Está en la página 1de 14
7. Tee Capitulo VI {COMO SE PUEDE NO SER CONSTRUCCIONISTA HOY EN DIA? 1, ELLEGADODELA MODERNIDAD ‘Hace unos cuntos meses, cuando comniqué el tuo de esta con: care oe enpanizadoes del Congreso le dba cieria entank- ferent eid asombro, Para mila interrogaibn Lcomo se Sade nace consteacinist hy en a encetraba mma Peete Cmopeaceiin que xi hubiraprepistado: imo se pace Be ersey on ia qu la Tierra gira cn orno a Sol? Sin embst re Seed que fi ddndole ven lta elton fue cambin- SR fou a poco. ¥ ev ae, lo que de verdad es asombroso ex quest (daca ne ser constivesonista hoy en di sino que algunos seems roe re sonistanTode predispone, en efecto, 90 sto, ¥ guB- cao ee trucionsa lo tinea en realidad my fc. Baste ne jane Hover por la corient, basta con Bp ser clos fe setsa te lganos de Ins evdenlas mejor arraigadas en esis Pere as gon dae por buenos os postulados Dsicas dei Mo- deena. ‘Wem, contrueconist 0 no, todos los que nos mowemas ene ‘emmpo ce lnpicog sea cual se et especialdad ene Feepeit ca deoraiadas eaidadespsicalgicas),cventualmien- froma te prcesional de iatrveit sobre eas readades part (esata produce, deliberadamente, cieros efectos Par loc 2 intelat Fro eit, dsponer de uber conocimientode lariat anolgica que slits eoestra atenc6n, “Heetdad-conocmento os palabras, que son ai enterder, hsalaatate Gangs, (Beto en que conse [a reaided? Len gu Consist conocimiento? pune: Revi de cata, YN 3 24s spb nde a respuesta de oe contr staid gus a lo sta diverge comiderbioments Para arias be egpacsta sao constant eckan ma de ‘Neco dea eprestcine qu ba ola Moderaiud E5- ‘SHGDa meta. ver coat otentesmitorde logue me tas able Se ata de “Ini del conocmino ilo como represen co ‘recy fab dares «itd ebjeta como slemesto constitu mundo 1 GR itontand como ead cependent eno tony + Slo de verdad como eto dsera. Exton eoto mos forma habtlment siadrome, Etén sntrenetadoy bloqesn deform dss posi sma de adoparen pot vara contseit ‘Rouadnar eve tos este erordnaanents corn. ese por jmp Io i qe on renin andor snd iano coneno gue direc sary Sistem EShmundyelomunds nti ylomundo eto, pe Sar eta eet aia ene atertorateron hea et ‘cao capac intsirunconjat demandes mental 0 ps Spe tiles comotespensomenton serene dso ot ‘swims nencone, ete Deserts mos pon dea for- tmrcnel sprit deener que spiearamanarsenqcsasentiae Aes aban sid eneadeads cml mbt el apa tro. Es dc enmenramenteynesbapgue © al somaen geek San consul pct dedetaere en reeapacnyaenarec em {lesiutstndo ness cabera Elapctocra tinct qe pensar salir de sin cvstiona, or puesto, diewonie {Sreina se legdinclosos ormlarpetraensomamente dese ferns soma sonelsondseiso ysimextlno. Hoy por ust son cadaver mis rere nes a a exp itd ana, cs eae ee Hada wenldades meter nines dete de usa cbr ea Ste inoducon coca mediate aueseesperisnca conducts So qs rnin yo fagean en ti slaona en expan a wid, en el encamado soil ex = mapa simboko, que cos “tye eramente ro que Hamano cloindindvsn a 2 q00 {NS preston Se rome, on cts palabras elo ie tmanoscntiases meatslce petescors sn deuriad qo ba, Sela gue becho en pt, todo se socal Canad rekars M6 Ja dicotomia intriorederio, la realidad pricologica» se presen {E-claro ent, bajo otas caractristicas ysesbren evs peespesti- ‘ns paa suavestigaién ‘Puce len, no fuera nada fil despreadernos de a heren- cia catesiana (tos cosado varios siglos concept y, porloque {tems enlassevstas de psicolagla, vemos que ain quedan algunos ‘Colegas que nolo han congegside), parece qu adn reste mas ci Gdbehaceraos de lepado ideologieo dela Modernidad. Es dec, Setlegado quel llstacionycontibuyoaforjartaneficazmen, Seuesirve com dspostiv ideolpico paralegitimarcierta concep {ba de la racionalidad ciestfica. Este dispositvo aliment todas lasconcepcioueserepresntaionistre del conocimiento cesticn, UJcetc el ms trasnochado de los positvsmos hasta as formas mi fecientes de reali. La ellusvaiéne coatibuy6 decsiamente a beer que la razda clentifieaComara la forma de una potent «Ret Heads te Verda con todo los sfectas de poder socal y de expe ‘Sate sumsin que acompsan siempre a cusiguerretirca de fa verde, El procéimiento ulizado para sitar 3 la rszbn cence ‘om I etbrica dela verdad propia de la Modernidad fue de wna ‘impliidad asombrost. Conds simplemente en hacemos ee qUE fo somos nostra, com odas auestrasimitacones, quienes constr sel enero de voldes del eonocimientos enifcas mediante Uineonjunte de prdctieas sociales que son necesariamentsistrias ‘Yoontingentes, por ese mismo de que som precsamente sastase Sorts zo erger que el eterio que define al conociiesto vido Shaeck entices independiente de nosotros; nos trasiend> Ii feralmenteyeseapa alo que podamos opinaro cress acerca de Pea ello era precisa arrancat ese criteio fuera dela efera de lo (gos ce wtimplemente humanoeysicuarlo en otro ugar, en un gat bec fese inne a suestas crmbiantes apreciacionesyel mejor de {ios os Ingaresposibes no era sno le propa orealidad=. De eta forma no ramos snosotros- sino qu era la realidad ellamisma ‘qusn se ebeargnba de deciraoss lo que aliemsbamosacercade lla Sra acertado ono lo ers. Podfames invent, por supueso, as des “ipeiones, las explienlone as teorias que nos vnieven en gan evo era enbunat de [os hechos quien debiadetaminar en Sting Testanciny erate propia realidad quien debi deci st habiames at tmidoo sifabiamos ertado.Senoshahecho creer ylohemos reid, (Goes un conocinientocientfen es corecto, lo es precisamente orgs es tolerado por la realidad, porque éta no Io desmizate, a porgot se covesponde’'eon ella y la representa convenientement: Porgupuesto, sempre ae puede buscar una corespondencia mis Ensinds precisa, yen ello radis, gin os dicen, el progreso dent fico pefo i ben somos duetos de ls pregunts que pod=mos tiolar «i tealidady somos tambien responsabls de a elabor tion de les respuestas, tans6lolapropic realidad tiene ex sumano a {Tec ima cn cuanto ala aceptabiidad de eas respucstas. ‘Comulgar eon eva concepcén nos conduee a admit, por ejemplo, ue el dtome 20s obligaa hablar de¢ldetslocual manera, ‘lo mist pasa con a motsacia de logroo con ls representacio hes coals 0 on la esguiatrena. A pari del momento ea que feeptemos ue sla realidad quien dctlosdiscursos sobre areal ‘Sad y quien seleccona los que ton adecuados, es obvio que debe- tmosvetanciar auna perspective pleaamente consruccionsts. 2. ELMITO DELA REPRESENTACION Sinembsrgo, quienes afirman con otal ranquldad, que el coc trata cietiica ex vida en a media en que fea, eadecea, © [rconerponde con la ealidad, quienes pretenden qué et conocimien- 15 cienlco nos dice con era pression emo cs la realidad, este profiriendo una enorme barbariad legen Porque eslta que para aber dos cosas se cortexponden, bay Que comparrlasy pare Com- pusatlashay que used cada una de ells con independencia dela Bre debi secedemes ala realidad cos lindependencia del como ‘Smiento que tenemos de ella para poder comparasaasicon se co- tocimiznto? Nadie, por supuesto, ha sbido deci, y sin embargo, por cutoso que pareze, I concept represontaionsa del cond imiento sige predomiaando amplismente en nuesteacultra, ‘Ouizis, como ereen os epresenecionitarsguendo a Galileo, scacierto que gran bro dea naturaeza ests ampiinmenteabicrt0 fnte nuestros ojosy que este libro estéineuso eso con ellenguae Jedelasmatematicas ino importa lows minimo, porque nica po ‘remos etlo! Siempre deberemosrecurtie a unatradeciéa heche por nosotros mizmac, sin que nunca 00s sea dado poder cotjara Con a orginal para comprobar su Gdelidad.dPero entonees, qué Suudo ienen hablar de aduceién? Coalgierwaducein requiere ‘orignal iqué elo que estamos traduciendo sino tenemos acee~ Soal original? Cuando elaboramos us conocimiento no estamos re 248 presentanda ig que extn fer en area, como tampece | a ino ess objelesetriores en cect ¥ 8 cam acer conendo depo x par un obo oral deface naan y qu representa npn ono de redded die rien conepondencia, Pons! 1 contaio cia cor sl Soren sentan abodes oma gu pede a ‘unto qe se dagen ocom guess posterepocne STgoqve se desconoes porcompleto Be cona rant de concn vi 0 ade- cand eeecan pects pogo representa coretanes cee eo culver, xa aro clin para desenboce aa prapecina contracconst, Ete po conduce a Sar ae ete donc como conoenieto simplemente rao, et aa un terian de reaivrmo conceptual conn SERS etc recur a concepts yo xg qi Sn ete ae egrenclonaer es det que oo epresertan mada sno cS aa mrs bees decid qu epcseatan alg. Nada pe Fae nara cosas no ce means uaa dein pares error dele Ge oa forma sori e888 ‘epee x on epetaot bate ent epee er ots cosa que peteaieraeprsertaia forma ge bere et abvoulamente dino cos ¢l mam, ttn cviamenty acon Ro ena set Salar de represent 3, ELMITO DEL OBJETO ones pains mich elconcepsin reps an et ry erera quae dea ela l= aa smote oun eablece con aad = Bede aoe seat de poceiniznton mada 639 aaa eet one uas arias a Sa. eaten) ae gus onichoe de producin S10. aoe resents oo etrmiaea oo ota Ce ote eae ts siesta [undanetals abe es een lt prozac deme a a mn roo psi de a anes a dpram dunomarade ene see punt comoin ds pols peat Fo smo los dos provitetes,aecesrios ambos ala generacién del eo ‘ocimiento, pero siempre que nose mezcen y se confundan, La es {rita deotomiasujeto-objet,garati de la obetivded,conduce a ‘atonamzar a producto & deci al cual conocimiento cieatico, ‘desus condiciones paniculres de produzciin, Bl conociento tien {ibco aparece plengmente de esta suanera como un eproceso in sa |eto», Esta soparacién radial ene el product el proceso que Io ‘produce no dela de evocar el mito teligios dla elamaculada Con- epciinn, pero aplicado eta ex, al Ambita del quebacercentific, 1 etendd, coast por ques mis pein de erg Esti claro que el mito dela objeridad y de fa posbilidad ‘misma de una separaciénradieal entre sujet y objeto torean my problematcala adopeién de un puntode vista consructonsts. El eoatrucctoniamo duoc la cotomia sujeto-objetoafir- sano que vinguna de ests dos entidades existe propiamente con independencia de lotr y que no ba agar a pensarlas como ends des sepuradas,cuesonando asl propio concepto de cbetivdad ‘De hecho, el cnstrocioniso ve presenta como una post sa fueremente des-recante, desnanvalizame, y det-erencializar te, que madicaliz al mixime tanto fa neturleca socal de nuesro ‘mundo, somo la hitoriidad de nuernas rita y de nuesra ex tencie, Desde exta perspectvaelzwjeta el objetaychconaciniont, s agotanplenamente en su existenia sn rite ninguna exer. ‘a ot [ng dich exstencia constrain una manifeteeiin part ular, com tampaca cemiten 4 einguca extabiidad slbyaceete de Ja que consuirlan una simple eprenin particular. En detinitv, el.cardcterlteralmeate consid del sujet, del objeto y del cono inion artanca ests eaidades fuera de ue supuesto mundo de bjetornatiraes que vendrfan dados de una vex por todas, [Ents claro, qu sel objeto se agotaplenamente en 0 ei tencia ys require in sjeto pars poder ess, eatonces la exsen cla del objeto implica, en eb sentido ats fuerte de la palabra, la presencia del soeto, sn que tenga el menor sentida hablar desu se arabika Cuidado, no esque el eonsruccionicmo pretenda exci #1 ‘so de palabras coma sujetoy objet, cuya lida prtica es ei dente, se trata simplemente de alterar su contenido conceptual y Jasimpliaciones de sau, "Aparte dela dicotomia sujeto-cbeto, a creenia en lobe: vided implica también algo que nos interes aqui de manera muy 250 ect, La objervidad requiere en efecto que haya un objet, ge I elaboramos conocimientos objetios exis Gan independencia det conocimientoelaborado, quel realidad i ‘esigada esta previamente a 20 ivesigacion y que nose modi “que por eatsa de las operacios que aticulamos para product ‘De alu forma, Ia creenia en a objetividad cone ona profesin defe«realsta» uy cereana al realism de sentigo com. Eee realismo de sentido comin que imregea con una tremens fuerza musta forma de pensar, nos hace dar por sentado que los bbjetos que conacemos ron coma son con independencia de nves- {ras propascaracerisiase tanto que sujetos yeonindependencia {el conoceato que forjmos sobre ellos. Ago también parece ‘laro que para desrrollar una posture razonablemeate contrucco- sista esimpresindibleacptar laidea de que no exist ojetor nati rate de que os cbjetosson camo son porque nosotros mos como Tams, os hacemos, tanto como ellos nos hacen, y por lo tanto, fay objetosindepesdteates de nosotos, mi mosotros somos inde pendientes de ellos, Frente st mito del objeto no podemos dejar de Insists sobre el hecho de que el propio eoncepto de wabjeto»«s ‘Convencioaal,ydepende defo que deems dfinir como us woe toe Estoszitica que ningin objeto existe como (al ena reales. [Lo que tomamos por wobjetosnaturaleseno son mgs que jee ‘lanes que resallan de un eonjunto de pedctics gue los nstuyen _ ‘como tales mediante unjuego de consensiones. (Con esta frecuencia se aude alos wescubrimientse rel ‘dos por iavestigacion cena para defender iacreencia de que sistent bjetossmaturaleo»presustentes a cualquier conociniento fue aicancemos acerea de ellos independientes de que ls dese Framos 9 20, Se n05 dice que es porque el microbio dela rab thst efeetivamente, por In que Paseue pudo descubilo, Se nos ice que ents sates de ou deseubrimiento y que hubiersseguide tristiendoiualmente aunque m Pasteur ni nadie lo hubiesedescu- tert, Acepar este planteamiento es olvidar que los shechose {entices etd hechor nel seatido mis pleno del verbo hacer Por detirlo de manera ta ent provocaiva, ea ciencia xl Ser» ro tntecede al sconociniento del Ser, los Bechos no anteceden a's Tnvestigacion sno que rez de dic investigation. Elinvestiga- dor no sdescubren nads, no soca a I uz del dia algo que estabe tscondido antes de que comsiguera verlo, Lo que base cu! (ier investigador es contra algo que tan solo se tansformars ex a ‘wa aunt ehechocienticos después de que iatervenga un com pleado procito al que coneureen multiples reer soca, ennjun- to de convenclonés, entranados de relaciones de poder, setes de ‘procedmientosretdrces, 9 estodo eto lo que acabaré po ransfor- ‘nat eventualmeate eu un shecho centficoy al o eal eonsruccioa ‘ealizaa por tal o cual investigado. Claro que una vez queue be ‘cha cientfico ha sda insttide como tal través de exe largo pro sro socal, aaba siempre por abtononizare del proceso qe Io ha exeado e presenta como algo» que sempre esto Tbuojoy poner en lla lo quenos venga en gana Loque wsomosy 0 Sal biolbgienyfscameateconsrife decisivamenteel modo enue podemosconsnirlareaidad, pero desde luego, esinnegabl queda fo viene dada sino que la construimos. Hay que abandonar el cri: tio de una tealdad independiente wise quiere entrar en 938 pes pesive consrueionsta y esto al parecer no es cosa Cll para fgienes haa conformad ss creeacas en el marco hegeméeo de Ja Moderidas 53 5, EL miro 0g ta VERDAD Eben conocido qus ia Moderaidad ha conferidoa la raz6n cient- fel acuta de dace lo que ex verdaderoylo que noloes. Antes, tab ots etidades, otros dixposives, quienes regulaban el régi- mn ela verdaden el sena dela sociedad. Pero através delasil- tips variaciones que ba conocido eleiterio dela verdad, bay sigo ‘gue se ha mantenido coastante af largo de Ia storia porque ea Sil radica presisamente el sentido mismo dela verdad: su carder shsolteytascendent En efecto, la verdad no puede en modo algun ser retativa x ircunstanias 0 comideraciones patcalaes, Si so es verdadero Tory punto, porgi 5 ermpezamos 3 deci que an solo es verdaie- fo desde tl perspective, 0 para tal eomidad,o momentincament, tentanees estos diiendo que no es de odo verdadero, que 09 es ‘ordadsramente verdadero, sino que tan sol se considera come tl Ce eircunstancasespecficables y desde puntos de vista paral es. En otras palabras la verdad puede estar suedicada a nes ttosdeveos, ereenese cones, yaraterdias, debe ser universal Y absolsta debe teascender el carter necesniameate cambiante ¥ ‘ontingeate de la subeividad humana y dela iatersubjecvidad que Innate, Paraello, a Uses solucén consste en ubea lesterio dea verdad fuera de abso, fuera de la cla, fuera de Ta sociedad, ‘ra cel mundo de Ins prtieasydeasproducoones simplemea- tehumanas, es ded, en definiiva, fuera de lo que gs contingeate y ‘table. Sila verdad dependiera de nosowos, deara inmediata~ tents de sor verdederay perderta toda capacidad paes desempe~ Sir las funciones reguladoras que Geae asigaadas y que no som ‘tras que las de produce el consenso a sumisién sin necesidad Se recur aa fuerza, ‘Ens claro que partir del momentoen que asus a cxeen- cinenlaverdad estasas alrmando que érte no depende de nasoves, ysstamos decarando por lo tanto que existe ua nstancs a0 b= ‘mana que la esablece ya cegula,lamese a esta instancia Dis, la realidad, lcci elas leyes del univers, ‘Por may atractva gue age parezes fx concepeién construc cianista difellmente podzemos asl, mitra sigamo parti pando de la creeneia en la verdad. Ea efecto, esa ereenca nos Ubliga a admitir que existe por lo menos algo que na es obra nues+ tra algo que ao construimar, algo tam importante como ese pro- Dio cierto que etaleer Ia alder de auestros conoeimients. ast ‘Para poder desarollar una perspectvaplenamente contrac: onista es indispensable romper radcalmente con lt ereacia es Cerdad Los criterias dels verdad son obra nuestra, y por lo tants ‘Gntan contigentesy an clatvosaavestas cambisntesprctcss ESR cuatguig ota ose que ceslte de nuestro quehaeer, no hay porlotanionada que sea verdad en el sedo esto dea patra ‘Pero eatonces irda ustedes, tampoeo e] eonsrucconismo ‘esveedadero,omis verdadero quelosplanteamicnts alternatives ‘Por spueso que el contreccrismo noes verdadero, 0 ms serdadero que los dems alternatvas! Pera esto 00 siaifice fauch> Teenos que no dispongamos de cterios para decidir si merets la ‘Pena ono abajaren una oriental construcionists. Nos queda Pectameate le mismosererics que oizarsos para evalua cul (quiet otro conocimiento después de haber abandonado el riterio ‘Beta verdad, Nos quedan lot eiteros de jicio acerca desu coke ‘actu desu uilidad, de + inteiibilidad, de las operaciones que permite realizar de los efectos que produce, del rigor desu arz- ontacibn.. en deliv, no au velor de verdad sino su velor de (ho. ysuadacuaion ala finalidades que aignamos, norovs mi snot sl desarello de tal oe¥al tipo de conociniento "A pats del instate en que 0s pereatesos de que 0 poe smoshacer recur sabre vel maado tal ycomats a respensabiénd Ue decir acres dela valde de los conocimientos, de que m0 hy Steozosde lenguaje> ques «corespondan» ton «trozasdelareal dadn yen defiitva de que los extras de validez no estén afra ‘de nguotros mismo, yu 0 ape queda mis remedia que acess (gu ia cologne la tacionaldadcienfia moderna se ha emp ado en neger durante sighs, es decir, aeptar que 0s errs omplenamentenuesros.Y sieon nuestios esto significa que lsh Imononsmido nosotros mismos mediante nvestas préctieas ole fas, y que son por Vo tanto relativas 2 dich practices y als ‘ncacteristicas de sus agentes. ‘ina ilima precisa para evar malentenidos. EL recharo de la creencia en la verdad no sgaifica que se niegue la biidad de oneeptoprico de laverdad que informa nuestra vida etdara ‘Stlagente ne tviera un sentido précico de la verdad, sino eaasde fare, por ejemplo, que er verdad que nono se puede trar den ‘guinea piso ywolr come un par, ques verdad quest pose la mo sEettuegose quemaréo que ex verdad que ls nazis utliaconcam- pos de extermini, pronto no quedari scamente nae para pre JBoncarse acerca dela verdad, Pero esta dscriminacion prictca 285 eu eteeeeTe ET EERE ER EE EEE REED ‘ape lo verdaderp vo flo se sientasobe ls operaciones gu po- ‘kar pustroiagutencisenel mundo, ed cgeiagba pis {pio vateendesial uc fendamentc Is terdad ex otf e080 Ue Bo "Jean uesras propia pricticas, simplemente humans 6. Amopé DE coxcLusion Hasta aqu he hablado en téminos muy generals pero es obvio (que todo lo dicho vale anbia, sacaso de foeiain mis conten- ‘ene, para as realidadespscclogieas,suconecnienoy su cons- truce. Bn efecto, es sereshumacos somos ndodableeote sere: Loviaesy ela qe coslauier eos gue sea aja como = Clas cotlleva necesoramente una dimension simbdia gue lant Tuye como Gl El hecho de que lo sl preseate siempre una imeasiGn simbliea ipliea que lx cnoetmietos que prod ‘os sbre lo sere soins reverenneceearumest sobs ‘aceristions pesto que afean sl magma smbolico que conse ‘Cusndo los sguificadoe soa constutnor de algo, po eee plo e los eres sociaies es obvin que un proceso que fee a forma fe una products de sipnifendo, por empl la elaboration d= fonodiniontasceatios iseie necrsaamente sobre ese alge [Al donde lo signifiados tienen sein casa, rea © ma Cr sgsieadoe ve cnstiuye eon aeidad reductive macys realdades, Peto uidado, cuando se afin ge el pricial ven de sipifeados,es desi, llengnaje es fortativo de larealdad a0 s¢ ‘nt afirmando ge la reaidad sea de atralezsighstie, nique {cn svficinte con cambiar el nombre dels costs para cambio. Le quese est spisieado cs simplemente qu a produceion deco sodimienios pseolgiens tanto por parte de ls personas co el ‘ranacurso desu vide cobiiana como por pate de or pieslages en ‘suguehicer profesional, conibuye a Gefne la ela psicogica tnelactomiemode conccerlayhaba dell. En esa medida es obvio que el eosocimiento del realidad pscolgica mutes s sncente, sempre genera efectos qe van mt ho més allé desu apenconesdeliverndarpastranformr even talent esa realidad, Si abe dds, 9 yo fo dud efetvamente, dequeel conosimientocientfico eo gael pueda pretender alga 256 ipo de newts sgiera hypo ps esta dda enel SEF Saacmseto eae ecarece pr completo de euro seypet etme qe enfermedad que pctende vege ered soe pracotsiempre carte necamete area sea ade oles aparece al en primes pi TEP Nie de loemaiosespableln veson deleompromto Fe coer de un compromioimta luz parca she TO Fanos hacer os consents paclepicos in ase lates Teer y de fos mucho mis radial coe eset ‘ipod contin ge ego; ei, Dresses Sree ne tae cue io de reatea pollen qe Yabo ar Conner eeavnene yea es uma respons orn Sp queser omar Cento qu profess ‘spacnonen Fae eet cna que lo go he Rech has aga ma 6 580 cota os str, Una hss parla ene gras mks Sete pianaber conta, aoa ea le 8 see se Phar a recsumentecan-cotr wna hors Sx Speee icin resyeloeportesouas itor que ve potan babet eae fotos crelanenclnan ds sclgo. no Samet ans deat ntatement dela que smi sta ce tener Sin eng, ambln me Sento remnant ate tggcscuchocice wn tsor gue mega era, agell, Fee sarac presenta moma como tn simpli repeal que co amo, qe pretender sea Sis Tee Gitnads porta eddy laraton cenien,y ape conse ‘el ldneete con simp urna sin aan 915 Tees tao at Saber queun se ita coma st) Guin Somsmplemeate us iteresantes mis acpi. as ae etye ng vcatora que ory qe uno mo ME aa ree radaron paradocs para ceapr a ieoaade ce elon norscucles dela Modernidad. Clon epee npc de per en sears delved see segue como cempianetebumanose pede Se Feria de quienes dean set abouts comoles = usin deta ato ato. eta co muy Lc, apwenemete oy wat cant sat eomraclnts hoy ch apes lene a8 BESS ben fo que pvden. Se pierden nada ns #3 wos atest sencil,pete,plenameste manos w

También podría gustarte