Está en la página 1de 16
ccaviroto 4 EL SISTEMAECONOMICO Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversifica- da base econémica que, accionada por el trabajo humano, en fgendra una serie de bienes cuyo destino éltimo es el consumo por sus micmbros, Los varados elementos que partcipan en la ida econémica de wna nacién, asi como sus conexiones y de pendencias, se suman en un todo denominado sistema econ fico, cuya presentacin gradual es el objeto de las piginas que siguen, Elandisis de la constituci6n de un sistema econémico se inicin con el desglose de sus elementos fundamentaes. Primero, cir, destaean Ios hombres, que exlican a exten hyo yEnc ses, aise a ea de ft capaciad de tase, som lr oxgmiadory eeores lipmiuccin . En tn primer cfoque, etictamente cuantitativo, pueden destaase el sono de ls poblacon los sectores"prodotva” y “ependieate”” Con esta samara clsfiaciin quedan cane. terzados, respectivamente, cl contingent de poblcin en edad de tabojar (por rela genes] delimitado ene is edades de 14 2 60 ator) y Ir faccion de Ta poblacién que todavia 10 uipa o ya © ei de las funciones productnas La pro Porcine personas en edad “products” aca. diferencias ate ls nance, tendiendo a ser mis clevads en Is dese SS i pki opie cinemte a Sapo Ae Tomes eget ene tle tn se ecm nda, debidobisicamente a ls enorme proprcén de los nd. ‘ids de menos de 14 aos ene lox piclossubdesateladey (ex Bras, por eemplo, cere del 409% dels poblcon se en ents en ete tno y ‘atc de la pohlacon en edad de taba, 0 sa, dl po- tencial de mano de obra del stems, se leg 1s conceton de poblacin “econdmicamente ate” “pebacion spade” 8] Econbmicamente activa es la porcon de 1s peace vee encuentra efectvamente dent del mereado de tae 4 obtienesustayendo, del coningente en edad de tablet a los que se dedcan a actividades domestias no remunceas) ox etal en, 3] El concept de poblacibn ocupada comprede alo in dividvos que cleren una actividad profesional reminerad, 6 sn emunerain diet cand se ta de alan fe cr sonas de ls familia, Dif, pues, del concepto ante, por exch alosdesempleados, nose tte, en Comcruenea 2 poblacion disponible, sino al contingent efectivamente Wo pore stoma, ET cociente-que compara el monto de personas ocupadat onal ttal de habitants proprcona la “tia de ocipacn” Este indeaor selon sum, Ta roprcign de agus in dus que, por su tea, geseat el total de Ta produc de que disfruta la ‘comunidad’ . 1a propor de pesoms ocupadas en una comunidad se ve afedada por fenémenos econdmicy, scales demo {9s strict sng No e dif eaptare sentido de esta afta én: a partir de Ia poblacon total, hay que susrer viejo tio (pra Mega a poblaién Tal) reir alos aps pak él tabajo que no estén ventas al mercado de man fe Sra (alenzindoe con eto poblacion activa), Enments te tara los que no consigen cnplease pare, atoncs, detent ‘at la pobacin ceupaa, Habla, a, gue computar una see de factors, para explca por qu lata de oeapacn ch de ceca del 32% en Una nadon como Bras y pronina al 2. ‘1 paises madres, tales como Franca e Inglaterra 1s pobatin econdmicamente acta, ose a oferta de trabajo con que cuenta el sistema, se earactrin por la nome divenidad de grades y tpos de ealificactn, Buseando un ter ‘nino medio entre la newsidad de dstinguir diferentes odes ucunGos NATURALS ¥ TRABAO HONANO ” de capacitacin de los tabajadores y la convenienea de man- tsper'un allo giao de genealded e andy dvidieroy el {Gttortasjgien dos grandes dase: “elifcado” "no calif cade’ Se consider, gow modo, tabsjador caificado a aquel sus Pr ee nine ne Gey pn fpvenaje No" sea. psible stable detiniiones de califcncin: en. cvlizacones abana ¢ Industral, los ‘equists de habiitacin profesional deren de aquellos cig don por socedades agra y comuniades atest. Con el propsito de prodci bens, Ios hombres e valen de raed aiapaeieery aera perl Ie'etnen materia primas,e=plotn at potencal nein, sie: Pueden denomitane como recmes tates lor men for de la ates incrparales a as actividades conti CConsityen un vaiado conjunto en cl que destacan cl sulo altivabl, los bosqcs, lor yacimictos tunes os wecurson Hida, eee ‘Dal qo slomentepacden considera como recs ma turalesagueis clementon de la natrsera que tienen ace fo as actidadesccondmics, su vlumen depede, eae eos factors, dela expiidadteenoligiea que dctermina las pos Uildades fects de sprovechamiento de To mates prin, Tas ents de eng, ee del avans de In orupuci te tor de as falas de transporte y del mono dels ex tena Pimos, pus conclu, en opoicin al concepto caracte- riticomente esttico de matrtexs, que Ta Teer de rcuos naturales congue pode contar una stema oa tiene de cont tante El trabajo, amano se ejerce en un contexto econémico que reine fabrics, carteters y una infinidad de otros elementos e- saltantes del propio estuezo humano de épocas pasadas, Tales lementos consituyen, en su totalida, la teserva de copital de We cst dota un sistema en deteminalo momento, Con el inde caclarcorr la acepeion ental ql empleada, como actor” de produacbo, 2 contnoaconevocaremes su eigen sno ime scien cori.» upongamos la existncia de una ecectiidad primtva, en aque lor bomtves an obtienen au sstento tomdndclo simple y ATicctamente dela naturale, Se tata, pues, de un proceso de “producin’ en el cial el hombye ena ea contacto dic con las riquetas naturales sin rec al empleo de ningin is tramento de proleccn: Esta ein embargo, una fra poco cfiiente de taba, y el hombre, dotado de capacidad invent ‘are inctado por sus noceidaes fea, emplem a creat ‘un njunto de bienes,cayo empleo le permite obtener mayor cat Wiad’ de productos por tabsjo realizado. Los instrmentos 8 desarrollo cl bach el areo y la lech, Ia exnon, te Son ls pimeres elementos del “actor expt, los mis remo tos components del canal finde medics de produein Je «ie dspone evalguiet sociedad ‘Cont cl paso del. tempo, el factor capital eroluciona de aguels formas embrionacs,ganando compleidad erent y ‘nfnendo al tabejo humane una eficenca cada vex mayor ‘At proectado ete eoneepto en el tempo, yemer que e ae 40 de capital de una ncn modema ex consti por st Insalacines industiales medios de trampote ecuci, hor pial, oquipes de todo orden, ctttera” "Visto dee fro angi, ef surgimient de bene cuyo des tino el producon de otros bines nos pemite seta un Fenbmeno be gran significado histricoconbmico: ol producto engencrado por el tbajo no es apliadn, en su totaled, pars in tenein inmediata de lar neceidades humana. Por el com va Ia protein tends stensteanent ace cn sumo, logue permite I acumulacon de pate de Tos testa bends ore tes humano, Esta aumolain se trade tn obras de at, monsmenta, ct, y también en la cont iin de una base econimin parts Boiedads. A ete ltano ‘ementocabe,en este content, la denominacion geuia de reswa de capital? oovcciox ¥ cossuno ° Til trabajo que puede encaminane hacia is tress produ Pa irene nls encrlen cx ene cen fat ox er nll ysl pal disponible componen Ia contelacin de an qenipocts conse wo ssena.” Defines, poe modo, su poencal rode Tae tt ls Pema coe dete a coe ida proactiv de un stein, volvmos outa stencin al fim il a te strc cr Rn de a potencil productivo para la gencracin de produ Wats anti de st mieten ems, pier, 1 que pasa en na comand cues es scan predominantcmente agrpsstonis. Sas mim. thon tienen ceed de aliments, ts, haan, te, y Mtn deebtnesion clan ss camps, extends inns Wah vei, crtando Ia ders soca prs ls constve Ieeme De ot sag comens cas octites sven, un ond etre Ios nceidades humana ye trabajo ttc, nde bt cities fdas a clan & sm nic cay essen doe epaael nico de a prodaccibn'ycl conto fal de je Ac Soma mele seston hombres a: themplo, en siderigcan Cayo producto pan a ots fer ie ics, yo prodct pasa Yr finalmente, despues de recorrr una larga cadena jmaciones, es entregado a los consumidores. Estes, Ilembios a su vez de empresas de todo orden, que también se fnedenan a otros process productives,contribuyen ala gene- rcin de bienes que, en mayor o menor escala,alcanzan a los fobreros deta siderurgia... A, un sistema econdmico modemo onstituye un complejo tejido de relaciones ditectas e indi ‘ectas, por las cuales Tos hombres llegan a disponer de vavad ‘a gama de bienes, capaces de satisfacer sus miltiples neces ‘des deseos materials. De esta forma, los hombres dviden ‘ocialmente su trabajo y actéan integrados mediante una exten- ‘a contiente de intercambios de productos y prestacién de ser ‘icon mute. fan eb rota de eb pd Las actividades productivas de una sociedad contemporinea se dstibuyen a teaves de innmers uniadesproductoes que, indidualmente,atcalan taba, cpl y reusos ate, on la tendenci a obtener determinades bene serio, Lat Unidas productos concen, puts, eh fence de la a ‘ign soda del tej. 1 ergzaci din tr en de taku, asi como la desi de sus actividades, cabes pesonar 0, ps de caricter privado o pli, genéveaments denomindan ‘ngamiadoes dele producin. Lat combinaones de ates ‘elizadas por els te sitéan dento de un euadro de poses stages eis, fst cpityen, eh ed, mul idad de process productive, fommas de onganacin, et, feces als actividades produces de tra determina paca y regi, Las unidads productors operates ene ea do dunt mci deempetin, tanto indent coma oc grupos, fancones qur se interan en el funconamiento foal dl sistema. De aenexdo con El popel que eae ees fe émenc, les eabe en el conju def seta toons tn ductv, cxhiben caacteiticnsexremadamente varadas con titayen'onidedesprodsctors, por cimplo, Une peloqueiy ‘uw erp EL andlss candmico,reconociend Ia diversidad de pape: Jes que desempefan ls muchas mniades den sstoma prodee tno, proc, Sn embargo, afer ss acids dotaguen do tes pander stor Elser rma aac raves qu eden pb mas alas bases de tecuos naturale (agiopastonis yer tractivas). ‘ " El secundaro vine las setividades industrials, medlante Jas cules los biencs son tasfomnado, es son adionsa ‘actattics comespondientes 3 dstntos grades de eaboracion, iets necesidades on tends po activa Cyo pl. duct no tine expres atrial. importance ee complejo campo de actividades (que comprends, por cmp, tranbporte,elvcin,dverone js ce) dt cal ee taal stem una varadsina gatna de "Srvc", jstiicn ly ‘Sstencia de oto sector, el tection La importanca relat de los diverossectores, en lage eran del proc ttl de ln conomi, es maadamente variable, reflejando, entre otros fenémencs, el grado de des leans "A tipcamente, mints Ia vide eonémica Je Tes nacio- nes subdeelladss gravita alrededor de actividades primar, ‘los sistemas mares, ampliamenteindustalizadas, cab In agsicutura ya la mineia un modesto papel en la generacén dal prodacto global, La Satis acim extent entre deo. ilo indian wc, demi cI cent im sci de las actividades secundaras em ps maciones em po. {eto de deni eonmico. En cunt af ctor tec significado enteamentedstinto de rus subsctores, ye hecho tle que alo Tang del desarello lgunas de las actidades que lo componea prrden notorssmente peso, mientras que ots lo fanan, impiden que sos resaltads, tomados globalmente, pre Senten mateadascierendis entre una nacibn y ot 1 divisn de una economia en sectors y el estudio del [p90 tclatvo de ada uno tiene gran valor analitic si enfoca- Ios In absoreén de factors, por los tres sctore, sega ‘apa de desallo sleanado. 'A, por jemplo, si encaamos el sector primaro bajo el Anglo el emplo de fatr, veer qve su papel difce r- dlicalmente, sin se trate de naciones desaelidaso atratadas. sas, lis aetvdades aycoasorapan del 50 l 80% de la poblacign activa, caactensindese, ademis, por el esaso em Pleo de equios y por el uso extensvo y dteiorador dela te fia. as nacones maura, en evdentecontst, dedicay una te minima de su poblacén ocupada& actividades aprialis, Teg, por oto ldo, present tna forma intense cr Ms Hn éminos de composi factor, cl sector seindaio td, en clgucr tema, inqutoesmentemociad al actor Sip Labor de mano\de obs por nidad de capt Inala ens insist varia infenimente, +1 ago Ait empo, como rfc des revelueontecolgea. Lat Mctones env la reser de capital, progesvamente scumols Aen vain rete, pro fondametameate ent sctdades indies, porn ido, y Ia mano de ors ineremestada por 1 nn denopsic abate denials par et said en nuevos emples, por cl to, contin de Jas mis graves cucstions a que se enfentan los sistemas eo mies en ia acid ‘Dada su naturale, la prestacon de servicios se basa en el uso extensivo eintensivo del factor tba, tendiendo sin co ‘argo, ev algunas de sus ramas, a abiocber grandes proorcio: anc de capital (por cemplo, los modems mediy de com ticasonsy.tnportes). En. las tgincseronomeament Subdesaroladas, el sector “serie” es sualmente el some dam dnd Yn a drs gad contngntes de mano de ‘bmn ealificada que, al jar el eampo, san 4 vogetar en Ins cinddes, busin st subst a tre leone Gr Acero, tabsjs eventual y ott ceupacones Seasmente pro dhctivas. Tien, pus, poo) sentido compara, de pals 2 fal tos indices de poblaidn ocwpada en el sete tear, Es, ademis tan difereneiada Ia compost descr ter cirque cake reagrupl intemamett, As, setelemos a ‘catia homogeniad de los srvcosderads es acti des de gobierno; del comercio; de las fees de bamspote co nnicasons, ene, aon y aleatalo; de fas ton Hopital, yn fin, de as atviader algo marginals, qu mo Permiten'shjoratmactn coodmicosocal iclayeada lot Tratajs domesticos, tae inroads, ccc, El als sinltinco del eso relativo de eada sector, en Wa totalidad dela economia, y de Ia composicin factor in tema y comparada de los tes ctor: proporions tna primers Jmmagen de as estructuas predcivas Qe ls event setemas ‘Ale compljarelacin que indica as proporcanes en que tae ‘jo, capital y eeus naturales s confugan pa enfender 41 product sectoral ele denomina “funtion macreccoremicn de producin” [Fs =f, (Ir, TeNC, KRN)] Estado de takes relciones, ss alteaiones ytendencas permite excltecet algunos problemas de naturees estructural sTos que se frentan los sistemas en proceso de tansfonmacioncs profendat Este ans perenece, in embargo, ala feo del desl ceonémic. DIFERENCHAS rsrRUCTURALES HNrAE FAlsts DE DIsTEvTOS vies De ricKEso rox sasrraxre (1950)* Tre "per eli” “Menor de 600 datas 1200 détee “mit Fp tl rotate gncade cols » 0 Minofactra, mine y contin 31 FH Soneres is 5 ‘Tamparte é 7 Oru we oa 6 te a pobtion atv ice 5 8 nica, minis y constuccin 14 3 Gomerco 5 i Trampore 2 On 4 a Glin olin pages de Is Ne Uni y We ares DismavciON ronceNTUAL DE LA FoREACION ‘OGUPADA Y DEL PRODCCTO BRUTO, wRast, Poblacin expada Producto Brute . 199 19 1959 1939 1999 1959 1967 ior pias 710 644 585 258 263 227 192 Secorieewndivo 189 129 127 19s 232 259 dea Sector Werearo” 201 227 288 547 S04 S21 S46 Lk ae Ts fi pin Sane eich Non’ SB hen ‘ijn ons, sm Los cundros precedentesilustran, en forma inequivecs, la telacién existente entre grado de desarollo y estructuas pro. octivas y ecupacionales, ae guns stores de a economia comprenden mumero- fas thinas de actividad que, a su vez, reinen cantidades vari bles de empresas. Articlados Tos factores en el eno de estas Tunidades, surge Ta produceién de Ta cual resultan bienes y si di, en nob hea ‘a ee coma Ts ery ms pda sa Site wt tl de somone; cua dtingn a tian die ts & necondr humans empl alin, pn dn tong ecten dcp no atenden diectamente as neds humans, deinen nlp cena J ealaf Blemple nares, magia mete’ to cf hierdie cae gw shen nie cs tase sao ts destin nineteen mo. de capi, emp he, tg, cde 1s mann cr dane detiados acm ago tele elt oq sn neopets ae cpt St tens, ecb X Seminars fina lle bens sepals fer Beet wb ce coms pode Ringel yore oot pe bow i ale fe tens conte capa smn eto Statin pgo apna led, emus iey prope thon doer facts cpl yeu natures eos 2 obtnen gaan" sided de ste nga oma Spec eage tele eneiinn Tel egept Pot se peti a nominees denne aa (ann Tein) ingens dls pope pss p ex Gace tu de ply foes meme utente ome Seieay? Ti Rinnai de ho unidde rodutora, inti cx on con pio fred none pa de fj sila igo ta costo far Mee sr ‘ie 9 flo nomi goes ne nfs etiaen due cmeeue 2 Siok Uitet penis» ty retrace 9 guise cater y feria bcs psn Enc Foot d hia Ge hws y avon lo exgedio ek Since por us onder pocons ‘Gunes Stein ingen Do stalin deus sb Stein dl relin mana pate mae 5 otis 1 mts dn nt yeti snl a tase CconcLnsiones 2 rnecesidades y deseo, y quienes ofecen mercancisy servicios depute eden ment el pao de determina ct sf monet, neve ce mr, dnde I ro. Ace alana su destin fina, adgiida por le miembros ella colectividad,segin su diferente poder Ge compra. En coneisign, ete primer contacto con el sina econé- imico permite ver en relive: a} Las lentes. claves del proceio productive, los fac tors y as unidads en que orpratan, Los sectors em qu I comomia puede ser dvd, x coms as evestiones inicalesplantendat por ls dvesidad de 50 onttcion factor {¢) Los flujo generados en un pviodo determinado que tan sitn por elstema econémico, cn contrast con las “aay” cxitentesen lsotemay La. dicotomia basic vigente en el proceso productivo, ene coriente “ef” de bcnes y serviioty la cocte “no” minal de ingresos. Dcotomia eta que se rele en cts de- ‘ominaciones, como product cingrtn oferta y demands, ver Im emp, @) El caricterorpico del sitema econdmico coos ee- ‘Mentos se muestran intimamente relacionados. et ndrics 1 sri roowénico (veaién sneriricios) 1a represent dels recs de facts, rb, donde Sica 4a gtr —tbajo' (aid alendronate lak Nene por telen defonda ha teenlog, que sens na cd Inc Bajo dicen de los erunzadres Ia prodaceibn, se fventn distibids en canjuntor fue contitiyen In unsade po. TE univepo de es uniades padoctors, a ex vez, compone 1 pov db ae EGC dation tes scsi ates ye papel que ejeezn en a economia. El empleo de factors que Ws estatcan poste ser formalzado mediante’ se "funcones macreconemicay” de prouceion, defies por stat enéament expands po Pune, (1¥ 6, Te NC, RN, K) De hs unidadessituads en los tes scones ayn, smsltines ment, un tomene de devices psa (2 iagued ‘nde bene y nner rodeo (2% dane)" SH) rennet] menos te Ta vest ‘sn tasrcon [mo sa sewmas=— Sosa sess oa oro fe tqures “OFERTA = S He ree pre dtp eh mene eos Saree Fame ae eee Sree os poe eer ee ee Se ee TraTajo ¢ C—alfiado NOT aie RN—Recasor atures K—Copit ‘cavtroto 1 EL SISTEMA ECONOMICO toy cements y nucasslaciones deben 21a ima fen hasta aga presenta del tema cconbmice, xf goer {nos vanar por una lnea de erecinteproximacin ala Teaidid Ea este capitulo enfocaremos el fentmeno dela pro Avec ene mbit dl sistema cinicaremos algunas cate: tities fos fujes nominly rel, en su tayecto hacia los y ecto Junto a estos temas, que son el centro del capitulo, otros son abordads brevemente,sélo para efecto de su lo- ‘en el funcionamiento global del sistema, Capitlos Dosteriores tratarin desu desdoblamiento. La vision del sistema ‘eondmico, presentada a continuaciéa, contiene todavia ian Imerables simplificaciones, de las que’ dstacan 1a] Ein el content det sistema enondmico no se dstngue el "sector piblico” omitiéndose, en consecuenca, ime fenémenos como la imposicién, ete, que estan lig OE i oct ampoco se sefalan las implicaciones derivadas el in fereambio con el exterior —se trata, pues, por ahora, de un "modelo ceade 1A Provveciin 1a produc se bss en el tajo mano digi hacia a ser de a ene ori Taide y endo del producto qu e tena en va” e ME feriell chee: Sa oacde tas tea opal y sos natures. Cad combina dels Facto de taj, eal y rcwaon matic lo que co Ae uaa uni proctor e alimntada por dl Testo dl (items, quel oman rates ries, comes, ccna ca servicios de diverso carter, ete. Debe notarse que, mientras «que el empleo de factores no implica modificar sustancialmente su existencia, los bienescorrentemente adquiidos por las uni dades productoras para alimentar su proces productive ~ i madosinsumos— suften sucesivas transformacianes, pot las ei les lleganultevormente a converte en bienes de utiliza final. En efecto, la produceién consttuye, a veces, una larga cadena compuesta de diversas fates en las cuales los bienes en proceso de claboracién incorporan, progrsivament, ls c2 ractristcas con que se deberin presenta al mereado, lists pa ras uso final La clboraciin de insumos de todo orden, para ser trasmit: dos a otras empresis, se conoce por produecin intermediaria ‘Veamos un ejemplo: El agriultor (organizador de la por duccién), empleando factores productives (trabajo, tera yca- pital) y cicrtos insumas (semis, abonos, ete) provenicntes de otris unidades productora (agricola, industales y comer cales), al final de un cielo productive cosecha detenminada cantidad de trigo, El producto es adquitido por otra unidad productora el molino, la eual considera el trigo como materia prima. La direccin del molino, uilizando sas propics tecur- 80s productvos y otros insumos (tals como transporte y enet- Droduce la harina, sta, a su vez, es vendida aot tipo de unidad econémica, Ia panaderia, para Ta cual constituye mate- ria prima, Bl panadero somete este insumo « nuevas transfor waciones, utlizando sus reeusos productvos, asi como. ots insumos (energia, agua, sal, ete.) obticne un bien final: e pan. Este bien, capar de stisfacer ditectamente una necesidad humana, desapareee con el consumo, ‘Alo largo del proceso de obtencién de un bien final, pagan rendimientos a los responsables de las divers formas le trabajo absorbidas en las vanias etapa, as como a los propicta ios de los demas factores indispensable para la produccion, Se sostumbra decir que los endimientos son la eantapartia de a utlizicin de Tos “servicios” del trinomio de Factores, en los ratios eslabones de la eadena productiva Para formarnes una primera idea del proceso prodvctivo pion no dust enti, apenas que totlidad, dels sctvidades coondmics se ratngen a ap Sectores agricola, industrial y fecal (productor Ge sere Gis). Cad sector debe efector compas de mater primes, Pyovctos semidaboade, ey ast como remuncrat a los po: Pitas de los factres produces que ple, production fe dena en pate s limentar Tos proces, paductivs en fur en el ste, 9 en parte a salsage la Sdemanda mal” de bievesy servicios de consumo y Capital, Notese que to sélo los eves Sectores se aastecenteiproemente de insumes, sno que incluso en cl eno mismo We cada sector (compocso. de innumersbies wnidades productos) ocen ambos ntereivos. Hata en el mismo interior te iy ex 4 puede da cl aproveehamient dels insumos ebtent ts (por eemplo I facién dla coecha que ued feomo semis) Como ihstacn, tomemos de inicio a agricltr y vea- tos Tove pasa en ‘it stor To lng ecto. pevoda? Obserando ploalmente el comportamiento del sect aco Tay puede. sr renmido en el Siete cera: medante Ws wiliacion de sels, sbone, services d transport, ener Bit, ete, capo valor sopongnmos que suna 25 uislates me Nas yet eiplco dl taboo, tery bien de capil, Me obvine un ecto monto de mercancy cn valor uae Iruto dela produceén~ ex de 100 unidades monetars, Def Iedlito, selobsrva que vlor nual de 23. abu Tos imes foe fncementade,egindose a la cw file 10, Tn apiccon de os "serces del trabajo y por el wo de Wien, equipor'eintaacons, ta ctewnds Se 78.244 Wort lta © vr apg gence ports a agricola. Supongatcs, mis, qu alos esponatles de Ios fetes productos comepondcsn las spucstes remane toes: 4, rents a tra 3 teas, Se nels Heng ole te) ey “EL media de inane pnd’, dl Ble on ena a, ttn Ul ep En sites Aveta {Gompas de inomor Semfse 5 ‘ones See Vir serge Sian Iterees $ Retr del tera Genes Vato rato de ts poducin 109 Como hipétess, los otos sectors obtavieron simltines- ‘mente los siguientes resultados: Indutria Compras de insumes ‘teras pear apcoas Tnsumor Indore Seve Vilar prego Sain Tce 5 Rents 5 Genie Valor bro de ts produccién Teco Compas de inamos Tasmor indore 5 10 Soviae 5 ior agrgeco 10 Staion % Interacs io Rents anancias Valor blo de poducién M0 Los datos asi presentads, segin Jo absorbido por los dife- rentes sectors, se prestan 2 un primer andlisis del destino de les bienesy servicios producidos. As, s fel percibir que la agriultura destind 2 st misma el equvalente a 5 unidades mo- ; 0 ajo a forma de semis, y remitié 30 para las activ- Industrials, a titulo de matrias primas aprcola, Natu Tilmente, los. 65 restates (1005) Sevan destinados ala “Pllc eta de nectads uaa jo foma de “Bienen EY imo rzonamiat. debe tx hecho con “tespecto a fos demas secre. HE paso siguiente, en el examen del destino de tos bienes, “tris Wt discrminacion entre los ienes temninados, aquellos e destin al consumo, y los que ge ocumulan bajo la ‘ona de bienes de capital Completando pues, ejemplo pre Jena, atadamnos que de ios bienes finalmente products por ers 8 ope, oes me formacién de capita Bl venkat vl brat dels prcucin de los ts ‘btendriamos el valor bruto de la produceién de Ta (390). Tal concepto comprende,indiscrminadamen- todo aquello que es vendo por ls empress que componen Wes sectors, sea que se tate de products terminados para ‘consumo o elementos destnados s la simentacin de otros Droductivos. En este dltimo caso, se efectuarin tod ulevts ventas en que se repetté el cémputo del valor por fnteriormente adquirios como insumos. Por consiguien 1 dato que el concepto de valor bruto de la produccién 00 Iefiete al que de hiccho clsstema produce, dado que con eptidas veces, el valor de los bienes que van de una a1 ota. Sin embargo, el producto. de tna economia ‘en cuenta solamente tos bienesy servicios de wtlizacion wl proucds en sstema eo fon de consi y cpt ‘el producto de una economia puede ser medido ded ‘dose del valor bruto de Ta. producti. corespondiente de insumes. As, vemos que el producto cores: A aquelo que eectivamente se adiciona en terminos de set al yloragregado (275) sn fat elo te io als equal a tad de ue 8¢apropian les responsable por los facto: 1 impliados en el proceso productivo trabajo, capital Hecunion naturales. El valor agregado, encarado bsjo este én- conte en el ingreso de la comunidad en un peiodo de- lini As, ingreso y producto son coneeptos que se iden- I 5, “Ly movuccion » ‘ifoan, a través de su origen comin el valor efecivamente Aiionado al proceso productiva” | Valor agregado (V A) = Ingreso (Y) = Producto (P) |_El-jemplo empleado pone de relieve el régimen de depen encinteejroca en que operan los sectoresproductivos. Las Ihacionesintenectoriales pueden ser exqucmatiadas en un die ositivo grifico (que presentamos en la pigina anterior, ogi halmente coneebido por W. Leontef. Si intepretacin, debe ‘er hecha a la hz def inforinacion que sigue. © Gada sector ge actividades produce, en un peviodo deter un eonjunto de biens: Casicindolos sein 20, Aue part de ellos a utiliza el propio sector o los dems fntermediana),siendo la racion complements Al consumo final de la coletvidad 0 empleada em cin de inversions. ara produc estos bien, el see uestion utiliza products (Biensy servicios) provenien ‘hfs sectors, si como servicion proporconados por los ‘que emples. ‘sta manera, colocamos en la grits: To que un sector produce, en una tinea horizontal cate. seston os Bes Al consumo y la formacion de capital, “Todo lo que el sector absorbe en sv proceso productivo 1 servicios de factres), en una eolumna fuima de lo que un sector produce (com destino interme final) 65 igual a a summa de lo que utiliza (insomos dle factres). Tal idntidad la giantiza la inclu, ‘seed en que son inscitos los rendimientos, de un ren dle "gunancis", categoria flexible capar de absorber las Tat forma de ta gic suge de ta idea que preside et Aontae del euado: ls conugacon dels soctrts,sinltinee BL SISTEMA nconeMico ., 109 13 1 0 Demand Fin (3 u Tal wt a Hua alls 4a — PINES ete ae ‘ Haste drs ea coat ye al og laa ee eee ined Pa ee clon tees iiniton en We toa Se eee oot me) see See peepee Pe eae) cacao eee picasa ipso ies oe ee 2 eee ds C We pl giao sini reesei ote eee nee Be re et oan eee oes poy hd cin aie patie anes oe papers: feprh ppelaras stab aoe ere ae Sthids como wernt ce Sela i ania a cioern eaten bart ace Jago it (ue peace ga Taco Boe ae pepe bes ita ens apa a Sotoes Sa ye ay Uaghen wpetciuat Cotas seal Peep nphgremnpeererie Peo ie pop tpl aw law dope teas Sy Sia Sint, aati Lie 4 ‘Papi ean? sepa gen gor poe hen sles caw “a Pearse desir scala dee pop so nate ‘in steps ORFF DE LOS LL}Os » ‘ie de informaciones Fundamentals sobre la constitucdn y el funcionsmiento de sistema, En destin eplictas ls cone ae eho ean ae propria a. eplacin ‘lor cetea del efecto que ls operaciones ocuridas deadon vectors produen sobre Yor dems); Ia ete. le los process productves; t destino, final del la gonencién y distsbueién, Hamada “funcional”, ‘een aga utiizado como instramonto snaiico, en = simpliticada, ha sido aplicado a muchos pases, obtenién- conjunto de Tos resultados que presentan los d- ta pseu: son cabo’ «tvs ad Adio del miento de un buen atimero de subsectores: ica, text, metalirgca,construccién civil, tc. a proceso productvo e genera, simultioeament, el ingsso. A contnuacin ttaemos de eslarce os ‘mis importantes de ete proceso, esponsable del su dentro el stem eeondmnico de lon flujo teal y oo ‘Sin embargo, también interesa sefialar oSmo transitan y jente se encuentran eso nominal, una vex dist Ton ingress, ye uj real una ver eerado el io ‘Se trata, aqui, de seguir el curso de tales flujos hasta su uti- eee tees le Se cece ece es cess sites 18) Una ver distribuido el ingreso bajo la forma de sai, MMi pecs, suet ees soe fon con que pueden conar las pernas para ststacer sus de- S004 y necesiades. Los individvos em posesién de tales igre ton (expresados bajo diferentes formas! en moneds comiente, Aepénitos Dancaios, ete) se diigen, pcs, al mereudo de bienes Jy rervicion de consumo, En él eneventan tna serie de produc: tos que las uidaes prodvctrs ofecen, «determines pre Sire aro on pled concn its rl cnfontacén ene se ingress yh pros vgeten adquieren diferentes bienes y semicios- Lmpicam nature te por atendr ctor sengns de ndscetc praia ee Ino alimentacio, veto atc, De acuerdo conc ote ae recuse adds, sgunorconsumidrs (en nbmro le tree) porden satisfac sus dees medians is Some de Telguadres, atoms, bles pam cpt ae ae, St sta qu, cn tion fay lcazan eles slomente fader de Sonsume. as compan cectiadt, de cualquier meanea 0 servicio partic, implica un gato deerminado pore produce de Era adguinda y por su prea epecto ca dace a 7 El gasto tots! de Ta colecividad con los atiulos que dice tamente stisfacen ls deseos y neocsidades econdmicss, 0 $e su demanda final de Bienes ysericioe de consumo, determinant dl llamado consume (C je emans del apa sto productive “la oferta de bienesysevicon de consumg: reflca, en mayor o menor grado, los tequsitn de ls demand al que se enienta el mercdo, El atamiento de fl etn ‘ge consderar un “modelo abto”, donde el sjuste dels oferta y ls domanda se indtcetamente, com la ayes de lan combaon {temos. El tema srs, pus, retomado pentcionnente No todos ls ingresos genemdos ene procs productive se desinan ala sattacion de neesdades inet, La pr ‘in de Tos ingress no lliaden para a adqusion de bien 4e consumo constituse, por defiant monto de “eon” (S) del seni econdrakn en el perindo comsderado EL “shor” de un sistema ccondmic, dl tipo Insts aqul escrito, tiene como prinpals eompancite a Los ingress percbides por lat pesoms y no destinados consume, Tales reser facltan al individuo pala HL esnno ne Los rujos » uscin de titles de propidad y crédito (Ios cuales le pro Porcionsn en pines ewes caret ston te ingreso}. 1] Una soma de recurs financiers rtenidos po ls em Breas (no distbuies a propia, acconstas, cl), conn Gee ati mann par as tacos ee to, para a consenacién de su eapcidad producti, as eopre $21 Seven obligadas a consitirfondos reseras de dope Gin) que les perma hacer fente sl eteora de Capos Ademis, innumerable empreas reser una pate de hs ge Mancias para fnanear la expansion de sus actividades Eston Ao egos san, pis taal de aro lads por ft Unidas prodctras Panlelamente a la formaciin del shor en el flo no: aim, el spaato productive rea certs bicnes y servis no Airectamente sbsoridos por el consumo, que dcben inte rane nls actividades productivasfutwas. as empresas ab- Soren divectamente una determinada porein de ctor bien Sericios de capital, 2 pari dl empleo de sus propos ako. Fos Los how de lf indvduc in entege een te 4a por insttucions financiers (bancos de lmerione, sob dades de crédito, ete) para que, fingment, 3 destinen 9 fe tance In adguiscin de bienes de epi" As, et ahowo. de Jos individu lea a as empresas través de los intermedi ton financiers. Estos tienen, entones, Ia funcion de Tas tira les owgnizadores de la produccin, decides invert, el flujo de aboo gencrdo por Tor mumows, ahoradotes nd doa, dispess en cl sttema econdmico, Naturalment, lox intermediarios financiers tambin colaboran a la canalizacion el ahorro de las empresas, cuando éstas no To aplican diteta mente. el 3 “Sia ate enti peed a El conjunto de bienes y servicios de capital, generados en un pesiodo determinado, tienen dos posibles destinos: una fracién 2 uiiliza en Ta susttucién de equips y piezas detrioadas en fl proceso productive, constituye la inversién de repodiién; 1a frceiin complementara se emplea en la reaizacién de mue- vs promociones, se trata de Ta inverién Uguida de 1a socie- ‘dad Ambas fracciones componen, a su vez, la inversin. bra- ta (I)? "Mientras que los bienes de consumo pronto desaparecen, los Denes de capital tienen por destino el proceso de inversion que los integra, transformades en factor capital, en In constelacién de factores del sistema Al crecer Ia reserva del capital, se in crementa ls capacidad de produceién de la economia, lo que tearres el aumento del producto y del ingreo (y, en consecuen: fda, del consumo y de la propia Formacion del capital). La ex pansién del sparato productivo no se reduce a Ia mera dilate én del caudal precsstente: la asimilacén de capital tiende 2 alterar la conformacién sectrial, a introducir nuevos proce to productvos, ee. La formacién de capital es, pues, un fend. ‘meno decisiva en el crecimiento y transformacin temporal del sistema, ‘De lo expuesto hasta aqui podemos extaer la siguientes relaciones fondamentales para Ia comprensién del funcione- ‘miento de un sistema econémico: 3] El ingreso generado en un peviodo dado puede utilzarse para consumo inmediato © preserarse para otras aplicaciones. Y¥=C4S 1] El producto satisface el consumo de la comunidad y air smenta la Fepasicion o expansion de la reserva de capital Estas relaciones constituyen el punto de partida para ab {gunos captulos de a cencia econémica contemporines, nkrica n,n sire noonéutco YVisin glbal © integral del fanconamiento dl sistema, destacando ‘Spec de a produccon y destino dels Aujos de producto © igre. ER cp tes mpi fon on aig factclstie cpeaess del sector plbicey no st comsdea ls imp (Gefoney de fy cambur intercinaie. Se inicia aria a ia inguin, donde se presenta Ia constelacin de factors Estos factres som combinads en unklades productos, que 6 dstbayen en los estore pesmi, secandavo y tect ‘A coninscén se cncucns unt iat de Genero psentado en SSE Se lig enentcmene: bs Dieerdee, ‘Gens toe dt sqerstoprodsctva (campo A); el destino fos bien engender on e'satana (campo By ompescn A ings genio (mp). La ten en ati gs (Seer inetd en sepecenacin panot neler € deb fs, mds pechaente ce engin del in Tastee fap tomanl Ese wen Se pera Bef “Donds de Weve svices de comma” y Shore” (3) Ti Sema bos en de cons” extn oneal Me inion sops tba i La sigenon 6 cues de Gs pedoter Ed elim: cx gto (0), so monte © seme Epes cated sigs par iu pect de vst (pe de eto cx ben, srt de csamo din ae gin “ermal c=3p-6 |) shore er Is faci complement dl fj, 3 inges, 0 hn de neo ele ideo in Ko. Ul a Sess pogoe v2 get has sr 850 feed en da contents i Un decent sos ognizadors del prodccion (ose ott vend port enprossy etna 3 sverons prop) 1) Ot ss dea ereada ani ¥ depts eg tn 2 ox egsnndors fei product (er cao edo por pens Meany tate, pr Boece y ots aston, 2 To empresios ‘cos de invert) showy cictamente Ip cont de on ogeizadores de la wl ey tee de cs de cpa, nde 2 ai § [aniline quip cy detimndor» veponcin del ep enkriokm. EL serena scondotco Case ney se oc Fete cama es (venta de psa) 0 4 forma G6 mao cpl (in serie tas) ar acts pram co an png “i, ene qe el Aj ene 7 Sion eget Pr aps pci, Su [io epi Sen ded one oe ten Ta lta dr tian yeni de casio bets ectin demand nl nev dey soc eosin Bo Bio a ep Bens 9 sence opal pops eo in atendor eu inne ie ip al ae ha Stet mei tga de ni’ Bae “owed ie Seta ida ee oy ss de Spal, so ‘Sete munis yi pan acon ee eco Store compe de pies eh dae pe ccaviruto wt LA CIRCULAGION EN EL SISTEMA ECONOMICO ernoouccién: squEMA cixCULATORIO Bin le nidad anterior fueron destzcaos los fendmenos de Is ge Sein y dein d or jn ey nial. cpa ag tina se hace abtacei6n de los aspects pectlnes S's productn, mediante Ta cial son gentrados lo Bajos tal Yominal, Pr ot lado, supers la noc de que lr fajos, tenia en el apart precio Se destin los mere onde se encucttany es atendia ls demands final de fletividad. Tal auperacion se da a tvs de In generalizicion fa fendmeno dels crevlaciin cconmia, Los flo aan en once contnuidad y se stegan orginiamente en el funcions Tleto contnao da stems: arn detacar Is tora el fsa eeondmice, ave depend en smo sais, dea Taciin de usustanc contac ecames mano de una maces Alspoiin de sos partes fundamentals, Nia que la bn de sr de este nuevo modelo es mostrar el ranente trinity renoacin de sx comentes economics, Eitareos consider’ cualquier apecto ligado ala expansion © Gena tena Tan ch imines sien de eoibn liquid, con To cal se infee que la producein a ete Ge al Gonds solamente 2 1s Spec, lo gue Hos pemiteratals como un tipo pec d insumos, Man fendiemos, adem, le hipteussimplicados cons a ‘hasta el presente trabajamos: se trata de un sistema “cerrado” {sin telatones cone exter) nos observe exitencia de tha esfera de actividades plc El furetonamiento de una economia modem se basa en la division del trabajo entre hombres enon exuesos prodctvas

También podría gustarte