Está en la página 1de 6

II.

TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

“Levantemos nuestra voz en los periódicos murales”


III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La expresión de nuestros pensamientos, sentimientos y puntos de vista es muy importante; por esta razón, los estudiantes del
primer año de secundaria se manifestarán a través de periódicos murales sobre las fiestas patronales y costumbristas como del día
de la madre. La elaboración de diversos tipos de textos de diferentes tamaños y coloridos, hará que el esudiante se exprese libre y
responsablemente; además invite a los demás a analizar y evaluar el verdadero sentido de estas fiestas.
¿Cómo es mi participación en las fiestas patronales y costumbristas?
¿Cómo es el origen de estas fiestas y con qué propósito se desarrolla?
¿Cuál es el verdadero sentido de estas fiestas?
¿Cómo podemos mejorar nuestra participación en las fiestas patronales y costumbristas?
¿Cuáles son las características y la importancia del periódico mural.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


 Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos.
 Enfoque de derecho.  Acepta las recomiendas y sugerencias de otros para mejorar los resultados de aprendizaje.
 Enfoque Búsqueda de la Excelencia.  interactúan equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
 Enfoque intercultural.  Demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
 Enfoque de orientación al bien común. posibilidades de afrontarlas.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO Y/O DESEMPEÑOS PRECISADOS. EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
• Adecúa su conversación sobre la fiesta patronal y día de la madre a la La conversación sobre la Grabaciones
Rúbrica
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el fiesta patronal y día de la
LENGUA MATERNA tipo textual y mantiene el registro formal adaptándose a los madre.
1. Obtiene información del texto oral. interlocutores y sus contextos socioculturales.
2. Infiere e interpreta información del • Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente. Ordena las Observación de
ideas en torno a la fiesta patronal y día de la madre, y las desarrolla periódicos murales y
texto oral.
para ampliar o precisar la información. Incorpora un vocabulario análisis sobre su
3. Adecúa, organiza y desarrolla las
pertinente que incluye sinónimos y términos propios de los campos del estructura e
ideas de forma coherente y
saber. importancia.
cohesionada. • Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
4. Utiliza recursos no verbales y para Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores.
verbales de forma estratégica. • Participa en diversos intercambios orales sobre la semana santa
5. Interactúa estratégicamente con alternando los roles de hablante y oyente, considerando normas y
distintos interlocutores. modos de cortesía según el contexto sociocultural.
6. Reflexiona y evalúa la forma, el  Evalúa la eficacia de recursos verbales, no verbales y para verbales.
contenido y contexto del texto oral.
 Identifica información explícita, relevante y complementaria Lista de cotejo
Reconocimiento del
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN seleccionando datos específicos y algunos detalles en infografías con tema, ideas principales y rubrica
SU LENGUA MATERNA varios elementos complejos en su estructura, así como vocabulario secundarias del texto
variado. sobre la madre.
1. Obtiene información del texto escrito
 Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de textos
2. Infiere e interpreta información del
alusivos a la madre. Distingue lo relevante de lo complementario
texto.
sintetizando la información.
3. Reflexiona y evalúa la forma, el
 Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
contenido y contexto del texto.
lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado presentes en textos al día de la
madre.

Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los
estereotipos, y la información que aportan organizadores o
ilustraciones en el periódico mural.
 Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos socioculturales en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia
cuando los comparte con otros.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito Elaboración de resumen. Lista de cotejo
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS comunicativo, el tipo textual y algunas características del género rubrica
EN SU LENGUA MATERNA discursivo, así como el formato y el soporte. Redacción de textos
1. Adecúa el texto a la situación  Mantiene el registro formal adaptándose a los destinatarios y alusivos a la fiesta
comunicativa. seleccionando diversas fuentes de información complementaria. patronal o día de la
2. Organiza y desarrolla las ideas de  Escribe textos alusivos a la fiesta patronal o la madre de forma madre.
forma coherente y cohesionada. coherente. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
3. Utiliza convenciones del lenguaje subtemas e ideas principales y las desarrolla para ampliar o precisar Elaboración del
escrito de forma pertinente. la información sin digresiones o vacíos. periódico mural.
4. Reflexiona y evalúa la forma, el  Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
contenido y contexto del texto diversos términos propios de los campos del saber.
escrito.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos de la tildación general
que contribuyen al sentido de su texto
 Evalúa de manera permanente el texto, determinando si se ajusta a
la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o
vacíos que afectan la coherencia entre las ideas.
 Determina la eficacia de los recursos ortográficos (tildación)
utilizados y la pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y
garantizar su sentido.
 Evalúa el efecto de su periódico mural en los lectores a partir de los
recursos textuales y estilísticos utilizados considerando su propósito
al momento de escribirlo. Compara y contrasta aspectos
gramaticales y ortográficos, algunas características de tipos
textuales, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje
escrito, cuando evalúa el texto.
VI. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1 (1 hora) Sesión 2 (2 horas)


Título: Conversamos sobre la fiesta patronal y día de la madre. Título: leemos textos a la madre.
Desempeño: Desempeño:
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del autor. Distingue lo
Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Evalúan y relevante de lo complementario sintetizando la información sobre la madre. Evalúa
reflexionan sobre el verdadero sentido de estas fiestas. los efectos del texto en los lectores a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Campo temático:
Campo temático:
La conversación y convenciones de participación.
El tema, las ideas principales y las ideas secundarias.
Descripción: Descripción:
Los estudiantes se sientan en media luna y se expresan de forma oral a partir
En equipos de trabajo leen un tipo de texto a la madre y reconocen el tema, las
de un video observado sobre la fiesta patronal y día de la madre. Se da ideas principales e ideas secundarias. Elaboran un resumen.
opiniones del origen, trascendencia y finalidad de estas celebraciones.
Sesión 3 (2 horas) Sesión 4 (2 horas)
Título: observamos periódicos murales y seleccionamos el tipo de Título: escribimos nuestros textos y corregimos.
texto a escribir.
Desempeño: Desempeño:
Distingue lo relevante de lo complementario sintetizando la información. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo.
determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con Determina la eficacia de los recursos ortográficos (puntuación) utilizados y la
sentido figurado presentes en los periódicos murales. pertinencia del vocabulario para mejorar el texto y garantizar su sentido.

campo temático: Campo temático:


Características, importancia del periódico mural. Puntuación.
Descripción:
Se observa distintos periódicos murales y se analiza la presentación de textos Descripción:
Cada estudiante escribe su texto, referido a la fiesta patronal o a la madre ya sea
e imágenes. Además, la estructura, los detalles y la importancia que posee un
dando a conocer su origen, trascendencia, o dando a conocer su opinión,
periódico mural. Partir de ello cada estudiante selecciona un texto que sentimiento o punto de vista.
escribirá.
Sesión 5 (2 horas)
Título: Elaboramos nuestro periódico mural.
Desempeño:
Evalúa el efecto de su periódico mural en los lectores a partir de los recursos
textuales y estilísticos utilizados considerando su propósito al momento de
escribirlo. Compara y contrasta aspectos gramaticales y ortográficos, algunas
características de tipos textuales, así como otras convenciones vinculadas con
el lenguaje escrito.
Campo temático:
Periódico mural.
Descripción:
El periódico mural elaborado es atractivo, vistoso y llamativo; además, los
textos son claros y coherentes; no presentan disgresiones ni fallas
ortográficas y gramaticales. Las imágenes y frases presentan mensajes que
llevan a la reflexión y evaluación de los lectores.

VII.RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 COMUNICACIÓN 1°-CUADERNO DE TRABAJO, SANTILLANA S.A.  Hojas bond Aula y patio.
2016, PRIMERA EDICIÓN.  Papelotes
 COMUNICACIÓN 1°-TEXTO ESCOLAR, SANTILLANA S.A. 2016,  Plumones de papel
PRIMERA EDICIÓN.  Lapiceros
 ANTOLOGÍA LITERARIA 1°, MINEDU, 2017.  Periódicos, otros.
 Otros.
 Equipo multimedia.
 Otros.

También podría gustarte