Está en la página 1de 2
566 —GACETA MEDICA DE MEXICO— que sean menester, para estudiar y votar las reformas al Reglamento.— Nombrese por la Presidencia una comisién de tres miembros para redactar el proyecto de reformas que una vez presentado, sera sometido a los tramites reglamentarios. La Presidencia resuelve que se aplaze el asunto para el afio yenidero. Dr. Brioso.—Aprovecha esta ocasién para dar cuenta de un articulo, pu- blicado por el Dr. William J. Mayo en el reputado periédico: «Surgery, Gi- necology and Obstetrics»; el cirujano de Minnesota dice haber asistido a una reunién de nuestra Academia y elogia los trabajos que se presentaron en esa ocasién, Elogia también a algunos médicos mexicanos y considera que el mu- tuo conocimiento de los hombres de ciencia de México y Norteamérica, con- tribuiraé a establecer firmes relacianes entre ambos pafses. El Dr. Brioso considera muy laudable la conducta del distinguido norteamericano, conducta que contrasta con la de algunos extranjeros que nos visitan. El Presidente se complace en haber ofdo lo anterior y siente la suspensién de nuestro 6rgano periodistico, el que, de publicarse, contendria el articulo del Dr. Mayo. Se levanta la sesién a la que asistieron: Arroyo, Brioso Vasconcelos, Castaneda, Landa, Le6n, Lépez Demetrio, Perrin, Ramirez Eliseo, Soberén y el suscrito, Segundo Secretario, F. Castito NAJERA. Sesion del 20 de junio de 1928.—Presidencia del Dr. Gonzalo Castaneda EN QU CASOS DEBE HACERSE LA ESTERILIZACION DE LA MUJER AL PRACTICAR UNA OPERACION CESAREA.—UN PORMENOR DE LA CONDUCTA DE VARIOS MEDICOS Dr. Valdés.—Lee una memoria titulada: «En qué casos debe hacerse la esterilizacién de la mujer al practicar una operacién cesdrea». (1) Sefiala el autor el aumento de las indicaciones de la operacién cesdrea como consecuen- cia del perfeccionamiento de la técnica en las intervenciones de vientre, que ha disminufdo de modo notable la mortalidad tanto de lamadre como del pro- ducto. En dichas intervenciones se plantea el problema que indica el titulo del trabajo. Discute el problema en ocho casos en los que ha practicado la intervencién y llega a las conclusiones siguientes: Debe efectuarse histerec- tomia en casos de tumor genital enclavado en la pelvis; no debe esterilizarse (A)-E1 trabajo 9 que se alude en esta acta na visto 10 luz en otro periodico, —GACETA MEDICA DE MEXICO— 367 en los casos en que Ja intervencién fue debida a circunstancias accidentales del embarazo, como placenta previa, hidrocefalia, ete.; debe hacerse la este- rilizacién en casos de defectos anatémicos de la pelvis incompatibles con los partos fisiolégicos, Dr. Lépex Hermosa,—Comenta haciendo historia de la operacién cesarea, que segiin el ponente debe su nombre a que Julio César fue extraido por tal procedimiento, a pesar de que Esculapio debié su vida segtin se dice a la operaci6n practicada por Apolo. Después de sefialar la evolucién de la opera- cién cesérea, manifesta, fundandose en numerosas citas bibliograficas, que el Dr. Valdés esta en lo justo al sefalar las indicaciones de la esterilizacion en dichos casos. Dr. Castaneda, En vista del interés del trabajo propone para la préxima sesiOn seguir tratando acerea de ese tema. Dr. Terrés.—Lee su trabajo reglamentario que titula: «Un pormenor de la conducta de varios médicos». Dr, Brioso Vasconcelos,—A\ comentar el escrito leido, sefiala la impor- tancia de los métodos légieos, que si bien pueden considerarse inttiles para los hembres cuyo poder légico es innato y para los hombres de mentalidad infe- rior, condenados irremisiblemente, en cambio son la guia segura para el co- mittn de los mortales y aplaude las opiniones del Dr. Terrés. Dr. Ramtrez Eliseo. —Hace hincapié en la forma atinada con que el Dr. Terrés valoriza la hipdtesis, que puede ser «constructivan a «de trabajo», pero nunca debe tomarse como hecho comprobado, y mucho menos como medio de especulacién comercial en el terreno médico, por lo cual es abominable la con- ducta de Mesner que estafé a sus contempordneos con un método de curar fundado en la intervencién hipotética de fuerzas magnéticas desconocidas, lo que ni siquiera podia sostenerse como hipétesis de trabajo. El Dr. Terrés da las gracias a las personas que tomaron parte en la dis- cusion. Se levanta la sesi6n a la que asistieron: Brioso Vasconcelos, Bulman, Castafieda, Cervera, Cosio, Escalona, Monjarés, Lopez Hermosa, Izquierdo, Diaz Lombardo, Gama, Lépez Demetrio, Rojas Loa, Soberén, Terrés, Troco- nis Alcala, Valdés, Vazquez Gémez y el suscrito secretario; Eviseo Ramirez. El problema de la biogenesis experimental estd atin sin resolver, y todo ha- ce prever que asi sera indefinidamente. Los resultados hasta hoy obtenidos no son sino fendmenos de Mimobiosis y el axioma omme vivum ex vivo, sigue sien- do una verdad, por fo menos en fo que se retieve a las condiciones actudles de la vida. T. yon Borow.

También podría gustarte