Está en la página 1de 80

Derecho disciplinario

Evaluación

1. Conversatorio 24 marzo, Colombia vs Petro, Sentencia de la corte interamericana de


derechos humanos del 8 de julio del 2020
2. Conversatorio: 28 de abril 15% sentencia que expidió la corte constitucional
colombiana sobre la demandad de inconstitucionalidad respecto de lay 2094 del
2021
3. Taller: sobre la sentencia del consejo de estado emitida el 10 de marzo de 2014
dentro del proceso promovido por alonso Salazar Jaramillo contra la sanción que le
impuso la procuraduría en el año 2012
4. Seguimiento
5. Final

EL IUS PUNIENDI

Es la facultad que tiene el Estado de sancionar.

Tiene varias vertientes:

1. Derecho penal
2. Derecho correccional
3. Derecho contravencional
4. Derecho punitivo por indignidad política (impeachment)
5. Derecho disciplinario

1. El derecho penal es el derecho de los delitos y las penas.

2. El derecho correccional son las facultades que tiene el juez de imponer orden,
disciplina en las diligencias que se adelantan en el despacho y ello está
perfectamente previsto con todas las consecuencias en el artículo 42 del código
general del proceso.

ARTÍCULO 42. DEBERES DEL JUEZ. Son deberes del juez:

1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, presidir las audiencias, adoptar las
medidas conducentes para impedir la paralización y dilación del proceso y procurar la
mayor economía procesal.

2. Hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso, usando los poderes que este código
le otorga.
3. Prevenir, remediar, sancionar o denunciar por los medios que este código consagra, los
actos contrarios a la dignidad de la justicia, lealtad, probidad y buena fe que deben
observarse en el proceso, lo mismo que toda tentativa de fraude procesal.

4. Emplear los poderes que este código le concede en materia de pruebas de oficio para
verificar los hechos alegados por las partes.

5. Adoptar las medidas autorizadas en este código para sanear los vicios de procedimiento o
precaverlos, integrar el litisconsorcio necesario e interpretar la demanda de manera que
permita decidir el fondo del asunto. Esta interpretación debe respetar el derecho de
contradicción y el principio de congruencia.

6. Decidir aunque no haya ley exactamente aplicable al caso controvertido, o aquella sea
oscura o incompleta, para lo cual aplicará las leyes que regulen situaciones o materias
semejantes, y en su defecto la doctrina constitucional, la jurisprudencia, la costumbre y los
principios generales del derecho sustancial y procesal.

7. Motivar la sentencia y las demás providencias, salvo los autos de mero trámite.

La sustentación de las providencias deberá también tener en cuenta lo previsto en el artículo


7 sobre doctrina probable.

8. Dictar las providencias dentro de los términos legales, fijar las audiencias y diligencias
en la oportunidad legal y asistir a ellas.

9. Guardar reserva sobre las decisiones que deban dictarse en los procesos. El mismo deber
rige para los empleados judiciales.

10. Presidir el reparto de los asuntos cuando corresponda.

11. Verificar con el secretario las cuestiones relativas al proceso y abstenerse de solicitarle
por auto informe sobre hechos que consten en el expediente.

12. Realizar el control de legalidad de la actuación procesal una vez agotada cada etapa del
proceso.

13. Usar la toga en las audiencias.

14. Usar el Plan de Justicia Digital cuando se encuentre implementado en su despacho


judicial.

15. Los demás que se consagren en la ley.

3. El Derecho Punitivo por Indignidad Política es aquel que rige la moción de


censura. Ese trámite está previsto en la Ley 5 de 1992 (el estatuto orgánico del
congreso).
ARTÍCULO 29. CONCEPTO. Por moción de censura se entiende el acto mediante el
cual el Congreso en pleno, y por mayoría absoluta, reprocha la actuación de uno o varios
ministros del Despacho dando lugar a la separación de su cargo.

4. El Derecho Disciplinario es aquel que se encarga de trazar o de contemplar las


normas a las que se deben sujetar sus destinatarios, so pena de una investigación y si
el evento lo amerita, de aplicar una sanción.

CONSULTA PERSONAL:
De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, el Derecho Disciplinario se
puede definir como el “conjunto de normas sustanciales y procesales en virtud de las cuales
el Estado asegura la obediencia, la disciplina y el comportamiento ético y moral, de los
servidores públicos; con miras a garantizar el cumplimiento correcto, eficaz, eficiente,
honesto, moral, igualitario, rápido, imparcial, transparente y económico de la Función
Pública”.

5. El derecho disciplinario se divide en:

a) Derecho disciplinario privado


b) Derecho disciplinario estudiantil
c)Derecho disciplinario penitenciario y carcelario
d)Derecho disciplinario ético profesional
e) Derecho disciplinario de pérdida de investidura
f) Derecho disciplinario jurisdiccional
g) derecho disciplinario de los servidores públicos

a) El Derecho Disciplinario Privado es por ejemplo aquel contenido en el reglamento


interno de trabajo para las empresas privadas. También hace parte del derecho
disciplinario privado, aquel que rige las disciplinas deportivas y los reglamentos de
propiedad horizontal de unidades residenciales.

b) El Derecho Disciplinario Estudiantil, de las instituciones educativas, el cual


regula las normas y deberes que se tienen que acatar y que de no cumplirse se debe
aplicar sanción.

c) El Derecho Disciplinario Penitenciario y Carcelario que aplica para instituciones


como el INPEC y que está dirigido no sólo para los condenados sino también para
los recluidos.

d) El Derecho Disciplinario Ético Profesional es aquel que regula la ética y actividad


de las profesiones en Colombia. El artículo 26 de la constitución prescribe que hay
libertad de profesión y oficio y que aquellas profesiones que puedan representar un
riesgo social, serán reglamentadas y se pueden constituir en colegios y asociaciones.

ARTICULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir
títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de
las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de
libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura


interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles
funciones públicas y establecer los debidos controles.

Por ejemplo, el código de ética de los médicos, de los psicólogos, el de los abogados que
está regulado por la ley 1123 de 2007.

e) Respecto al Derecho Disciplinario de Pérdida de Investidura cabe decir que en


Colombia pierden la investidura los miembros de las corporaciones públicas,
entendidas éstas como el congreso (Cámara de Representantes y Senado), las
asambleas departamentales, los concejos se municipales y distritales, las juntas
administradoras locales (JAL). Los congresistas pierden la investidura desde la
promulgación de la constitución de 1991 y las demás figuras la pierden desde la ley
617 de 2000. 183, 184, constitución política 617 del año 2000

Perdida de envestidura del congreso es el consejo de estado

Para discutir este tema leer la sentencia T-147 de 2011. Allí la Corte Constitucional
deja muy clara la diferencia entre el derecho disciplinario de pérdida de investidura
y el derecho disciplinario de los servidores públicos.

f) Respecto al Derecho Disciplinario Jurisdiccional cabe decir que lo aplican los


Consejos Seccionales y el Consejo Superior de la Judicatura a los funcionarios
judiciales.

En la rama judicial hay:

 funcionarios judiciales
 empleados judiciales.

Son funcionarios judiciales: los jueces, los magistrados y los fiscales. Son empleados
judiciales: el secretario, el profesional universitario, el escribiente, el citador, el oficial
mayor, etc.
Los Consejos Seccionales y el Consejo Superior de la Judicatura tiene también la función
de investigar disciplinariamente a los abogados por medio de la ley 1123 de 2007.

g) Respecto al Derecho Disciplinario de los Servidores Públicos cabe decir que se


rige por la Ley 734 de 2002, que fue modificada por la Ley 1474 de 2011. La ley
734 de 2002 también se aplica también a algunos particulares.

La procuraduría
El derecho disciplinario de perdina es de competencia de una autoridad judicial
De los servidores públicos lo es de una autoridad administr, empekados judiciales,
particulares, algunas autoridades que administran justicia temporalmente

ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Unitaria

4 pilares básicos: dignidad humana, trabajo, solidaridad y prevalencia del interés general
En la sentencia t881 de 2002 la corte constitucional hizo un análisis frente a lo que es la
dignidad humana; es un valor principio fundante del estado, principio general del derecho y
es su derecho fundamental tiene tres aspectos: vivir bien, vivir como se quiere, vivir sin
humillaciones

El servidor pubico que consumiera sustancia iba a ser destituido, d406 de 1992 LEER
Art 11 derechos fundamentales art 44

ESTRUCTURA MACRO DEL ESTADO

Funciones del Estado: legislativa, ejecutiva y judicial

Tenemos Órganos autónomos e independientes (que son de origen constitucional), los


cuales son:

 Universidades Públicas
 Corporaciones Autónomas Regionales
 Banco de la República
 Comisión Nacional del Servicio Civil

Hasta el año 2011, hacía parte de los órganos autónomos independientes la Comisión
Nacional de Televisión, pero el acto legislativo 04 de 2001 la eliminó. En 2012 se expidió
la Ley 1507 de 2012, que señaló la AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN, que no
es órgano autónomo e independiente, sino que está adscrita al MINTIC.

Están los Órganos de control:

1) El Ministerio Público: Integrado por:

 La Procuraduría
 La Defensoría del pueblo
 Las Personerías Distritales y Municipales

2) La Contraloría General de la República


3) Organización Electoral: Conformado por:

 Consejo Nacional Electoral y


 Registraduría Nacional.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Surgió en México el 25 de febrero de 1917, y ahí se Instauró una Constitución que adoptó
la fórmula del ESD. A las personas que habitan ese Estado Social de Derecho se les llama
asociados. El Concepto Social, significa que debe haber un mínimo de Vivienda,
Educación, Salud, Servicios Públicos, Alimentación. Según T-406/92 no es un regalo sino
una obligación que tiene el Estado.

Ese Estado Social de Derecho se funda en 4 principios fundamentales:

 Dignidad Humana
 El Trabajo
 La Solidaridad
 Prevalencia del Interés general sobre el particular.
Estos principios se evidencian en el artículo 1 de la Constitución.

ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de


República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general.

La Corte Constitucional en la T-881/02 dice que la dignidad humana es:

 Vivir bien
 Vivir como se quiere
 Vivir sin humillaciones

Vivir bien, significa tener las necesidades básicas satisfechas, en lo que tiene que ver con
vivienda, educación, salud, recreación, servicios públicos.

Vivir como se quiere, está relacionado con la ejecución del proyecto de vida que cada
quien escoge, con el ejercicio del libre desarrollo de la personalidad y el goce de la libertad
en términos generales.

Vivir sin humillaciones, quiere decir que las personas no son objetos sino sujetos. No
somos el medio para conseguir algo, sino que somos un fin en sí mismos.

Para profundizar en el tema, leer la Sentencia T-002 de 1992.


El trabajo, es un asunto muy importante en el tema que nos convoca, porque las sanciones
disciplinarias son destitución, inhabilidad general (no puede volver a ser servidor publico
mínimo 8 daños, suspensión(separación temporal del cargo) inhabilidad especial (si es
separado de cargo sin ninguna remuneraci´n, si decide renunciar no puede hacerlo , multas.

Solidaridad tiene que ver con el derecho disciplinario, qiemte tienme un deber jurídico y no
lo hace se interpreta como si hubiera hecho la conducta correspondiente

A un servidor no se le puede olvidar que una persona también tiene dignidad humana

A partir del principio fundante de la prevalencia del Interés general sobre el particular,
hay figuras como los impedimentos y las recusaciones, el conflicto de intereses, que son
formas de incurrir en una falta disciplinaria, porque tiene que prevalecer el interés general
sobre el particular, evitando que servidores públicos se aprovechen de sus cargos.

ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se


desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,
celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado


cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes,
tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.

27-Nov-2018

DERECHOS FUNDAMENTALES

Los Derechos fundamentales según la Corte Constitucional son los siguientes:

1. Los derechos indicados en la codificación constitucional art 11, 44, 67

2. Los derechos consagrados expresamente en la Constitución

3. Los derechos reconocidos en los convenios y tratados internacionales ratificados por


Colombia

4. Los derechos inherentes a la persona humana, aunque no figuren ni en la Constitución


ni en los tratados.

5. Los derechos que, por su conexión con los derechos fundamentales, requieren tal
calidad.

Los derechos indicados en la codificación constitucional, ubica como fundamentales los del
título 2, capítulo 1, artículos 11 al 44. Entre ellos están:
 Derecho al trabajo
 Derecho a la paz
 Derecho a la salud (ley estatutaria de la salud 1751 de 2015). Las leyes estatutarias
regulan derechos fundamentales.

Entre los derechos consagrados expresamente en la Constitución está el artículo 44, que es
el único que hace alusión al derecho fundamental respecto de los niños. Aquí se indica que
son fundamentales, la salud, la educación y la vivienda.

Derechos Innominados, son aquellos que no están en ningún lado, pero la corte dice que
son derechos fundamentales, ejemplo: Mínimo vital.

Para poder hacer exigibles los derechos fundamentales, se creó la acción o amparo de
tutela. Esta es una acción constitucional que es supremamente rápida. El Decreto 2591 de
1991 reglamenta la acción de tutela.
Acto legislativo 02 del 2015 mal llamada equilibrio de poderes porque el poder del
estado es no solo El poder del estado es uno solo, es indivisible. Se le hizo una reforma a la
rama judicial, se elimino el consejo superior de la judicatura que tenía dos salas;
disciplinaria y la administrativa para reemplazar la comisión nacional de disciplina judicial
y la otra es una gerencia para la rama judicial

C285 de 2016 declaro inexequible esa gerencia, el consejo superior de la judicatura sigue
funcionando ya no con dos salas, sino lo que era la sala administrativa. Es el que administra
la rama judicial

Art 257ª

Para hacer efectivos los derechos fundamentales se creó también el Juez Constitucional.
Desde el punto de vista formal el juez Constitucional es única y exclusivamente la Corte
Constitucional y desde el punto de vista material, son todos los jueces, porque todos
conocen acciones de Tutela.

El aforismo “dura es la ley, pero es la ley”, no necesariamente tiene aplicación, porque si


hay un derecho fundamental de por medio, procedería la acción de tutela para su amparo.
Las formas de interpretar el derecho en un Estado Constitucional son a partir de los
principios, los valores y los derechos fundamentales. Por tal razón, tiene excepciones el
aforismo previamente mencionado.

Los valores son esos fines para el mañana. Un valor es por ejemplo el conocimiento. Los
valores se desarrollan en los principios y los principios se desarrollan en las reglas.

Leer la sentencia T- 406 de 1992.

No podemos decir que ese aforismo no tiene aplicación. Sí tiene aplicación, pero sí hay un
derecho fundamental involucrado, sencillamente procede la acción de tutela.
La Constitución en el artículo 2 consagra los fines esenciales del Estado de Colombia como
Estado Social de Derecho.
t-002 de 19

ARTICULO 2o. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica
y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

En últimas, este artículo se resume en que los fines del estado son la satisfacción de las
necesidades de la comunidad.

Para cumplir a cabo esa tarea, ese Estado está organizado en unas entidades, unos órganos y
unas instituciones que las hay a nivel macro y se replican en el nivel departamental y
municipal. En esas instituciones hay unas plantas de cargos, los cuales son desempeñados
por los denominados servidores públicos. En consecuencia, esas personas cumplen las
funciones establecidas para cada uno de los cargos (art. 122 y 121).
Art189
ARTICULO 122. No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o
reglamento y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados
en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.

Los servidores públicos y algunos particulares deben cumplir esas funciones y las deben
cumplir de manera correcta, porque de no ser así aplica el artículo 6 de la Constitución.

ARTICULO 6o. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con lo anterior, se deriva que los particulares pueden hacer todo lo que no está
prohibido y los funcionarios públicos solo pueden hacer lo que les está permitido.

De ese artículo 6, también se deriva el principio rector de la administración que es el de la


legalidad pública. En otras palabras, si yo como servidor público solo puedo hacer lo que
está permitido, estoy atado al principio de legalidad. Entendiendo la legalidad como
cualquier norma, empezando por la propia Constitución.
Se tiene además en el artículo 124 un mandato al legislador que establece la
responsabilidad de los servidores públicos y la forma de hacerla efectiva.
ARTICULO 124. La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la
manera de hacerla efectiva.
En virtud de este artículo, se tienen:

 Ley 599 2000


 Ley 610 de 2000
 Ley 734 de 2002

La Ley 599 de 2000, es el código penal, que en el título 15 se ocupa los delitos contra la
administración pública, que van dirigidos a los servidores públicos y a algunos particulares,
que dice el mismo código que se entienden como servidores públicos para efectos penales.

La Ley 610 de 2000, ley de responsabilidad fiscal. Responde fiscalmente toda persona que
tiene la calidad de gestor en la administración pública, ya sean servidores públicos o
particulares que tienen a su cargo la administración de recursos públicos.

La Ley 734 de 2002, código disciplinario único, que sustituyó a la ley 200 de 1995.

1015 del 2006 derogada por la ley 21 96 del 18 de enero del 2022 entro en vigencia el 29 de
marzo de 2002

1474 de 2011 estatuto anticorrupción

Ley 1952 del 28 de enero del 2019 se estableció que se derrogaba la 734 y que la misma
pare de su articulado empezaría a regir cuatro meses después

Se estableció que el procedimiento disciplinario debería ser verbal

FINALIDAD DEL DERECHO DISCIPLINARIO

¿Cuál es la razón de la existencia de un código disciplinario para los servidores


públicos?

Garantizar el cumplimiento de los fines del Estado.

Con la ley disciplinaria (Ley 734), se busca la obediencia, la disciplina y el comportamiento


ético, la moralidad y la eficiencia de los servidores públicos, con el fin de que no solo éstos
cumplan sus funciones, sino que lo hagan de manera correcta, porque solo así se garantiza
la consecución de los fines del Estado.

CONSULTA PERSONAL
El derecho disciplinario constituye un derecho-deber que comprende el conjunto de
normas, sustanciales y procedimentales, en virtud de las cuales el Estado asegura la
obediencia, la disciplina y el comportamiento ético, la moralidad y la eficiencia de los
servidores públicos, con miras a asegurar el buen funcionamiento de los diferentes servicios
a su cargo. Su finalidad, en consecuencia, es la de salvaguardar la obediencia, la disciplina,
la rectitud y la eficiencia de los servidores públicos, y es precisamente allí, en la
realización del citado fin, en donde se encuentra el fundamento para la responsabilidad
disciplinaria, la cual supone la inobservancia de los deberes funcionales de los servidores
públicos o de los particulares que ejercen funciones públicas, en los términos previstos en
la Constitución, las leyes y los reglamentos que resulten aplicables

OBJETO DEL DERECHO DISCIPLINARIO

En el derecho disciplinario no hay bienes jurídicos protegidos, sino que el objeto es


el correcto ejercicio de la función pública

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO DISCIPLINARIO


Y EL DERECHO PENAL

 En el derecho penal se protegen bienes jurídicos, mientras que en el derecho


disciplinario no.

 En el derecho penal existe pena privativa de la libertad, mientras que el derecho


disciplinario no.

 El derecho penal presenta tipos penales cerrados, mientras que en el derecho


disciplinario los tipos son abiertos.

CONSULTA PERSONAL
Dado que en un Estado de Derecho las autoridades sólo pueden hacer lo que les está
permitido, el régimen disciplinario se caracteriza, a diferencia del penal, porque las
conductas constitutivas de falta disciplinaria están consignadas en tipos abiertos, ante la
imposibilidad del legislador de contar con un listado detallado de comportamientos donde
se subsuman todas aquellas conductas que están prohibidas a las autoridades o de los actos
antijurídicos de los servidores públicos.

La Ley 599 2000, la Ley 610 de 2000, la Ley 734 de 2002, además de la Lay 80 de 1993 y
el Código de Procedimiento Penal, fueron modificadas por la Ley 1474 de 2011,
denominada estatuto anticorrupción.

Hoy se habla de un código disciplinario único que es la Ley 734 de 2002, modificada por la
Ley 1474 de 2011.

QUÉ ES EL DERECHO DISCIPLINARIO

CONSULTA PERSONAL
El derecho disciplinario puede concebirse como la forma jurídica de regular el servicio
público, entendido éste como la organización política y de servicio, y el comportamiento
disciplinario del servidor público, estableciendo los derechos, deberes, obligaciones,
mandatos, prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades, así como las sanciones y
procedimientos, respecto de quienes ocupan cargos públicos.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY DISCIPLINARIA

Los principios son criterios orientadores para el desarrollo del proceso en el ordenamiento
jurídico que no admiten excepciones por razones de lugar y tiempo, se tiene que cumplir,
siempre debe ap. Mientras que las reglas sí.

1 y 21 de la ley 734 no eran principios

En que consiste cada una de las excepciones


Fuente independiente
El descubrimiento inevitable
El vinculo atenuado

TITULARIDAD DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA

La tiene el Estado.

ARTÍCULO 1o. TITULARIDAD DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA. El Estado es


el titular de la potestad disciplinaria.

Art 83 y 84
TITULARES DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA

1. Procuraduría General de la Nación,


2. Órganos de Control Interno Disciplinario (OCID)
3. Personerías Distritales y Municipales
4. El Superior donde no haya OCID
5. El Consejo Seccional y Superior de la Judicatura
6. La Superintendencia de Notariado y Registro

La Potestad Disciplinaria es la facultad que tiene el Estado a través de los titulares de


investigar y sancionar a los sujetos disciplinables (servidores públicos y algunos
particulares).

Artículo 66. Aplicación del procedimiento. El procedimiento disciplinario establecido en


la presente ley deberá aplicarse por las respectivas oficinas de control interno disciplinario,
personerías municipales y distritales, la jurisdicción disciplinaria y la Procuraduría General
de la Nación.
El procedimiento disciplinario previsto en esta ley se aplicará en los procesos disciplinarios
que se sigan en contra de los particulares disciplinables conforme a ella.

La Acción disciplinaria es la herramienta a través de la que se materializa la potestad


disciplinaria del Estado.

Artículo 67. Ejercicio de la acción disciplinaria. La acción disciplinaria se ejerce por la


Procuraduría General de la Nación; los Consejos Superior y Seccionales de la Judicatura; la
Superintendencia de Notariado y Registro; los personeros distritales y municipales; las
oficinas de control disciplinario interno establecidas en todas las ramas, órganos y
entidades del Estado; y los nominadores y superiores jerárquicos inmediatos, en los casos a
los cuales se refiere la presente ley.

1. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

FUNCIONES DE LA PROCURADURÍA

La Procuraduría tiene tres grandes funciones:

 Intervención
 Preventiva
 Disciplinaria

Intervención: Es la participación que tiene los procuradores judiciales 1 y 2 y que actúan


en los distintos procesos judiciales a través de sus delegados en los procesos civiles,
agrarios, laborales, administrativos, penales que se adelantan, aunque los distintos jueces
ordinarios y de lo contencioso administrativo.

Preventiva: direccionada a evitar que los servidores públicos concurran en conductas que
van en disfavor del correcto ejercicio de la función pública

Disciplinaria: realiza a través de sus dependencias, competencia para investigar todos los
servidores públicos en Colombia, los que tienen fuero constitucional no pueden ser objetos
disciplinarios

Corte constitucional, y suprema de justicia, consejo de estado, comisión nacional de


disciplina, fiscales (todos menos el procurador general), magistrados de los altos tribunal y
a los jueces de la republica
8 comisión nacional de disciplina judicial

Los personeros distritales y municipales ni alos alcaldes, concejales

La Organización, funcionamiento y estructura de la Procuraduría se encuentra regulada en


el decreto ley 262/2000.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA PROCURADURÍA

 Procuraduría General de la Nación


 Vice procurador
 Sala disciplinaria
 Procuraduría Delegada
 Procuradurías Regionales de primera y segunda instancia
 Procuradurías Provinciales

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
DE LA PROCURADURÍA

Por regla general la Procuraduría tiene competencia para investigar a todos los servidores
públicos en Colombia. Hay 2 excepciones:

 Por disposición de la Corte Constitucional en la Sentencia C-948 de 2002, carece de


competencia para investigar a los funcionarios judiciales.

 Y a los servidores con fuero Constitucional (Magistrados de las Altas Cortes, El


Fiscal General).

Al Contralor General lo investiga el Procurador General de la República. El Juez


Natural del Procurador General es el Consejo de Estado, pero si el investigado fue
promovido por el Consejo de Estado en la terna, lo investiga La Corte Suprema de
Justicia.

Las Procuradurías Provinciales tienen competencia disciplinaria en una subregión. Por


ejemplo, la de Rionegro, su competencia es en 23 municipios que están en el Oriente
Antioqueño. La Procuraduría Provincial de Santafé de Antioquia tiene competencia en los
municipios del Occidente. La Procuraduría de Apartadó, tiene competencia disciplinaria
sobre municipios de Urabá y algunos del Chocó. La Procuraduría Provincial del Valle de
Aburrá tiene competencia en todos los municipios del Vallé de Aburrá.

Competencias de las Procuradurías Provinciales

Personeros distritales y municipales

Estas Procuradurías tienen competencia para investigar a todos los servidores del orden
municipal que están dentro de la subregión de su competencia, es decir, dentro de su
jurisdicción. Hay unas resoluciones de la Procuraduría que dicen cuáles son esos
municipios.
Pero se tienen las siguientes excepciones, salvo:

 el alcalde de capital de departamento,


 los concejales de capital de departamento
 el contralor de capital de departamento.

Es decir, la Provincial del Valle de Aburrá que tiene jurisdicción en Medellín, no tiene
competencia para investigar al alcalde de Medellín, ni a los concejales de Medellín, ni al
contralor de Medellín.
No pueden investigar a los ediles, solo la procuraduría.

Las oficinas de control disciplinario, en cada entidad pública deberá crearse una oficina
de control interno disciplinario de mas alto nivel para que investigue a los servidores de esa
identidad que estén en el mismo nivel que la oficina, que debe ser minio una dirección y a
todos los que están por debajo, no puede investigar al jefe de la identidad.

La oficina de control interno disciplinario de Medellín puede investigar desde ellos


secretario de despacho a todas las personas que están por debajo de estos rangos y que
vinculadas a la alcaldía de Medellín

Comosion seccional de displina judicial


Los magistrados de los altos tribuj¿nales, jeuecs y fiscales , son funcionarios judiciales y
empleados judiciales y de la fiscalía, particulares disciplinario (los conciliadores y arbitros

Superintendencia de notariado y registro

Los notarios que son particulares disciplinables también pueden ser investigados por
la super inteendencia de notariado y registeo sin que ello implique la procoraduria
carezca de competencia para investigar. Son competencia de la procuraduría, esta
conoce cuando decida que va a ejercer el poder preferente disciplnario
Ley 1716 dice que los curadores urbanos también son investigables por parte de la
superintendia de notariado y registro si nque la prcuraduria pierda competencia en
virtud del poder prefetene disciplinario

Los jefes de las entidades tiene poder cuando emiten los fallos de segunda instancia

El poder prefetende diciplanrio esta radicado en cabez de la procuraduri en 3l artcup


´dpra inicar, remiter con una sanción disciplinaria

Decreto 262 de 2000 modificado por el decreto 258 del 2021 y el podr preferente
disciplinario de la procuaduria esta reglado mediante la resolución 456 de 2017

Noticia disciplinaria: es el insumo necesario para que el operador disciplinario pueda


iniciar una actuación disciplinaria y esta puede ser
1: una queja: una manifestación verbal o escrita que hace una persona ante la
autoridad discplinaria donde le pone en conocimiento sobre la ocurrencia de una
conducta que considera irregular donde le da cuenta de la ocurrencia de una
conducta que para esa persona es irregular
Quejoso o signatairo hay dos clases, el que tiene la calidad de sujeto procesal (es
sujeto procesal cuando es vicitma de conductas constitutivas de acoso laboral, cuando
es victima de conductas violatorias a los derechos humanos, cusndo es victima de
conductas que constituen infracción al Dih. Va a tener todsa las facultades eñaladas
en el art 10 del código general disciplinaria , puede designar apoderado
Eln los demás casos es el quejoso común, la intervención es formular la queja, ampliar
la queja bajo juramento, prueba

Llevar los medios de prueba

Recurrir el auto de archivo, y el fallos absolutorio recurso apelación

2: un informe de servidor publico: un informe de servidor publico que se entero de la


ocurrencia de esa conducta en ejercicio de su función y que da traslado de la misma
autoridad disciplinaria en ejercicio de sus funciones, las contralorías llevan a cabo
auditorias, el grupo audiotr al revisar la careta de un contrato, cual fue la conducta
irregular en esa autoría. Da cuentra de la ocurrencia de una conducta en x entidad
publica dde la que se entero en ejercicio de sus fincoes y da cuentwa de la misma
invocando el cargo, la idetnijdad donde labora
3: “un anonimo”: noe s cualquier anonimo, art 27 numerla ley 24 de 1992

4 una publicación periodística

La Procuraduría Provincial solo tiene competencia en Primera Instancia. Las


decisiones que la provincial adopte en primera instancia, en el evento de ser apeladas o
recurridas, esa apelación corresponde resolverla a la Procuraduría Regional. OJO: Las
provinciales no conocen en segunda instancia.

En otras palabras, las regionales conocen en segunda instancia de la apelación de


decisiones proferidas en primera instancia por:

 las provinciales
 los personeros municipales

La mayoría de las Personerías en Colombia cuentan con bajo presupuesto, están ubicadas
en municipios de baja categoría y tienen un Personero y escasamente una secretaria. O hay
personerías que solo tienen Personero, sin secretaria. Dado que son personerías de baja
categoría, únicamente pueden proferir decisiones en primera instancia y si son apeladas,
las conoce la Procuraduría Regional.
Pero hay personerías con alto presupuesto como la de Medellín, que cuentan con servidores
que tienen el cargo de personeros delegados, quienes conocen en primera instancia de
procesos disciplinarios y en segunda instancia lo hace el Personero Municipal.

¿Cuándo la Procuraduría Regional de Antioquia podría conocer de un proceso que en


primera falló la Personería de Medellín? El Personero Municipal de cualquier municipio
no tiene superior jerárquico. Tampoco el contralor, ni los concejales, ni los diputados, ni el
alcalde. Esas personas que son cabeza de una entidad, no tienen superior jerárquico.

La respuesta es cuando el Personero Delegado toma la decisión y el Personero Municipal se


declara impedido. El impedimento lo resuelve la Procuraduría Regional de Antioquia y la
decisión en segunda la emite la Procuraduría Regional de Antioquia porque se está
hablando del Personero de Medellín. Pero lo anterior sólo aplica para Procuradurías con
alto presupuesto como la de Medellín, Envigado, Bello e Itagüí, donde hay Personería
Municipal y Personerías Delegadas. Aquí la segunda instancia es conocida por el
Personero Municipal, pero también puede conocer en segunda instancia la Procuraduría en
virtud del ejercicio del Poder preferente.

Recapitulando:

Las Procuradurías Provinciales conocen disciplinaria-mente en primera instancia de


todos los servidores del orden municipal, exceptuando alcaldes, concejales y contralor de
capital de departamento, es decir, Medellín.

Las Procuradurías Regionales conocen en segunda instancia de la apelación de


decisiones proferidas en primera instancia por parte de:

 Procuradurías provinciales
 Personero Municipal

Las Procuradurías Regionales conocen en primera instancia de los siguientes servidores


en el orden:

 Municipal: Concejales de capital de departamento y del Contralor de capital de


departamento.

 Departamental: todos los servidores salvo el gobernador y el contralor departamental.

Mirar la sentencia T-147 acerca de la violación del principio del non bis in ídem.

 Nacional: servidores que laboren en el respectivo departamento y que tengan un rango


inferior al de Secretario General.

Corporaciones autónomas regionales como Corantioquia, Cornare, CorpoUrabá, son del


orden nacional y pueden ser investigadas por las Procuradurías Regionales, siempre y
cuando esos servidores tengan un rango inferior al Secretario General. Pero si el
denunciado es un Secretario General, le corresponde la investigación disciplinaria a una
Procuraduría en Bogotá.

¿Quién conoce en segunda instancia de lo que la Procuraduría Regional hace en


primera?

La Procuraduría Delegada
Las Procuradurías Delegadas son muchas y son especializadas. Por ejemplo: hay 2
Procuradurías Delegadas para la contratación estatal, mientras que las Procuradurías
Regionales conocen de todo.

Hay procuraduría para la hacienda pública, otra para la moralidad pública, hay 2 para la
vigilancia administrativa, hay una para los derechos humanos, una para la policía nacional,
otra para las fuerzas militares.

Entonces, dependiendo de la materia, las procuradurías delegadas conocen en segunda


instancia de lo que hizo la procuraduría regional en primera instancia.

La Procuraduría Delegada investiga en primera instancia en el orden:

 Municipal: al Alcalde de capital de departamento.


 Departamental: al gobernador y Contralor Departamental.
 Nacional: a todos los servidores que tengan un rango igual o superior al de Secretario
General.

Ejemplo: si se presenta una queja contra el director de CorAntioquia, ¿quién debe


investigar?

¿Quién conoce en segunda instancia lo que las Procuradurías Delegadas hacen en


primera instancia?

La Sala Disciplinaria

Hablando de la FUERZA PÚBLICA:

 La Provincial conoce de soldados y suboficiales. Igualmente, en la policía, conoce de


todos los patrulleros, intendente, etc.

 La Regional tienen competencia para investigar a los oficiales y subalternos


(subteniente, teniente y capitán).
 La Procuraduría Delegada investiga a los oficiales superiores (Mayor, Coronel,
Teniente Coronel).

 Y el Procurador General investiga a los Generales.

Si aplica la ley militar si la falta fue en ocasión del servicio y si no es así, se aplica la ley
734 de 2002.

28-Nov-2018

Los titulares de la acción disciplinaria son: la Procuraduría general de la nación, algunas


dependencias que cumplen funciones disciplinarias, también las personerías distritales y
municipales, también hay personerías que escasamente tienen un personero que puede
inclusive ser un egresado, no tiene que ser un abogado y que hay otras personerías con
buena plata que tienen una cantidad de hasta 100 personas como la de Medellín, más los
contratistas. En esas en que puede haber personero delegado, estos toman decisiones en
primera instancia y en segunda, las adopta el personero municipal. Están también las
Personerías Distritales como la de Bogotá, porque es el distrito capital.

Los personeros investigan o tienen competencia frente a todos los servidores del orden
municipal o distrital, salvo alcaldes, concejales y contralores municipales.

Por ejemplo: si en Envigado capturan al alcalde, a unos concejales y al contralor, el


personero no los puede investigar, sino que tiene que ser la Procuraduría provincial del
valle de aburra.

La única limitante de las provinciales es el alcalde, concejales y Contralor de capital de


departamento.

OFICINAS DE CONTROL DE INTERNO DISCIPLINARIO


OCID

Es distinto a la oficina de control interno de gestión. En todas las entidades públicas, sin
excepción, debe haber una oficina de control interno de gestión. Es como una especie de
auditoría interna. Ellos están vigilando el cumplimiento de los procesos y procedimientos
para que todo funcione con transparencia, para que la plata no se malgaste, para que todo se
haga bien, para que todos los derechos derecho de petición se respondan, etc.

ARTÍCULO 77. SIGNIFICADO DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO.


Cuando en este código se utilice la locución "control disciplinario interno" debe entenderse
por tal, la oficina o dependencia que conforme a la ley tiene a su cargo el ejercicio de la
función disciplinaria.

Y también la ley dice que en toda organización debe haber una oficina de control interno
disciplinario. por ejemplo: tenemos la alcaldía de Medellín, en el nivel inferior están los
secretarios de despacho. Y a nivel de un secretario de despacho debe estar la oficina de
control interno disciplinario, para que pueda investigar a todos sus pares, es decir, a todos
los que estén al mismo nivel y a todos los que estén por debajo, excluyendo solo el alcalde.

La función de la Oficina de Control Interno y Disciplinario es investigar a los servidores de


la entidad donde ésta funciona.

¿La Oficina de Control Interno de la Gobernación de Antioquia puede investigar


disciplinariamente a los señores de Pensiones de Antioquia?

No es posible, porque la Gobernación de Antioquia es una entidad y Pensiones Antioquia


es otra entidad. Y una entidad no puede ir a investigar a otra entidad.

¿Quiénes investigan a lo que era la otrora Beneficencia de Antioquia y que hoy es la


Lotería de Medellín?

Sería la oficina de control interno de la entidad.

¿Quien investiga al IDEA?

La oficina de control interno de la entidad.

Ejemplo: En una entidad del orden municipal del municipio de Medellín como EPM, a sus
servidores los puede investigar la oficina de control interno de EPM, la Personería de
Medellín o la Procuraduría provincial del valle de aburra.

Cuando la investigación la toma la oficina de control interno, el proceso se lo puede quitar


la personería o se lo puede quitar la Procuraduría. Y a la misma personería la Procuraduría
le puede quitar las investigaciones en virtud de la figura del Poder Preferente
Disciplinario.

Éstas oficinas sólo investigan a los servidores de la entidad única y exclusivamente.

A los servidores de la Oficina de Control Interno Disciplinario los investiga el jefe o la


Procuraduría. La Procuraduría puede investigar a todos los servidores públicos en
Colombia, salvo los que tengan fuero constitucional y a los funcionarios judiciales.

Ejemplo: el Procurador general de la nación en audiencia pública puede decir que a Liliana
la están investigando porque llegó tarde. El Procurador por cualquier cosa se da cuenta que
a Liliana la están investigando y le dice al personero que le mande el expediente, que él va
investigar a Liliana en única instancia en un procedimiento verbal especial. Porque
considera que violó Liliana la constitución de manera manifiesta la Constitución o la ley
(art. 278, numeral 1).

En toda entidad u organismo del Estado debe haber quien falle en primera, que es el jefe de
la oficina de control interno disciplinario.
Ejemplo: en la gobernación de Antioquia, hay oficina de control interno
disciplinario. El director de esa oficina tiene un grupo de abogados que instruyen,
proyectan. Aquellas decisiones que toma el director en primera, las conoce el
gobernador en segunda, es decir, el director de la oficina de control interno o la
oficina de control interno, toma decisiones en primera y el nominador hace la
segunda y donde no sea posible garantizar la segunda, la hace la Procuraduría que,
según sus competencias le corresponde. Entonces si Luis Pérez algún día dice que se
declara impedido para investigar a Pedro Pérez para fallarle un proceso en segunda,
manda el impedimento a la Procuraduría y si ésta considera que está impedido,
entonces la Procuraduría regional asume ese proceso.

Dice la ley que donde no sea posible conformar esta oficina (son muchas las entidades
que no tienen conformada la oficina), la titularidad de la acción disciplinaria la tiene el
superior del presunto infractor.

Ejemplo: En Medellín hay una E.S.E, que está direccionada por un gerente. En esa
E.S.E hay un subdirector científico que es el jefe del médico jefe, quien a su vez es
jefe de los médicos de urgencias. Entonces, si quien incurre en una conducta
posiblemente reprochable desde el punto de vista disciplinario, es el médico de
urgencias, en primera lo investiga su superior inmediato, es decir, el médico jefe. Y
en segunda, lo investiga el subdirector científico. Si quien incurre en la conducta
posiblemente irregular es el médico jefe, en primera lo investiga el subdirector
científico y en segunda lo investiga el gerente. Si quien incurre en la conducta
irregular es el subdirector científico, en primera lo investiga el gerente y en segunda
lo investiga la Procuraduría, puesto que en este caso ya no es posible garantizar la
segunda instancia.

O al médico jefe también lo podría investigar en segunda instancia la Procuraduría, en el


evento en que el gerente se declare impedido o sea recusado.

CONSEJO SECCIONAL Y SUPERIOR DE LA JUDICATURA

Esta institución investiga a los funcionarios judiciales. Recordar que los funcionarios
judiciales son los jueces, fiscales y magistrados.

LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

La ley no menciona la superintendencia de industria y Comercio, la financiera, la de salud,


la economía solidaria etc., sino únicamente a la Superintendencia de Notariado y Registro y
ello es debido a la labor que ejercen los notarios, que aun siendo particulares ejercen
funciones públicas.

Sin embargo, el artículo 75 dice que el particular disciplinable conforme a este código lo
será exclusivamente por la Procuraduría General de la Nación. Si los particulares sólo son
investigables por la Procuraduría, ¿como se explica que se haya mencionado la
superintendencia de notariado y registro?
El artículo 59 de la Ley 734 es la excepción. Este artículo dice que los notarios que son
particulares (los notarios no son servidores públicos), pueden ser investigados por la
Superintendencia de Notariado y Registro.

PODER DISCIPLINARIO PREFERENTE

Para abordar el tema del poder disciplinario preferente, es necesario primero saber sobre los
medios a través de los cuales se puede tener conocimiento de la existencia de una conducta
reprochable o cuestionable disciplinariamente. Éstos medios son:

 la queja
 el informe de servidor público
 la noticia
 el anónimo

La queja

Es la manifestación verbal o escrita que una persona hace ante una autoridad. Sería
preferible que esa autoridad fuera disciplinaria, pero si no lo es, la autoridad debe remitir la
queja al operador disciplinario. A través de esa manifestación verbal, la persona pone en
conocimiento la ocurrencia de una conducta que él considera que es irregular.

El que pone la queja se llama quejoso o signatario. El quejoso puede ser:

 común o
 sujeto procesal

El quejoso común, tiene las siguientes facultades:

 Interponer la queja
 Ampliar la queja
 Aportar los medios de prueba que tenga en su poder
 Recurrir el auto de archivo
 Recurrir el fallo absolutorio

El quejoso que es sujeto procesal, se presenta sólo en tres eventos:

 Cuando es víctima de conductas de acoso laboral


 Cuando es víctima de conductas violatorias de los derechos humanos.
 Cuando es víctima de conductas que infringen el DIH.

Las facultades del quejoso que es sujeto procesal están definidas en el artículo 90 de la ley
734 de 2002.
ARTÍCULO 90. FACULTADES DE LOS SUJETOS PROCESALES. Los sujetos
procesales podrán:

1. Solicitar, aportar y controvertir pruebas e intervenir en la práctica de las mismas.

2. Interponer los recursos de ley.

3. Presentar las solicitudes que consideren necesarias para garantizar la legalidad de la


actuación disciplinaria y el cumplimiento de los fines de la misma, y

4. Obtener copias de la actuación, salvo que por mandato constitucional o legal ésta tenga
carácter reservado.

PARÁGRAFO. La intervención del quejoso se limita únicamente a presentar y ampliar la


queja bajo la gravedad del juramento, a aportar las pruebas que tenga en su poder y a
recurrir la decisión de archivo y el fallo absolutorio. Para estos efectos podrá conocer el
expediente en la secretaría del despacho que profirió la decisión.

El parágrafo hace referencia al quejoso común.

El quejoso sujeto procesal puede ampliar la queja, puede aportar pruebas y pedirlas, puede
participar en la práctica de las pruebas, mientras que en este último caso el quejoso común
no. El quejoso sujeto procesal puede pedir información y copias del proceso mientras que
el quejoso común no. El quejoso sujeto procesal puede pedir nulidades mientras que el
quejoso común no, puede interponer recurso inclusive frente a la negativa de pruebas,
frente al fallo sancionatorio porque le parece muy poca la sanción, entonces puede
interponer recursos para que el superior revise e imponga una mayor sanción. El quejoso
sujeto procesal puede nombrar abogado para que lo represente en el proceso.

El informe de servidor público

Ejemplo: En ejercicio de mis funciones, le pido al alcalde a manera de trámite personal,


que disponga de un nuevo avalúo de mi casa porque el impuesto predial está muy alto. Y
por otro lado hay un proceso de la oficina, donde en ejercicio de mis funciones, necesito
unos documentos de la alcaldía y entonces le escribo al alcalde para que los mande.
Ninguna de las dos peticiones es contestada por el alcalde.

Con base en lo anterior, formulo una queja respecto del impuesto predial porque la alcaldía
no me respondió el derecho de petición y también presento un informe de servidor
público como servidora pública en la Procuraduría, en el cual se dice que a través de oficio
X fecha, se solicitaron unos documentos para que obraran como prueba dentro del
expediente X, sin embargo, pasaron dos meses y no hubo respuesta por parte de la alcaldía.
Yo conozco del hecho en ejercicio de mis funciones y doy cuenta del mismo en el informe
de servidor público. En ambos en calidad de servidor público.

Entonces yo elaboro una queja y se la mando a la Procuraduría, anexando copia del derecho
de petición con constancia de recibido y afirmo que éste no ha sido respondido. Respecto al
informe de servidor público que no se respondió, yo hago un oficio en papelería de la
entidad, firmo como servidor público e indico que tampoco hubo respuesta, mando copia
del oficio con el sticker de recibido emitido por la alcaldía y ambos se van para
investigación disciplinaria.

El servidor público no tiene ninguna facultad a diferencia del quejoso. Pero si yo


necesito para la investigación que me amplíen un informe que es demasiado técnico, puedo
llamar a quien suscribió el informe para que lo diga de manera comprensible y se pueda
entender.

La noticia

Es cualquier medio de comunicación hablado, escrito o televisivo.


El anónimo

Cuando el medio es a través de una noticia o cuando es anónimo, la actuación se adelanta


de oficio.

El Artículo 27, numeral uno de la ley 24 de 1992 dice que en virtud de anónimos no se
iniciará ninguna actuación ni judicial, ni administrativa, ni fiscal, ni penal.

ARTÍCULO 27. Ley 24 de 1992. Para la recepción y trámite de quejas esta Dirección se
ceñirá a las siguientes reglas:

1. Inadmitirá quejas que sean anónimas o aquellas que carezcan de fundamento. Esta
prohibición será obligatoria para todo el Ministerio Público.

Pero lo anterior es un error, porque hay veces que la gente sabe, pero no se atreve a
denunciar. Entonces esto fue corregido por el legislador en el artículo 38 de la ley 190 de
1995, el cual si es un verdadero estatuto anticorrupción y dice que sí proceden las
actuaciones por anónimos siempre y cuando ese anónimo posea medios probatorios
(circunstancias de modo, tiempo y lugar).

ARTÍCULO 38. Lo dispuesto en el artículo 27 numeral 1o de la Ley 24 de 1992 se


aplicará en materia penal y disciplinaria, a menos que existan medios probatorios
suficientes sobre la comisión de un delito o infracción disciplinaria que permitan adelantar
la actuación de oficio.

Esa queja que yo llevo no tiene connotación de prueba. Para que sea prueba, la tengo que
ampliar o ratificar bajo la gravedad de fundamento, caso en el cual se convierte en un
testimonio, el cual si es un medio de prueba.

CONSULTA PERSONAL
La potestad de la Procuraduría para ejercer el poder disciplinario sobre cualquier empleado
estatal, cualquiera que sea su vinculación, tiene el carácter de prevalente o preferente. En
consecuencia, dicho organismo está autorizado para desplazar al funcionario público que
esté adelantando la investigación, quien deberá suspenderla en el estado en que se
encuentre y entregar el expediente a la Procuraduría. Como es obvio, si la Procuraduría
decide no intervenir en el proceso disciplinario interno que adelanta la entidad a la que
presta sus servicios el investigado, será ésta última la que tramite y decida el proceso
correspondiente.

ARTÍCULO 3o. PODER DISCIPLINARIO PREFERENTE. La Procuraduría General


de la Nación es titular del ejercicio preferente del poder disciplinario en cuyo desarrollo
podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento de competencia
de los órganos de control disciplinario interno de las entidades públicas. Igualmente podrá
asumir el proceso en segunda instancia.

El poder preferente en este momento está regulado por la Procuraduría en la Resolución


456 de 2017, que empezó a regir en noviembre 1 de 2017.

Ejemplo: Llega una queja a la Procuraduría indicando que un policía le dio una paliza a un
asociado, después de que éste último no presentara los documentos solicitados por el
primero.

Ejemplo 2: Llega una queja porque Liliana que es servidora pública lleva varios días
llegando tarde.

¿Cuál de las 2 conductas es más grave?

¿Qué se hace en virtud del poder preferente?

En el caso de la paliza inicio actuación disciplinaria y en el caso de la llegada tarde de


Liliana lo inicio por competencia.

Siempre se inicia una investigación por la más grave. Cuando se trate de hechos con una
connotación más grave, de mayor trascendencia social que puede ser a nivel nacional o a
nivel internacional, cuando hay violación de derechos humanos, violación del DIH, cuando
se violenta el debido proceso, cuando hay contrataciones de altas cuantías

Se remite una investigación cuando sea competencia de la oficina de control interno de


cada entidad.

Se prosigue cuando la actuación disciplinaria ya se inició en otra entidad, ya sea en una


oficina de control interno o en una personería.

Dice el artículo 3 que, cualquier persona puede solicitar a la Procuraduría que, en ejercicio
del poder preferente disciplinario, continúe con la actuación que le están adelantando en la
oficina de control interno disciplinario o en la Personería.

En virtud de la misma potestad, mediante decisión motivada, de oficio o a petición de


cualquier persona, podrá avocar el conocimiento de aquellos asuntos que se tramitan
internamente en las demás dependencias del control disciplinario. También se procederá en
la misma forma cuando se desprenda del conocimiento de un proceso.

Ejemplo: Llega cualquier persona y hace un documento donde solicita el ejercicio del
poder preferente. Esto significa que se tome el proceso que se esté adelantando y que lo
continúe la Procuraduría. Pero no sólo basta la presentación de la solicitud, sino que ésta
tiene que estar fundamentada. Esa persona debe decir las razones por las que solicita que la
Procuraduría se “lleve” el proceso que le están adelantando en la Oficina de Control Interno
o en la Personería. Esas razones pueden ser: violación del principio de imparcialidad, se
me impide ejercer el derecho de defensa, no me han notificado de las decisiones., etc.

Me dan a mi esa solicitud, la estudio y si encuentro que hay fundamentos, en virtud de lo


expuesto en la resolución 456 de 2017, me voy para la oficina de Control Interno
Disciplinario dentro de los 5 días siguientes y practico una visita especial a ese proceso de
cara a atender lo que está señalando el peticionario y levanto un acta. La firma quien
atendió la visita y la firmo yo.

Después me voy para la oficina y hago un informe y para ello también tengo 5 días de
acuerdo con lo señalado en la resolución 456 de 2017. Y en ese informe yo puedo hacer
una recomendación. Tengo 3 posibilidades de recomendaciones o sugerencias:

1. SI poder preferente

Quiere decir que la persona que presenta el informe tiene toda la razón y el expediente que
le están adelantando en otro sitio, se va a continuar su trámite en la Procuraduría. Pero
cuando se dice SI poder preferente, se quiere significar que esas diligencias y ese informe
con mi recomendación, se le debe mandar al Viceprocurador General de la Nación según
la Resolución 456 y ese señor es el único que tiene competencia en la entidad para decir
que SI Poder Preferente. Aunque la recomendación diga que SI poder Preferente, el
Viceprocurador no está obligado a decir que SI. Entonces si el Viceprocurador dice que SI,
hay que avisarle a la oficina de control Interno tal decisión y le pido que me mande el
expediente.

2. NO Poder Preferente.

Aquí no se debe enviar el informe al viceprocurador. Ya eso lo decide mi jefe, es decir,


el procurador de la dependencia a la que se le hizo la solicitud. Él tiene competencia para
estar de acuerdo con mi informe, con mi sugerencia. Se hace un auto donde él dice que no
accede al poder preferente. Frente a esta decisión no procede ningún recurso.

3. NO Poder Preferente, pero SI Supervigilancia administrativa

Sugiero NO Poder Preferente pero que sí adelantemos una supervigilancia administrativa


en la oficina de control interno respecto del proceso. Consiste en que la Procuraduría a
través de uno de sus servidores, se va a constituir en sujeto procesal dentro del proceso
frente al que pidieron el poder preferente. Cuando se habla de sujeto procesal, se dice que
es aquella persona que tiene todos los derechos consagrados en el artículo 90 de la Ley 734
de 2002.

Si a mí me corresponde ser sujeto procesal en virtud de la supervigilancia administrativa, se


le debe escribir a la oficina de control interno diciéndole que la Procuraduría había decidido
ejercer vigilancia superior en ese expediente. En consecuencia, en nombre de la
Procuraduría me constituyo en sujeto procesal. Por tanto, es necesario que me notifiquen
todo lo notificable y me comuniquen todo lo comunicable. Cuando fueran a practicar
pruebas, deberían indicar el día, la hora y el lugar para yo poder ir. En otras palabras, soy
un sujeto procesal más con todas las facultades, es decir, puedo solicitar pruebas, puedo
solicitar nulidades, puede interponer recursos frente al auto que concierne.
Art 110 del código disciplinario
Tanto el poder preferente como la supervigilancia, pueden ser de oficio. También cualquier
persona puede pedir el poder preferente. Éste inclusive puede ser pedido cuando ya hay
fallo de primera instancia, pero esta situación puede ser peligrosa. Si usted está asesorando
a alguien, no espere a que haya fallo de primera instancia.

ARTÍCULO 3o. PODER DISCIPLINARIO PREFERENTE. 

<Apartes tachados INEXEQUIBLES> La Procuraduría General de la Nación y el


Consejo Superior de la Judicatura son competentes a prevención para conocer, hasta la
terminación del proceso, de las faltas atribuidas a los funcionarios de la rama judicial, salvo
los que tengan fuero constitucional.

ARTÍCULO 2o. TITULARIDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA. Inciso 3

La acción disciplinaria es independiente de cualquiera otra que pueda surgir de la comisión


de la falta.

Ejemplo: Pedro Pérez tesorero del Municipio X se lleva 10.000.000.

Por esa conducta lo pueden investigar la Procuraduría General de la Nación, la Jurisdicción


Penal y la Contraloría.

Hay violación al non bis in ídem?

La Procuraduría investiga a través de la Ley 734.


La Jurisdicción Penal investiga a través de la Ley 599
La Contraloría investiga a través de la Ley 610

Aquí hay identidad de sujeto (Pedro Pérez) e identidad de objeto ($10.000.000).

¿Hay identidad de causa?

La causa es la finalidad que se persigue con cada una de esas investigaciones (Ley 734, Ley
599 o Ley 610). La finalidad de una puede ser garantizar el correcto ejercicio de la función
pública, garantizar que los recursos públicos se utilicen para la consecución de los fines del
Estado, que en otras palabras es la satisfacción de las necesidades de la comunidad. Yo
propendo porque el interés general prevalezca sobre el interés particular.

Y la Ley 599 dice que la persona se investiga porque con esa conducta está posiblemente
defraudando el patrimonio del Estado y es un delito denominado peculado por apropiación.
Y lo llama la Contraloría por su Ley 610 (ley de responsabilidad fiscal) para llegar a un
fallo donde se reintegre la plata más otro tanto. Las causas aquí son diferentes.

Pero si por Ley 734 lo investiga la Procuraduría General de la Nación, la OCID y la


Personería Municipal, la normatividad es la misma. En ese caso, hay violación del
principio del non bis in ídem.

Ejemplo: Si llega la queja o el informe del alcalde y se la manda a la Procuraduría,


a la OCID y a la Personería y todos inician investigación. A la Oficina de Control
Interno le corresponde enviarle un oficio a la Personería y a la Procuraduría
provincial, diciéndole que esa entidad ordenó una indagación preliminar por esos
hechos. Por el contrario, la Procuraduría podría responder que sea la oficina de
control interno la que debe enviar la actuación, pues ella no inició el proceso y puede
violar el principio non bis ídem por el mismo hecho.

CONSULTA PERSONAL

Concepto de Prueba Ilícita Se entiende por prueba ilícita, aquella prueba obtenida o
practicada con vulneración de derechos fundamentales. En cambio, la prueba irregular o
ilegal según señala Huertas (1995) es aquella obtenida, propuesta o practicada con
infracción de la normatividad procesal que regula el procedimiento probatorio pero sin
afectación nuclear de derechos fundamentales, dentro de las cuales se incluyen como
categorías la prueba prohibida o interdicción legal de utilización de ciertos métodos con
fines probatorios, aquella que es obtenida con violación a los derechos fundamentales y por
último aquella prueba cuya obtención implica la transgresión de los requisitos procesales,
incluyendo los principios que orientan su obtención.

Concepto de prueba ilícita e ilegal en la Corte Suprema de Justicia

(…) prueba ilícita es aquella que se obtiene con vulneración a los derechos fundamentales
de las personas, entre ellos la dignidad, el debido proceso, la intimidad, la no
autoincriminación, la solidaridad intima; y aquellas en cuya producción, práctica o
aducción se somete a las personas a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, sea
cual fuere el género o la especie de la prueba así obtenida”.

La jurisprudencia ha explicado que la prueba ilícita puede tener su origen en varias causas,
a saber:

(i) Puede ser el resultado de una violación al derecho fundamental de la dignidad humana
(art. 1º Constitución Política), esto es, efecto de una tortura (arts. 137 y 178 C. Penal),
constreñimiento ilegal (art. 182 C.P.), constreñimiento para delinquir (art. 184 C.P.) o de un
trato cruel, inhumano o degradante (art. 12 Constitución Política).

“(ii) Así mismo la prueba ilícita puede ser consecuencia de una violación al derecho
fundamental de la intimidad (art. 15 Constitución Política), al haberse obtenido con ocasión
de unos allanamientos y registros de domicilio o de trabajo ilícitos (art. 28 C. Política, arts.
189, 190 y 191 C. Penal), por violación ilícita de comunicaciones (art. 15 C. Política, art.
192 C. Penal), por retención y apertura de correspondencia ilegales (art. 15 C. Política, art.
192 C. Penal), por acceso abusivo a un sistema informático (art. 195 C. Penal) o por
violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial (art. 196 C.
Penal).

“(iii) En igual sentido, la prueba ilícita puede ser el efecto de un falso testimonio (art. 442
C. Penal), de un soborno (art. 444 C. Penal) o de un soborno en la actuación penal (art. 444
c. penal), o de una falsedad en documento público o privado (art 286. 287 y 289 del C
penal)”. (Cort. Supr. De Just., 2008, Auto del 10 de septiembre, radicado No. 29.152.)[2]

“prueba ilegal”, que se genera cuando en su producción, práctica o aducción se incumplen


los requisitos legales esenciales. En esta eventualidad, corresponde al juez determinar si el
requisito legal pretermitido es esencial y discernir su proyección y trascendencia sobre el
debido proceso, toda vez que la omisión de alguna formalidad insustancial por sí sola no
autoriza la exclusión del medio de prueba.

29-Nov-2018

PRINCIPIOS QUE SE IDENTIFICAN EN


EL DEBIDO PROCESO

1. Reserva de ley
2. Legalidad
3. Tipicidad
4. Juez Natural
5. Imparcialidad
6. Formas propias
7. Favorabilidad
8. Presunción de inocencia
9. Duda razonable
10. Derecho de defensa
11. Principio de publicidad
12. Motivación
13. Celeridad, economía.
14. Contradicción de la prueba
15. Impugnación
16. Non bis in ídem
ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.

Sin embargo, en el desarrollo del artículo, el constituyente se equivocó y hubo momentos


en los que se refirió solo a las actuaciones judiciales en materia penal.

1. Reserva de ley

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,

Cuando el artículo dice “conforme a leyes” se evidencia el principio de Reserva de Ley.

Este principio significa que hay asuntos que solo pueden ser materia, objeto o tema de una
ley en sentido formal y en sentido material. Hay asuntos sobre todo lo que tiene que ver con
el derecho sancionatorio que sólo pueden ser objeto de la ley en sentido formal y material y
esos asuntos son las FALTAS, LAS SANCIONES Y EL PROCEDIMIENTO, que se
adelantan para imponer las segundas cuando se haya generado una falta disciplinaria.

La ley en sentido formal es la que emana del órgano competente que es el legislador y la
expide previo a un procedimiento establecido en la constitución en la Ley 5ta de 1992, que
es la ley orgánica del congreso la República.

La ley en sentido material es abstracta, impersonal y general.

Decreto Legislativo: Los expide el presidente de la república en virtud de lo dispuesto en


la Constitución en los artículos 212, 213 y 215 (estados de excepción, conmoción interior,
guerra exterior). El control lo hace la Corte Constitucional. Estudia y hace el control
cuando hay demanda del pueblo.

Decreto Ley: Es aquel Decreto que expide el Presidente de la República después de previa
a solicitud hecha por éste al Congreso, quien autoriza y le confiere facultades al Presidente
para que regule materias específicas y por un término de hasta de 6 meses. Esas facultades
las confiere el congreso en virtud del artículo 150 número 10 de la constitución. Ejemplo:
Decreto 262, con el que se regula el funcionamiento de la Procuraduría. La Corte
Constitucional ejerce control de los decretos ley.

2. Legalidad

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,

El principio de legalidad es el principio rector de la administración pública en Colombia,


porque los servidores públicos sólo pueden hacer lo que les esté permitido. Es un principio
fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a
la ley vigente y a su jurisdicción y no a la voluntad de las personas. Esa ley que consagre
esas faltas, esas sanciones y esos procedimientos, debe ser clara y expresa. Debe existir
anes de la comisión de esa conducta, sino esta, no le pueden aplicar la sanciom
Si un Estado se atiene a dicho principio, entonces las actuaciones de los poderes estarán
sometidas a la constitución y al estado actual o al Imperio de la Ley.

Se considera que la seguridad jurídica requiere que las actuaciones de los poderes públicos
estén sometidas al principio de legalidad.

El principio se considera a veces como la "regla de oro" del Derecho Público y es una
condición necesaria para afirmar que un Estado es un Estado de derecho, pues en el poder
tiene su fundamento y limite en las normas jurídicas.

3. Tipicidad
En materia penal, regla general que los tipos penales son concretos
La regla general es que los tipos disciplinarios son en blanco, se debe remitir a otra
norma

Tipo en blanco es aquel que remite a otra norma para poder completar el supuesto de
hecho.
Eje: art 39 numeral 8. se va al art 14 ley 1437 de 2011 sustituido por el art 1 de 1755 de
2015
Ejemplo: Un tipo en blanco en materia disciplinaria está consagrado en el art. 34, numeral
1 de la Ley 734 de 2002.

Ejemplo: El contrato estatal se perfecciona en el momento en que hay un acuerdo y


se eleva a escrito y además es suscrito por las partes. No es suficiente con decir que
una persona incurre en la falta disciplinaria consagrada en el art. 34, numeral 1
porque incumplió la ley, sino que hay que decir específicamente que se trata de la ley
80 de 1993, la cual complementa el supuesto de hecho.

Tipo abierto es el que contiene términos, expresiones cuyo contenido, alcance y


comprensión debo extractarlo de otra ley, de la jurisprudencia, la doctrina o inclusive del
diccionario. El que se apodere de cosa mueble, tengo que dirigirme al código civil
Art 52 al 55 sino se subsume reviso puede ser constitutivo de un tipo penal

Hay otro elemento importante que son los Conceptos Jurídicos Indeterminados, que
salen del ordenamiento jurídico vía Juez Constitucional cuando aplica la Excepción de
inconstitucionalidad o cuando sale por la Acción de inconstitucionalidad.

Excepción de inconstitucionalidad es cuando un juez de la república decide no aplicar la


ley en un caso concreto porque considera que la misma va en contra de la Constitución.

Acción de inconstitucionalidad es cuando un ciudadano demanda una norma porque


considera que va contra la Constitución. De esa acción conoce la Corte Constitucional y en
caso de que considere que va en contra de la Constitución esa norma sale del ordenamiento
jurídico. En otras palabras, la norma es considerada inexequible.
9. Ejecutar en el lugar de trabajo actos que atenten contra la moral o las buenas
costumbres.

4. Juez Natural

ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio.

Hace referencia a quién tiene la competencia objetiva y subjetiva. Se tienen 2 tipos de


competencia:

 Competencia Objetiva
 Competencia Subjetiva

La competencia objetiva es la que le otorga la ley a un servidor público.

Ejemplo: El art. 75 del Decreto 262 de 2000 dice que las Procuradurías Regionales
tienen competencia para investigar a los servidores del orden departamental, salvo el
Gobernador y el Contralor Departamental.

Cuando se declara impedido se debe motivar, cual es la situación fáctica,


enemistad grave art 104.causales de impedimento y recusación

Competencia subjetiva: Hace referencia a la calidad de los sujetos que se investigan.

Ejemplo: Cuando se investiga a un enemigo. Si entre el investigado y el investigador


hay una enemistad grave, éste último como consecuencia de sus emociones podría
fallar de manera imparcial contra el disciplinado y por tanto en este caso se
configura una causal de recusación. En este punto conviene hablar del principio de
imparcialidad.

5. Favorabilidad

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de
preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Ley 734 y código general disicplinario, rige como todas las leyes por regal genersl hacia el
futuro desde el omento que entra en vigencia, no cobija asuntos antes de su vigencia, pero
si el legislador señala que esa ley posterior se hace retroactiva hacia atrás para casos
ocurridos en vigencia para la ley interior. La ley derrogada puede seguir en funcioanmient
con los casos que se dieron en su vigencia

Art 263 consagra la ultraactvidad y retroactividad

Solo se puede hablar cuando hay tránsito de leyes en el tiempo


En conclusión, en materia de derecho sancionatorio, la ley permisiva o favorable se aplica
de preferencia a la restrictiva o desfavorable

6. Presunción de inocencia

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable.

Aquí vuelve referirse otra vez a la materia penal con la expresión “judicialmente”, pero que
debe extenderse también en materia disciplinaria.

Con este principio se quiere significar que nadie es responsable hasta que se demuestre lo
contrario.

De ello se deriva que cuando se esté adelantando la investigación, tengo que evitar
afirmaciones contundentes y definitivas. En consecuencia, durante todo el procedimiento y
hasta tanto haya fallo de primera instancia, debo utilizar adverbios de duda, tales como
presuntamente, posiblemente.

Siempre que no haya modo de desvirtuar la responsabilidad

7. Derecho de defensa

Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por
él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento;

Hay dos tipos de defensa:

a. Material: Es la que hace el propio disciplinado. Son las explicaciones y justificaciones


que él hace.

b. Técnica: Es la que hace el abogado.

La Ley 734 no exige que el disciplinado tenga defensa técnica, pero el operador
disciplinario sí tiene la obligación de nombrarle un defensor de oficio al disciplinado en 2
casos:

 Cuando éste se lo solicite

 Cuando se le formule al disciplinado auto de cargos y el mismo no comparezca a


notificarse de manera personal dicha providencia.

8. Motivación.

Tiene que ver con las razones por las cuales se toma una decisión. Este principio está en la
Ley 734, articulo 19.
Artículo 19. Motivación. Toda decisión de fondo deberá motivarse.

Si no se motiva la misma, puede verse afectada de nulidad y puede haber proceso


disciplinarlo por no cumplirse con el deber señalado en el artículo 34, numeral 13. Se le
hará investigación disciplinaria

Artículo 34. Deberes. Son deberes de todo servidor público:

13. Motivar las decisiones que lo requieran, de conformidad con la ley.


9. Contradicción de la prueba

a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra;

Este principio es la parte central de cualquier procedimiento, de cualquier trámite judicial o


administrativo, disciplinario y es la posibilidad del derecho de que todo lo que se diga o se
manifieste dentro del respectivo proceso, sea susceptible de contradicción, de controversia.
Incluye que los sujetos procesales puedan aportar medios de prueba, puedan solicitar
pruebas, participar y controvertir esos medios de prueba.

Medio de prueba: Es el vehículo que lleva la prueba al proceso. Puede ser de tipo
documental, testimonial, pericial, confesión, Inspección. El Artículo 130 de la ley 734 dice
cuáles son los medios de prueba y señala que en materia de pruebas lo que no esté regulado
en la ley 734 debemos acudir a la Ley 600 de 2000.

Las pruebas: son las razones, los elementos de convicción que se extractan de un medio de
prueba y que permiten demostrar o desvirtuar una circunstancia o una situación.

Las pruebas tienen unos requisitos intrínsecos que son:

 Conducencia
 Pertinencia
 Utilidad

La conducencia es la aptitud legal que tiene un medio de prueba para demostrar una
situación, una circunstancia, una afirmación.

La pertinencia: Hace referencia a la relación de un hecho tal que si fuere demostrado


influirá en la decisión total o parcial del litigio. Para que haya pertinencia debo partir de
qué es lo que debo demostrar y siempre hay involucrados dos hechos. El primero, es el
hecho que se pretende demostrar por parte del disciplinado y el segundo, el hecho que
aduce el investigado para justificar el primero.

Será pertinente el medio de prueba que llegue a demostrar un hecho que se pretenda llevar
al proceso para desvirtuar aquel que es objeto de investigación
Ej: informe de servidor público, a partir del sábado 21 de febrero el hospital de
morroplancho dispuso que los médicos especialistas iban a trabajar los sábados iban hacer
un turno de 7 a 1, se iban a rotar. El primer sábado el doctor Ramírez, Ramírez, se tiene
información que el señor fue visto en la portería tipo 9 y 14 de la mañana, lo que lleva a
resumir que el señor no fue a cumplir su turno, se empieza la investigación, el medico
expone lo siguiente, yo si fui a laboral, si me ven a esa hora es porque fui a desayunar, no
me vieron entrar porque ingrese por la otra, me fui a las 11 de la mañana, antes de trabajo
porque la mama sufre de depresión y se fue para la casa, llevaron copia de la historia
clínica, pretendía con esta demostrar la crisis para a su vez desvirtuar o explicar el hecho,
pero como esta no probaba la crisis esta era carente de pertinencia

La Utilidad: Hace referencia a que la prueba debe servir al proceso o que sea necesaria
para el mismo. No es útil o necesario un medio de prueba que ya este repetido o para
demostrar algo que ya fue demostrado
10. Impugnación

a impugnar la sentencia condenatoria,

En situaciones judiciales se impugnan las sentencias, pero en los fallos de procesos ya sean
fiscales, disciplinarios, contravencionales, etc., se impugnan los actos administrativos. En
materia disciplinaria proceden los recursos de reposición (única instancia), apelación
(segunda instancia) y queja.
La primera instancia la sala disciplinaria de la procuraduría y la segunda instancia este
encargado del procurador

11. Non bis in ídem

y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Para que se pueda predicar el non bis in ídem, tiene que haber identidad de sujeto, de objeto
y de causa entre los dos procesos materia de análisis.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso

En este último inciso del art. 29, el constituyente se está refiriendo a una prueba ilícita
porque se viola el derecho fundamental del debido proceso.

Prueba ilícita es aquella que se obtiene con violación de cualquier derecho fundamental,
no solo por violación del debido proceso. Y también será ilícita, la prueba obtenida con
desconocimiento de un requisito legal sustancial.

Por ejemplo: el testimonio solo es válido si se juramentó a la persona que ofrece la


versión. Y la ley dice que previa la recepción de la declaración hay que
juramentar.

Prueba ilegal es la que se obtiene con desconocimiento de requisitos legales formales.


Por ejemplo: el allanamiento de una casa sin orden judicial.

12. Imparcialidad

La imparcialidad hace alusión a la necesidad que existe de que el operador jurídico actúe de
manera clara, transparente o neutra. Es decir que, si hay situaciones que puedan llevar a la
parcialidad, el funcionario debe declararse impedido.

Para garantizar el principio de imparcialidad, se crearon las causales de impedimentos. Los


impedimentos se encuentran en el art. 84 de la Ley 734.

ARTÍCULO 84. CAUSALES DE IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN. <Apartes


subrayados CONDICIONALMENTE exequibles> Son causales de impedimento y
recusación, para los servidores públicos que ejerzan la acción disciplinaria, las siguientes:

1. Tener interés directo en la actuación disciplinaria, o tenerlo su cónyuge, compañero


permanente, o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil.

2. Haber proferido la decisión de cuya revisión se trata, o ser cónyuge o compañero


permanente, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o
primero civil, del inferior que dictó la providencia.

3. Ser cónyuge o compañero permanente, o pariente dentro del cuarto grado de


consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, de cualquiera de los sujetos
procesales.

4. Haber sido apoderado o defensor de alguno de los sujetos procesales o contraparte de


cualquiera de ellos, o haber dado consejo o manifestado su opinión sobre el asunto materia
de la actuación.

5. Tener amistad íntima o enemistad grave con cualquiera de los sujetos procesales.

6. Ser o haber sido socio de cualquiera de los sujetos procesales en sociedad colectiva, de
responsabilidad limitada, en comandita simple, o de hecho, o serlo o haberlo sido su
cónyuge o compañero permanente, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil.

7. Ser o haber sido heredero, legatario o guardador de cualquiera de los sujetos procesales,
o serlo o haberlo sido su cónyuge o compañero permanente, o pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
8. Estar o haber estado vinculado legalmente a una investigación penal o disciplinaria en la
que se le hubiere proferido resolución de acusación o formulado cargos, por denuncia o
queja instaurada por cualquiera de los sujetos procesales.

9. Ser o haber sido acreedor o deudor de cualquiera de los sujetos procesales, salvo cuando
se trate de sociedad anónima, o serlo o haberlo sido su cónyuge o compañero permanente, o
pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

10. Haber dejado vencer, sin actuar, los términos que la ley señale, a menos que la demora
sea debidamente justificada.

13. Formas propias

ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de
cada juicio.

Las formas propias hacen alusión al procedimiento. En materia disciplinaria hay 3 clases
de procedimientos:

 Procedimiento Ordinario
 Procedimiento Verbal
 Procedimiento Especial (ante el Procurador General de la Nación)

Un ejemplo de ello es el artículo 7 de la Ley 734 de 2002.

ARTÍCULO 7o. EFECTO GENERAL INMEDIATO DE LAS NORMAS


PROCESALES. La ley que fije la jurisdicción y competencia o determine lo concerniente
a la sustanciación y ritualidad del proceso se aplicará desde el momento en que entre a
regir, salvo lo que la misma ley determine.

Este artículo aparece como numeral 9 en la ley 200 de 1995, el cual fue demandado en
acción de inconstitucionalidad y la Corte Constitucional lo declaró exequible en la
sentencia C-181 de 2002.

Lo anterior nos lleva a discutir la regla general en materia de tránsito de leyes en el tiempo
que es la irretroactividad.

Principio de Irretroactividad. Quiere decir que la ley rige desde el momento en que entra
en vigencia y entra en vigencia desde su promulgación, salvo que la ley disponga otra cosa.

Antes teníamos la Ley 200 de 1995 y ahora aplica la Ley 734 de 2002. La primera rigió
hasta el 4 de mayo de 2002 y la segunda empezó a regir desde el 5 de mayo de 2002. La
Ley 734 de 2002 dijo que derogaba la Ley 200 de 1995 y además señaló en el art. 223 que
la Ley 200 pese a quedar derogada, seguiría regulando las actuaciones disciplinarias que se
encontraran con Auto de cargos, así que podría seguir rigiendo después del 4 de mayo que
era la fecha en que cesaba su vigencia. En este caso se tiene el fenómeno de la
Ultraactividad (un muerto que revive).

Quiere decir que la Ley 734 se aplicó a todas las situaciones que se produjeran en vigencia
de la ley 200, pero que no estaban con auto de cargos, sino que estaban con investigación,
con prórroga, con indagación, inclusive en la misma queja.

Ejemplo: el 3 de mayo de 2002 el tesorero se apropió de un dinero del municipio. según el


artículo 223, eso que apenas es una queja o un informe, se va a regir por la ley 734 que no
se estaba aplicando para ese momento. aquí aplica el fenómeno de la Retroactividad, que
es cuando una ley nueva se le aplica a un caso ocurrido antes de que la ley entrara en
vigencia.

14. Duda razonable

Muy ligado a la presunción de inocencia. Se absuelve al implicado siempre que no haya


forma de eliminar dicha duda.

15. Principio de publicidad

Quien sea sindicado tiene derecho a un debido proceso público

Este principio se materializa con la realización de las notificaciones y comunicaciones a


que haya lugar y va ligado con el principio de motivación, a tal punto que, aunque yo le
notifique todo al disciplinado y si no llevo a cabo la motivación de la decisión, es como si
no se hubiera ejecutado la publicidad, es decir que, es como si se estuviera adelantando una
actuación a “espaldas” del disciplinado y a su vez se le está impidiendo el ejercicio del
derecho de contradicción.

16. Celeridad, economía.

Quien sea sindicado tiene derecho a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas;

Sin dilaciones injustificadas se vincula con el principio de celeridad y el principio de


economía. Éste último hace alusión al tiempo, a los términos.

Celeridad, quiere decir que la actuación se debe adelantar dentro de los términos previstos
para cada una de las etapas. Cuando la ley señala un término para una etapa, por fuera de
ese término no puedo acreditar ni allegar medios de prueba.

En caso de que haya dilaciones en el proceso, hay que justificarlas. La justificación debe
darse explicando que fue lo que hice en el período de mora o de inactividad.
17. Impugnación

a impugnar la sentencia condenatoria,

En situaciones judiciales se impugnan las sentencias, pero en los fallos de procesos ya sean
fiscales, disciplinarios, contravencionales, etc., se impugnan los actos administrativos. En
materia disciplinaria proceden los recursos de reposición, apelación y queja.

18. Non bis in ídem

y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Para que se pueda predicar el non bis in ídem, tiene que haber identidad de sujeto, de objeto
y de causa entre los dos procesos materia de análisis.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso

En este último inciso del art. 29, el constituyente se está refiriendo a una prueba ilícita
porque se viola el derecho fundamental del debido proceso.

Prueba ilícita es aquella que se obtiene con violación de cualquier derecho fundamental,
no solo por violación del debido proceso. Y también será ilícita, la prueba obtenida con
desconocimiento de un requisito legal sustancial.

Por ejemplo: el testimonio solo es válido si se juramentó a la persona que ofrece la


versión. Y la ley dice que previa la recepción de la declaración hay que
juramentar.

Prueba ilegal es la que se obtiene con desconocimiento de requisitos legales formales.

(llego el testigo, esta el secretario, el jefe firmo, el testigo firmo la declaración ero el
secretario no la firmo)

Por ejemplo: el allanamiento de una casa sin orden judicial.

Toda prueba ilícita es ilegal pero no toda prueba ilegal es ilícita.


Se excluye la prueba ilícita se puede la legal cuando la misma no fue posible subsanarla

Tarea:

 el non reformatio in pejus


resultado de investigacion ponen una sanción de suspensión en el ejercicio del carhgo
y la inhailbdad usted apela, lo máximo que puede hacer es confirar la decisicon en
primera instancia, si es apelante único no se le pude agravar la sanción

ARTICULO 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las
excepciones que consagre la ley.

El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único.

 el principio de la no autoincriminación
se le pone ne presente y al testigo el art 30, no esta obligado a declarar contra si mismo
ARTICULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil.

DESTINATARIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA

 Los servidores públicos


 Los particulares
 Los indígenas

Estos destinatarios están establecidos en el artículo 25 y el artículo 53 de la ley 734 de


2002.

ARTÍCULO 25. DESTINATARIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA. Son destinatarios


de la ley disciplinaria los servidores públicos, aunque se encuentren retirados del servicio
y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código.

Los indígenas que administren recursos del Estado serán disciplinados conforme a este
Código.

Para los efectos de esta ley y en concordancia con el artículo 38 de la Ley 489 de 1998, son
servidores públicos disciplinables, los gerentes de cooperativas, fundaciones, corporaciones
y asociaciones que se creen y organicen por el Estado o con su participación mayoritaria.

Los servidores públicos son:

a. Los miembros de corporaciones públicas.


b. Empleados Públicos
c. Trabajadores Oficiales

ARTICULO 123. Constitución Política. Son servidores públicos los miembros de las
corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades
descentralizadas territorialmente y por servicios. (Alude aquellas personas naturales que
laboran en el dpt, distrito y en el municipio, pero también en el nivel central como la
alcaldía, la gobernación. Por servicios, son descentralizadas, como
Los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del estado, tercero
las sociedades de economía mixta, la superintendencia con personería jurídica, estas
entidades se contemplaron por primea vez en Colombia en la reforma constitucional de
1968, se mantuvieron con la de 1991 y creo otras como las empresas sociales del estado, las
empresas de servicios públicos oficiales, las sociedades públicas, los institutos científicos y
tecnológicos)

Los miembros de Corporaciones públicas están conformados por el Congreso, la


Asamblea, los Concejos distritales y municipales y las JAL. Su integración es plurireglada
y de elección popular. Porque hay otras corporaciones que son autónomas regionales y las
corporaciones judiciales que no se incluyen aquí, Respecto a los miembros del congreso,
aplica es solo para los que llegaron elegidos popularmente. No son ni trabajadores oficiales
ni empleados públicos.

Los Empleados Públicos son aquellos que están vinculados al Estado través de una
Relación Legal y Reglamentaria.

Esta relación es un acto administrativo complejo que requiere de los siguientes elementos:

 un nombramiento (realizado por el nominador),


 una comunicación,
 aceptación del mismo,
 acreditación de requisitos y
 posesión

Los Trabajadores Oficiales se vinculan a través de un contrato de trabajo, y están regidos


en materia laboral individual por la Ley 6 de 1945 y el Decreto 2127 de 1945.

ARTICULO 4o. SERVIDORES PUBLICOS . Las relaciones de derecho individual del


Trabajo entre la Administración Pública y los trabajadores de ferrocarriles, empresas, obras
públicas y demás servidores del Estado, no se rigen por este Código, sino por los estatutos
especiales que posteriormente se dicten.

En materia laboral colectiva se rigen por el Código Sustantivo de Trabajo.

ARTICULO 3o. RELACIONES QUE REGULA. El presente Código regula las


relaciones de derecho individual del Trabajo de carácter particular, y las de derecho
colectivo del Trabajo, oficiales y particulares.

Criterios para diferenciar entre


un empleado público y un trabajador oficial

Se acude a 2 criterios para saber si alguien es un empleado público o un trabajador oficial.


 Criterio Funcional
 Criterio Orgánico

El criterio funcional tiene que ver con la labor que ejecuta el funcionario.

Por ejemplo: Si un funcionario dice que es Auxiliar administrativo de la oficina de


presupuesto.

El criterio orgánico puede ayudar en caso de que no sea posible determinar la calidad de
servidor, es decir, con este criterio interesa saber donde laboraba el funcionario.

Pero en este punto, para determinar si un servidor público es empleado público o trabajador
oficial, no basta con conocer acerca de la empresa o la entidad para la que el funcionario
laboraba. Para ello, con la información de la entidad, debo responder la pregunta de la
naturaleza jurídica de dicha entidad.

Por ejemplo: si el funcionario trabaja en E.P.M, debo saber que ésta es una
Empresa Industrial y Comercial del Estado.

Y entonces el Decreto 3135/1968 dice que las personas que laboran en una Empresa
Industria y Comercial del Estado, todos son trabajadores oficiales salvo los cargos de altos
Directivos.

Asimismo, el Metro de Medellín es una Empresa Industrial y Comercial del Estado. La


naturaleza jurídica del Politécnico Jaime Isaza Cadavid es ser un Establecimiento Público y
el Decreto 3135 dice que las personas que laboren en tales establecimientos, todos son
Empleados Públicos, salvo aquellos que cumplan labores de mantenimiento, conservación y
construcción de obras.

Recordar que hay Entidades Descentralizadas Territorialmente (Municipios,


departamentos y distritos) y Entidades Descentralizadas por Servicios establecidas estas
últimas por Carlos Lleras en la reforma de 1968 (Establecimientos públicos, empresas
industriales y comerciales del estado, sociedades de economía mixta).

La Constitución de 1991 autorizó además las siguientes Entidades Descentralizadas por


Servicios (los institutos científicos y tecnológicos, las empresas de servicios públicos y las
sociedades públicas).

Los particulares también son destinatarios de la ley disciplinaria. Es decir, aquellos que
cumplen:

 Interventoría y supervisión de contratos estatales


 Los que ejercen funciones públicas.
 Los que administran recursos públicos
Interventoría y supervisión en los contratos estatales

Los fines del Estado son satisfacer las necesidades de los asociados. El Art. 3 de la ley 80
dice que los fines de la contratación estatal son cumplir los fines del Estado y velar por la
continua prestación de los servicios.

¿Cómo se satisface esa necesidad de la comunidad?

A través de bienes, obras o servicios, que es lo único que se puede contratar.

Como es tan trascendental el cumplimiento de los fines del Estado, cuando yo contrato una
obra, un bien o un servicio, siempre debe haber alguien que verifique que cada uno de estos
objetos se cumpla de conformidad con lo pactado en el contrato. De allí vienen los
interventores y los supervisores.

En Colombia nunca se había definido la Supervisión y la Interventoría, solo con la Ley


1474 de 2011 se llegó a definir en el art. 83. la interventoría como el seguimiento técnico
que se le hace al objeto del contrato principal (una obra, la carretera, el objeto es la
construcción, los kilómetros que van de una parte hasta otra) ) y la supervisión como el
seguimiento administrativo, contable, financiero y legal.

Artículo 83. Supervisión e interventoría contractual. Con el fin de proteger la moralidad


administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia
de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a vigilar
permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un
interventor, según corresponda.

El interventor siempre será un particular. Y la interventoría no es un contrato, sino que es el


objeto de un contrato de consultoría (art. 32 de la ley 80).

En ese artículo se refirieron algunos contratos estatales y cuando se aludió al contrato de


consultoría se dijo que este podría tener por objeto la elaboración de estudios de
prefactibilidad, de factibilidad, de diseños, de planos por la interventoría. Entonces, así el
Consejo de Estado o la Corte Constitucional digan que es Contrato de Interventoría, ese
contrato no existe, sino que se denomina Contrato de Consultoría que tiene por objeto la
Interventoría.

La interventoría puede contener además del seguimiento técnico, los demás seguimientos,
es decir, el administrativo, contable, financiero y el legal.

ARTÍCULO 32. DE LOS CONTRATOS ESTATALES. Son contratos estatales todos


los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el
presente estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados
del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que, a título enunciativo, se
definen a continuación:

2o. Contrato de Consultoría.


Son contratos de consultoría los que celebren las entidades estatales referidos a los estudios
necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico,
prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las
asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.

Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría,
gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos,
anteproyectos y proyectos.

Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el
interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro
de los términos del respectivo contrato.

La Interventoría siempre es obligatoria según el art. 32 de la Ley 80 para los contratos de


obra que se suscribieron previo el proceso de selección llamado licitación pública.

El supervisor no siempre tiene que ser un servidor público de la entidad, por 2 razones:

1. La ley 1474 de 2011 que modificó el art. 53 de la ley 734 de 2002, incluyó a los
supervisores de los contratos estatales, como particulares destinatarios de la ley
disciplinaria. Es decir que, en la ley 734 original sólo se hablaba de interventores y no
de supervisores y la ley 1474 incluyó los supervisores.

2. La ley 1474 señaló que, para la supervisión, la entidad podría contratar personas a
través de un contrato de prestación de servicios de apoyo a la gestión.

Son también destinatarios de la ley disciplinaria:

los particulares que:

 cumplen función pública


 administran recursos públicos

y los indígenas que:

 administran recursos públicos

La Corte Constitucional dijo que para poder llamar a cuentas a un indígena que administra
recursos públicos, el Estado previamente le debió de haber capacitado para que entendiera
las cláusulas del contrato y para que aprendiera a administrar el dinero (C-127 de 2003). Y
en el mismo año, la Corte expidió otras 2 sentencias sobre el mismo asunto, en las que
obviamente remitió para que se leyera la C-127.

Tarea: Leer el art. 53 y dar ejemplos de particulares que cumplen funciones públicas por
virtud de:
 Ley
 Acto Administrativo
 Contrato

1. Por Disposición legal: Notario, curadores, miembros de juntas de calificación de


invalidez, magistrados del tribunal de junta médica

2. Por Acto administrativo: Liquidadores.

3. Por Contrato: Consultores y asesores.

ARTÍCULO 53. SUJETOS DISCIPLINABLES. <Artículo modificado por el artículo 44


de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El presente régimen se aplica a los
particulares que cumplan labores de interventoría o supervisión en los contratos
estatales; también a quienes ejerzan funciones públicas, de manera permanente o
transitoria, en lo que tienen que ver con estas, y a quienes administren recursos públicos
u oficiales.

Se entiende que ejerce función pública aquel particular que, por disposición legal, acto
administrativo, convenio o contrato, realice funciones administrativas o actividades
propias de los órganos del Estado, que permiten el cumplimiento de los cometidos estatales,
así como el que ejerce la facultad sancionadora del Estado; lo que se acreditará, entre otras
manifestaciones, cada vez que ordene o señale conductas, expida actos unilaterales o ejerza
poderes coercitivos.

Administran recursos públicos aquellos particulares que recaudan, custodian, liquidan o


disponen el uso de rentas parafiscales, de rentas que hacen parte del presupuesto de las
entidades públicas o que estas últimas han destinado para su utilización con fines
específicos.

No serán disciplinables aquellos particulares que presten servicios públicos, salvo que en
ejercicio de dichas actividades desempeñen funciones públicas, evento en el cual resultarán
destinatarios de las normas disciplinarias.

<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Cuando se trate de personas jurídicas la


responsabilidad disciplinaria será exigible del representante legal o de los miembros de la
Junta Directiva.

04-Dic-2018

CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA

Con la ley 1474 de 2011 se modificó el art. 30 de la ley 734 de 2002 y se incluyó el tema de
la caducidad.
La acción disciplinaria caducará si transcurridos 5 años desde los hechos no se ha
proferido auto de investigaciones.

ARTÍCULO 30. TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN


DISCIPLINARIA. <Artículo modificado por el artículo 132 de la Ley 1474 de 2011. El
nuevo texto es el siguiente:>

La acción disciplinaria caducará si transcurridos cinco (5) años desde la ocurrencia de la


falta, no se ha proferido auto de apertura de investigación disciplinaria. Este término
empezará a contarse para las faltas instantáneas desde el día de su consumación, para las de
carácter permanente o continuado desde la realización del último hecho o acto y para las
omisivas cuando haya cesado el deber de actuar.
La acción disciplinaria prescribirá en cinco (5) años contados a partir del auto de apertura
de la acción disciplinaria. Cuando fueren varias las conductas juzgadas en un mismo
proceso la prescripción se cumple independientemente para cada una de ellas.
PARÁGRAFO. Los términos prescriptivos aquí previstos quedan sujetos a lo establecido a
los tratados internacionales que Colombia ratifique.

Ejemplo 1: Si me llega una queja donde dice que los hechos ocurrieron hace 5 años
y 1 mes y yo no inicio ninguna actuación, lo que hay que hacer es un archivo de la
queja por caducidad de la acción.

Ejemplo 2: A mí no me dicen cuando ocurrió el hecho. Me llega la queja e inicio la


actuación y en desarrollo de la fase probatoria, encuentro que hace 6 años
ocurrieron los hechos o hace 5 años y 1 día. Se debe hacer una terminación de la
actuación y el archivo de las diligencias porque la indagación no podía haberse
iniciado en la medida en que había caducado la acción.

El mismo artículo 30 dice que, la acción prescribe si transcurridos 5 años desde la apertura
de la investigación disciplinaria, no se ha resuelto el fondo del asunto. Es decir, no se ha
tomado una decisión definitiva o desde el fallo de primera instancia o un archivo. En
principio, podría uno pensar que el fondo del asunto se obtiene con el fallo de segunda
instancia, pero el Consejo de Estado desde el año 2009 viene diciendo que el fondo del
asunto se resuelve con el fallo de primera de instancia.

LA FALTA DISCIPLINARIA

ARTÍCULO 23. LA FALTA DISCIPLINARIA. Constituye falta disciplinaria, y por lo


tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la incursión en
cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en este código que conlleve
incumplimiento de deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones,
prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos
y conflicto de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de exclusión de
responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente ordenamiento.
De acuerdo al artículo 23 de la Ley 734 de 2002, la falta disciplinaria es una conducta o
un comportamiento.

ARTICULO 118. El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la


Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del
ministerio público, ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y
por los demás funcionarios que determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la
guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público y la
vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas.

ARTICULO 277. El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados
y agentes, tendrá las siguientes funciones:

6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones


públicas, inclusive las de elección popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario;
adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sanciones
conforme a la ley.

La FALTA DISCIPLINARIA según y los artículos 118 y 277 de la Constitución, es una


Conducta Oficial, la cual se entiende como aquella que se realiza en razón de las
funciones del cargo de Servidor Público o que se presente con ocasión de las funciones o
del cargo.

Al artículo 23 de la Ley 734 de 2002, le faltó decir que esa conducta que constituye falta
disciplinaria fuera oficial. Las conductas no oficiales no merecen reproche disciplinario.

Ejemplo: El numeral 11 del artículo 35 evidencia una conducta oficial que constituye falta
disciplinaria puesto que a todo servidor público le está prohibido incumplir obligaciones.

ARTÍCULO 35. PROHIBICIONES. A todo servidor público le está prohibido:

11. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Incumplir de manera reiterada e injustificada


obligaciones civiles, laborales, comerciales o de familia impuestas en decisiones judiciales
o administrativas o admitidas en diligencia de conciliación.

La profesora hace una crítica al artículo 23 porque no incluye los demás elementos que
constituyen la falta disciplinaria y solo se centra en ciertos elementos de la conducta oficial
como son:

1. Extralimitación de derechos y funciones


2. Incumplimiento de deberes
3. Incursión en prohibiciones
4. Violación del régimen de:

 Inhabilidades
 incompatibilidades,
 impedimentos y
 conflicto de intereses.

Haciendo una analogía con el Derecho Penal, el delito es una conducta típica, antijurídica y
culpable. De igual forma, la falta disciplinaria se configura con una conducta oficial por
cualquiera de los elementos previamente mencionados y se podría decir que la conducta es
típica, pero faltarían la antijuridicidad y la culpabilidad. Y las causales de exclusión de
responsabilidad no solo eliminan la tipicidad.

En penal lo que se llama antijuridicidad, en materia disciplinaria se denomina ilicitud


sustancial. En disciplinario se podría aceptar decir antijuridicidad sustancial, pero no tiene
sentido hablar de antijuridicidad formal y material como sí se hace en penal. Además, se
debe tener en cuenta la culpabilidad.

La falta disciplinaria es la conducta oficial que comete un servidor público o un particular


disciplinable y que se traduce en extralimitación de funciones, incumplimiento de deberes,
etc., es decir, la conducta oficial típica, sustancialmente ilícita y culpable.

La conducta es el elemento genérico de la falta disciplinaria. Mientras que la tipicidad, la


ilicitud sustancial y la culpabilidad, son los elementos específicos que deben poder
predicarse de esa conducta para poder hablar de falta disciplinaria. Estos se denominan
elementos específicos o categorías dogmáticas.

Resumiendo, la falta disciplinaria tiene la siguiente estructura:

 Es una conducta oficial típica,


 sustancialmente ilícita y
 culpable.

Analicemos cada uno de los elementos de la conducta oficial:

¿Qué es la extralimitación de funciones?

Para entenderlo es necesario hacer primero la siguiente aclaración: cuando una persona
asume una facultad que está en el manual de funciones de otro servidor público, se llama
abuso de función pública y constituye un delito consagrado en el artículo 428 del código
penal, situación que se debe diferenciar frente a la conducta oficial de extralimitación de
funciones.

Ejemplo: En virtud de lo señalado en la ley 80 de 1993, el alcalde tiene la facultad


para contratar a nombre del municipio, pero el Concejo le debe dar una autorización
por el monto. Y el Concejo le autoriza para contratar hasta por $ 10.000 y el alcalde
contrata por $ 11.000. Aquí hay una extralimitación de funciones por parte del
alcalde.

¿Qué es un deber?
Es una obligación de hacer. El incumplimiento de un deber, se presenta cuando hay una
omisión del deber. Los deberes están consagrados en el art. 34 de la Ley 734 de 2002.

¿Qué es una prohibición?

Es una obligación de no hacer. Se incurre en una prohibición, cuando hago lo prohibido.


Las prohibiciones están consagradas en el art. 35 de la Ley 734 de 2002.

¿Qué es un derecho?

Es una facultad, es una potestad, es una prerrogativa. Los derechos están consagrados en el
art. 33 de la Ley 734 de 2002.

Las inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses están entre los


arts. 36 a 41 de la Ley 734 de 2002.

Qué es una inhabilidad: Es una circunstancia que le impide a una persona acceder o
continuar en un cargo público. Las inhabilidades no siempre son producto de una sanción,
sino que se pueden derivar de unas condiciones diferentes, que están dirigidas a proteger la
moralidad y la transparencia en la función pública.

Ejemplo 1: Dice la Ley 136 modificada por la Ley 617 de 2000 que no podrá postularse, ni
inscribirse, ni ser elegido como Concejal, una persona que, dentro del año inmediatamente
anterior a la elección, haya celebrado contratos con el Estado (sea nacional,
departamental, municipal o distrital), siempre que ese contrato haya de ejecutarse en el
municipio para el que él aspire. Acá se está protegiendo el principio de igualdad, porque
no va a estar ese señor en las mismas condiciones de igualdad para ser elegido, que otras
personas que escasamente se les ve en el municipio. Por el contrario, ese señor tiene un
contrato, lo puede ejecutar inmediatamente y en beneficio de la comunidad, entonces él
puede tener más cercanía con el pueblo, con las veredas y va a tener mayor votación en
razón de esa gente a la que se ha acercado por efectos del cumplimiento del contrato.

Ejemplo 2: Pedro Pérez es el alcalde del municipio X. María, la señora de Pedro Pérez, no
podrá postularse, ni inscribirse, no podrá ser elegida, ni posesionarse y empezar a actuar
porque Pedro Pérez la inhabilitó. Si él hubiera renunciado meses anteriores, ella sí se podía
postular.

Inhabilidad producto de una sanción

Ejemplo: el 15 de diciembre de 2018 queda 5 años inhabilitado para contratar, pero la


Procuraduría saca la sanción definitiva el 15 de diciembre de 2022. Han transcurrido 4
años, entonces empieza a contar la inhabilidad 10 años a partir de cuando falta 1 año.

Inhabilidades sobrevinientes: Pedro Pérez está siendo investigado por una irregularidad
que cometió siendo Secretario de Haciendo del municipio X. Pero se consigue un amigo
Político, que lo recomienda (a Pedro) en la Gobernación de Antioquia y allá lo nombran
gerente de X cargo. Cuando Pedro se posesionó en el nuevo cargo en la Gobernación de
Antioquia, fueron consultados sus antecedentes en la página de la Procuraduría y no tenía
ningún registro, por tanto, se pudo posesionar. Transcurridos 2 años en el cargo como
gerente, cuando de esa investigación que le estaban haciendo por la conducta cometida
cuando era Secretario del Municipio X deviene una sanción, la cual consiste en una
suspensión y una inhabilidad de 1 año. Esta última inhabilidad que es sobreviniente, es
diferente a las otras 2 inhabilidades anteriormente vistas. Esta inhabilidad sobreviene a la
posesión que hizo en el nuevo cargo, entonces queda suspendido 1 año e inhabilitado
también 1 año en el nuevo cargo. Si él se hubiera quedado como secretario de Hacienda en
el municipio X y le imponen esa sanción estando allá, se configura una inhabilidad
sanción.

Hay otra inhabilidad prescrita en el artículo 38, numeral 2, que dice que quedará
inhabilitado por 3 años, el servidor público que hubiese sido sancionado 3 o más veces
durante los últimos 5 años anteriores por faltas disciplinarias graves o leves dolosas.

ARTÍCULO 38. OTRAS INHABILIDADES. También constituyen inhabilidades para


desempeñar cargos públicos, a partir de la ejecutoria del fallo, las siguientes:

2. Haber sido sancionado disciplinariamente tres o más veces en los últimos cinco (5) años
por faltas graves o leves dolosas o por ambas. Esta inhabilidad tendrá una duración de tres
años contados a partir de la ejecutoria de la última sanción.

¿Si se dice faltas graves o leves dolosas, ambas son dolosas o se podrá decir que las graves
son culposas?

¿Expresado de otra forma, las graves son dolosas y culposas o tanto graves como leves son
dolosas?

Al referirse a esta inhabilidad, la Procuraduría en su momento dijo que las graves podrían
ser dolosas o culposas y que las leves eran dolosas únicamente.

Ejemplo: alguna vez una persona recibió 3 sanciones y entre ellas había faltas graves
culposas, entonces lo despidieron. El señor instauró una tutela y el Consejo Superior de la
Judicatura dijo que en virtud del principio pro homine, entiéndase que tanto graves como
leves tienen que ser dolosas.

¿Qué es una Incompatibilidad?

Es la imposibilidad de ostentar 2 cargos públicos al mismo tiempo o un cargo público y un


contrato con el Estado.

Qué es una inhabilidad: Es una circunstancia que le impide a una persona acceder o
continuar en un cargo público. Las inhabilidades no siempre son producto de una sanción,
sino que se pueden derivar de unas condiciones diferentes, que están dirigidas a proteger la
moralidad y la transparencia en la función pública.
Ejemplo: El artículo 8, numeral 1, literal f de la Ley 80 de 1993 dice que no podrán
presentarse a un proceso de selección los servidores públicos.

ARTÍCULO 8o. DE LAS INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA


CONTRATAR.

Son inhábiles para participar en licitaciones o concursos y para celebrar contratos con las
entidades estatales:

f) Los servidores públicos.

Pero al anterior artículo hay unas excepciones:

1. Hora cátedra: de modo que un profesor podría ser servidor público y continuar
dictando sus cátedras en la Universidad de Antioquia a través del contrato establecido
con ésta.
2. Educación, Salud, y servicios públicos. Se pueden contratar.
3. En materia de derechos de autor. Ley 44 de 1992 artículo 1.
4. Si el servidor público tiene un bien inmueble y el mismo lo necesita el municipio o el
departamento o la nación, para construir una obra o para ampliar una vía, yo puedo
celebrar contrato de compraventa de ese bien inmueble siendo servidor público.

¿Qué es un impedimento?

Es una circunstancia que imposibilita que un servidor público pueda ejercer sus funciones
frente a un asunto en concreto.

Cuando hablábamos del juez natural, de la competencia objetiva, de la competencia


subjetiva, referíamos el principio de imparcialidad.

Ejemplo: el Procurador Regional de Antioquia tiene competencia para investigar a los


secretarios de despacho del departamento de Antioquia. Pero si hay una enemistad grave,
una familiaridad, existe un interés que impide que, respecto de esos Secretarios de
Despacho, el señor Procurador no pueda ejercer la acción disciplinaria.

¿Qué es el Conflicto de intereses?

Recuerde cuando hablábamos de la prevalencia del interés general sobre el interés


particular.

CONSULTA PERSONAL
El conflicto de intereses podría definirse como aquella conducta en que incurre un
servidor público, contraria a la función pública, en la que, movido por un interés particular
prevalente o ausente del interés general, sin declararse impedido, toma una decisión o
realiza alguna gestión propia de sus funciones o cargo, en provecho suyo, de un familiar o
un tercero y en perjuicio de la función pública.

ILICITUD SUSTANCIAL

Es el segundo elemento o categoría dogmática. Está prevista en el Art. 5 de la Ley 734 de


232.

ARTÍCULO 5o. ILICITUD SUSTANCIAL. La falta será antijurídica cuando afecte el


deber funcional sin justificación alguna.

La expresión “falta” debe reemplazarse por “conducta”, de manera que la premisa quedaría
de la siguiente forma: La conducta será antijurídica cuando afecte el deber funcional sin
justificación alguna.

A partir del artículo 5 de la Ley 734 de 2002, se tiene que la ilicitud sustancial alberga por
lo menos dos requisitos:

1. Que con la conducta del funcionario se afecte el deber funcional.

2. Que no exista alguna causal de justificación en su conducta.

El deber funcional es aquel deber+ que tienen todos los servidores públicos, ya sea porque
está consagrado en el manual de funciones, en un reglamento, en una ley, en un decreto.

Ejemplo: El contrato estatal se perfecciona con el acuerdo sobre las prestaciones, la cosa,
el precio y elevar el mismo por escrito. Servidor público que permita que se inicie la
ejecución de un contrato que no se haya perfeccionado, está incumpliendo un deber, que es
deber funcional porque le correspondía realizar esa función, esa tarea.

¿Cuándo se puede decir que hay afectación al deber funcional?

Cuando se habla de destinatarios de la Ley disciplinaria y cuando se habla de una conducta


oficial cometida por un destinatario de la Ley disciplinaria, ahí se hace referencia a
Relaciones especiales de sujeción. Estas relaciones son ese vínculo legal que existe entre
el Estado como empleador y el servidor público.

Si la conducta que me ponen en conocimiento no la cometió un servidor público o un


particular destinatario de la ley disciplinaria, no podemos hablar de la ocurrencia de una
falta disciplinaria porque la persona que la cometió no tenía la condición de sujeto
disciplinable.

La ilicitud sustancial no es la violación del deber por el deber mismo. En materia


disciplinaria podríamos hablar de antijuridicidad sustancial, es decir, que afecte el deber
sustancial, pero no de la forma en que se trata la antijuridicidad en materia penal, que
contempla la antijuridicidad formal y la antijuridicidad material.
La antijuridicidad material en penal se presenta cuando hay una lesión real del bien
jurídico. Sin embargo, los tipos disciplinarios son de mera conducta. Basta con que se
ponga en peligro el correcto ejercicio de la función pública.

Y tampoco en disciplinario se asemeja a la antijuridicidad formal porque eso equivaldría a


la tipicidad. Ello supondría que toda conducta oficial típica es necesariamente antijurídica.

En síntesis, en materia disciplinaria hablamos de una antijuridicidad sustancial cuando se


afecta el deber funcional.

Ejemplo: los médicos de urgencia trabajan de 7 pm a 7 am y no se pueden ir hasta que no


llegue quien los releva. Por otro lado, la profesora sale de su trabajo faltando 5 minutos
para finalizar su jornada laboral. En ambos se presenta una conducta oficial típica, ya
que es un deber de todo servidor público dedicar la totalidad del tiempo laboral al
cumplimiento de sus funciones. ¿Ambas conductas son sustancialmente ilícitas? ¿Hay
afectación del deber funcional por parte de ambos?

Hay conducta oficial típica por parte de ambos. La conducta del médico es sustancialmente
ilícita porque hay afectación al deber funcional. El médico estaba en una E.S.E que es una
empresa social del Estado y dado que trabajaba en urgencias, no podría haber descuidado
su labor porque potencialmente se afectaría el deber funcional si llegaba alguien que se
estuviera muriendo.

La doctrina dice que la ilicitud sustancial se presenta cuando con esa conducta
posiblemente típica se desconoció al menos uno de los principios constitucionales de la
función administrativa (art. 209, igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad). Hay ilicitud sustancial inclusive cuando con esa conducta se
pudo haber violado un derecho fundamental. Y en todo caso cuando aquella pudo haber
impedido la consecución de los fines del Estado.

ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se


desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía,
celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado


cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes,
tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.

CULPABILIDAD

Aquí examinamos 3 aspectos:

1. La imputabilidad
2. La exigencia de otra conducta
3. El principio de culpabilidad
o Dolo
o Culpa
 Gravísima
 Leve

CONSULTA PERSONAL
La culpabilidad como categoría dogmática del derecho disciplinario, es la misma
responsabilidad plena, la cual comporta un juicio de exigibilidad en virtud del cual se le
imputa al servidor público, la realización de un comportamiento disciplinario contrario a las
normas jurídicas que lo rigen.

Según el art. 33 del código penal, es inimputable quien no puede comprender la ilicitud de
la conducta y no puede determinarse de acuerdo a esa comprensión.

ARTICULO 33. INIMPUTABILIDAD. Es inimputable quien en el momento de ejecutar


la conducta típica y antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental,
diversidad sociocultural o estados similares.

Si no hay en el expediente una prueba que, de cuenta de uno de esos estados, el


disciplinado es imputable.

Dentro de la categórica dogmática o tercer elemento específico de la falta disciplinaria,


tenemos el principio de culpabilidad.

El art. 13 de la Ley 734 indica que está prohibido todo tipo de responsabilidad objetiva y
que las faltas solo son sancionables a título de dolo o a título de culpa.

ARTÍCULO 13. CULPABILIDAD. En materia disciplinaria queda proscrita toda forma


de responsabilidad objetiva. Las faltas sólo son sancionables a título de dolo o culpa.

CONSULTA PERSONAL
En materia de responsabilidad disciplinaria “para que exista dolo basta que la persona haya
tenido conocimiento de la situación típica aprehendida en el deber que sustancialmente se
ha infringido, y haya captado que le corresponde actuar conforme al deber. (…) El conocer
ya involucra el querer, pues si conozco y realizo la conducta es porque quiero.

El art. 44 en su parágrafo dice que la culpa es gravísima o grave. Así como en penal, la
culpa leve no se sanciona, la culpa leve tampoco se sanciona en materia disciplinaria.

PREGUNTA DE EXAMEN
La falta grave cometida con culpa leve lleva como sanción suspensión en el ejercicio del
cargo. ¿Falso o Verdadero?

La respuesta es falsa porque la culpa leve no se sanciona.


ARTÍCULO 44. CLASES DE SANCIONES. El servidor público está sometido a las
siguientes sanciones:

1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con
culpa gravísima.

2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas
o gravísimas culposas.

3. Suspensión, para las faltas graves culposas.

4. Multa, para las faltas leves dolosas.

5. Amonestación escrita, para las faltas leves culposas

PARÁGRAFO. Habrá culpa gravísima cuando se incurra en falta disciplinaria por


ignorancia supina, desatención elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio
cumplimiento. La culpa será grave cuando se incurra en falta disciplinaria por
inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común imprime a sus
actuaciones.

Investigar para mañana que es:

La ignorancia supina, que es la desatención elemental y que se entiende por violación


manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento.

Qué diferencia hay entre la desatención elemental y la definición de culpa grave que se
hace en el mismo parágrafo del artículo 44.
La inhabilidad general es de 10 a 20 años porque acompaña siempre a la destitución.

IMPORTANTE: En disciplinario no hay sanciones accesorias.

Preguntas de examen:

Son sanciones accesorias la multa, la amonestación y la inhabilidad. ¿Falso o Verdadero?

Falsa. Porque en disciplinario no hay sanciones accesorias.

¿Qué diferencia hay entre sustitución y suspensión?

La sustitución es una separación definitiva del cargo.

La suspensión es una separación temporal del cargo.

La multa es una sanción pecuniaria de 180 días de salario, que corresponde al dinero que
devengaba el señor al incurrir en esa conducta.

TAREA
Como ignorancia supina se entiende aquella que proviene de la negligencia en
aprender, inquirir, indagar, averiguar o examinar lo que puede y debe saberse. En
términos del Viceprocurador General de la Nación, que el sujeto no se actualice conforme
lo demanda la actividad que realiza.
Se entiende la desatención elemental como la omisión de las precauciones o cautela
más elementales,
y la violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento en los casos en los
cuales “la observancia de la prescripción reglamentaria ordenare artificialmente las
cosas”, al disponer de antemano y en ciertas y especificas situaciones un cuidado
especial y obligatorio que por recibir tratamiento especial en la norma sirve como
parámetro de recuerdo ineludible para el cumplimiento diligente de la función”.

05-Dic-2018

¿Qué es falta grave y falta leve?

ARTÍCULO 50. FALTAS GRAVES Y LEVES. Constituye falta disciplinaria grave


o leve, el incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación de
las funciones, o la violación al régimen de prohibiciones, impedimentos, inhabilidades,
incompatibilidades o conflicto de intereses consagrados en la Constitución o en la ley.
La gravedad o levedad de la falta se establecerá de conformidad con los criterios
señalados en el artículo 43 de este código .
Los comportamientos previstos en normas constitucionales o legales como causales de
mala conducta constituyen falta disciplinaria grave o leve si fueren cometidos a título
diferente de dolo o culpa gravísima.

Son 8 los criterios que nos permiten determinar si la falta es grave o leve y están
consagrados en el artículo 43.

ARTÍCULO 43. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD O


LEVEDAD DE LA FALTA. Las faltas gravísimas están taxativamente señaladas en
este código. Se determinará si la falta es grave o leve de conformidad con los siguientes
criterios:
1. El grado de culpabilidad .
2. La naturaleza esencial del servicio.
3. El grado de perturbación del servicio.
4. La jerarquía y mando que el servidor público tenga en la respectiva institución.
5. La trascendencia social de la falta o el perjuicio causado.
6. Las modalidades y circunstancias en que se cometió la falta , que se apreciarán
teniendo en cuenta el cuidado empleado en su preparación, el nivel de aprovechamiento
de la confianza depositada en el investigado o de la que se derive de la naturaleza del
cargo o función, el grado de participación en la comisión de la falta, si fue inducido por
un superior a cometerla, o si la cometió en estado de ofuscación originado en
circunstancias o condiciones de difícil prevención y gravedad extrema, debidamente
comprobadas.
7. Los motivos determinantes del comportamiento .
8. Cuando la falta se realice con la intervención de varias personas, sean particulares o
servidores públicos.

Respecto al numeral 8: Todos son autores así haya intervención de varias personas. En
materia disciplinaria no hay dispositivos amplificadores del tipo, es decir ni coautoría ni
tentativa.

Respecto al numeral 4: Jerarquía y mando del servidor público. Lo niveles de los


cargos en la Administración Pública son: directivo, asesor, profesional, técnico y
asistencial.

ARTÍCULO 48. FALTAS GRAVÍSIMAS. Son faltas gravísimas las siguientes:


1. Realizar objetivamente una descripción típica consagrada en la ley como delito
sancionable a título de dolo, cuando se cometa en razón, con ocasión o como
consecuencia de la función o cargo, o abusando del mismo.
Las faltas gravísimas son más de la de estipuladas en los 64 numerales del artículo 48.
De hecho, en un mismo numeral puede haber hasta siete faltas disciplinarias
dependiendo de la cantidad de verbos rectores que haya.

31. Participar en la etapa precontractual o en la actividad contractual, en detrimento del


patrimonio público, o con desconocimiento de los principios que regulan la contratación
estatal y la función administrativa contemplados en la Constitución y en la ley.
Faltas que se identifican en el numeral 31:

 Participar en la etapa precontractual


o en detrimento del patrimonio público, o
o con desconocimiento de los principios

 Participar en la etapa contractual


o en detrimento del patrimonio público, o
o con desconocimiento de los principios

Además, a ese catálogo de faltas gravísimas ingresan aquellas de acoso laboral


consagradas en la ley 1010 de 2006.

Veíamos que la falta gravísima podía cometerse con dolo o culpa gravísima.

Pero el numeral 9 del art. 43 dice que

9. La realización típica de una falta objetivamente gravísima cometida con culpa grave,
será considerada falta grave.

Si se confronta lo anterior respecto al art. 44, se detecta un error del legislador:

ARTÍCULO 44. CLASES DE SANCIONES. El servidor público está sometido a las


siguientes sanciones:
1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con
culpa gravísima.
2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves
dolosas o gravísimas culposas.

El legislador hace alusión en el numeral 2 a las faltas gravísimas culposas, pero no


indica que con qué tipo de culpa. Entonces se debe hacer el siguiente razonamiento: si
la falta es gravísima con culpa gravísima, la sanción es destitución más inhabilidad
general y si es con culpa grave, esa falta gravísima en razón del numeral 9 del art. 43, se
convierte en falta grave y la sanción para la falta grave culposa es solamente la
suspensión.

He ahí otro error del legislador porque la sanción solo debe ser suspensión y no
suspensión + inhabilidad especial que indica el mismo numeral 2 del art. 44.

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO


Este procedimiento está comprendido entre los arts. 150 y 171 + el artículo 73.

MEDIOS DE CONOCIMIENTO DE LA CONDUCTA

Los medios a través de los que se puede obtener conocimiento de una conducta con
posible relevancia disciplinaria son: la queja, el informe de servidor público, la noticia y
“el anónimo ”, quien debe reunir unas características especiales.
Solo vamos a hablar de la queja, pero se entiende que es cualquiera de esos medios.
Cuando el operador disciplinario recibe la queja, lo primero que hace es leerla, luego
evalúa y determina una de 3 decisiones:
1. El Auto Inhibitorio
2. La Indagación preliminar;
3. La Investigación disciplinaria.

¿Qué es un auto inhibitorio? A través del auto inhibitorio el operador disciplinario se


abstiene de iniciar actuación disciplinaria. El art. 150, parágrafo 1 contempla esa
posibilidad de inhibirse.

PARÁGRAFO 1o. Cuando la información o queja sea manifiestamente temeraria o se


refiera a hechos disciplinariamente irrelevantes o de imposible ocurrencia o sean
presentados de manera absolutamente inconcreta o difusa , el funcionario de plano se
inhibirá de iniciar actuación alguna.
¿Cuándo puede haber Auto Inhibitorio?

1. Cuando la queja se advierta TEMERARIA


2. Cuando la conducta sea de imposible ocurrencia
3. Cuando la conducta no está prevista o tipificada como falta disciplinaria
4. Cuando la queja se presente de manera vaga, difusa, imprecisa.

En esos casos el legislador autoriza para que el operador disciplinario se inhiba. Lo


hace de manera motivada a través del auto inhibitorio, en el que señala por cual de esos
supuestos es que se abstiene. El auto inhibitorio no hace tránsito a cosa decidida. Se
le comunica al quejoso, pero no para que interponga un recurso (frente a ese auto no
procede ningún recurso), sino para que circunscriba su conducta.

Si no estoy ante alguno de los supuestos del parágrafo 1, evalúo si sigue Indagación
Preliminar o Investigación Disciplinaria.

La etapa preliminar es contingente, es decir que, no es obligatoria, pero se torna


obligatoria si el presunto autor de la conducta no se halla identificado e individualizado,
por tanto, tengo que ordenar indagación preliminar.

LA INDAGACIÓN PRELIMINAR

También se ordena mediante un auto, en el cual se hace referencia a la queja, a los


documentos que pudo haber allegado el quejoso con su escrito, se señalan cuáles son las
finalidades o que es lo que se pretende con esa etapa.

El art. 150 trae 4 finalidades a cumplir en esta fase.

1. Verificar la existencia de la conducta


2. Determinar si la misma es constitutiva de falta disciplinaria.
3. Establecer si se presenta una causal de exclusión de responsabilidad.
4. Identificar e individualizar al presunto autor de la comisión de la conducta.

ARTÍCULO 150. PROCEDENCIA, FINES Y TRÁMITE DE LA INDAGACIÓN


PRELIMINAR. En caso de duda sobre la procedencia de la investigación disciplinaria
se ordenará una indagación preliminar.
La indagación preliminar tendrá como fines verificar la ocurrencia de la conducta,
determinar si es constitutiva de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una
causal de exclusión de la responsabilidad .

En caso de duda sobre la identificación o individualización del autor de una falta


disciplinaria se adelantará indagación preliminar.

En el auto de indagación preliminar se decretan los medios de prueba que yo


considero me van a permitir esclarecer la conducta, lo que se traduce en alcanzar los
fines de la indagación preliminar.

Leer de los art. 150 al 171 + el art. 73

06-Dic-2018

El auto de indagación preliminar debe notificarse personalmente según lo señala el


art. 103 y en caso de no poder hacerlo personalmente, se notifica por edicto, según lo
señala el artículo 107.

ARTÍCULO 103. NOTIFICACIÓN DE DECISIONES INTERLOCUTORIAS.


Proferida la decisión, a más tardar al día siguiente se librará comunicación con destino a
la persona que deba notificarse; si ésta no se presenta a la secretaría del despacho que
profirió la decisión, dentro de los tres días hábiles siguientes, se procederá a notificar
por estado o por edicto, salvo en el evento del pliego de cargos.
En la comunicación se indicará la fecha de la providencia y la decisión tomada.

ARTÍCULO 107. NOTIFICACIÓN POR EDICTO. Los autos que deciden la


apertura de indagación preliminar e investigación y fallos que no pudieren notificarse
personalmente se notificarán por edicto . Para tal efecto, una vez producida la decisión,
se citará inmediatamente al disciplinado, por un medio eficaz, a la entidad donde trabaja
o a la última dirección registrada en su hoja de vida o a la que aparezca en el proceso
disciplinario, con el fin de notificarle el contenido de aquella y, si es sancionatoria,
hacerle conocer los recursos que puede interponer. Se dejará constancia secretarial en el
expediente sobre el envío de la citación.

Frente a ese auto de indagación preliminar no procede ningún recurso.

Se deben decretar las pruebas que se consideren conducentes, pertinentes y útiles para
lograr esos fines que señala el artículo 150.

El término de Indagación preliminar es de 6 meses, prorrogables por otros 6 meses, solo


cuando se trate de conductas violatorias de derechos humanos o que infrinjan el DIH.

En los demás casos la indagación preliminar tendrá una duración de seis (6) meses y
culminará con el archivo definitivo o auto de apertura. Cuando se trate de
investigaciones por violación a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional
Humanitario, el término de indagación preliminar podrá extenderse a otros seis meses.

Vencido el término de 6 meses, procede la evaluación de la indagación preliminar, la


cual se puede dar de 2 formas:

1. Por terminación de la actuación y archivo de las diligencias


2. Por apertura de la investigación disciplinaria

La primera da lugar en cualquier etapa en que aparezca plenamente demostrado lo


señalado en el art. 73 del código:

ARTÍCULO 73. TERMINACIÓN DEL PROCESO DISCIPLINARIO . En cualquier


etapa de la actuación disciplinaria en que aparezca plenamente demostrado que

1. el hecho atribuido no existió,


2. la conducta no está prevista en la ley como falta disciplinaria,
3. el investigado no la cometió,
4. existe una causal de exclusión de responsabilidad,

Causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria

ARTÍCULO 28. CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


DISCIPLINARIA. Está exento de responsabilidad disciplinaria quien realice la
conducta:
1. Por fuerza mayor o caso fortuito.
2. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal de mayor importancia
que el sacrificado.
3. En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las
formalidades legales.
4. Por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber,
en razón de la necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad.
5. Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable.
6. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta
disciplinaria.
7. En situación de inimputabilidad. En tales eventos se dará inmediata aplicación, por
el competente, a los mecanismos administrativos que permitan el reconocimiento de las
inhabilidades sobrevinientes.
No habrá lugar al reconocimiento de inimputabilidad cuando el sujeto disciplinable
hubiere preordenado su comportamiento.

5. la actuación no podía iniciarse o proseguirse, el funcionario del conocimiento,


mediante decisión motivada, así lo declarará y ordenará el archivo definitivo de las
diligencias.

Eventos de actuaciones que de haberse sabido no se hubieran iniciado son:


 Por caducidad de la acción disciplinaria. Inicio la indagación, empiezo a practicar
pruebas y me entero que hace 5 años y medio sucedió el hecho, superando los 5 años
establecidos para la caducidad de la acción.

 Por muerte del investigado. Inicio la indagación, mando la comunicación para que
el señor venga a notificarse personalmente y resultó que el señor ya está muerto
hace algunos meses.

 Porque hay cosa decidida anterior al investigado. Estoy en la indagación


preliminar y el investigado presenta copia de auto de archivo de la Personería donde
se decidió sobre los mismos hechos.

Eventos de actuaciones en los que no debe proseguirse son:

 Por muerte del investigado, después de que abrí la indagación.

 Por caducidad de la acción, después de que abrí la indagación.

 Por archivo del caso, después de que abrí la indagación.

 Cuando no se ha podido identificar e individualizar al disciplinado.

Notificación del auto de archivo: La ley no dice cómo se notifica el auto de


Terminación y archivo, pero siempre se debe intentar la notificación personal. Hay 3
eventos en los cuales, si no se logra la notificación personal, la subsidiaria es la
notificación por edicto.

Frente al auto de Terminación y archivo procede el recurso de apelación.

El auto de archivo se le comunica al quejoso. Art. 109.

ARTÍCULO 109. COMUNICACIONES. Se debe comunicar al quejoso la decisión de


archivo y el fallo absolutorio . Se entenderá cumplida la comunicación cuando haya
transcurrido cinco días, después de la fecha de su entrega a la oficina de correo.

LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA
Para poder abrir la investigación disciplinaria debe cumplirse 1 requisito: la
identificación y la individualización del presunto autor.

ARTÍCULO 152. PROCEDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA.


Cuando, con fundamento en la queja, en la información recibida o en la indagación
preliminar, se identifique al posible autor o autores de la falta disciplinaria , el
funcionario iniciará la investigación disciplinaria.

El término de la ID depende del tipo de falta:

A los 18 meses de las faltas gravísimas, se le pueden sumar 6 meses más cuando se trata
de 2 o más disciplinados o dos o más conductas.

ARTÍCULO 156. TÉRMINO DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA. El


término de la investigación disciplinaria será de doce meses, contados a partir de la
decisión de apertura.
En los procesos que se adelanten por faltas gravísimas, la investigación disciplinaria no
podrá exceder de dieciocho meses . Este término podrá aumentarse hasta en una tercera
parte, cuando en la misma actuación se investiguen varias faltas o a dos o más
inculpados.

El auto de la ID se notifica personalmente y si no se logra de esta forma , se notifica


por edicto (art. 107).

ARTÍCULO 155. NOTIFICACIÓN DE LA INICIACIÓN DE LA


INVESTIGACIÓN. Iniciada la investigación disciplinaria se notificará al investigado
y se dejará constancia en el expediente respectivo. En la comunicación se debe informar
al investigado que tiene derecho a designar defensor.

Si la investigación disciplinaria la iniciare una oficina de control disciplinario interno,


ésta dará aviso inmediato a la Oficina de Registro y Control de la Procuraduría General
de la Nación y al funcionario competente de esa entidad o de la personería
correspondiente, para que decida sobre el ejercicio del poder disciplinario preferente.
La procuraduría establecerá los mecanismos electrónicos y las condiciones para que se
suministre dicha información.
Si la investigación disciplinaria la iniciare la Procuraduría General de la Nación o las
personerías distritales o municipales, lo comunicará al jefe del órgano de control
disciplinario interno, con la advertencia de que deberá abstenerse de abrir investigación
disciplinaria por los mismos hechos o suspenderla inmediatamente, si ya la hubiere
abierto, y remitir el expediente original a la oficina competente de la Procuraduría.

PRÓRROGA DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA

ARTÍCULO 156. TÉRMINO DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA. Inciso


3.
Vencido el término de la investigación, el funcionario de conocimiento la evaluará y
adoptará la decisión de cargos, si se reunieren los requisitos legales para ello o el
archivo de las diligencias. Con todo si hicieren falta pruebas que puedan modificar la
situación se prorrogará la investigación hasta por la mitad del término, vencido el
cual, si no ha surgido prueba que permita formular cargos, se archivará definitivamente
la actuación.

A los siguientes términos se prorroga hasta por la mitad.

Y queda:

Para 12 meses, prórroga de 6 meses


Para 18 meses, prórroga de 9 meses
Para 18 + 6 meses, prórroga de 12 meses

La finalidad de la prórroga de la investigación disciplinaria es para allegar pruebas,


pues no se concibe esta etapa sin decreto de pruebas.

Si tengo duda, de ésta solo salgo si obtengo otros medios de prueba. Si vencido el
término de la prórroga, no logré salir de la duda, archivo por lo señalado en el art. 164,
porque si no salí de la duda, significa que no está plenamente demostrado ningún de los
supuestos que indica el art. 73.
ARTÍCULO 164. ARCHIVO DEFINITIVO. En los casos de terminación del proceso
disciplinario previstos en el artículo 73 y en el evento consagrado en el inciso 3o. del
artículo 156 de este código, procederá el archivo definitivo de la investigación. Tal
decisión hará tránsito a cosa juzgada.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA

ARTÍCULO 160-A. DECISIÓN DE CIERRE DE INVESTIGACIÓN. <Artículo


adicionado por el artículo 53 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:>
Cuando se haya recaudado prueba que permita la formulación de cargos, o vencido el
término de la investigación , el funcionario de conocimiento, mediante decisión de
sustanciación notificable y que sólo admitirá el recurso de reposición, declarará
cerrada la investigación.
En firme la providencia anterior, la evaluación de la investigación disciplinaria se
verificará en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.

Hoy en día hay conceptos del auxiliar disciplinario donde dicen que: si se venció el
término de investigación y usted sabe que va a proseguir un archivo, no cierre, pero si
usted sabe que va a proferir un auto de cargos, cierre la investigación.

Con el cierre yo le estoy diciendo al disciplinado y a los sujetos procesales que viene un
archivo o que viene un auto de cargos.

El auto de cierre SE NOTIFICA POR ESTADOS y frente al mismo procede el


recurso de reposición.

Si no hay notificación el acto no pierde validez, lo que pasa es que no produce efectos.
Con el recurso de reposición se busca que el operador disciplinario revoque su decisión
o la modifique, buscando que se practiquen pruebas que van dirigidas a encontrar un
asunto determinado.

Cuando el operador disciplinario pese a que prorrogó el término y a que practicó


pruebas, no logró salir de la duda, es decir, no pudo obtener medios de prueba que le
permitieran demostrar los dos requisitos sustanciales que hay en el art. 162 para proferir
auto de cargos, pero tampoco encuentra plenamente demostrado nada, entonces debe
archivar por duda. Y este es el único momento en el que se puede archivar por duda,
o sea, después del cierre de la investigación.

El archivo se comunica a los sujetos procesales, se le comunica al quejoso y procede el


recurso de apelación.
EL AUTO DE CARGOS

El auto de cargos es la pieza más importante del proceso disciplinario. Es un auto de


trámite o sustanciación y no interlocutorio. Para poder proferir auto de cargos es
necesario que se hayan satisfecho 2 requisitos fundamentales:

 Que esté objetivamente demostrada la conducta


 Que haya prueba que comprometa la responsabilidad del investigado.

ARTÍCULO 162. PROCEDENCIA DE LA DECISIÓN DE CARGOS. El


funcionario de conocimiento formulará pliego de cargos cuando esté objetivamente
demostrada la falta y exista prueba que comprometa la responsabilidad del investigado .
Contra esta decisión no procede recurso alguno.

En el artículo anterior están los requisitos esenciales y en el art. 163 están los requisitos
formales para la elaboración del auto de cargos.

ARTÍCULO 163. CONTENIDO DE LA DECISIÓN DE CARGOS. La decisión


mediante la cual se formulen cargos al investigado deberá contener:

1. La descripción y determinación de la conducta investigada, con indicación de las


circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se realizó.

2. Las normas presuntamente violadas y el concepto de la violación, concretando la


modalidad específica de la conducta.

3. La identificación del autor o autores de la falta.

4. La denominación del cargo o la función desempeñada en la época de comisión de la


conducta.

5. El análisis de las pruebas que fundamentan cada uno de los cargos formulados.

6. La exposición fundada de los criterios tenidos en cuenta para determinar la gravedad


o levedad de la falta, de conformidad con lo señalado en el artículo 43 de este código.
7. La forma de culpabilidad.

8. El análisis de los argumentos expuestos por los sujetos procesales.


(((( 9. La iluictud sustancial: en la 1952 se corrige
EJEMPLO DE AUTO DE CARGOS

Proceso:
Tribunal: Procuraduría Regional de Antioquia
Radicado No: X
Disciplinado: Pedro Ramón Pérez
Cargo: Alcalde del Municipio de Morro Plancho
Quejoso: Julián Camilo Giraldo
Fecha Hechos:
Fecha Queja:
Nombre Quejoso:

Asunto: Auto de Cargos (Artículos 162 y 163 Ley 734 de 2002)

1. Antecedentes

1.1 Queja: Aquí va cualquiera de los medios de conocimiento (queja, informe de servidor público,
noticia, anónimo). Quién formuló la queja, cuándo y cuál fue el hecho. Si se desea transcribir, no
debe ser muy extenso. Si se allegaron documentos, se realiza una relación de los documentos.

1.2 Indagación Preliminar (IP): Se indica a través de qué auto y de qué fecha se ordenó esta etapa.
Asimismo, se relaciona el nombre del investigado si éste está identificado e individualizado. Se
indica que en esta etapa se allegaron los medios de prueba X.

1.3 Investigación Disciplinaria (ID): A esta fase procesal se allegaron los medios de prueba X (solo se
mencionan). Se pone entre paréntesis los folios en que está cada uno, para facilitar su búsqueda
tanto a los sujetos procesales como al operador disciplinario posteriormente.

1.4 Prórroga ID: Cuando y que medios de prueba se allegaron durante ese término.

1.5 Cierre ID: Cuándo se hizo el cierne de investigación según el art.160 A, cómo se notificó el mismo,
si se presentó recurso de reposición o no y cómo se resolvió.

2. Individualización e Identificación
del presunto autor de la conducta
(Numerales 3 y 4 Art. 163)

Nombres y Apellidos del investigado, Número de cédula. Si se le escucha en versión libre se le


pregunta: donde nació, quiénes son sus padres, qué profesión tiene, donde labora, etc. Todo esto para
evitar posibles casos de homónimos.

3. Análisis de los medios de prueba tenidos en cuenta para la formulación de cargos


(Numeral 5 Art. 163)

Se hace el análisis para luego decir que del resultado obtenido se desprende cuáles son las conductas en
que incurrieron. Es una valoración probatoria. Es analizar el contenido de ese medio de prueba.
4. Conducta
(Numeral 1 Art. 163)

La descripción y determinación de la conducta investigada, con indicación de las circunstancias de


tiempo, modo y lugar en que se realizó. En este punto hay que hacer una descripción concreta pero
completa. No se deben incluir normas. Ejemplo: Usted fulanito identificado con cc X, en calidad de
alcalde de Morro Plancho, presuntamente pudo incurrir en falta disciplinaria a la luz de la Ley 734,
toda vez que no respondió en debida forma el derecho de petición que le hiciera el ciudadano X en tal
fecha.
Cuando yo describo la conducta no puedo utilizar adverbios de duda, porque de no darse así, sería
contradictorio respecto de la primera exigencia del art. 162, que señala que para poder formular auto de
cargos tengo que tener objetivamente demostrada la conducta y que haya prueba que comprometa la
responsabilidad del investigado.

5. Tipicidad (primer elemento dogmático de la falta disciplinaria)


(Numeral 2 del artículo 163)

Aquí todo se trata en términos de presunción o posibilidad. Usted señor Pedro Pérez con la conducta
descrita en el acápite anterior, posiblemente incurrió en la falta disciplinaria del artículo 35, numeral 8:
"Está prohibido a todo servidor público, retardar, omitir o no suministrar respuesta a los particulares".
Concordado art 23

Se debe transcribir el tipo disciplinario en el que considero se adecua la conducta. Y luego resaltar o
destacar los partes en los que esa conducta se subsume, es decir, los elementos normativos y
descriptivos del tipo. Si no describimos todo el tipo, se hace uso de corchetes y puntos y transcribimos
solo los apartes.

Se podría en este caso mencionar el artículo 14 de la ley 1437 de 2011 sustituido por el artículo 1 de Ley
1455 de 2015, que dice que el investigado tiene 10 días para responder los derechos de petición
relacionados con la información y los documentos.

(((48 #17 el ))

10-Dic-2018

6.Ilicitud Sustancial
(Numeral 9 del artículo 163)

La conducta será antijurídica cuando afecte el deber funcional sin justificación alguna. No es la
violación del deber por el deber mismo porque esto equivaldría a la antijuridicidad formal, sino que se
requiere que se hayan infringido los principios de la función pública (art. 209 constitucional), inclusive
cuando se ponen en peligro los derechos fundamentales.

7. Culpabilidad
(Numeral 7 del artículo 163)
En la culpabilidad estudiamos la IMPUTABILIDAD (problemas psicológicos, piscquiatricos, si pudo
comprender su actuar de no hacerlo no pudo ver el alcance), LA EXIGIBILIDAD O NO DE OTRA
CONDUCTA y la culpabilidad como principio. En referencia a este último aspecto, los disciplinables
deben actuar con dolo o culpa, teniendo en cuenta que la culpa leve no se
sanciona.
CP Art 33. Inimputabilidad.
8. Naturaleza de la falta
(Numeral 6 del artículo 163)

Cuando la conducta no está tipificada en el artículo 48, sino en cualquier otro artículo, no sabemos si esa
posible falta es grave o leve. Se debe hacer el análisis de los primeros 8 criterios del artículo 43 de cara a
los medios de prueba. Así se establece si es grave o leve. Cuando la falta está dentro de los numerales
del art. 48, no hay que hacer análisis de si la falta es grave o leve, porque esta falta será gravísima.

9. Análisis de los argumentos expuestos por los sujetos procesales

De conformidad con los medios de prueba que se analizan en el numeral 3, se van a tener elementos
para decirle al abogado o al mismo disciplinado porque no son de recibo para el despacho sus
argumentos.

10. Notificación

Se notifican personalmente el auto de IP, el auto de ID, el auto de cargos y el fallo de primera instancia
y de segunda instancia.
El auto de cargos se notifica personalmente al disciplinado y en caso de no ser posible, se nombra
abogado defensor de oficio y a él se le notifica personalmente el auto de cargos.
PRUEBAS DE DESCARGOS

A partir del día siguiente de la notificación, empiezan a correr 10 días hábiles para que los sujetos
procesales presenten memorial de descargos. En ese memorial pueden presentar argumentos
justificatorios y en todo caso argumentos de defensa. Puede aportar medios de prueba y puede solicitar
el decreto de medios de prueba, puede recusar, puede pedir nulidades. Las nulidades están del art. 143
en adelante.

ARTÍCULO 166. TÉRMINO PARA PRESENTAR DESCARGOS. Notificado el pliego de cargos,


el expediente quedará en la Secretaría de la oficina de conocimiento, por el término de diez días, a
disposición de los sujetos procesales, quienes podrán aportar y solicitar pruebas. Dentro del mismo
término, el investigado o su defensor, podrán presentar sus descargos.

Frente a las pruebas aportadas como las solicitadas hay que hacer evaluación de los requisitos
intrínsecos de la prueba (conducencia, pertinencia y utilidad). Las pruebas se niegan cuando no
cumplen esos 3 requisitos y se rechazan por ejemplo cuando la solicitud es extemporánea. Cuando se
rechazan no hay lugar a ningún recurso y cuando se niegan procede el recurso de reposición y el de
apelación (efecto devolutivo), cuando se trate de pruebas de descargos. Y cuando es en una etapa
distinta de descargos solo habrá reposición. Se resuelve en un auto de prueba de descargos y aplica si
media una solicitud de decretarlas. Pero las pruebas pueden decretarse de oficio.

ARTÍCULO 180. RECURSOS. <Artículo modificado por el artículo 59 de la Ley 1474 de 2011. El
nuevo texto es el siguiente:>

El recurso de reposición procede contra las decisiones que niegan la práctica de pruebas, las nulidades y
la recusación, el cual debe interponerse y sustentarse verbalmente en el momento en que se profiera la
decisión. El director del proceso, a continuación, decidirá oral y motivadamente sobre lo planteado en el
recurso.

El recurso de apelación cabe contra el auto que niega pruebas, contra el que rechaza la recusación y
contra el fallo de primera instancia, debe sustentarse verbalmente en la misma audiencia, una vez
proferido y notificado el fallo en estrados. Inmediatamente se decidirá sobre su otorgamiento.

Para la práctica de las pruebas, el despacho cuenta con 90 días hábiles, obstante, si se vence este
término y no he practicado pruebas que me solicitó el disciplinado, por una situación distinta o por una
situación no atribuible a ese disciplinado, las puedo practicar. Practicadas las pruebas de descargos o
vencido el término de los descargos, no se presentaron los mismo o se presentaron y nos pidieron
pruebas y el operador disciplinario no concedió el decreto de manera oficiosa, entonces doy traslado
para alegar de conclusión (concordar art. 98 (8) y art. 179). Si fueron solicitadas, pero no se practicaron,
xxxx.
ARTÍCULO 168. TÉRMINO PROBATORIO. <Inciso 1o. modificado por el artículo 54 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:>

Vencido el término señalado en el artículo 166, el funcionario competente resolverá sobre las nulidades propuestas y ordenará la práctica de
las pruebas que hubieren sido solicitadas, de acuerdo con los criterios de conducencia, pertinencia y necesidad.

Además, ordenará de oficio las que considere necesarias. Las pruebas ordenadas se practicarán en un término no mayor de noventa
días.

Las pruebas decretadas oportunamente dentro del término probatorio respectivo que no se hubieren practicado o aportado al proceso, se
podrán evacuar en los siguientes casos:

1. Cuando hubieran sido solicitadas por el investigado o su apoderado, sin que los mismos tuvieren culpa alguna en su demora y fuere
posible su obtención.

2. Cuando a juicio del investigador, constituyan elemento probatorio fundamental para la determinación de la responsabilidad del investigado
o el esclarecimiento de los hechos.

El TRASLADO PARA ALEGAR

Son 10 días hábiles. Vencido el término de traslado, dentro de los 20 días siguientes se debe proferir el FALLO DE PRIMERA
que puede ser sancionatorio o absolutorio. Si es sancionatorio, todos los sujetos procesales tienen derecho a recurrirlo. Si
es absolutorio lo puede apelar todo el mundo.

ARTÍCULO 169. TRASLADO PARA ALEGATOS DE CONCLUSIÓN. <Artículo modificado por el artículo 55 de la Ley 1474 de 2011. El
nuevo texto es el siguiente:>

Si no hubiere pruebas que practicar o habiéndose practicado las señaladas en la etapa de juicio disciplinario, el funcionario de conocimiento
mediante auto de sustanciación notificable ordenará traslado común de diez (10) días para que los sujetos procesales puedan presentar
alegatos de conclusión.

El operador cuenta con 20 días para proferir fallo de primera instancia. Si el fallo es apelado entonces habrá lugar a un fallo
de segunda.

ARTÍCULO 169-A. TÉRMINO PARA FALLAR. <Artículo adicionado por el artículo 56 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el
siguiente:>

El funcionario de conocimiento proferirá el fallo dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes al vencimiento del término de traslado
para presentar alegatos de conclusión.

Si El FALLO DE PRIMERA ES APELADO (ART. 170), irá al operador de segunda instancia y será éste quien decida dicho
recurso y podrá confirmar, modificar o revocar y absolver.

ARTÍCULO 171. TRÁMITE DE LA SEGUNDA INSTANCIA. El funcionario de segunda instancia deberá decidir dentro de los cuarenta y
cinco (45) días siguientes a la fecha en que hubiere recibido el proceso. Si lo considera necesario, decretará pruebas de oficio, en cuyo caso
el término para proferir el fallo se ampliará hasta en otro tanto.

Suspensión provisional Art. 157. Es una medida cautelar que se le impone al investigado siempre y cuando la actuación
adelantada en su contra, se encuentre en la etapa de investigación disciplinaria. Se puede decretar esa medida en el auto
de investigación disciplinaria o en cualquier otra etapa de ahí en adelante. No puedo suspender provisionalmente al
disciplinado en la etapa de indagación preliminar. Debe tratarse de conductas que se avizoren como faltas gravísimas o
graves. El auto a través del cual se toma la decisión tiene que ser motivado y debe haber en el proceso de actuación serios
elementos de juicio (pruebas) que permitan al operador disciplinario inferir que:

1. el disciplinado puede intervenir en la investigación.


2. que pueda continuar o reiterar la conducta.

11 dic -2018

El operador que decretó la medida debe llevar a cabo 3 acciones, a través de 3 oficios:

 Le comunica al investigado sobre esa decisión


 Le comunica al nominador y le manda copia de la decisión para que la haga efectiva.
 Comunicación al funcionario de segunda instancia para que revise mi conducta por medio de consulta. xxxxx 3 días
para que la persona presente las alegaciones y las pruebas que pretende hacer valer. Vencidos los 3 días, el proceso
debe volver al funcionario, quien tiene 10 días hábiles para resolver la consulta.

Si el superior revoca la medida, la persona vuelve a su cargo, sino queda separado.

La primera prórroga es por 3 meses y debe ser inmediatamente. Se generan 3 acciones:

 Le comunica al investigado sobre esa decisión


 Le comunica al nominador y le manda copia de la decisión para que la haga efectiva.
 Comunicación al funcionario de segunda instancia el expediente para que resuelva la consulta. Se dan 3 días para el
traslado, para que la persona presente las alegaciones y las pruebas que pretende hacer valer. Vencidos los 3 días, el
proceso debe volver al funcionario, quien tiene 10 días hábiles para resolver la consulta.

También hay una segunda prórroga. Las cuales para ser validadas debe mantenerse las condiciones que dieron lugar a la
suspensión provisional. Para hacer la segunda prórroga se debe haber dado el fallo de segunda instancia.
Si la persona resulta absuelta se le debe pagar todo el tiempo que estuvo suspendido.

Cuando la actuación es de única instancia, en la medida en que el servidor que la decretó no tiene superior, no hay consulta
y lo que habría sería un recurso de reposición.

ARTÍCULO 157. SUSPENSIÓN PROVISIONAL. TRÁMITE.

Durante la investigación disciplinaria o el juzgamiento por faltas calificadas como gravísimas o graves, el funcionario que la esté
adelantando podrá ordenar motivadamente la suspensión provisional del servidor público, sin derecho a remuneración alguna, siempre y
cuando se evidencien serios elementos de juicio que permitan establecer que la permanencia en el cargo, función o servicio público posibilita
la interferencia del autor de la falta en el trámite de la investigación o permite que continúe cometiéndola o que la reitere.

El término de la suspensión provisional será de tres meses, prorrogable hasta en otro tanto. Dicha suspensión podrá prorrogarse por
otros tres meses, una vez proferido el fallo de primera o única instancia.

El auto que decreta la suspensión provisional será responsabilidad personal del funcionario competente y debe ser consultado sin perjuicio
de su inmediato cumplimiento si se trata de decisión de primera instancia; en los procesos de única, procede el recurso de reposición.

Para los efectos propios de la consulta, el funcionario remitirá de inmediato el proceso al superior, previa comunicación de la decisión al
afectado.

Recibido el expediente, el superior dispondrá que permanezca en secretaría por el término de tres días, durante los cuales el disciplinado
podrá presentar alegaciones en su favor, acompañadas de las pruebas en que las sustente. Vencido dicho término, se decidirá dentro de los
diez días siguientes.

Cuando desaparezcan los motivos que dieron lugar a la medida, la suspensión provisional deberá ser revocada en cualquier momento por
quien la profirió, o por el superior jerárquico del funcionario competente para dictar el fallo de primera instancia.

PARÁGRAFO. Cuando la sanción impuesta fuere de suspensión e inhabilidad o únicamente de suspensión, para su cumplimiento se tendrá
en cuenta el lapso en que el investigado permaneció suspendido provisionalmente. Si la sanción fuere de suspensión inferior al término de la
aplicada provisionalmente, tendrá derecho a percibir la diferencia.
PROCEDIMIENTO VERBAL
Arts. 175 a 181

Realmente no es verbal en todo o en todos los casos. Es obligatorio en los siguientes 4 eventos:

Art. 175, Inciso 1 (3 primeros eventos)


1. Flagrancia
2. Confesión
3. Cuando la conducta se vislumbre constitutiva de falta leve,

Art. 175 Inciso 2 (evento 4)

4. Con conducta gravísima, artículo 48 numerales 2, 4, 17, 18, 19, etc.

ARTÍCULO 175. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO VERBAL. <Artículo modificado por el artículo 57 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo
texto es el siguiente:> El procedimiento verbal se adelantará contra los servidores públicos en los casos en que el sujeto disciplinable sea
sorprendido en el momento de la comisión de la falta o con elementos, efectos o instrumentos que provengan de la ejecución de la conducta,
cuando haya confesión y en todo caso cuando la falta sea leve.

Flagrancia: cuando la persona es sorprendida cometiendo la conducta.

Confesión: Se da cuando antes de la formulación de cargos, la persona acepta que cometió la falta. La confesión no está
regulada en la ley disciplinaria y el art. 131 de la ley 734 de 2002 remite al art. 280 de la ley 600 de 2000. Y tiene unos
requisitos:

 Ante juez competente


 En versión libre
 Debe haber posibilidad de no autoincriminación
 Con la presencia de un abogado

También se aplicará el procedimiento verbal para las faltas gravísimas contempladas en el artículo 48 numerales 2, 4, 17, 18, 19, 20, 21, 22,
23, 32, 33, 35, 36, 39, 46, 47, 48, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 59 y 62 de esta ley.

Cuando el proceso es obligatorio, dice el inciso 3 que, en los eventos de los incisos anteriores, se citará a audiencia en
cualquier momento, pero antes de proferir auto de cargos.

ARTÍCULO 175. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO VERBAL. Inciso 3. En los eventos contemplados en los incisos anteriores, se citará
a audiencia, en cualquier estado de la actuación, hasta antes de proferir pliego de cargos.

¿Cuándo cito a AUDIENCIA con la queja? Cuando está identificado e individualizado el autor y además estén los requisitos
sustanciales del art. 162 que son dos: 1) Que esté demostrada objetivamente la conducta y 2) Que exista prueba que
comprometa responsabilidad del investigado.

El auto de citación a audiencia es al procedimiento verbal, lo que el auto de cargos es al procedimiento ordinario.
Xxxxxxxxxxxxxxxxx. El auto de cargos y el auto de citación es el equivalente al escrito de acusación en penal.

Si estamos en presencia de alguno de los 4 eventos

QUEJA -> IP -> ID -> PRÓRROGA ID -> CIERRE ID AUTO DE CITACIÓN AUDIENCIA (Acá se dice porque se adecúa el
procedimiento que venía ordinario a verbal), se requieren los requisitos del 162 y 163 el auto de citación audiencia.

ARTÍCULO 177. PROCEDIMIENTO VERBAL. <Artículo modificado por el artículo 58 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el
siguiente:> Calificado el procedimiento a seguir conforme a las normas anteriores, el funcionario competente, mediante auto que debe
notificarse personalmente, ordenará adelantar proceso verbal y citará a audiencia al posible responsable.
En el auto que ordena adelantar proceso verbal, debe consignarse la identificación del funcionario cuestionado, el cargo o empleo
desempeñado, una relación sucinta de los hechos reputados irregulares y de las normas que los tipifican, la relación de las pruebas tomadas
en cuenta y de las que se van a ordenar, lo mismo que la responsabilidad que se estima puede caber al funcionario cuestionado.

La única diferencia entre el auto de citación a audiencia y el auto de cargos es que en el auto de citación puedo decretar la
obtención de medios de prueba y en el auto de cargos no puedo hacerlo.

El auto de citación se notifica de manera personal y si no personalmente nombrando defensor de oficio para que
represente al disciplinado.

¿Cuándo se inicia la audiencia pública?, no antes de 5 días ni después de 15, pero antes decía contados a partir de la fecha
de elaboración del auto de citación a audiencia. Pero ahora se cuenta después de la notificación del auto, porque cuando el
auto se notifica, esta puede darse 15 días después de la fecha del auto.

ARTÍCULO 177. PROCEDIMIENTO VERBAL. Inciso 3.

La audiencia debe iniciar no antes de cinco (5) ni después de quince (15) días de la fecha del auto que la ordena. Contra esta decisión no
procede recurso alguno.

La audiencia la tiene que presidir el jefe (OCID, Procurador regional, etc.) y no el abogado. Debe de estar el jefe, el
secretario ad hoc, el investigado, el apoderado, el quejoso sujeto procesal.

• En la audiencia se le da la palabra al disciplinado para que rinda versión libre. Pueden solicitar y aportar pruebas. El
despacho se pronuncia y las puede aceptar o negar todas o parcialmente.

• A las pruebas negadas proceden el RECURSO DE REPOSICIÓN que proceden en la misma audiencia.

Se debe dar traslado a los sujetos procesales para que presenten alegatos de conclusión; entre 3 y 10 días. Los alegatos se
pueden llevar por escrito. Se puede continuar con la audiencia en otra sesión.

• Las Audiencias deben ser grabadas.

• Se fija fecha para la lectura del fallo de primera Instancia. Se notifica por Estados.

SI va a ser absolutorio debe citar al quejoso ya que lo puede APELAR, así como el AUTO DE ARCHIVO, sea o no sujeto
procesal.

• Acá no hay desistimiento por parte del quejoso.

• Sí el fallo es sancionatorio procede RECURSO DE APELACIÓN. Lo debe interponer y sustentar el sujeto procesal una vez
se culmine la lectura del fallo. Se envía a segunda instancia el expediente. La segunda instancia lo que hace es resolver este
recurso de pruebas.

Haya o no practicado pruebas tengo que dar otro traslado previo al fallo de segunda instancia.

• Segunda Instancia puede decretar y practicar las pruebas de oficio que considere necesario según la revisión de la
apelación. Una vez que las practique debe darle traslado para alegar.

• Antes de resolver la apelación del fallo, debe dar un traslado para alegar de CONCLUSIÓN previo al fallo de segunda. El
traslado es por 2 días. El traslado se haya o no practicado pruebas.

ARTÍCULO 180. RECURSOS. <Artículo modificado por el artículo 59 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> El recurso de reposición
procede contra las decisiones que niegan la práctica de pruebas, las nulidades y la recusación, el cual debe interponerse y sustentarse verbalmente en el
momento en que se profiera la decisión. El director del proceso, a continuación, decidirá oral y motivadamente sobre lo planteado en el recurso.

El recurso de apelación cabe contra el auto que niega pruebas, contra el que rechaza la recusación y contra el fallo de primera instancia, debe sustentarse
verbalmente en la misma audiencia, una vez proferido y notificado el fallo en estrados. Inmediatamente se decidirá sobre su otorgamiento.

Procede el recurso de reposición cuando el procedimiento sea de única instancia, el cual deberá interponerse y sustentarse una vez se produzca la
notificación en estrados, agotado lo cual se decidirá el mismo.

Las decisiones de segunda instancia se adoptarán conforme al procedimiento escrito.

De proceder la recusación, el ad quem revocará la decisión y devolverá el proceso para que se tramite por el que sea designado.

En caso de revocarse la decisión que negó la práctica de pruebas, el ad quem las decretará y practicará. También podrá decretar de oficio las que estime
necesarias para resolver el fondo del asunto, debiendo garantizar el derecho de contradicción.

Antes de proferir el fallo, las partes podrán presentar alegatos de conclusión, para lo cual dispondrán de un término de traslado de dos (2) días, contados a
partir del día siguiente al de la notificación por estado, que es de un día.

El ad quem dispone de diez (10) días para proferir el fallo de segunda instancia. Este se ampliará en otro tanto si debe ordenar y practicar pruebas.

Conforme al artículo 175, inciso 4, el límite para citar inmediatamente a Audiencia es la etapa de Indagación preliminar, es
decir que, si no lo hice en esta etapa, se debe continuar de manera normal en el procedimiento ordinario. En otras
palabras, si doy inicio a la investigación disciplinaria, debo continuar con el procedimiento ordinario.

ARTÍCULO 175. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO VERBAL. Inciso 4 En todo caso, y cualquiera que fuere el sujeto disciplinable, si al
momento de valorar sobre la decisión de apertura de investigación estuvieren dados los requisitos sustanciales para proferir pliego de cargos
se citará a audiencia.
ley 1952: es uno solo
1. La indagación previa, no se notifica, porque no hay Disciplinario conocido: la única finalidad es individualizar o
identificar al presunto autor con un término de 3 meses, vencidos se archiva o se Ordena investigación
disciplinaria
2. Investigación disciplinario (137) se debe tener la identificación o individualización del presunto autor, el termino
se redujo a la mitad 6 meses, se puede aumentar en otros 6 solo cuando en la misma actuación se investiguen 2 o
mas conductas o 2 o más sujetos, la investigación se adelanta sea por violación a derecho humanos o a dih, el
termino es de 18 meses, la prorroga son 3 meses, sin importar la conducta
3. Auto de investigación disciplinaria (215) se notifica personalmente y si no se puede se notifica por edicto
4. Cierre de investigación: con esto se le dice al investigado que se evalua la etapa instructiva (archivo o con auto de
cargos) en 1952, cuando este la etapa instructiva evacuada o cuando se venza en termino de la misma se procede
a emitir el auto que cierra la investigación, este auto se da traslado de 10 dias para que los sujetos presenten
alegatos precalificatorios, art 221.
5. O se archiva o se cita a audiencia y formula cargos, los requisitos están el articulo 222, están en orden sin
embargo el análisis de las pruebas esta ubicado con posterioridad a la reacion de los elementos que estructura la
falta disciplinaria, primero debe estar el análisis de porque se reúnen los requisitos del 222 y con fundamento en
el análisis estructurar la falta disciplinaria
6. 224 ARTÍCULO 224. Archivo definitivo. En los casos de terminación del proceso disciplinario, previstos en el
artículo 90 y en el evento consagrado en el artículo 213 de este código, procederá el archivo definitivo de la
investigación. Tal decisión ha á tránsito a cosa juzgada. Cuando no haya sido posible identificar e individualizar al
presunto autor, el archivo hará tránsito a cosa juzgada formal.  Se reitera lo que dice el 208, que si mas adelante
aparece prueba sobre la identificación puede abrir otra investigación.
7. Cuando se tiene listo este auto de formulaion de cargos y citación de audiencias, se notifica pesonalmente o con
la designación de un defensor de oficio articulo 225, desconoce la situación del país en materia de comunicación
“Si vencido el término de cinco (5) días contados a partir del día siguiente a la entrega en la oficina de correo de
la comunicación, no se ha presentado el procesado o su defensor, si lo tuviere, se procederá a designar defensor
de oficio con quien se surtirá la notificación personal y se adelantará la audiencia.”
La audiencia se celebrará, no antes de cinco (5) ni después de quince (15) días, contados a. partir de la notificación
del auto de citación a audiencia y formulación de cargos, para lo cual, una vez surtida, se remitirá comunicación a
los sujetos procesales informándoles de la hora, fecha y lugar de instalación de la audiencia. Contados a partir del
día siguiente de la notificación
8. ARTÍCULO 226. Formalidades. La audiencia se adelantará teniendo en cuenta las siguientes formalidades:
1. La audiencia deberá ser grabada en un medio de video o de audio.
2. De le ocurrido en cada sesión se levantará un acta sucinta, la cual será firmada por los intervinientes. 
3. Finalizada cada sesión se fijará junto con los sujetos procesales la hora, fecha y lugar de la continuación de la
audiencia y esta decisión quedará notificada en estrados.
4. Durante la suspensión y la reanudación de la audiencia no se resolverá ningún tipo de solicitud.

9. ARTÍCULO 227. Instalación de la audiencia. Al inicio de la audiencia el funcionario


competente la instalará, haciendo una presentación sucinta de los hechos y los
cargos formulados en el auto de citación, previa verificación de la comparecencia
del disciplinado o de su defensor.
Acto seguido y en el evento de que el disciplinado acuda a la audiencia
acompañado de defensor, la autoridad disciplinaria le preguntará si acepta la
responsabilidad imputada en el auto de citación a audiencia y formulación de
cargos. Si la aceptare, se seguirá el trámite señalado en el artículo 162 de este
código.
Si el disciplinado concurre a la audiencia sin defensor, la autoridad disciplinaria le
preguntará si es su deseo acogerse al beneficio por confesión. En caso de que el
disciplinado responda afirmativamente, el funcionario competente suspenderá la
audiencia por el término de cinco (5) días para la designación de un abogado de
oficio o para que el disciplinado asista con un defensor de confianza.
En caso de no proceder la confesión o aceptarse en forma parcial, la autoridad
disciplinaria le otorgará la palabra al disciplinado para que ejerza el derecho de
rendir versión libre y presentar descargos; así como solicitar o aportar pruebas.
Posteriormente se le concederá el uso de la palabra al defensor, si lo tuviere. De
concurrir el delegado del ministerio público y las víctimas o perjudicados o su
apoderado judicial, el funcionario le concederá el uso de palabra para que puedan
presentar solicitudes, invocar nulidades, solicitar o aportar pruebas.
El funcionario competente resolverá las nulidades y una vez ejecutoriada esta
decisión se pronunciará sobre la conducencia, pertinencia y utilidad de las pruebas
solicitadas y se decretaran las que de oficio se consideren necesarias.
Si se niega la práctica de pruebas solicitadas, dicha determinación se notificará en
estrados y contra ella procede el recurso de apelación que debería interponerse y
sustentarse en el mismo acto, (se espera a que se profiera el fallo de primera
instancia para mandar el recurso de apelación frente a todas las decisiones que
quepa, se debe interponer y sustentar inmediatamente)
La práctica de pruebas se adelantará hasta por el término de veinte (20) días
prorrogables por una sola vez hasta por el mismo lapso. En este último caso, la
prorroga se dispondrá mediante decisión motivada.
Podrá ordenarse la práctica de pruebas por comisionado cuando sea estrictamente
necesario y procedente.
El traslado es de 5 días para que los sujetos procesales presenten sus alegatos, no
son por escrito se debe reanudar la audiencia para la exposición verbal, son para
todos los sujetos procesales, al ser expuestos se supenden por otros 5 dias,
cuando se reanuda se da lectura del fallo y se notifica en estados, la ley da 5 dias
para sustenentar el recurso de apelacion por escrito en caso no de sustentarlo
verbalmente, el superior tiene 45 dias para decidir la apelacion apartir del momento
que recibe el proceso, las pruebas de 2da sintancia solo pueden ser ordenandas
de manera excepcional cuando sean absolutamente necesarias
ARTÍCULO 235. Pruebas en segunda instancia. En segunda instancia únicamente
se podrán decretar pruebas de oficio y con carácter excepcional. En dicho evento y
luego de practicadas las pruebas se dará traslado por el término de tres (3) días al
apelante. Para proferir el fallo, el término será de cuarenta (40) días.
Hay varios vacíos noramtivos

También podría gustarte