Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CÓDIGO DE RESISTENCIAS Y MANEJO DE MULTIMETRO


PRACTICA 2
Laura Arrieta Caro , Laura Jiménez Florez1, Claudia Esperanza Mosquera Morales1,
1

Valeria Pérez García1, Kenther Salas Córdoba1


Santiago Cortés Ocaña2
1
Estudiantes de Ingeniería de Alimentos
2
Docente de Electromagnetismo Laboratorio
Electromagnetismo Laboratorio
Cartagena- Bolívar
22 febrero 2023

Resumen
En el presente informe se pretende aprende y manejar el código de resistencias y el
ohmímetro, mediante el correcto uso de un multímetro. Para manejar el código de
resistencias se tuvo como guía una tabla llamada código y tolerancia de resistencias; para el
correcto manejo del multímetro se tuvo en cuenta las explicaciones dadas por el profesor y
estos conocimientos fueron puestos en practica utilizando el multímetro para medir
resistencias. Para saber el error con el que se hicieron las mediciones se calcula el margen
de error.
Palabras Claves: resistencias, multímetro, ohmios.
Abstract
In this report it is intended to learn and manage the resistance code and the ohmmeter,
through the correct use of a multimeter. To manage the resistance code, a table called
resistance code and tolerance was used as a guide; For the correct handling of the
multimeter, the explanations given by the teacher were taken into account and this
knowledge was put into practice using the multimeter to measure resistance. To know the
error with which the measurements were made, the margin of error is calculated.
Keywords: resistors, multimeter, ohms.

Introducción
La idea principal de este informe es mostrar el resultado obtenido de la práctica numero dos
del laboratorio de electromagnetismo, código de resistencias y manejo del multímetro. En
donde se maneja el multímetro y código de resistencias para aprender su correcto
funcionamiento. Se toman 5 resistencias las cuales se les calcula el valor teórico y
experimental.
Marco Teórico
Multímetro: o tester, es un dispositivo portátil y eléctrico cuyo objetivo principal es medir
las magnitudes eléctricas que hacen parte de un circuito. Es una de las herramientas más
utilizadas gracias a la gran variedad de funciones que cumple.
En general el multímetro se utiliza para medir magnitudes en distintos rangos presentes en
un circuito eléctrico.
Funciones:

 Medición de resistencia.
 Prueba de continuidad.
 Mediciones de tensiones de corriente alterna y corriente continua.
 Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
 Medición de la capacitancia.
 Medición de la frecuencia.
 Detección de la presencia de corriente alterna.
El multímetro digital, a través de un circuito, convierte los datos obtenidos de manera
analógica en datos digitales, los cuales se muestran en una pantalla. El beneficio de un
multímetro digital es que ofrece mayor precisión al momento de la lectura, ya que con la
aguja muchas veces se pueden presentarse errores.

El multímetro analógico, por su parte, muestra el resultado de la medición a través de una


aguja, la cual indica en una escala el valor medido. Tiene una exactitud aproximada en la
medición de voltaje de 1% y un rango de entre 0.4 mV a 1000V.

Partes de un multímetro:

Display: es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.

Interruptor Encendido/Apagado.

VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se


quiere realizar.

Selector: rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar.

COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice.

V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia.
10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10
mA.

10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10


A (TRANSELECT, s.f.).
Tabla de códigos de Resistencias:

Podemos encontrar muchos diferentes tipos de resistencias disponibles, para identificar o


calcular el valor de una resistencia es importante tener un sistema de marcado o
utilizando un aparato de medición como lo es el óhmetro. El código de color de la
resistencia es una forma de representar el valor en conjunto con la tolerancia. Los
estándares para los registros de codificación de colores se definen en las normas
internacionales IEC 60062, este estándar describe la codificación de colores para
resistencias con extremos axiales y el código numérico para resistencias SMD.
Existen varias bandas para especificar el valor de la resistencia. Incluso se especifican la
tolerancia, confiabilidad y tasa de falla. La cantidad de bandas varía de tres a seis
(Mecatronica LATAM, 2021) .

Figura 1: Código de colores de resistencias.


Figura 2: ejemplo de como buscar los colores de la resistencia en el código de colores de
resistencias.

Voltaje (V)

cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el


voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que
una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas
eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. Así se establece el flujo de una
corriente eléctrica.

Materiales y Equipos

 Multímetro
 Resistores de carbon
 Tabla de colores de resistencias
 Cables para la conexión
 Protoboard

Figura 3: Materiales y equipos


Montaje Experimental
Se enciende el multímetro para comprobar que este funcionando correctamente, luego se
proceden a conectar los cables rojo y azul al multímetro, una vez este el multímetro listo se
coloca una resistencia en la protoboard anclando cada extremo de ella en la protoboard, de
manera que quede ajustada, evitando errores en la medición. Al tener los pasos anteriores
listos se procede a conectar el otro extremo de los cables en la protoboard.
Análisis de Datos

Resistenci V.T V.E Error


a (Ω) (Ω) (%)

1 3300 3234 2

2 680 675 0.7

3 100 99.6 0.4

4 4700 4620 1.7

5 47 46.5 1.06

Tabla 1: valores teórico, experimental y porcentaje de error.

Cálculo de Valor Teórico y Error

Valor Teórico: según los colores que tenga la resistencia se observa en la tabla de código
de colores de resistencias y según la equivalencia de cada uno se aplicó la siguiente
formula:

C
VT =AB ×10

Valor Experimental: se coloca la resistencia en la protoboard y se procede a medir con el


multímetro.

Error Experimental

v . t−v . e
% ε ❑= × 100
v .t

Resistencia 1
Colores: naranja, naranja y rojo

2
VT =33 ×10 =3300 Ω

3300−3234
ε r 1= ×100=2 %
3300

Resistencia 2

Colores: azul, gris, dorado

1
VT =68 ×10 =680 Ω

680−75
ε r 2= ×100=0.7 %
980
Resistencia 3

Colores: café, negro, dorado

1
VT =10 ×10 =100 Ω

100−99.6
ε r 3= ×100=0.4 %
100
Resistencia 4

Colores: amarillo, morado, rojo

VT =47 × 102=4700 Ω

4700−4620
ε r4= ×100=1.7 %
4700

Resistencia 5

Colores: amarillo, morado, negro

0
VT =47 × 10 =47 Ω
47−46.5
ε r 5= ×100=1.06 %
47
Conclusiones

 El valor de el voltaje de las resistencias depende de el color que estas tengan.


 Todas las resistencias tienen un valor distinto.
 Comparando el cálculo del valor experimental con el valor teórico se pudo observar
que las resistencias si cumplen con el marguen de error establecido por el color que
tenga la resistencia.
 Se aprendió a utilizar el multímetro y que solo se multiplica por 1000 el valor
arrojado por este si a su lado aparece una K.

Referencias Bibliográficas
Mecatronica LATAM. (5 de mayo de 2021). Recuperado el 24 de febrero de 2023, de
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-
electronicos/resistor/codigo-de-colores-de-resistencias/
TRANSELECT. (s.f.). TRANSELECT. Recuperado el 24 de febrero de 2023, de
TRANSELECT: https://www.transelec.com.ar/soporte/18542/el-multimetro-y-su-
funcionamiento/

También podría gustarte

  • Trabajo de Quimica
    Trabajo de Quimica
    Documento7 páginas
    Trabajo de Quimica
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Taller N°1 - Biología Micro
    Taller N°1 - Biología Micro
    Documento17 páginas
    Taller N°1 - Biología Micro
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Taller de Planeacion Agregada Neider Villalba PDF
    Taller de Planeacion Agregada Neider Villalba PDF
    Documento5 páginas
    Taller de Planeacion Agregada Neider Villalba PDF
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Comunicacion
    Trabajo de Comunicacion
    Documento8 páginas
    Trabajo de Comunicacion
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Voragine Del Oro
    Voragine Del Oro
    Documento2 páginas
    Voragine Del Oro
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • El Profesional y La Comunicacion
    El Profesional y La Comunicacion
    Documento3 páginas
    El Profesional y La Comunicacion
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • El Ciclo de Krebs
    El Ciclo de Krebs
    Documento8 páginas
    El Ciclo de Krebs
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Componentes Del Protoplasma Informe
    Componentes Del Protoplasma Informe
    Documento14 páginas
    Componentes Del Protoplasma Informe
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Huesitos 2 PDF
    Huesitos 2 PDF
    Documento6 páginas
    Huesitos 2 PDF
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad de Biologia #2
    Actividad de Biologia #2
    Documento5 páginas
    Actividad de Biologia #2
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • 8 1765 Comparacin de La Riqueza de Insectos Compressed
    8 1765 Comparacin de La Riqueza de Insectos Compressed
    Documento15 páginas
    8 1765 Comparacin de La Riqueza de Insectos Compressed
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • Aplicaciones de La Química Orgánica en La Ingeniería de Alimentos
    Aplicaciones de La Química Orgánica en La Ingeniería de Alimentos
    Documento7 páginas
    Aplicaciones de La Química Orgánica en La Ingeniería de Alimentos
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    100% (2)
  • Lab Biologia
    Lab Biologia
    Documento12 páginas
    Lab Biologia
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • PARCTICA 4 de FISICA
    PARCTICA 4 de FISICA
    Documento7 páginas
    PARCTICA 4 de FISICA
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • PARCTICA 2 de Fisica
    PARCTICA 2 de Fisica
    Documento7 páginas
    PARCTICA 2 de Fisica
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones
  • 004 - Practica#4 - Capacitores en Serie y Paralelo
    004 - Practica#4 - Capacitores en Serie y Paralelo
    Documento4 páginas
    004 - Practica#4 - Capacitores en Serie y Paralelo
    0112120003 VALERIA SOFIA PEREZ GARCIA ESTUDIANTE ACTIVO
    Aún no hay calificaciones