toda vez que la evaluacién que realice la Municipalidad en este tipo de casos se encontraria referido a una materia urbanistica. 31. Sibien el literal b) del inciso 2 del articulo 8° de la Ordenanza N° 1094, se refiere a la instalacién de un anuncio publicitario en un érea comin de circulacién de uso ‘ Pliblico, dicho concepto involucra dos supuestos: (i) una zona visible desde la via : publica, como por ejemplo, un estacionamiento vehicular en un centro comercial con frente a la calle; y, (i) una zona que no sea visible desde el exterior, como por ejemplo el pasillo interior de un centro comercial que sdlo pueda ser visualizado si se ingresa a dicho establecimiento. Por tanto, la exigencia de contar con una autorizacién para la ubicaci6n de anuncios y avisos publicitarios ubicados en el interior de centros comerciales con frente a las areas comunes de circulacién de uso publico que no puedan ser visualizadas desde el exterior del centro comercial, excederia las competencias municipales, dado que no se refieren a materia urbanistica. “Articolo 2.- Objetiva- La prosonte Ordena rg ls agpoctostécnicosy adrinstratves que noma a ubieeian de anuneios y'seece punsoarce en Prouels de Lin, Ge stun con ib dspuesto on Constusin Paes Gl Pe, Lay Orgarica de fauzzatesces, = Roplararto Nacoral 2 ESicacanes, ceras rermas aplcacies; con a fraitad Ge pesewvar ia segutéed de las persoras, dela via ple y els procs ubanos, asl coo el oven, = omaloy In esiecn Ge 8 Cute, un mzonantanta sate cada vez que un sjnte econamico susttuys aun calecades alien de suleca, por razon promecionates, Tn cbigacen de varer une russ autorzacie. ' worsen 1211 00190 4 ‘Comision de Eliminacion u Indecopi cui 32. En caso contrario, toda intervencién administrativa que exija una autorizacién previa para anuncios publicitarios al interior de centros comerciales, no tendria incidencia en materia urbanistica, por lo que vulneraria el principio de legalidad establecido en el Titulo Preliminar de la Ley N°.27444; asi como lo establecido en - el articulo 8° del Decreto Legislative N° 757, Ley Marco para el crecimiento de la inversién privada’®, que establece la proteccién del derecho de propiedad sin mas limites que los que establece la Constiucién Poi, como es la sulecion a la ley.’ 33. Ademag, debe tenerse en cuenta que la Ley de Represién de la Competencia Desieal’', establece expresamente que la publicidad comercial no puede ser ‘objeto de autorizacion o supervisién previa a su difusién por parte de ninguna autoridad; sea cual fuere el medio de presentacién, quedando prohibido exigir autorizaciones por el simple hecho de exponer mensajes con contenido pubiicitario”. 34. Lo sefialado no implica desconocer las competencias establecidas en el ‘ordenamiento a los gobiernos locales para evaluar y verificar ex ante y ex post las condiciones de seguridad en un determinado establgcimiento; en efecto, la Ley N* 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento™ , modificada por la Ley N° 90230 establece que para el olorgamiento de la mencionada licencia, la 7 municipalidad evaluard las condiciones de seguridad en defensa civil, cuando a. dicha evaluacién constituya facultad de la municipalida " upteats anol Dara Oe El Paruane a 19 de novia ce 199 Decrate Legislative W787, Ley Marco pr el ecient de a inversion prvads ‘ttaue 6.) Estade gaaniza la propiedad pvaca si mas Ite Que ls ue enatece la Consitcion Poa o CConscién Petites de 1 ‘Atiode 70, El dveche de prosiage es nvclabl, El Estao lo geanie, Se sree en'arenis en lien een y dane dos lies de ey.) ‘ico 2 Objtvax La preserte Ordena reps os atpetos tenes y dnntaves que roman izacin de anncics esos pusicharos en i Provide Lime, de acuerdo cone epuesto en a Canttucen tea Se Pen, Ley Orearica {einopatcedes, = Repimeto Nacanal de Eieaciones, y Sends cores aptiabies: con a fnaicad e preserva" la sequiiad de [ae pereonse, devia pio y de ox gcelos urbe, aa! com earn, el matey la esttca dla cute. 7 Bese Legaatvo Nf044,pulleade eno! Dano Ofeisl El Penna el 26 de pre de 2000 De scusreo a ou Spina Oepaicien CCorplomentaay Fal, ertrara en vigercia aos 90 das calendars desu publeacin. Ley de Ropresian de la Competeneia Desteal “Anieido 22.-Cortrol Posterior paid oo raulre ce autoczaclonosuperisisn pew & su didn oor parte de aut alguna ee ubicada enol Oro Ose Pars aS feb ee 2007 % Lay ee actablace medica tutes, ekoiieeion de precadinertos y pamisos paralepremociony Gnaricacién deta invarsién ‘el pie, puslceca ana haa Orel ElPervaro w 12 de de 20%4 Lay W 29075, Lay Narco d leona de funcionamiento Ais 6. Erahatitn des etand carpets M-CEBO2HE 13/19 oorgt 1 Comision de Eliminacion il Indecopi Fa alle aia 35. “Asimismo, de acuerdo al articulo 14°, numeral 8) de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistemas Nacional de Gestion de Riesgos de Desastres (SINAGERD) , modificada por la Ley N° 30230, respecto de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y en el caso de la Muricipalidad, esta es competente para ejecutar en el Ambito del cercado, inspecciones basicas, inspecciones de detalle e inspecciones para espectéculos de hasta 3000 espectadores; y en el Ambito de la provincia, inspecciones multtdisciplinarias e inspecciones para espectaculos de hasta 3000 espectadores”. Adicionalmente, el articulo 55° del Reglamento de Inspecciones Técnicas de ‘Seguridad en Edificaciones aprobado por Decreto Supremo N° 058-2014-PCM establece que los drganos ejecutantes de las ITSE, en este caso la Municipalidad, son responsables de ejecutar como minimo una (01) Visita de seguridad en edificaciones (VISE) al affo, en aquellas edificaciones que cuentan con Certificado de ITSE* ea el toganieno dele toens de tancionerterto, a mrilpsiia evalued ls siguontes aspects: cy " Ganscones de Sega on Cefenee Cok, evan cchs vshacion conattuyefacuted de la munipalaod Cunt aepocto salon vara mate Go fsealaacin poster Ga, ‘alle 7.-Requstos pra soctar cenca de furcerarierto Paral togertente de foancia de funcinamerto sran exiles como mfximo ls slgientesrequstos: to 15) Decracén Jura de Observance Ge Conlones de Segui © Inspecclen Técnica da Seguridad on Eaiceciones do Ostle ‘mutcseiirara,segin coresponts Enis casas et que no existencbservacloes ene fame de ins ‘Srl azo de tes @) las Riles do fhatzasn In igencia de nspecnen.s acrinatrade se enventa facukecs a s05cRe ‘Selon dele Beers se funconanarte rearpuazonso a corfieade con le ptegonaakn al veer Es oblgantn dol uncenahe ‘Sompetane de a tinlipaldad conteuar el tramte de ane de fcranorto, bajo respons sliae ‘Se pefulelo cele safer el parao precedes, es Munkspalaada pada dover en los TPA al eamplazo del o=tfcote Ge Inepeccin gor ainfome Ge nspeccion sin oesenalones par efectos Glare de Lceacla Ge Puclonaent Puntoada ene lao Orel EI Peruana el 18 oe febrero ce 201, Lay Nt 29664, Lay que eres el Sistemas Kacinal de Gestion de Rlesgos de Dasastes (SINAGERD) ‘nicule 14 Gobiemes reginaies y goberes leas {is mantipsscaces, on alora de aganzacon del espai sco y use del suo, elecen fas siguientes funcones: © ‘ia Tatandose dea tunclpaidad Netropattana de Lis, osteo eompstante par: 4 En ol rb dol Cacado: Ineposcnes Basiea, Inpectiones Ge Detalne specciones para espectacuss de hasta 3000 Sspecreceres 1 Enel art de a Provnci:Inepezcones Mtitcpoarase nspecciones pra espeticuos mayors 2 300 espectasoces, ) Fiblado one Ola Oficial El Peruano ol de sentiontre Ge 2014 Decreto Supreme N*058-2014.9CM, Replamerto de Inepecclones Téricas de Seguridad en Ealficaciones ‘nictlo55~ Oe fa Sonpetenis del CENEPACD yl Crganas Electantes| ny la nunlopalsa no ema o cericado caresponderte a) {Ss Dona facutades son eerloas certo ae au iescin, meats las TSE y hs VISE, eaves dees Inspectors Téeicas Ge Segaidec en Esiceianes designades eral lela. ‘S54 Loe erga ejaceantes. son reeporsobie de ejeutar comp rrrina una (01) VISE a so, en aquele etfcsconee gue ‘santana Cations da ITS M-CEBO2E 14119 Comision de Eliminacion Ui Indecopi fone eats 37. Debido a que la Municipalidad no cuenta con competencias para exigir dicha autorizacién, corresponde declarar barrera burocratica ilegal la exigencia de obtener una autorizacién para la ubicacién de anuncios y avisos publicitarios para sus locales ubicados al interior de centros comerciales, materializada en el literal b), numeral 2) del articulo 8° de la Ordenanza Municipal N° 1094-MML, por contravenir el principio de legalidad establecido en el numeral 1.1 del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444. E, —Evaluacién de razonabilidad: 38. De conformidad con la metodologia aplicada y con el precedente de observancia obligatoria sancionado en la Resolucién N° 182-97-TDC, habiendo identificado que la actuacién cuestionada por la denunciante constituye la imposicién de una barrera burocratica ilegal, no corresponde efectuar el analisis de razonabilidad. F. Solicitud del pago de costas y costos del procedimiento: 39. El articulo 7° del Decreto Legislative N° 807° facuta a las Comisiones del Indecopi a determinar el pago de costas y costos en que incurra la denunciante. Sin embargo, el articulo 413° del Cédigo Procesal Civil, el cual se aplicaa supletoriamente a los procedimientos de eliminacién de barreras burocraticas ", establece que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Gobiernos Regionales y Locales y demés entidades de la Administracién Péblica se encuentran exentas % ecreto Legislative W807, Lay sabre facultades, norma y organizacien del INDECOP! ‘ated 7» En cuaiqls procedriento contencioso sequido ante el INDECOPL, la Corsi u Oficina conpeterte, acemts de irene I Sarcion que coneszensa, pos orient que el inacor ase page delat casts ¥ custo Ge proceso en ave Mavs ‘neurao el nunca ol NEECOP! (.). 2 Lay te 27s Tso Prelimioar ‘Articua Ivt= Prinelpoe dl rocedimiento adminatative 1. E orecedrierto admistatvo se sister fundarerainente en os sigiertes pencos, sin paca de a gerade otros ‘Pinegins geeraes del Darsno Aastra.) 1.2, Pincipo del debice procediiento= Los sdninistados gazan de todos los derechos y gxarkies hherstes al debido procedinints adinstitva, gue conptonde el gareaho a exponsr cu mgumentos, 9 afecs 7 produ prucbary 9 cblerar ina Socistn motvace yfundada en drece, a rsttucen cel dbo pocariene asmitratve cee per le principio ds Derecho Samra ta eguncin ropa de Orecna Presta Ou en fea su en cura te comate con «Teen ‘imetrava. (-) [Aledo Vile Define de Fuentes ‘ae eutodages adrinstiatves no pode dele de ceschver ls cueatones que s les propenge por cefeienca de su fuentes tn ties caeceaeurin les pcipoe del provecrsona adminstative prove on ea Lay en eu sofecto, a ovat enter Slpletras cel cere admevetiava y edo subetiaramerts asst, oan ormas Ge sro oranarientos que gaan competes con su natal y Silda M-ceBo2ne 18119 Comision de Eliminacion de Barreras Burocréticas del pago de costas y costos™. En virtud a ello, la Comisién no ordenaba el pago de costas y costos a las entidades de la Administracién Publica. 40. Mediante la Ley N° 30058, Ley que modifica diversas leyes para factlitar la inversién, impulsar el desarrollo productive y el crecimiento empresarial, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de julio de 2013 y vigente desde el siguiente, se modificé el mencionado articulo 7° en los siguientes téminos: Articue T= Pago de costas y costes. En cuatuler provedimiento contencioso segudo ante INDECOP le comisién o drecclin competente, ademas de imponer la sencién que correspond, puede ordenar que-el tractor asuma el pago de les costes y castos del proceso en que haya Incurrdo el denunciante 0 el INDECOPI. En los procedimintos sequidas de parte ante le Comision de ‘Elmhacién de Barreras Burocrétees, se paces ordenar el pago de cosias v costos 2 fa ented que aya obteniGo un pronunciamianto desfavorabie En caso de incumpiiniento de i orden de pago de costas y costes def proceso, cualwuir comisisn 0 reccién del INDECOP! puede apicar las mutas de acuerdo a fs crkerios previstes en el articule 118" del Cécigo de Proteccéi y Defensa del Consumiior.(..)(Enfasis iad) 41. En este orden de ideas, el pedido de costas y costos de la denunciante se debe regir por las disposiciones contenidas en el articulo 7° del Decreto Legisiativo N° 807, modificado por la Ley N° 30056, en cuanto le fuera aplicable. 42. Asi, en la medida que el Ministerio ha obtenido un pronunciamiento desfavorable, la Comisién considera que corresponde ordenarle. el pago de las costas” y costos™" del procedimiento en favor de las denunciantes. ‘éet go Procesal Civil ‘Ariculo 41%" Cearcin y exorerscén de casts y costs.- Esten exerts dels condena en costa y castos ls Podetes Ejecutve, Legslatvo y Judie Minstro Pubic, los cganos ‘onsttononsimene tenes, le eabietosrepnslesy lcs. Estan eccneradas da los gestvs del proces las Urivesidaces Pibleas,quenes obtergan Avil Jucaly la parte derardarte fenioe grocease do almectos certo dele Krues Geaslacae orl ay pend er condoracoy paso de cesta coon ©. ‘éekgo Preessat Civ ‘Artcalo 410" L35 costas estén corstuias por Ins tasas judicial, lcs Renerais de los ergares oe aunilo judicial y los ‘eras gases jules reateads ene proceso, ‘Cego Precesat Givi ‘Artculo A1¥" Son costes cel ploceso el honaao ce Aoogaco de Ia pare venceca, mis un cinco por cierto destined al Colega de Ansgados det Dstito Judit respectvo pare su Fenda IAuBly para CUT los nanerates 32 los Anogados en os Gazos ce Acie Jota N-CEBO2HE 16/19 cOI194 i Comisin de Etiminacién Indecopi cosas Buca 43, El articulo 419° del Codigo Procesal Civit®, de aplicacion supletoria, dispone que las costas y costos deben pagarse inmediatamente después de ejecutoriada la resolucién que las apruebe™ ~ 44, En consecuencia, la Municipalidad deberd cumplir con pagar a las denunciantes las costas y costes del procedimiento, bajo apercibimiento de aplicar las multas, coercitivas que correspondan”. 45. Para tal efecto, una vez que la resolucién haya quedado consentida o fuera confirmada por e! Tribunal del indecopi, tas denunciantes podran presentar la respectiva Solicitud de liquidacién de costas y costos, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 417° y 418° del Cédigo Procesal Civil y demas disposiciones pertinentes®. POR LO EXPUESTO: En uso de sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto en el articulo 26°BIS del Decreto Ley N° 25868 y el articulo 48° de la Ley N° 27444, modificado por la Ley N° 28996; asi como en la Sexta Disposicion Transitoria del Decreto Legislative N° 807: 35 esekgo Process civit ‘niche 49°. Las cesta y costes deten pagatce redatamarte después de elecutoeds i esoluson que las eee. En ‘aso de mova, devenganitceses legals, Etpoge se exige ane el Juez do ln somande, Las esclucones que se expan son nimougnadies Esto es, cinco (6) das bee, de confomides con lo Gepuesto en el ereuo 28" ce la Ley sobre Facutades, Normis y Orgarizecin de indacep, on eancortenca con a DésiroTerera Dsposisin Conplarwntana yFeal ce Ley General el Stam Coneures * tay ne 29671, Césigo de Protaclén y Defensa del Concumiser nical 14 matas coereias par ncunplileto dol page do casi y costar Sit cotgaco a cumpar le orden de pago ce cestasy costs no le ece, s2 le Impane una muta no menor de na (1) Unidad Irpoctva Tabrara En caso pest ncigfiniento eo odenado, ef Ingecopl puede poner urs nueva mia, cupicands sucesivanente el mea de edna muta imoueste hast el te ae eel (0) Uniedes Impclives THeates (IT), Ls mute aoe carespenda ‘Saba oar pagacs deriv dal pie de cnc (9) eae hes, vereldos le eales te stsena su cobanas sactva, Césigo Process Cui ‘Aveuio 417 Las costes seria nquddes nara pane aresdoa de eos, después do eecutocade la resosien quest pone ‘aque tena se carp jeetoraso. La tqucersen atonerd a es rus laa en 2 Aricue 410, abiendose incorporar elo ls casts Jsisles corrobades ¥ ‘Seveeponsertes 2 actusiones laqalmente sorzadat, {Ga parcn tontn tre clos par obser B lqudsién, Tenscurito et slezo ah que heye obserscitn, lo Kqucacén sent ‘sxebada por resolicin mirpunasi Inapuesta absercier, se confers tatade resolucien os apeltie sin facto suspense. [lancome prezetor aisble na cosevacén eset dctaren peri que pods acoraviarse hata sei clas desputs de Iaborse canta. Dal detamen sa covfete Weslado pe Wes clea, con ou conestacion osm ale Juez esoWerd con decllsn ‘eerpugraoe. ‘rails 416» Para hacer elestva el cabo da es costo, el vencedor debe acompatar document ndubta (gon acreta su pago, as! camo de los tibutcs que corespandan. Alendende as ocumertes prema, NACEB-O2NE tara pare por Mes las. Can au abscuessn o ai a, el ue reaver La de fecha cena clon apobaré 17119 06395 i Comision de Eliminacién Indecopi estore uses RESUELVE: Primero: desestimar el cuestionamiento efectuado por fa Municipalidad Metropolitana de Lima que fue evaluado en la cuestiGn previa de la presente resolucién. Segundo: declarar barrera burocratica ilegal la exigencia de obtener una autorizacion para la ubicacién de anuncios y avisos publicitarios para sus locales ubicados. al interior de centros comerciales, materializada en el literal b), numeral 2) del articulo 8° de la Ordenanza Municipal N° 1094-MML; y, en consecuencia, fundada la denuncia presentada por la empresa Eckerd Peni S.A. y otras contra la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tercero: disponer que no se le aplique a la denunciante la barrera burocrética declarada ilegal en el presente procedimiento y todos los actos que la materialicen, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 48° de la Ley N° 27444, modificado por la Ley N° 28996. Cuarto: ordenar a la Municipalidad Metropolitana de Lima que cumpla con pagar a la empresa Eckerd Pent S.A. y otras, las costas y costos del procedimiento, una vez que la presente resolucién quede consentida; 0,-sea confirmada por el Tribunal del Indecopi, de ser el caso, bajo apercibimiento de aplicar las multas coercitivas que correspondan, conforme a los términos sefialados en la presente resolucién, Quinto: declarar que e! incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolucién podré ser sancionado de conformidad con lo dispuesto en el articulo 26°BIS del Decreto Ley N° 25868. Con Ia intervencién y aprobacién de los sefiores miembros de la Comisi6n: Luis Ricardo Quesada Oré, Rafael Alejandro Vera Tudela Wither y Victor Sebastian Baca Oneto; y, con la abstencién del sefior Cristian Ubia Alzamora. 1) baa) ‘ LUIS RICARRO QUESADA ORE PRESIDENTE M-CEB-O2ME 18/19 { il ‘Indecopi {BELA EroTSceth BS Ux PROPIOAD WRLEETVAL 08196 Comisién de Eliminacion de Barreras Burocréticas ANEXO RUC EMPRESA 1 | 20420683581 CINEPLEX S.A. 2 | 20101087647 BEMBOS S.A.C. 3] 20101869947 ALERT DEL PERU S.A. 4 | 20545699550 EP DE RESTAURANTES S.A.C. 8 | 20645899126 EP DE FRANQUICIAS S.A.C. 6 | 20505897812 CORPORACION PERUANA DE RESTAURANTES S.A. 7 | 20144215649 NUTRA S.A, 8 | 20545697607 ‘SERVICIOS COMPARTIDOS DE RESTAURANTES S.A.C. 9 | 20517315822 REAL PLAZA S.R.L M-CEBO2E 19119

También podría gustarte