Está en la página 1de 2
158 GACETA MépIca DE MEXICO Dr. Gonzéilez Fabela y el Sr. Dr. Lépex Hermosa, que permitié tomara pardsitos de enfermas con fiebre puerperal. Pudo comprobar que en lasuperficie de este pardsito habia, entre otros microorganismos, él bacilo piociémieo. Mas tarde se proponfa empronder estudios con el tifo, que entonces no verificé porque faltaban elementos de parasitologfa en el Consejo de Salubri- dad. Tuvo el gusto de presenciar que el Sr. Liedaga proveyé do estos elementos ala _mencio- nada institucidn; pero entonces tuvo también el sentimiento de abandonarla. ‘Viene deposita- do un pliego en la Sociedad “Pedro Wscobedo” on el que traza el plan de estudios que deben levarso a cabo para descubrir el agente patogeno del tifo. Dr. Gancia.—Belicita a} Sr. Dr. Liegaga por el empefio que manifiesta en cuestiones mé- dicas; leyé con gran Interés su trabajo y cree que a pesar do los resultados negativos de sus experiencias, éstos pueden servir de punto de partida a nuevos investigadores; pues en cien- cias biolégicas hay que estar constantemente eambiando los factores. Hs lamentable que no haya continuado dichas experiencias de trascondental ensehanza, y que dewuestran Ia labo: riosidad del maestro por todos conceptos tan reputado. ‘Hace doce dias dié de alta a un convaleciente de tifo, que después tuvo un padecimiento neuménico. Durante la ausultacién recogié un piojo que le hizo picaduras, No le consta que haya picado al enfermo; pero es probable que si. No ha sufrido hasta ahora trastorno de ninguna clase en su salud. El segundo Seeretario did lectura a un trabajo extraordinario del Sr. Dr. Terrés sobre “Etiologia del tifo.” Dr, Ganoia.—_Recuerde atrevidas y notables exporiencias personales de nuestro consocio el Dr, Toussaint rolativas al asunto de que se trata. Dx. Monsands—Dice que si se ha reproducido experimentalmente el tifo; da lectura a unos estudios referentes y pide se nombre una comisién que repita dichas experiencias, Dr. GarefA.—Aprueba la proposicin del Dr. Monjarés y la pasa a la Seccién de Bacte- riologia. Asistencia. —DD, Bscaloua, Garcfa, Gonzélez Uruetia, Ieaza, Landa, Licéaga, Manuell, Monjards, Tapia y Perndndez, Valdés y el Secretario que suseribe, Burman. ‘Droemnne 29 Presipencra pet St. Dr. Ricarpo B. Manvent Un caso de aneurisma difuso.—La profilaxis del tifo.—Papet de la Academia en la epidemia actual Dr. Toaza.—Refiere un caso de ancurisma difuso en una enferma del St. Dr, Rafael Lé6- pez. Una nifia de corta edad, recorriendo la azotea de su casa, pis6 sobre el tragaluz y cay6 en Ja pieza correspondienta; como consecuencia del golpe sufrié contusiones en el codo y una pe- quefia herida que atendié el Dr. Lépez desinfectdndola y suturandola; Gfas dospués se quejé ia enferms de adormecimiento y irialdad en la mano, faltaron las pulsaciones en las arterias del puilo, y en el sitio traumatizado, aumentado de volumen, aparecié un soplo; el diagndstico se imponia, ¥ para vemediar semejantes trastornos se colocé una venda en la parte superior del bra- 20, se abrié el tumor, <6 vaci6 la gran cantidad de sangre que contenfa ¥ se descubrid 1 arteria, herida; limpiada la regiGn termin6 la maniobra operatotia con dos ligaduras, una alta y otra baja, en el vaso herido; se canalizé y se pndo lograr 1a.cicatrizacién por primera intencién, me nos en el sitio canalizado, Los beneficios alcanzados fueron el restablecimfento de la circulacién y la calorificacion del antebrazo y las manos, Ox, Mowsands.—Lee un trabajo de Nicolle sobre Ia preparacién de un suero antiexante- matico, y propone que en México se emprendan estudios semejantes, Propone el aceite de euca- lipto para eyitar que el piojo contémine, En Ja escarlatina y el sarampién se utiliza la uncién de aceite de encalipto y una solucién de aceite fenicado al 5% para Ja garganta;el fénico en e aceite pierde su accién cAustica: tal es la préética aconsejada por Milne. En el Hospicio si- guid tal préictica y coité una epidemia de esearlatina; con el tifo puede hacerse lo mismo. El Dr, Sargent aconsejs el empleo del cucalipto. Lo ha empleado pero ha visto que no mata al piojo; tan s6lo lo adormece. GACETA MEDICA DE MEXICO 159 Dr. Cosfo.—Ratifica las observaciones del Dr. Monjarés. Ha conseguido que no se trasn. mita la escarlatina en el pabell6n de nifios infeceiosos del Hospital Gdneral, no obstante que en éste el aislamiento es diffcil, Hmplea la pomada con eucalipto, y toques de resoreina. Dr. Icaza. Para oxtinguir esta epidemia os de gran importancia una asepsia efieaz y des. truir el piojo; esté muy admitido y es seguro que dicho pardsito es el propagador del tifo; se ha dicho que maténdolo se extingue Ia epidemia, sin que por eso hayan.de olvidarse las reglas ge- nerales de higiene, Es preciso inculcar a las gentes el horror al piojo. Dr. Monsanss.—Plotz y Baortte han hecho fructuosos estudios acerca del microorga- nismo, que han cultivado ¢ inoculado a monos y cuyes. Nicolle obtuvo un suero que em- plea en el hombre, No eabe duda que conociondo el agente patogeno se puede extinguir por completo la opidemia a la manera, que Lieéaga extinguié en México la febre amarilla, Nicolle desempiojando a la ciudad du Trinez, acabé con la epidemia, Ha evitado el tifo en su dormitorio desempiojando a los “asilados, y no obstante que en Ja parte baja de la casa se\han dado.tres casos de tifo los nifios han escapado, Creo que en donde quiera que se haga eficazmente Ja desinfeccidn y el aislamiento, como en ‘Iiinez, 6 hallardn limpios de tifo. Si se desempiojaraa los enfermos y se persiguiera a los piojos infec- tados, se obtendrfa un efecto répido y seguro. i Dr, GonzAu.rz UnvwXa.—Hay que lamar la atencién acerca de-que es el menor niuero de tifosos ol que se registra en el Consejo de Salubridad. El 70% de las defanciones se regis- tra sin asistencia médica, y cree que hay tifosos que pasan inadvertidos. La Academia no de- bo permanecer inactiva ante la epidemia; debe nombrarse una comisién permanente para que se ocupe del asunto. Dr. Mawvect.—Ks palpitante el hecho. Hemos permunecido casi inactivos. Aunque no se ha demostrado cientificamente quo sea el piojo blanco el transmisor del tifo, es casi cierto, y hacia 41 doben ser dirigidas las energias. La comisién debia estudiar la manera mas expedita de extinguir los piojos infectados, pues hay muchos lugares ez que se ha conseguide la desapa- rieién de la endemis. Debe aconsejarse, por ojemplo, endl substancia es de ffeil adquisicion, Dr, Monsands.—Ha sostenido constantemente y hoy vuelve a indicarlo, que son autori- dades distintas 1 Academia y el Consejo; éste tiene papel activo; aquélla iniciador, pasivo, no ejecutivo. Puede nombrar cor isiones para comprobat trabajos de Nicolle; puede también preo- cuparse por resolver nuevos problemas, y cada una de sus secciones contribuir con su contin- gente para hacer un estudio completo; pero cada corporacién debe desempefiar su papel sin invadir las atribuciones de la otra; tampoco debe la Academia ofrecer sus servicios porque no tiene laboratorio ni estadistica. Dr, Gonz.izaz UnveXa.—Las aclaraciones que acabamos de ofr gon radicales. La Acade- mia no tiene la intencién de proponer sus servicios, mas s{ Ia obligacin de estudiar la actvat opidemia desde puntos de vista muy diversos. Hay detalles especiales on cada epidemia: se pueden traer trabajos de amplia observacién, y sin querer que la Acadomia sea ejecutiva, puede el Consejo de Salubridad, que es puramente protildetico, aprovechar los estudios de Ia Acado- mia cuande ponga en vigor su autoridad. Dr. MANvExt.—Piensu lo mismo que el Dr. Gonzdlez Uruefia: 1a Academia so limitard 2 decir a las qutoridades sanitarias las conclusiones a que haya legado ev sus estudios; pybli- card los resultados y dard a conocer los consejos conducentes, Dr. CastaSeps.—Ea indiseutible que la Academia debe intervenir formando dos comi- slones: una para Ia profilaxis répida y otra para un estudio conelenzudo y serio. Dr, Isaza.—Siendo la hora taa avanzada profiere se cite especialmente a todos los socios, para el estudio de tan delieado asunto. Dx. Goxzivez UnveSs.—Cree prudente la idea del Dr, Teaza, y pide se cite alos miem- bros de la Corporacién indicandoles e! objeto de la cita. Dr, Maxvmct.—Acuerda que se convoque a los socios con el fin de resolver qué papel de- be asumir la Academia ante la epidemia del tifo, AsistExcta.~ DD. Gonzélez Uraefta, Icaza, Lieéaga, Manuell, Mendiz4bal, Montaiio, Mon- jards, Castafieda, Cos(o, Chacén, Veldaquez Uriarte y el Secratario que subscribe, Bormay.

También podría gustarte

  • Archivo de La Palabra CAT
    Archivo de La Palabra CAT
    Documento170 páginas
    Archivo de La Palabra CAT
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    100% (1)
  • GMM 153 2017 5 608-625
    GMM 153 2017 5 608-625
    Documento18 páginas
    GMM 153 2017 5 608-625
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • GMM 148 2012 4 333-338
    GMM 148 2012 4 333-338
    Documento6 páginas
    GMM 148 2012 4 333-338
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Historia Fundacion Anm
    Historia Fundacion Anm
    Documento30 páginas
    Historia Fundacion Anm
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • GMM 148 2012 6 525-532
    GMM 148 2012 6 525-532
    Documento8 páginas
    GMM 148 2012 6 525-532
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • SOLICITUDCREDENCIALBV2022
    SOLICITUDCREDENCIALBV2022
    Documento1 página
    SOLICITUDCREDENCIALBV2022
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Baba Yaga: Marina Azahua
    Baba Yaga: Marina Azahua
    Documento3 páginas
    Baba Yaga: Marina Azahua
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • 517 1422 2 PB
    517 1422 2 PB
    Documento8 páginas
    517 1422 2 PB
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Nombramiento 1
    Nombramiento 1
    Documento1 página
    Nombramiento 1
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • 1914 9 (1) 3-4
    1914 9 (1) 3-4
    Documento2 páginas
    1914 9 (1) 3-4
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • CB R3 FXK GRF 7 FWD 3 ROTIX
    CB R3 FXK GRF 7 FWD 3 ROTIX
    Documento3 páginas
    CB R3 FXK GRF 7 FWD 3 ROTIX
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • 1914 9 (2) 66-67
    1914 9 (2) 66-67
    Documento2 páginas
    1914 9 (2) 66-67
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Un Puente Entre Los Mundos. El Instituto Ibero-Americano de Berlín
    Un Puente Entre Los Mundos. El Instituto Ibero-Americano de Berlín
    Documento34 páginas
    Un Puente Entre Los Mundos. El Instituto Ibero-Americano de Berlín
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Lista de Asistentes
    Lista de Asistentes
    Documento2 páginas
    Lista de Asistentes
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Mim 132 Q
    Mim 132 Q
    Documento4 páginas
    Mim 132 Q
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • 1911 6 (6) 232
    1911 6 (6) 232
    Documento1 página
    1911 6 (6) 232
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • 1923 55 (2) 566-567
    1923 55 (2) 566-567
    Documento2 páginas
    1923 55 (2) 566-567
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Agn Digitalizacion 2023
    Agn Digitalizacion 2023
    Documento24 páginas
    Agn Digitalizacion 2023
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • In Memoriam Doctor Francisco García Valdecasas Santamaría
    In Memoriam Doctor Francisco García Valdecasas Santamaría
    Documento2 páginas
    In Memoriam Doctor Francisco García Valdecasas Santamaría
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • LizbethLunaGonzález ECA2017 280CT
    LizbethLunaGonzález ECA2017 280CT
    Documento17 páginas
    LizbethLunaGonzález ECA2017 280CT
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Mmarambio, Journal Manager, Christoph Muller
    Mmarambio, Journal Manager, Christoph Muller
    Documento5 páginas
    Mmarambio, Journal Manager, Christoph Muller
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Víctor Carreón
    Víctor Carreón
    Documento17 páginas
    Víctor Carreón
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Completo
    Documento Completo
    Documento18 páginas
    Documento Completo
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Bioseguridad Reapertura SIBIUNAM
    Protocolo Bioseguridad Reapertura SIBIUNAM
    Documento22 páginas
    Protocolo Bioseguridad Reapertura SIBIUNAM
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Un Día Una Lámpara Votiva: Jose Alvarado
    Un Día Una Lámpara Votiva: Jose Alvarado
    Documento3 páginas
    Un Día Una Lámpara Votiva: Jose Alvarado
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Reflexiones Literarias Sobre La Condición Humana: Gogol, Dostoievski Y Chekhov
    Reflexiones Literarias Sobre La Condición Humana: Gogol, Dostoievski Y Chekhov
    Documento4 páginas
    Reflexiones Literarias Sobre La Condición Humana: Gogol, Dostoievski Y Chekhov
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Descubrir LA Filosofía: Un Fascinante Recorrido Por La Historia Del Pensamiento
    Descubrir LA Filosofía: Un Fascinante Recorrido Por La Historia Del Pensamiento
    Documento7 páginas
    Descubrir LA Filosofía: Un Fascinante Recorrido Por La Historia Del Pensamiento
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    100% (1)
  • Programa 6to Coloquio Acervos Doc 02
    Programa 6to Coloquio Acervos Doc 02
    Documento8 páginas
    Programa 6to Coloquio Acervos Doc 02
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones
  • Acuerdo Normativo 03 2022 Compressed
    Acuerdo Normativo 03 2022 Compressed
    Documento34 páginas
    Acuerdo Normativo 03 2022 Compressed
    Biblioteca Academia Nacional de Medicina de México
    Aún no hay calificaciones