Está en la página 1de 20

TALLER:

Sanaciones Populares
BIENVENID@S

Se hace entrega de este manual que contiene Técnicas Sagradas y Ocultas de


Sanaciones clásicas.
La información provista en este taller se brinda simplemente con fines divulgatorios.
El cursante entiende que no se debe proporcionar consejo médico de ninguna
clase ni alentar a las personas a dejar sus medicinas o tratamiento médico.

Qué debes tener en cuenta para lograr resultados positivos con estas técnicas?

*Obrar con Fe.


*Tener siempre permiso de la persona que vaya a recibir la sanación.
*Confiar en lo que se está haciendo y conectar con él sentir.
*Armonizarme previamente, si tengo alguna técnica u oración de protección.
*Ofrecerme de canal para la sanación
*Mente en Positivo
*Luego de las oraciones agradecer a los seres de luz que han intervenido.
*Recomendar siempre la consulta al médico previo.

ORACIONES DE CURACIÓN:

Se pueden enseñar a otras personas en pascuas o en navidad.


Si se traba al decirlas se debe decir amén y volver a repetirla hasta que salga bien
y completa.

PARA CURAR ANGINAS:


En Belén hay tres niñas, una cose, otra hila y otra cura anginas; una hila, otra cose
y otra cura el mal traidor.
Repetir tres veces haciendo cruces en las amígdalas. Luego rezar tres Padres
nuestros a la santísima trinidad. Se debe curar tres días seguidos.

PARA CURAR MAL DE ORINA:


Señor, por el especial privilegio otorgado al Beato Liborio contra el mal de orina,
cálculos y piedras, haz que (nombre y apellido) se vea libre de (indicar el mal que
padece), Glorioso Liborio intercede por nosotros. Amén.
Repetir la oración tres veces mientras se hacen cruces sobre la parte afectada.
Después tres padres nuestros a la santísima trinidad. Curar tres días seguidos.

PARA CURAR QUEMADURAS:


El fuego no tiene frío, el agua no tiene sed, el aire no tiene calor, el pan no tiene
hambre. San Lorenzo cura estas quemaduras por el poder que Dios te ha dado.
Repetir tres veces haciendo cruces en la zona. Rezar un padrenuestro a San
Lorenzo. Curar tres días seguidos.

PARA CURAR NUBES EN LOS OJOS, CATARATAS, MIOPIA, ASTIGMATISMO:


Nube, nube de sangre y agua formada en los ojos de (nombre y apellido) en honra
y gloria de la Santísima Trinidad que sea prontamente curada.
Repetir tres veces haciendo cruces en los ojos.

2
PARA CURAR ERISIPELA:
Jesús nació, más Jesús murió, resucitó y como se curaron las llagas de Jesucristo,
así puede ser curada esta erisipela en honra y gloria de la Santísima Trinidad.
Se repite tres veces y se hacen cruces sobre la zona. Luego rezar tres padres
nuestros. Curar tres días seguidos.

PARA CURAR DOLOR DE MUELAS:


Bendita Santa Apolonia, que por tu virginidad y martirio merecisteis del Señor ser
instituida abogada contra el dolor de dientes y muelas, te suplicamos fervorosos,
intercedas con el Dios de la Misericordia para que (nombre y apellido) sea sanado.
Señor accede benigno a la súplica que te dirigimos. Amén.
Repetir tres veces haciendo cruces en la zona afectada. Luego rezar tres Padres
nuestros a la Santísima Trinidad y uno a Santa Apolonia. Se debe curar tres días
seguidos.
Otra: La persona tiene que traer un pedazo de cinta bebe o hilo rojo, con esta cinta
se mide el cuello y la enroscamos en la muñeca derecha y atamos tres nudos y
decimos, Señor, señor, lo pongo en tus manos con tu dolencia, te pido calma para
la muela de (nombre y apellido). Gracias Amén.

PARA CURAR DOLOR DE OÍDOS, SORDERA, ETC:


Señor mío Jesucristo, tú que me dignaste a librar de sus dolencias al sordo de
Decápolis, con solo meter los dedos en sus oídos y decirle: “Sé abierto” concédeme
la gracia de que en tu nombre e imitando tus milagros, ya no tus virtudes, pueda
sanar a (nombre y apellido) de (indicar dolencia) que padece.
Repetir la oración tres veces mientras se hacen cruces sobre la parte afectada.
Después rezar el Credo. Curar tres días seguidos.

PARASITOS
Procedimiento:
Hacer la señal de la cruz. Con la mano izquierda apoyada sobre la boca del
estómago del enfermo hacer la señal de la cruz 6 o 7 veces con la mano derecha,
luego, sin sacar la mano izquierda, con la mano derecha, hacer como un tirabuzón
(como sacando un corcho) Repetir esto último 3 veces como si se estuvieran
sacando los parásitos. Mientras se hace todo esto decir la oración
Oración:
“En nombre de Dios Padre Amado, que los parásitos que tiene (nombre y apellido)
desaparezcan”. Terminar haciendo la señal de la cruz.
Otra:
Hacer la señal de la cruz en frente de la persona, colocar la mano derecha a la
altura del ombligo y la izquierda en la espalda. Contar de 70 a 0 y rezar luego un
padre nuestro, un ave maría y un gloria.

DOLOR DE CABEZA
Procedimiento:
Colocar las manos en cruz sobre la cabeza de la persona y decir la oración.
Haciendo cruces desde la frente hasta la nuca.
Oración: Por el poder del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, yo te libero de todo
mal .

3
CURACIONES DE MAL DE OJOS
Los síntomas de este pueden ser: jaquecas, mareos, vómitos, carácter irritado,
inestabilidad emocional, insomnio, agotamiento físico, dolor de cabeza, falta de
iniciativa.

TÉCNICA 1
Materiales:
Plato hondo de loza blanca o vidrio transparente Agua
Cuchara sopera Aceite

Procedimiento:
Llenar la cuchara con aceite y el plato hasta sus tres cuartas partes con agua.
Persignarse y mojar el pulgar con aceite. Dejar caer tres gotas en el plato.
Hacer con el dedo aceitado desde el centro de la frente de la persona una cruz
empezando del centro hacia arriba de la cabeza sin tocar el cabello y decir “que se
vaya el mal de ojos de (nombre y apellido).
Seguir la cruz del centro de la frente hacia abajo, después del centro hacia la
derecha y luego del centro hacia la izquierda diciendo cada vez “ corre ojos de
buey que te corre San Antonio”.
Volver a mojar el dedo en aceite y dejar caer las gotas en el plato. Repetir la cruz
en la frente con las frases nuevamente pero en las frases de los movimientos 2 4
decir “corre ojos tristes que te corre Jesucristo”. Volver a mojar el dedo en el aceite
y dejar caer las gotas en el plato. Repetir la cruz en la frente y decir en cada
movimiento “ que se le vaya el mal de ojos a (nombre y apellido).

Luego analizar el plato con agua:


*Si las gotas de aceite quedan al borde del plato, no es mal de ojos.
*Si las gotas se unen en el centro del plato, fue ojeado por una mujer.
*Si las gotas se unen al borde del plato, fue un hombre.
*Si se unen y se van al fondo, es mal de ojos viejo.
*Si las gotas tienen brillo, la persona usa anteojos. TÉCNICA 2
Materiales:
Plato hondo de loza blanca o vidrio transparente Agua
Vela Aceite Cuchillo

Procedimiento:
Mientras se dice la oración pegar la vela en el centro del plato, ponerle agua al
plato y tres chorritos de aceite.
Mientras se piensa el nombre de la persona, mezclar el aceite con el agua girando
en sentido horario y prender la vela. La persona debe de aquí en adelante mirar el
aceite.

Tocar la cabeza de la persona con una mano y con la otra masajear el cabello
mientras se dice la oración.
Mojar el pulgar de la mano derecha en el agua y hacer una cruz en la frente. Volver
a mojar el dedo y hacer una cruz en un ojo.
Nuevamente mojar el dedo y hacer una cruz en el otro ojo.
Volver a mojar el dedo y hacer una cruz en la nuca mientras se dice; “en el nombre

4
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”
Mientras la persona sigue mirando el aceite rezar un padre nuestro y tomar el
cuchillo y cortar el agua diciendo “en nombre de (nombre y apellido) yo corto”
Luego con la punta del cuchillo en sentido antihorario se hacen trece cruces
alrededor del plato.
Una vez consumida la vela se tiran los restos junto con el agua y el aceite en agua
corriente.

Oración:
La mañana de Pascua, el ojo que se caiga al suelo. Tres fueron los que te aojaron,
el ojo, el corazón y la mente. Tres son los que te curarán, el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo. En los cuatro rincones está el Ángel Gabriel, cuatro panes y
pescados. El ojo que disminuya y el bien que crezca. Fuera el mal de ojo y la mala
voluntad.

TÉCNICA 3 “A DISTANCIA”

Oración:
Ojo mal ojo contra ojo, revienta la envidia, revienta mal ojo. Si es envidia u ojo seco,
que deje a (nombre y apellido) y vaya a parar a un árbol seco.

Esta oración se hace para curar el mal de ojos a distancia. Se necesita nombre y
apellido de la persona. Persignarse y luego decir la oración nueve veces, luego
persignarse de nuevo.

TÉCNICA 4

Oración:
Tres ojos te han ofendido, tres santos te han ayudado. Padre, Hijo y Santísima
trinidad. Fuera mal de ojo, fuera tribulación. Por obra y gracia de San Francisco.
Persignarse, mientras se toca a la persona decir la oración siete veces. Luego
persignarse nuevamente.

TÉCNICA 5 “Autocuración”

Materiales:
Plato hondo Agua
Sal

Procedimiento:
Colocar tres puñados de sal en el plato con agua, cuidando de hacerlo en forma
de cruz.
Persignarse. Mojar la punta de los dedos pulgar, índice y medio de ambas manos
en el agua.
Hacer tres barridos desde el centro de la frente hacia los laterales mientras se le
pide a Dios que nos libere de todo malestar y carga negativa que podamos tener.
Repetir TRES VECES LA OPERACIÓN DE MOJADO DE DEDOS Y BARRIDO.
Para ampliar el efecto se puede repetir el barrido tres veces en la nuca.

5
CURACIONES DE EMPACHO
Suele ocurrir por comer abundantemente. Causa estreñimiento, hinchazón
abdominal, etc.

TÉCNICA 1

Materiales:
Un metro y medio de cinta roja.

Procedimiento:
Colocar un extremo de la cinta entre los dedos mayor y anular. Medir tres brazadas
hasta el codo.
Sobrará algo de cinta. Colocar el sobrante de cinta en el plexo solar de la persona
empachada. La persona debe sostener la cinta con su mano.
Persignarse con el extremo de la cinta que quedó en nuestras manos. Con el
mismo extremo de la cinta se hacen tres cruces sobre el plexo solar de la persona
mientras se dice su nombre completo.
Colocar el extremo de la cinta en el codo. Estirar la cinta haciendo tres brazadas
hasta el plexo solar.

Con la primera brazada se dice “Hijo de Dios”, Con la segunda brazada se dice
“Dios te salve”.
Con la tercera brazada se dice “Dios te espera”. Repetir las brazadas tres veces.
Al finalizar las brazadas, observar la posición del dedo mayor en relación al plexo
solar.

En el siguiente esquema se ve cómo se debe proseguir:

*Si queda más alto que el plexo:


Curar plexo de frente y espalda. Curar hígado de espaldas. Hacerlo tres días.

*Si queda justo en el plexo:


Verificar hígado de frente. Si queda más alto que el hígado: Curar plexo de frente
y espalda. Curar hígado de espalda. Hacerlo por tres días.
*Si sobra cinta: no es empacho. Verificar si es estómago caído.

TÉCNICA 2 “Con participación de la persona”


La persona a la cual se está curando debe decir esta oración:
Al principio de los tiempos, San Gregorio se empachó, y en el nombre de su hijo,
la Virgen se lo curó.

El sanador dice:
Con mi mano pecadora, que Dios, mi Padre, creó, a ti, empacho de dos bolas, he
de curarte yo.

Luego, el sanador hace una cruz sobre el vientre de la persona, con los dedos
mojados en aceite y ambos dicen:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

6
TÉCNICA 3:

Con esta oración, se puede curar de palabra a la distancia el empacho.

No hace falta que la persona se encuentre presente para poder sanarla.

Solamente necesitas su nombre completo.

Oración para curar el empacho a distancia

" Jesús de Nazareth, que el bien venga para (nombre de la persona que sufre de
empacho) y que se vaya el mal. Amén".

TÉCNICA 4 “Autocuración”
Se debe pasar la mano por el estómago desde arriba hacia abajo al mismo tiempo
que se dice la siguiente oración:
En el nombre de Dios Todopoderoso empacho baja de lugar, como la Virgen bajó
de su santísimo altar. Padre, Hijo y Espíritu Santo que baje la pelota, y tú Satanás
no lo impedirás porque está conmigo la Santísima Trinidad.

Luego se hace la cruz sobre el estómago mientras dice:


Al igual que Pilatos a Jesús empujó, a este empacho maldito lo empujo yo.

CURACIONES DE ESTÓMAGO CAÍDO

Se produce cuando el estómago se desplaza hacia abajo produciendo molestias.


Primero hay que comprobar si es eso y luego hacer la sanación.

TÉCNICA 1

Materiales:
Dos parches porosos o gasas.

Procedimiento:
Sentar a la persona descalza en el piso con las piernas estiradas, apoyando los
pies contra una pared. Ponerse detrás de la persona. Subirle los brazos y juntar
las palmas de las manos, para medirlas mientras lo hacemos decimos la oración.
Repetir eso tres veces.

Oración:
En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu santo, Jesús nació. En el nombre del
Padre, del Hijo, del Espíritu santo, Jesús murió. En el nombre del Padre, del Hijo,
del Espíritu santo, Jesús resucitó. Como estas palabras son verdad, haced la
gracia señor de liberar a tu hijo ( nombre y apellido).

La tercera vez observar cómo quedan los dedos:


*Si quedan a la misma altura, no es estómago caído.
*Si están desfasados, es efectivamente estómago caído.

7
Hacer esa operación dos veces más el mismo día y repetir dos días más.
Al tercer día, luego de hacer las mediciones, se le pide a la persona que respire
hondo, contenga la respiración y contraiga el abdomen. En ese momento se
colocan los parches, uno por delante, tapando el ombligo y otro a la misma altura
en la espalda.
Dejar los parches hasta que se caigan por sí solos

TÉCNICA 2
Materiales:
Un vaso con agua.
Procedimiento:
Sentar a la persona descalza en el piso con las piernas estiradas, apoyando los
pies contra una pared. Ponerse detrás de la persona. Subirle los brazos y juntar
las palmas de las manos, para medirlas mientras lo hacemos decimos la oración.
Repetir eso tres veces.

Oración:
En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu santo, Jesús nació. En el nombre del
Padre, del Hijo, del Espíritu santo, Jesús murió. En el nombre del Padre, del Hijo,
del Espíritu santo, Jesús resucitó. Como estas palabras son verdad, haced la
gracia señor de liberar a tu hijo (nombre y apellido).

La tercera vez observar cómo quedan los dedos:


*Si quedan a la misma altura, no es estómago caído.
*Si están desfasados, es efectivamente estómago caído.

La persona debe cruzar los brazos. Se le toman los brazos por los codos y se
levanta el cuerpo tres veces seguidas. La persona debe tomar tres sorbos de agua.
Repetir esta sanación en total tres días.

CURACIONES PARA LA CULEBRILLA


Es provocada por el herpes zoster, el que provoca la Varicela.

Esta se caracteriza por ampollas de color colorado o rosadas con agua en su


interior. Antes de proceder hay que ver si en algún extremo hay tres ampollas que
forman un triángulo. La punta del triángulo siempre apunta hacia afuera. De ser
así, ésta es la cabeza. Si no se encuentra la cabeza, no se trata de culebrilla.

TÉCNICA 1
Materiales:
Tinta china negra Talco o fécula de maíz Hisopos

Procedimiento:
Durante toda la curación se rezará el Padre Nuestro. Mojar el hisopo en tinta y
rodear la cabeza de la culebrilla en sentido antihorario. El hisopo se usa hasta que
no tiene más tinta, luego se tira. No se vuelve a usar pues se contamina.
Rodear con tinta todo el cuerpo, incluida la cabeza de la culebrilla, en sentido
antihorario. Con otro hisopo se comienza a punzar las ampollas comenzando por

8
la cabeza. Cada vez que se punza una ampolla se hace una cruz con tinta sobre
la misma.
Seguir hasta terminar toda. Mojar un hisopo en tinta china y hacer tres cruces sobre
el lugar encerrado. Colocar talco sobre toda la zona.
Repetir esto dos días más. La persona no se puede bañar por 5 días. TÉCNICA 2
Materiales:

Tinta china negra Hisopos

Procedimiento:
El paciente debe traer la tinta china y con un hisopo hacemos sobre los granitos
una cruz de izquierda a derecha, a favor de las agujas del reloj, diciendo constante
mente la oración.

Oración:
Padre nuestro que estas en los cielos, que todo lo puedes, perdona los pecados y
mira a este (nombre y apellido) que dejo en tus manos y saca la culebra que quiere
asediar a este mi hermano (nombre y apellido). Amén.

TÉCNICA 3

Materiales: Tierra negra Tierra


Aceite de Dendé Sal
Pemba blanca molida

Procedimiento:
Preparar la pasta mezclando los elementos en partes iguales. Dejar una noche al
sereno. Esta pasta dura dos días. Si la pasta está muy seca, se recupera
agregando más aceite de Dendé. Si estuviera chirlo se le agrega tierra y pemba en
partes iguales. En ambos casos agregar una cucharada de sal fina. Colocarse
guantes.

*Para un hombre aplicar la pasta sobre la zona haciendo cruces y rezando como
mínimo tres Padre nuestros.
*Para una mujer aplicar la pasta sobre la zona haciendo cruces y rezando como
mínimo tres Avemarías.

Se hacen uno o dos aplicaciones diarias durante tres días. Si se decide hacer dos
curaciones se debe esperar a que seque la primera antes de la segunda aplicación.
La persona puede lavar la zona afectada al cuarto día.

OTRAS CURACIONES
Algunas se componen de oraciones y otras de procedimientos

PARA CURAR PATA DE CABRA:


Solo lo tienen los bebés. Generalmente por disgustos de la madre en el embarazo.
Se trata de una zona rojiza con pelitos encarnados. Esta técnica los saca hacia
afuera.

9
Materiales:
Agua Bendita

Procedimiento:
Durante todo el tiempo que dura la curación se debe rezar el Padrenuestro. Usando
los dedos mojados en agua bendita se rodea la pata de cabra en sentido de las
agujas del reloj.

Con la base de la palma de la mano humedecida en agua bendita se rodea la zona


en sentido horario durante 10 o 15 minutos.
Se hace una vez por día hasta su desaparición total.

PARA CURAR DOLORES MUSCULARES O CONTRACTURAS:

Materiales:
Vaso Agua
9 Granos de maíz colorado

Procedimiento:
Llenar el vaso hasta sus tres cuartas partes con agua. Persignarse. Mientras se
dice la oración se van arrojando dentro del vaso granos de maíz en grupos de a
dos, a excepción del último grano que se arroja solo. Antes de arrojar los granos
se hace una cruz sobre la superficie del vaso.
Dejar el vaso hasta el día siguiente. Ese día efectuar el diagnóstico según la
posición de los granos:

*Si los granos flotan en la superficie o en el fondo con la parte blanca hacia arriba
con una burbuja de aire, es que el problema se está curando o el dolor se alivia.
*Si los granos no flotan, el dolor es psicosomático.

Se puede hacer en presencia de la persona o a distancia con el primer nombre y


segundo nombre o el apellido.

Oración:
San / Santa (primer nombre de la persona) y San / Santa (segundo nombre de la
persona o apellido) les pido que se cure el problema de (indicar el problema
detallado) en nombre de Dios.
Amén.

PARA CURAR VERRUGAS:

Materiales:
Un diente de ajo por verruga Bolsita de polietileno o papel tissue

Procedimiento:
Preparar el diente de ajo de la siguiente manera: pelarlo, cortarlo longitudinalmente

10
en tres partes. Luego cortar cada gajo por la mitad en forma transversal. Mientras
se reza un Padrenuestro se embebe la verruga con una porción de ajo. Repetir la
operación con todos los gajos de ajo. Colocar los restos de ajo en la bolsa y
arrojarlos

fuera de la vista de la persona. Repetir una vez por día hasta que la verruga
desaparezca.
No sirve para autocuración!!!

TÉCNICA 2
Materiales:
Carbón Brasero Aceite

Procedimiento:
Prender un carbón en un brasero y colocar sobre la verruga 3 gotas de aceite de
modo que chorree sobre el brasero y el humo toque la verruga. En el momento que
tiramos el aceite decimos la oración

Oración:
Soy tu alma que salió de ti, ruego que vuelvas a entrar en ti (o mí). TÉCNICA 3
Materiales:
Higo
Hoja de Higuera

Procedimiento:
Debajo de una higuera con un higo recién cortado o una hoja de higuera frotamos
la verruga en forma de cruz con la leche que despide mientras decimos la oración.

Oración:
Soy tu alma que salió de ti, ruego que vuelvas a entrar en ti (o mí).

PARA CURAR PARÁSITOS DEL INTESTINO O ESTÓMAGO:

Se repite una vez por día hasta eliminar los parásitos.


Persignarse. Colocar la mano izquierda sobre la zona afectada mientras se dice
“María y José pongan sus manos donde yo las pongo”
Con el pulgar de la mano derecha hacer siete cruces. En cada cruz se dice:

Lunes Santo Martes Santo Miércoles Santo Jueves Santo Viernes de Pasión
Sábado de Resurrección Domingo de Pascua

PARA CURAR GOLPE DE AIRE


Este mal trae fuertes dolores de espalda, lumbalgia y ciática. Se origina por
enfriamiento del cuerpo transpirado.

Materiales:
Barras de Azufre

Procedimiento:

11
Se pasan las barras sobre la zona en forma de cruz mientras se dice la siguiente
oración

Oración:
Yo te conjuro mal aire en el nombre de Dios Padre, yo te conjuro mal aire en el
nombre de Dios Hijo, yo te conjuro mal aire en el nombre del Espíritu Santo. Las
tres personas distintas, y un solo Dios verdadero. Monja que en el huerto estás la
noche de Navidad, hoy tomado flores para curarme de mis dolores, y para redimir
a todos los pecadores. Guía y confía en Jesús y en Santa María, estas palabras
que te digo tienen tanta virtud, que quitan el mal y devuelven la virtud.

CANSANCIO–ESTRÉS -FATIGA-DECAIMIENTO- FLOJEDAD


Se puede mandar a distancia

Procedimiento:
Poniendo las manos sobre la cabeza de la persona afectada, en forma de triángulo,
de cruz o una en la nuca y otra en la frente repetir 21 veces “Gloria a Dios y decir
la siguiente oración:

“EN NOMBRE DEL AMADÍSIMO JESÚS, LLAMO A LAS FUERZAS DE LA LUZ,


POR SUS LLAGAS Y POR SU AMOR. FUERZA DE LA LUZ, ILUMINA A ESTE
HIJO/A DE DIOS, QUE SE ESTÁ PURIFICANDO CON SU FE Y SU AMOR AL
PADRE Y LA SAGRADA TRINIDAD. AQUÍ ESTÁ LA LUZ EN TODO TU SER
PARA RECUPERAR “YA” SUS ENERGÍAS”. GLORIA DIOS, AMÉN.

ORZUELOS
Los orzuelos se producen por la obstrucción de las glándulas sebáceas que están
detrás de las pestañas. Éstas producen grasa y se bloquean por coágulos en los
orificios de drenaje, pero con calor se derriten. Por ello, cuando se aplica una fuente
de calor, paños tibios y anillo de oro calentado por frotamiento, esto ayuda a que
la glándula se desbloquee y drene su interior.

ABICHADURA PERSONAS-ANIMALES-PLANTAS
Procedimiento:
Sirve para gusanos, bichitos (germen, virus o bacterias). El tratamiento se puede
realizar en plantas y animales también. Se trabaja siempre sobre el lado izquierdo.
Se hace la señal de la cruz “en el lado izquierdo” del pie izquierdo del ser humano,
y en el animalito en el lado izquierdo de la pata izquierda. En la planta, se hace
sobre el lado izquierdo también.
Oración:
Goyet, Magot, et super Magot, et consummantum est. (que ahora sea la sanacion
y todo esta consumado) (todo está acabado) Últimas palabras de Jesús en la cruz.

INSOLACIÓN
Materiales:
Toalla Plato Agua
Vaso de vidrio

12
Procedimiento:
Colocar una toalla de color rojo o algún trapo de este color sobre la cabeza, colocar
un plato sobre ella, y dar vuelta un vaso lleno de agua sobre el plato, tratando de
que se escape la menor cantidad de agua posible. Si movemos el plato con el vaso
por la superficie de la cabeza, veremos suceder algo increíble, comenzarán a salir
burbujas de tal manera que da la impresión de que el agua está hirviendo. Esta
acción debe ser realizada bajo la luz del sol, preferentemente a las 12 del mediodía.

CURAR EL SUSTO
Se reza durante tres días seguidos y tres veces seguidas la siguiente oración:
(Nombre y apellidos de la persona).
Te curo en el nombre del padre, del hijo, del espíritu santo. Amén.
¡Jesús!
Criatura de Dios. Yo te corto el susto, no lo corto con cuchillo, ni con hierro, ni
martillo martillado, porque no puede ser cortado.
Yo te lo corto en el nombre del padre, del hijo, y del espíritu santo, Amén.
Jesús, señor mío Jesucristo, 33 años anduviste por el mundo y en muchos refugios
entraste y muchos enfermos curaste y a María Magdalena perdonaste y a San
Lázaro resucitaste y en la cruz por nosotros expiraste, y así como estas palabras
son ciertas y verdaderas haz bien de sacar a esta criatura susto o disgusto que por
los nervios y venas del cuerpo corren.
Y los ángeles del cielo, y las misas del misal, y las tres palabras fuertes, que el
sacerdote dice en el altar, o cualquier celo del mal que esta criatura en su cuerpo
tenga, llévaselo a lo más hondo del mar, donde no crezca ni permanezca, donde
no haga mal ni a ti, ni a mí, ni a ninguna criatura nacida.
Jesús entro en Belén y ningún mal se sintió, así con estas palabras susto te curo
yo.
¡Jesús! Criatura de dios donde Jesús se nombra todo mal se asombra, donde
Jesús es nombrado todo mal y quebranto se ha quitado, donde Jesús se nombró
todo mal y quebranto se quitó.
Se despide de ti, lo despido de mí, lo aparto con la gracia de dios y el espíritu santo.

ATADURAS EMOCIONALES
Depresión- Angustia- Ansiedad La oración se dice 1 sola vez
Se requiere un alto nivel de concentración
Nota: Debemos recordar que las ataduras emocionales son producto de la falta de
fe y el “no-perdón” hacia nosotros mismos y hacia los demás. Es producto del
apego

que tenemos a lo que nos hace mal. El sanador debe trabajar para arrancar de raíz
el conflicto, por eso, aunque es una oración de una sola vez, si queremos hacer
“UN BUEN TRATAMIENTO” y que desaparezcan para siempre esos síntomas
podemos realizarlo todas las veces que lo creamos necesario.
Procedimiento:
Ponemos las manos en forma de triángulo “Santísima Trinidad” o de cruz sobre la
cabeza o chakra cardíaco (corazón) del enfermo.
Oración:

13
CREADOR, OYE A TU CRIATURA, CRIATURA, OYE A TU CREADOR , YO TU
HIJO, EN NOMBRE DE MELCHOR, GASPAR Y BALTAZAR, ORDENO QUE TE
LEVANTES Y TE LEVANTARÁS AL MOMENTO .QUE ASÍ SEA .
Al finalizar la oración rezamos un Padre Nuestro.
ARMONIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO CON AGUA

Materiales:
Dos vasos de vidrio lisos Agua
Una cuchara sopera

Procedimiento:
Colocar en un vaso diez cucharadas de agua.
Pedirle a la persona que apoye la mano sobre el vaso. Si es hombre apoya la mano
derecha, si es mujer apoya la izquierda. Intercalar las manos con las del
consultante comenzando siempre por la mano derecha (como jugando al chancho).
En la parte superior de la pila de manos debe quedar la mano izquierda de la
persona que hace la armonización.
Con el pulgar de la mano izquierda, sin despegar las manos, hacer cruces sobre la
mano de la persona mientras se dice “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo, pido la liberación de (nombre completo de la persona) en mente, cuerpo y
espíritu”.
Presionar levemente tres veces sobre la mano de la persona. Tomar la cuchara y
pasar el agua al vaso que estaba vacío. Repetir el procedimiento de las manos
sobre el vaso vacío. Pasar el agua por cucharadas al vaso que se usó en la primera
parte de la técnica. Dejar descansar el agua en el vaso durante cinco o diez
minutos. Contar la

cantidad de cucharadas de agua que hay en el vaso, trasvasando la misma al otro


vaso.

Según la cantidad de agua que quedó se hace el diagnóstico:

*Si hay menos de diez cucharadas es un bloqueo emocional


*Si hay más de diez cucharadas es un problema físico
*Si hay diez cucharadas es psicosomático o sugestión.

Tenga en cuenta que, sin importar la cantidad de agua que quedó luego de la
técnica, la persona ya está armonizada.

RITUAL A LA PACHAMAMA

Así llamamos a la madre tierra y esta es una ofrenda a ella para tener un año lleno
de prosperidad y bendiciones. Las mejores fechas para hacer esta ofrenda son el
31 de Diciembre y en el mes de Agosto, igualmente se puede hacer en cualquier
momento que lo desees.

Hacer un pocito en la tierra (puede ser en una maceta) en algún lugar donde a
veces dé el Sol.

14
Colocar:
3 hojas de laurel 1 rama de ruda
1 rama de romero
2 cucharadas de harina de trigo
1 cucharada de azúcar
1 sobre de polvo de oro
1 sobre de polvo de hierro
1 sobre de polvo de plata

Estos últimos elementos se consiguen en las santerías.

Cubrir con tierra. Esto se repite cada año. Si se hace en el jardín, se prepara en
otro lugar. Si se hace en maceta, se tira al año siguiente y se vuelve a preparar.

QUE TENGAN BENDICIONES Y PROSPERIDAD!

GUIA DE PLANTAS Y HIERBAS MEDICINALES

PLANTAS QUE ACTÚAN EN PROBLEMAS DE APARATO DIGESTIVO Y DEL


METABOLISMO.

Carminativas, antiácidas y antiulcerosas


Anís Burrito Cedrón Hinojo Manzanilla Menta Poleo

Antiespasmódicas
Cedrón Manzanilla Naranjo Tilo

Colagogas, coleréticas y protectoras hepáticas


Achicoria Ajenjo Aloes Boldo Menta Tomillo

Laxantes y purgantes
Achicoria Aloes Lino Malva
Antidiarreicas Arasá Granada

Digestivas y eupépticas
Cilantro Eneldo Menta

Orégano Poleo Tomillo Verbena

Tónicas y estimulantes del apetito


Berro Naranjo Ortiga Poleo

PLANTAS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL CORAZÓN, DE LA CIRCULACIÓN Y DE


LA SANGRE.

Estimulantes del corazón


Amba’y

15
Hipotensoras
Cola de caballo

En hemorroides y várices
Naranjo Ortiga

Antihemorrágicas
Ortiga

PLANTAS QUE ACTÚAN EN PROBLEMAS DE LA PIEL.

Astringentes Cola de caballo Ortiga

Emolientes y demulcentes
Aloe Vera Batatilla Malva

Antisépticas
Ceibo

Cicatrizantes
Cola de caballo

En problemas del cabello


Berro Romero

En problemas del sudor


Cilantro Romero

PLANTAS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL APARATO URINARIO Y GENITAL.

Diuréticas
Cola de caballo

Estimulantes del útero


Arasá Poleo Ruda

Desinfectantes urinarios
Ajenjo Albahaca

Trastornos menstruales
Burrito Cedrón Perejil Poleo Romero Ruda

PLANTAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS MÚSCULOS Y LAS ARTICULACIONES.

Antirreumáticas Cardo santo Culantrillo

Antiinflamatorias Ceibo
Lino Tilo Toronjil

16
PLANTAS QUE ACTÚAN EN ENFERMEDADES NERVIOSAS Y DOLOROSAS.

Tranquilizantes
Ceibo Manzanilla Marcela Naranjo Tilo Toronjil

Analgésicas Cilantro Menta Toronjil

Antipiréticas
Cepacaballo

PLANTAS ÚTILES EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

Antisépticas Ajenjo Albahaca Cardo santo Culantrillo Eucalipto Lino


Ortiga Salvia Tomillo

Expectorantes y antitusivas
Anís Culantrillo Eucalipto Malva Orégano Tomillo

PLANTAS QUE ACTÚAN EN PROCESOS INFECCIOSOS.

Antihelmínticas, antiparasitarias
Granada Verbena

En enfermedades virales
Sauco

En enfermedades bacterianas
Achicoria Manzanilla Poleo

Extraído del libro “Manual de Uso de Hierbas Medicinales del Paraguay” María
Stella Cáceres A.- Marta Machaín Singer

Preparación de las plantas medicinales


El uso adecuado de las plantas medicinales, a excepción de las venenosas, no
perjudica el organismo, por el contrario, lo beneficia purificándolo y curándolo.

El éxito en la cura mediante las propiedades medicinales de las plantas depende


de su uso correcto y persistente. La perseverancia en el tratamiento, es la clave
para obtener los resultados anhelados.
Un obstáculo que a veces impide el éxito esperado en el tratamiento por medio de
las plantas medicinales, es que la persona, cuando ya se siente mejor, lo abandona
antes de alcanzar una cura total. Por eso, repetimos que el secreto de la cura reside
en el uso adecuado, perseverante y prolongado de las plantas medicinales.
Las hierbas curativas pueden ser aplicadas de diversas maneras, y es muy
importante que toda persona que pretende adoptar este sistema de curación,
conozca bien los distintos modos de aplicación.

17

Un té se puede preparar de varias maneras:

Como tisana: Colocar agua a hervir, cuando está en ebullición agregar las hierbas.
Tapar el recipiente y dejar hervir por unos cinco minutos más y se retira del fuego.
Dejar por unos cinco minutos bien tapados, colar y servir.

Por infusión: Colocar agua hirviendo sobre las hojas y flores en una vasija y
dejarlas reposar bien tapadas, durante diez minutos. Los tallos y raíces deben ser
cortados en pedazos pequeños, luego agregar el agua hirviendo, tapar y después
de veinte o treinta minutos servir.

Por decocción: Colocar en un recipiente las hojas, flores o partes tiernas y hervir
por cinco a diez minutos. Para las raíces, cáscaras y tallos, cortar en pedazos
pequeños y hervir durante quince a treinta minutos. Al sacar el recipiente del fuego
se debe conservar tapado por algunos minutos más. Colar y servir.

Por maceración: Remojar las hierbas en agua fría de diez a veinticuatro horas,
según las partes empleadas del vegetal. Las flores, hojas, semillas o partes tiernas
entre diez y doce horas; los tallos, cáscaras y raíces blandas, se pican y se dejan
de dieciséis a veinticuatro horas. Luego colar y servir. Este método de la
maceración ofrece la ventaja de que las sales minerales y las vitaminas son mejor
aprovechadas. La maceración también puede realizarse en alcohol, vino o aceite.

JUGOS
Si los tés son beneficiosos, los jugos crudos de las hierbas lo son todavía más. La
estación del año o el lugar en que vivimos muchas veces, sólo nos permite
obtenerlas en cantidad abundante en estado seco, sin embargo, siempre que sea
posible, debemos usarlas frescas. El jugo se obtiene fácilmente triturando las
hierbas con un mortero, se colocan en un paño limpio y se exprime. Generalmente
se toma frío, pudiéndose utilizar el jugo así recogido o bien agregándole agua.

BAÑOS
Las hierbas también se aplican en forma externa con buenos resultados, en forma
de baños.
Por la palabra “baños”, nos referimos a los baños calientes, baños fríos, baños de
asiento, baños de tronco, baños vitales, pediluvios y baños de vapor.

CATAPLASMAS
Las cataplasmas tienen efecto calmante sobre: hinchazones, neuralgias,
contusiones, reumatismo, gota, furúnculos y supuraciones entre otros. En la
preparación de las cataplasmas no se deben usar cucharas de metal oxidable,
porque pueden provocar envenenamiento si permanecen mucho tiempo en la
masa.

Se preparan de varias formas:

Hierbas frescas, al natural: Aplicar directamente a la parte dolorida, hinchada o


herida.

18
Hierbas secas, en saquitos, frías o calientes: Según el caso, usar para calambres,
neuralgias, dolores de oídos, etc.

En forma de pasta: Macerar las plantas, formando una pasta que se coloca sobre
el lugar dolorido directamente o entre dos paños. Cuando no se tiene hierbas
frescas para este fin, usar hierbas secas. En este caso, echar agua hirviendo sobre
las hierbas, en la cantidad necesaria para formar una pasta.

Compresas: Usar paños bien limpios, preferiblemente delgados. Cocinar las


hierbas en dosis fuertes, usando para un litro de agua, dos o tres veces más de
hierbas que para un té. Colar. Sumergir el paño, retirar, torcer bien y aplicar sobre
la zona dolorida.

UNGÜENTOS
Triturar hierbas frescas con un mortero o con la máquina de moler. Mezclar el jugo
que se obtiene con manteca vegetal, de coco o de maní. Calentar sobre el fuego
hasta que se derrita. Se puede añadir un poco de cera de abeja, para formar un
ungüento más espeso.

GÁRGARAS
Preparar un té de hierbas medicinales, por decocción. Enjuagar bien la garganta,
mediante gárgaras, varias veces al día, preferentemente por la mañana al
levantarse, y por la noche antes de acostarse.

INHALACIONES
Colocar hierbas en una vasija con agua y hervir. Cuando está el agua en plena
ebullición, aprovechar el vapor aspirándolo, para ello se debe cubrir la cabeza con
una toalla o frazada.

ENEMAS O LAVATIVAS
Preparar un té de hierbas medicinales. Colar bien e introducir por la vía anal,
vaginal o uterina, según el caso, con un irrigador con cánula adecuada. De
preferencia se debe inyectar el líquido después que el paciente ha evacuado u
orinado.
Facilitar la retención, por algún tiempo, del líquido introducido, juntando y
apretando bien las nalgas del paciente. Para ayudar aún más a la retención del
líquido en el organismo, el paciente debe colocarse boca abajo si la operación es
anal y de espaldas si es por vía vaginal.

Consejos

Como las raíces, tallos y cáscaras requieren más tiempo que las hojas, es
recomendable guardarlas en forma separada.

19
De igual manera, la preparación del té debe ser hecha por separado, ya que hojas
y flores no se cocinan junto con los tallos y raíces.

Los tés de hierbas, por lo general, deben ser tomados por la mañana en ayunas, o
por la noche antes de acostarse.

Cuando es tomado por tragos o cucharadas, de hora en hora, produce muy buen
efecto.

No se deben endulzar los tés con azúcar, pues lo mejor es tomarlos natural, sin
embargo, el que desee endulzarlos, debe hacerlo con miel, que también es un
agente curativo.

Para resfríos, catarros, afecciones de la garganta y del pecho, obstrucciones y


calambres, y para disolver mucosidades, así como para calentar el cuerpo y
provocar sudor, se toman tés calientes.

Los tés de un día para otro fermentan. Razón por la cual se debe preparar
diariamente la porción necesaria y nada más.

20

También podría gustarte