Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CARRERA: ECONOMÍA

DOCENTE: César Mayorga

ASIGNATURA: Realidad Nacional

INTEGRANTES:

Kevin Acosta
Valentina Arboleda
Luis Lesano
Ricardo Torres
Erick Villegas

CURSO: Primer Semestre “A”

TEMA: PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER


Marco Teórico

El Plan Oportunidad 2021-2025 reúne las ilusiones y sueños de millones de ecuatorianos


de todo el país. Es un documento que integra una visión común y la organiza en torno a cinco
ejes: económico, social, seguridad integral, ambiental y transformación institucional. Por
ello, proponemos al Ecuador una hoja de ruta para generar oportunidades para todos y vivir
en libertad. A través de estos ejes, nos comprometemos a avanzar donde el
Estado no sea ni un obstáculo ni un opresor, sino un facilitador. Ha llegado la hora de una
nación en la que todos podamos vivir en paz y libertad, gracias a la certeza de que los
derechos de cada individuo serán respetados siempre y en todas las circunstancias.

Esta es nuestra visión del Ecuador: un país próspero, con una democracia


liberal plena, donde se gobierna el estado de derecho y donde funcionan
las instituciones. Solo respetando la individualidad podemos
fomentar una economía global, fiscalmente responsable y de libre
mercado que cree puestos de trabajo. Queremos que los
ciudadanos puedan elegir libremente los medios por
los que pueden alcanzar su felicidad, sin olvidar la solidaridad con los
más vulnerables, a través de un Estado pequeño pero sólido y eficaz.
(Merchán, 2021, pág. 2)

Apegándose a los principios de libertad, democracia, estado de derecho, igualdad de


oportunidades, solidaridad, sostenibilidad y prosperidad, en cumplimiento de lo dispuesto por el
COPLAFIP, el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 se estructura en cinco capítulos.
Programas: Economía, Transformación e Integración Social, Medio Ambiente y Seguridad
Institucional. En ese marco, este instrumento busca implementar soluciones prácticas a los
problemas de su pueblo, dentro de estos principios, como un paso hacia la transformación
del Ecuador en un país próspero y con oportunidades para todos. El plan prioriza el sistema
actual, basado en una práctica de ingeniería rigurosa, en línea con el Plan de gobierno 2021-
2025(2), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el cumplimiento. Cada política
propuesta aborda temas relevantes para Ecuador y tiene uno o más objetivos
relacionados que permitirán el monitoreo y la evaluación continuos del cumplimiento.
En este instrumento se hace énfasis en la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y
la ciudadanía. Se reconoce que, si bien la atención y garantía de los derechos de la población es
responsabilidad irrenunciable del Estado, a estos esfuerzos también deben sumarse las empresas
y personas como copartícipes en la búsqueda de soluciones reales ante las necesidades más
acuciantes de los ciudadanos, con énfasis en la población más vulnerable.

También podría gustarte