Está en la página 1de 5

Resumen del libro Bruti-Buffagni-Garzelli -

"DALLA VOCE AL SEGNO. I SOTTOTITOLI ITALIANI DI FILM D’AUTORE IN


INGLESE, SPAGNOLO E TEDESCO"

INTRODUCCIÓN
A principios de 1900 nació la subtitulación y los primeros problemas fueron dónde colocar los
subtítulos y cómo organizarlos. Los subtítulos son interlingüísticos por la mayoría, pero
también pueden ser intralingüísticos en el mismo idioma, o destinados a personas con
problemas de audición o que están aprendiendo el idioma, de hecho funcionan como medio de
aprendizajes para la L2.
Ahora la difusión de subtítulos está aumentando, gracias a los vídeos caseros (home video) y a
los fansubs de subtítulos de aficionados, originalmente fanáticos del anime japonés.
La traducción a través de subtítulos interlingüísticos implica una reducción de los diálogos
originales debido a limitaciones de espacio-tiempo, el subtítulo no reemplaza sino que
acompaña. La reducción a menudo sustancial a la que están sujetos los diálogos originales se
aplica siguiendo dos justificaciones principales, a veces superpuestas: por un lado, la
información que se puede deducir de los códigos de comunicación no lingüísticos no se traduce
y, por lo tanto, en cierta medida, es redundante; por otro lado, se privilegia el componente
narrativo-fáctico sobre el socio-pragmático, que es la más difícil de trasladar de lo oral a lo
escrito.
La subtitulación del inglés al italiano está más establecida.

Capítulo 2
LOS SUBTÍTULOS ITALIANOS DE PELÍCULA DE AUTOR EN ESPAÑOL

1 "Como agua para chocolate" - Alfonso Arau, México (1992)


Película dramática basada en la novela del mismo nombre (1989), resultado de la colaboración
entre escritor y director que llevó a la fidelidad y adherencia. En 1992 ganó 10 premios Ariel y
fue un gran éxito de público.
La historia está ambientada en un país de México durante la revolución mexicana de principios
de 1900 y trata sobre la joven Tita de la Garza sentenciada a permanecer soltera por su madre
para seguir una tradición absurda. Aunque ella y Pedro se amaban, él se verá obligado a
casarse con su hermana Rosaura para quedarse al lado de Tita.
Gracias al realismo mágico, cocinar es la única forma de que Tita se mantenga en contacto con
otras personas y sus recetas reflejan estados de ánimo. La primera noche de amor en libertad
llega después de más de 20 años de limitaciones.
La película está narrada por la bisnieta de Tita al revés a través del recetario.
La traducción de la novela tiene muchas más pérdidas que la versión cinematográfica, tanto
doblada como subtitulada.
"Como agua para chocolate" es un proverbio mexicano que significa “estar a punto de estallar
de ira o pasión amorosa” y simboliza a Tita. En italiano "Dolce come il cioccolato" se aleja y
pierde ese cargo: se eligió este título porque resulta más atractivo para el lector italiano que la
traducción literal.
En la portada del DVD italiano aparece la leyenda "Sexo y comida: ¿se puede desear algo
más?", lejos del mensaje original, la comida no es un placer sino una forma mágica de
comunicarse; en el DVD español "Una deliciosa historia de amor" es más correcto. La
traducción de la receta "sopa de fideos" se traduce como "minestrone / caldo" que, sin
embargo, no corresponde a la receta mexicana de caldo de fideos.
Otra metáfora gastronómica con realia es "no se puede cambiar los tacos por las enchiladas"
que es Tita con Rosaura. La versión subtitulada en inglés mantiene el realia, en la italiana se
aplica un cambio de imagen "no se puede intercambiar un rebozuelo con una paloma" y es
aceptable porque en la película no se muestran los alimentos, es una domesticación orientada
al target, sin embargo hay una pérdida lingüística y cultural, hubiera sido mejor utilizar "focacce
per cannelloni".

Escena con hablantes en inglés americano cuando Juan, el padre de Tita, está en el bar con
amigos y le dice que tendrá una tercera hija, todos están a punto de brindar y llega un señor
con tono irónico diciendo que no es culpa suya que él no puede tener un hijo hombre,
aludiendo a la historia de que su segunda hija pertenecería a su esposa y al "mulato".
En italiano hay estandarización y se pierde el escenario multilingüe, donde todos hablan
inglés y llega el hombre de afuera que habla en español y crea ruptura e ironía.

2 "La flor de mi secreto" - Pedro Almodóvar, España (1995)


Es una película dramática a veces comedia que está vinculada a las siguientes dos películas
"Todo sobre mi madre" y "Volver". Humor particular, es un "almodrama", hay humor verbal y no
verbal que es difícil de traducir.
La historia trata sobre Leo, una periodista del País y novelista romántica, bajo el seudónimo de
Amanda Gris, que está atravesando una crisis matrimonial porque está demasiado enamorada
para darse cuenta de que su marido tiene una aventura con su mejor amiga Betty. Ansiedad y
frustración en este momento la llevan a escribir novelas negras, sin respetar las reglas del
contrato. El periodista Ángel la salvará, luego de contarle sobre el intento de suicidio y su
secreto que es que ella es Amanda Gris.
Leo, para sentirse más cerca a su marido, se pone unas botas que le había regalado años
atrás, pero luego no se las puede quitar. Ella ofrece dinero a un drogadicto, quien le dice que
vaya a una fuente para poder quitárselas. En la versión italiana, se pierde el pasaje del "tú" a la
"ella" típico del idioma coloquial español. También se pierde la velocidad en hablar de la madre
de Leo y "quirófano" se traduce por "hospital" en lugar de "operando habitación" ➞ perdiendo la
característica humorística.
La connotación dialectal también se pierde cuando la madre usa el proverbio "una operaciòn
es como un melón cerra(d)o: hasta que no se abre no se sabe si està bueno o si està pasa (d)
o". En la escena de Leo y Antonio, el hijo bailarín de la criada, hay humor cuando se ofrece a
Leo, mucho más maduro que él, para compensarle el robo de un manuscrito: "Me voy o me
quedo?" en italiano se escribe "¿Me desvisto o me voy?".

3 "Todo sobre mi madre" - Pedro Almodóvar, España / Francia (1999)


Película dramática sobre la muerte del adolescente Esteban con algunos momentos de humor.
Gana el premio al mejor director en el 52 ° Festival de Cannes en 1999 y el premio Oscar a la
mejor película extranjera en 2000.
La historia trata sobre Manuela que pierde a su hijo Esteban, de 17 años, en un accidente
automovilístico después de la representación teatral de "Un tranvía llamado Deseo”,
protagonizada por la famosa actriz Huma. Huma se había ido después del espectáculo,
negándose a darle un autógrafo a Esteban, quien la persigue y viene atropellado en un cruce.
Manuela, llena de dolor, parte de Madrid hacia Barcelona para satisfacer el último deseo de su
hijo, que es encontrar a su padre, Esteban que es un travesti llamado Lola, a quien no ve desde
hace 18 años.
Las mayores dificultades radican en traducir lenguaje extremadamente coloquial, como
turpiloquio, lenguaje soez, lenguaje sexual y humor verbal y no verbal. De hecho, en los
subtítulos italianos tendemos a neutralizar como "joder" en "accidenti" y "cabròn" en "caprone".
En los subtítulos italianos "Por favor, ven, come!" se resume en "Mangia, debe hacer unos
kilitos" en "devi ingrassare un po’"; "Serías capaz de prostituirte por mi?" En "Ti prostituiresti per
me".
Escena humorística donde el monólogo transexual de Agrado logra revertir el concepto de
diversidad y humanizar la transgresión a través de una rápida transición del lenguaje formal al
lenguaje popular con acento canario, que no se traduce en italiano, hay condensaciones y
atenuaciones. Humor sirve para desahogarse y por tanto tiene un valor terapéutico.

4 “Herencia” - Paula Hernandez, Argentina (2001)


Es una película dramática con algunos tratos de comedia; es el primer largometraje de la
directora con el que ha ganado varios premios.
La historia trata sobre 2 extranjeros que se encuentran por casualidad en Buenos Aires y,
diferentes por género / edad / idioma / cultura, tienen el mismo objetivo. Matura Olinda es una
inmigrante italiana que llegó allí 30 años antes para perseguir un amor que nunca se volvió a
encontrar y es la dueña del restaurante porteño, mientras que Peter es un joven alemán que
llegó allí para redescubrir un amor adolescente, encarna el papel de un turista ingenuo.
Película plurilingüe donde el idioma principal es la variedad española argentina: Olinda habla
español no nativo y, al comienzo de la película, canta una canción de cuna en italiano con
dialecto de Apulia, mientras Peter habla español elementar, utiliza el alemán en los momentos
de mayor estrés y, a veces, utiliza el inglés para pedir explicaciones sobre el robo en la
habitación. Existe un frágil equilibrio entre diferentes idiomas y culturas.
El DVD sólo tiene subtítulos en inglés.
• Escena donde hay presencia de 3 idiomas: castellano, inglés y alemán, robo en la habitación
de Peter, se vuelve hacia el propietario para informarle del hecho y obtener un reembolso ⬎
ritmo frenético de diálogo con mezcla de código y cambio de código: Peter usa el alemán
como idioma spontaneo, el español se limita a unas pocas palabras y el inglés como idioma de
comunicación internacional, con la esperanza de ser mejor entendido.
Hay una absoluta falta de traducción, incluso en palabras como vulgar "Scheiße" y coloquial
"Bitte". Si hubiera habido subtítulos en italiano, hubiera sido mejor traducir al alemán y al inglés.
El dueño llama a Peter "tú", mientras que Peter le da "ella - usted", una característica que no se
puede interpretar en inglés y se usa "tú".

5 "La teta asustada" - Claudia Llosa, España / Perú (2009)


Es una película rodada en Lima.
Trata de la andina Fausta de 20 años que heredó de su madre la sospecha hacia el próximo,
principalmente sobre los hombres. Esta patología se debe a su madre, quien fue abusada
mientras estaba embarazada de ella durante la dictadura. Alimentándose desde pequeña de
"leche de miedo y tristeza". Fausta se mete una papa (patata) en la vagina para evitar cualquier
violación; esta papa, sin embargo crece y brota, creando malestar físico y malestar mental,
debidos también a los desconocimiento y creencias del barrio pobre donde vive.
Su madre muere y Fausta quiere darle un entierro digno pero no tienen el dinero, por lo que es
obligada a buscar trabajo y confiar en los demás. Es contratada como sirvienta por la pianista
Alda en su lujosa villa y allá conoce el jardinero Noé quien la salva de enfermedades físicas y
mentales, también usa quechua.
Obra multilingüe donde vemos el español peruano, que representa el idioma de la
comunicación y la clase acomodada, y el quechua sureño, usado por gente pobre e ignorante
pero dotado de sabiduría comunicativa. Vemos cambio de código / alternancia de código
según el contexto, la metrópoli de Lima se opone a los barrios bajos de los suburbios debajo
de los Andes.
Los subtítulos del DVD quechua en italiano están traducidos al italiano escritos en cursiva para
mostrar la presencia de un idioma diferente al predominante:"La teta asustada" se traduce al
italiano como “Il canto di Paloma"y no "La tetta spaventata” por razones comerciales y porque
sería incomprensible, pero de esta manera no asusta una luz dramática sobre la vicenda.
"Teta asustada" se traduce en "latte della paura", traducción no literaria que llega a una
pérdida de la imagen del teta personificada, la que siente miedo por los actos de violencia, de
ahí su caracterización popular, ingenua y mágica que representa al mundo pobre e ignorante.
"Papa" se usa en quechua y América Latina para referirse a la “patata” y este matiz se pierde
en italiano.
Algunas frases discursivas como "A ver" están cortadas por limitaciones de espacio-tiempo y
algunos diminutivos cariñosos "muertitos" y "hijita" se aplanan en el subtitulado, así como
"plata" peruana para decir "dinero". La oralidad puede atenuarse.

Capítulo 4
"HABEMUS PAPAM" ANÁLISIS DE LOS SUBTÍTULOS EN INGLÉS, ESPAÑOL Y ALEMÁN

6 "Habemus Papam" - Nanni Moretti, Italia / Francia (2011)


Es una película de cooperación entre Italia y Francia es un drama con rasgos de comedia, ha
ganado 7 Nastri d'Argento y 3 David de Donatello.
La historia habla de la difícil elección del nuevo Papa, el cardenal Melville profanado de los
juegos de poder, que tiene un ataque de pánico antes de aparecer en el balcón de San Pedro.
Sus asesores no logran convencerlo y llaman a un famoso psicoanalista ateo, Brezzi, quien
lentamente lo hace tomar conciencia de tener que lidiar con los miedos solo y eventualmente
conducirá a una decisión inesperada.
La mayoría de las acciones se desarrollan en ambientes vaticanos, porque mientras él no se
asome desde el balcón, nadie del Cónclave puede tener relaciones con el mundo exterior. Los
cardenales se ven obligados a vivir con Brezzi, mientras tanto el cardenal Melville logra escapar
del Vaticano para encontrarse en una Roma desconocida para él.
Vemos escenas dramáticas y cómicas, algunas surrealistas, como el torneo internacional de
voleibol de los cardenales celebrado en el patio y la historia de la guardia suiza que tuvo que
simular la presencia del Papa en sus habitaciones moviendo las cortinas y escuchando música.
La película comienza con imágenes reales del funeral de Juan Pablo II, creando un continuo
entre hechos históricos y ficción fílmica.
El idioma principal es el italiano, luego también encontramos las expresiones en latín,
español, alemán, inglés, francés y polaco.
Las escenas corales de los cardenales que se dirigen a Dios en la Capilla Sixtina tienen lugar
en su propio idioma, donde rezan para no ser elegidos. Latino tiene un estatus especial.
El cartel de la película muestra al Papa por detrás con los brazos cruzados a la espalda y las
manos cerradas.
El italiano tiene "Habemus Papam. Una film di Nanni Moretti", en español "Habemus Papam.
Una comedia del Vaticano de Nanni Moretti" que se centra en el género de la comedia, en
Argentina cambia la imagen del cartel con cardenales de fondo y Papa en el primer piso con el
psicoanalista Brezzi con el lema de apertura "La nueva y desafiante comedia de Nanni Moretti"
y el subtítulo "El psicoanalista del Papa" que crea expectativas diferentes al original, en Perú la
misma imagen de Argentina pero el título "Un Papa en apuros" literalmente Un Papa en apuros
parece una película cómica para nada dramática, en cartel alemán italiano con subtítulo "Un
Papa lo golpea" como versión de Perú, en inglés hay 2 carteles, el primero en italiano, el
segundo con el Papa de perfil y de fondo un fresco de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina con
"Tenemos un Papa. Una película de Nanni Moretti" perdiendo el sentido sagrado del título.
Los trailers italianos y españoles resaltan el aspecto divertido y proyectan una sombra
dramática, mientras que los trailers en inglés y alemán tienen un tono más dramático.
En el DVD subtitulado y doblado al castellano hay filtraciones como elementos reforzantes
de la oralidad como "Sí, aquí, ahora, el verdadero gran favorito", se usa una forma más
coloquial, se atenúan los rasgos informales y confidenciales de Brezzi hacia los cardenales.
Se aligera una maldición "enorme cazz..ata" en "gilipo ...".
El latín tiene un tratamiento diferente al italiano, como "Habemus Papam" en "Tenemos Papa!",
diálogos breves.
En alemán, inglés y polaco no hay traducción en los subtítulos por lo que hay una pérdida.

También podría gustarte