Está en la página 1de 10
Ol Aplica tus aprendizajes ) 1. Enel diagrama: 4. Observa el diagrama: 1 E 2 éCudles son los elementos del conjunto “E”? qué elementos no pertenecen a A B? | A)3y4 B) 45y6 A) 2y4 B) 1;3;6y8 | 0)4;23;4y5 D) 3;4y5. ©) 1;3;5;6y8 D) 1;3;5;6;7y8 £) 1:23:45 6 £) 2;4;5y6 | | 5. Del diagrama mostrado: 2. Se tiene: | A Bo “8 Qe) | ; Pp qa R los elementos que pertenecen solo al conjunto €Qué elementos no pertenecenaQaR? Bon: A)1;2y3 B) 2;3y4 )2;3;4¥5| a) 3:4:5;6y7 B)5;6y7 D)4;2;3y5 £) 34y5 | gaya D)Sy6 £)3;4;5y7 3, Dade el dlagrama: | 6. Escribe dentro de cada paréntesis V si la afirmacién es verdadera y Fsi es falsa. Al ot B 5 | A= {eN/7B) + n(A-8) A)3 B) 5 D)9 £6 Qs Manuel Covefias Naqt Las partes forman el todo. ps faa reo 4 11. La regién pintada de verde, A B £ se representa por: A) ANB) U (BAG) © (AvB)-BUC) E) NA. B) B-(AUQ) D) (AUB) AIBLG) 12. Dado el siguiente diagrama. Halla la suma de los elementos del conjunto E. a)is D)19 B) 21 E) 20 c)22 &Cual de los conjuntos tiene mas elementos? 3:1} ; B={2;3;1;1;3} ) Tienen igual ndmero de elementos. 14. Sean los conjuntos: 4; 5; hy Q={4; 5} Calcula n(P-Q) A)1 B)2 3 D)4 E) Ninguno 31 Las partes forman el todo ——e 15. En el diagrama: A B c halla “B—C” A){ 2} B) (3; 4} ) {3;4; 5} D) {6; 7} E) {1} 2; 3; 4} 16. Dados los conjuntos: 6;8;9) (6; 8; 9} y C= {digitos pares del ntimero 386}, escribe dentro de cada paréntesis V si la, expresién es verdadera 6 F sies falsa. A)CCA .t ) B)3ECc ..( } cqccs { ) DACB ) A)VEVE B) FVFV OCVVFF Dp) FEV E) vvvv 17. Si: A= {3; 4; 6; 8;9; 10}, B = {1; 2; 5; 6; 11; 13} halla “A-B” A) {8; 9; 10} ©) (3; 4; 8; 9; 10) E) {1; 2; 5; 11; 13} 8) {3; 4; 8; 9} D) (3; 8} 9; 10) 18. Si: ¢ N/6L, ’ ’ A)2 8)3 a4 DE 56 49. La figura muestra a tres puntos A, By C. A 8 c = 6 m+ 3m —" Calcula el valor de: (AB +2BC)—AC A)12m D) 10m 8) 15m E) 14m c1gm Manuel Covefias Naqt 51. 52. 53. <—————15 m1 B c D +—8 m— $12. m1 A Halla el valor de: CD— AB A)Sm B)6m Qam D)3m E)7m &Cudl de las gréficas representa un rayo? fer ae “fe Ff £47 E) NA. En la figura mostrada, halla MN, si My Nson puntos medios de AB y BC respectivamente. ++ 20 cm ——_»1 A B c 1 12. cm—ay A) 18cm B) 17cm ©) 16cm D) 15cm E) 14cm ECudl de las figuras tiene mayor nimeo de segmentos? HAN A) Solo | B) Solo ©) Solo Il D)lyit E) ilytll 35 Las partes forman el todo ———e 54. Con respecto al siguiente gréfico. a 6cm— A B c hex cm-> '<$—_12cen ——__ Halla: AC A)7cm D) 10cm 8) 8cm E) em )9em 55. En la figura mostrada, halla MC, si punto medio de AB. A M B <—8 cmn—1 <—_— 18 em —1 8) 15cm, ©) 12m E) 16cm A 14cm D)13 cm 56. En la figura mostrada, écudntos segmentos de recta son parelelos al segmento de recta AH. D E c D 3x cm — A)15 B)18 C)20 -D)21_—E) 22 59. En la figura mostrada, halla PQ, si P y Qson puntos medios de AB y CD, respectivamente. AP Q B c D —6em—>i ——_————— 16 em —————» A)am B) 12cm ©) 10cm D) 11cm £) 13cm 60. En la figura mostrada, halla AB, si “P” es punto medio de BC. a_.___£ _,. __. B c D Hox Fe 2x '<$— 20 m ++ 25 m1 A)am B)6m 7m D)Sm E)am G1. Cr la figura mostrada, halla DP, si “P” es punto medio de CD. +#—18 m—— to Le A B)3 4 A)2 Qs 7 57. En la figura mostrada, halla PB, si “P” es punto medio de AD. Pp A B ‘cD 1+8 cmd cat be 24 em 4 A)lcm B) 2cm c)3cm D)4cm E) Scm 58. En la figura mostrada, écudntos segmentos de _ recta hay en total? c A B c Hex 2x <—_——— 28 m1 D A) 18m D)24m 8)20m E) 26m ©) 22m 62. En la figura mostrada, halla CD. A B c D E He Xe 3x41 ext +$—— 9 m———1 A)4am B)3m 8m D)6m E)5m 63. Genoveva pregunta a sus 8 hermanos sobre que fruta prefieren y obtuvo las siguientes respuestas. ManzanaFresa———Fresa Naranja PlétanoPlétano Plétano Papaya Manuel Covefias Naquiche Las partes forman el todo. Bs aa area 4 &Cudl es la fruta que tiene mayor frecuencia? | 67. &Cudles la edad de menor frecuencia? A) Manzana B) Fresa | A)lOafios BB) AL afios_—C) Bafios C) Naranja D) Plétano | D)9afios E) 7 afios £) Papaya | | 68. Se pesaron a 20 alumnos. 64. La siguiente tabla muestra los resultados de | _Obteniendoselasiguientetablade frecuencias: una votacién para elegir al policfa escolar del aula. | vanessa [karina [EI 2 Muriel Jt Ua IM 14 | éCudlesel promedio de peso delos 20estudiantes? | A)40kg B) 38,5 kg C) 38,7 kg éCuéntas personas participaron en lap) 39.5 kg £) 39,9 kg votacién? | AaB B) 49 46 | 69. Se hace una encuesta a un grupo de personas n) 50 Fas sobre su mascota preferida, el resultado fue el siguiente: + Enunciado: Pedro hizo una encuesta a 18 de sus compafieros. Pregunté “2cuantés afios tienes” y obtuvo los ma siguientes datos: Canario Hat Gato Bafios 1Oafios © Safos Tortuga 8 afios 9 afios 10 afios Halla el valor d 9afios 9 afios 11 afios | A)30 B) 31 ©) 33 llafios Bafios_ —-afios D)36 E) 37 11 afios 10 afios 9 afios 70. En el problema anterior, écudntas personas Mes Eels TS fueron encuestadas? A) 40 B) 41 037 65. éCudntos nifios tienen 8 afios? D)39 £)38 A)4 B)S 6 D)3 —)7 | 74. Las notas obtenidas por Edwin en 5 evaluaciones de aritmética fueron: er ¢ Cus es Ia edad de:mayor:frecuenclar 16; 08; 14; 12y 15. écudl esla nota promedio? A) Bafios 8) 9afios ——C) 10 affos wat e368 o33 D)itafios =) NA b)12 B14 37 Manuel Covefias Naqt Las partes forman el todo —————es 72. Los pesos de 4 estudiantes son 28 kg, 36 kg, | 27 kg y 23kg. écudl es el peso promedio? A) 26,5 kg B) 28,5 kg C) 31 kg D) 29,5 kg E) 25,5 kg 73. Las edades de 28 alumnos de 4." “C” se | 76. muestran en la siguiente tabla de frecuencia. | éCudntos alumnos tienen menos de 10 afios? ays 8) 14 12 D)28 E) 16 74. En el problema anterior, écudntos alumnos tienen més de 8 afios? A) 20 8) 24 D)22 £) 25 23 75. Se preguntaron a 40 alumnossobre su deporte preferido. = prefieren tenis. 10 3 —} Prefieren fitbol. _1 prefieren natacién. 8 El resto prefieren basket. Completa la tabla. Deporte Favorito | Frecuencia | Halla el valor de: (B +C) —(A+D). A)18 B)21.C)16—sD) 20 £19 | 77. 73. Se evaléan a 20 estudiantes del 4. * determinando la siguiente tabla de frecuencias. &Cudl es el promedio de nota de los 20 estudiantes? A) 16,2 B) 12,5 ©) 15,2, D)174 E) 14,7 El promedio de los numeros si 47; 51; 63; 74; y85 es ab. Halla el promedio de a y b. Aya B)S D)7 E)8 6 M={8; 9; 13; 25; 37} N = {5; 7; 9; 12; 13; 30} Halla: [M— (N.M)] — N A) {8;25} B) (25; 37} ©) {8;9;25;37) —_D) (8; 25; 37} E) {7;8; 9; 25) Con respeto ala figura mostrada: A 913 9 Halla: [(B — c) MB] — (ANB) A) {6; 8} B) {6; 8; 9} C) {6; 10} D) {6; 10; 4; 7} E) {3; 15} Manuel Covefias Naquiche Las partes forman el todo 80. Observa los conjuntos A; B yC A c Muriel forma el conjunto P con todos los “6 divisores de 48, si Manuel triplica el ntimero 8 “7 anterior y forma el conjunto Q con todos los 3 | fas 9 divisores del producto, écuénto se obtiene si 8 se suman los elementos del conjunto (Q—P)? 10 En el tablero mostrado, la suma de los Halla: (A.B) U (BC) | nGimeros ubicados en las casillas, de forma A) {758} B) {3;7; 8} | horizontal, vertical o diagonal es la misma e ) (7; 12; 8} D) {12; 8; 9; 7} |) igual a 123. E) {3; 6; 12; 8} ' ) | (a]a7 a Calcul el valor de: ' £ Vatbrerd+ertel } e| f | 38 BOCA E Arquimedes Nacié en Siracusa, Sicilia (Italia) en el afio 287 a. C. Estudi6é en Alejandria; volviendo posteriormente a su patria. Dedicé su genialidad a la geometria, mecdnica, D 47.C 33. A 49. B65. A fisica e Ingenieria. Se le D 18D 34. C 50D 66.8 atribuye diversos inventos ogee 8 eer: eee enc | C 20.8 36D 52.C GRE mecdnicos: polea mévil, ceigees Geo taba ae palancas, la ruedadentada, C 2c 38D 548 70.0 el torno, el tornillo sinfin, ingenios bélicos con C 2A 39a 55.0 71 los que logré defender Siracusa, que estaba Do 2c 42 56.0 72.8 sitiada por los romanos, durante tres afios. 8 25.8 41.C 57.8 73.8 Formulé el principio que lleva su nombre: “Todo Deyo eA eC oe Oo : : B 27.C 43.C 59.0 75.8 cuerposumergido en un fluido, experimentaun S he ae 6 lame Gee empuje vertical, de abajo hacia arriba, igual al © gb ie eels oF 6 peso del fluido que desaloja’. A 30.C 46D 62.8 78D Murié el afio 212 a.C. alos 75 afios, cuandolas BBE 47. 63.0 79.€ A 32.C 48 C 64D 80.C tropas romanas invadieron Siracusa. Manuel Covefias Naquiche ————__________________________39

También podría gustarte