Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

Macroestructura sobre la película


12 años de esclavitud

DOCENTE:

Leydi Magally Carvajal Ospino

ALUMNO:

Rafael José Jiménez

ID: 00089413

BOGOTÁ D.C 28/04/2023


TÍTULO: 12 años de esclavitud

Referente: Esclavitud y racismo

Aspectos del referente

Una propuesta de trabajo falsa cambia la vida Solomon Northup


La ignorancia y la ambición lo llevan aceptar una propuesta de trabajo
falsa, para ser vendido como esclavo.
Perdida de la dignidad humana, pudor y respeto por el cuerpo.
Mercantizaban a los esclavos y los exhibían para la venta.
Abuso sexual del amo a la esclava.

Violencia, desigualdad y racismo.

Esperanza fugases de libertad.

Cambios constantes de amos.


Humillación, maltrato, tortura, superioridad del amo e inferioridad
del esclavo.

Solomon Northup no pierde la esperanza de recuperar su libertad y poder


ver a su familia de nuevo.

Northup a pesar de tener desesperación e impotencia nunca perdió la fe


devolver a tener una vida libre.
Conclusión
En la película “12 años de esclavitud”, podemos observar cómo en ese tiempo; eran
engañados las mujeres y los hombres, para ser vendidos como esclavos. Además, eran
tratados, torturados y violadas algunas mujeres por sus amos, causando así en los esclavos
explotación sexual, violencia, discriminación y desigualdad.
De tal forma nos damos cuenta de la impotencia y el odio de los esclavos por sus amos, pero
había uno en especial “Solomon Northup” que no perdía la esperanza de ser libre, ya que él
era tratado en ciertas ocasiones de forma distinta a los otros esclavos.

12 años de esclavitud. (McQueen, 2013)


McQueen, S. (Dirección). (2013). 12 años de esclavitud [Película]. Steve McQueen, Brad Pitt, Dede
Gardner, Anthony Katagas, Jeremy Kleiner, Bill Pohlad, Arnon Milchan.

También podría gustarte