Está en la página 1de 2

Los EFOS son 

personas físicas o morales que lucran con la


emisión de comprobantes fiscales digitales, pues facturan
operaciones que en realidad nunca se llevaron a cabo. Es decir,
que emiten facturas falsas.
Cómo funcionan los EFOS?
EFOS: Su objetivo es ganar un porcentaje de las facturas emitidas. No tienen
operación real. EDOS: Su finalidad es deducir el monto total de la factura que
compran. A cambio, solo pagan al EFO un porcentaje mínimo de su valor.

¿Cómo saber si mi proveedor es un EFOS?


¿Cuál es la mejor manera de Identificar Si Mi Proveedor es un EFOS?
1. Consultar un RFC dentro de cualquier lista negra SAT.
2. Consultar cualquier lista SAT y buscar por RFC o nombre.

¿Por Qué Identificar Si Mi Proveedor Es EFOS?

En caso de que uno de sus proveedores sea catalogado como EFOS, deberá
tomar medidas para amparar las deducciones con dicho proveedor y evitar
acciones legales del SAT previstas en el Art. 69-B del CFF.

Al momento de realizar transacciones con un EFOS, es muy probable que tú te conviertas


en un EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas). Una de las
consecuencias de tener relación comercial con este tipo de empresas, es la de ser
incorporado a la lista negra del SAT.

¿Cómo Identificar Si Mi Proveedor es una empresa con


operaciones simuladas?

La forma más compleja, pero la más conocida, es la que ofrece el SAT.


Desde su portal, cualquier contribuyente puede consultar la relación de
contribuyentes que realizan operaciones inexistentes. El proceso es rápido,
aunque poco práctico. Necesita descargar el archivo actualizado, abrirlo y
buscar, uno a uno, si el RFC de sus proveedores se encuentra en esta lista.
Es importante mencionar que esta lista es ‘viva’. Es decir, se está
actualizando de forma constante, de tal suerte que hay contribuyentes que
entran y otros que podrían salir de esta lista. Por ello, la revisión con

También podría gustarte