Está en la página 1de 11
cariruLo1 1) DEFINICIONES INTERN ACIONALJ Ta Conveneisn sobre los Derechos del Nifio define un aio como “todo ser haumano menor de diceiocho aos de edad salvo que, en virtud de ta ley que te sea aplicab aleanzado antes la mayoria de edad! De esta manera, una persona sera considerada un nifio hasta Ia edad de 18 afios, a menos que él 0 ella se convierts en adulto legal antes, de acuerdo a 1a ley nacional, En el Peri la mayoria de edad se alcanza a los 18 afos, Sin embargo La subcategoria de “adolescente debe tenerse-en cuenta, La definicion de “adolescente puede variar de cultura en culiura pero se considera adoiescentes a las personas entre 10 y 18 afion de edad” Mientras que ia normative internacional no hace una ela distincién entze nis y adolescentes, en fa legislacin nacional se cefleja ung obvi distincion en Ta separacion de la ley y las sanciones con respecto a los erimenes sexwales contra nifios y adolescentes y lambign tre nfe al tratamiento que seciben de! istema legal Aqui parece existir una extendida cree 1 en el campo judicial por ta cual, mientras ‘menores sean los ninos, mis grande es la posibilidad de que el aifio 0 la wita haya sido corompido, Ea contcase, se piensa que mientas mayor scala ni, mayor es la posibilidad de que haya partcipado a votuniad o actuada como agente provocador, Sin embargo. In Svidencia proveniente de la investigacisn clinica no apoya verdadoramente este enfoque {Las ninas mayores, con mayor concieneia del significado de una relaci6n incestaosa, par clemple, pueden sufrir emocionalmente tanto como 10s nifios menores. ‘También se ucstra gue mientras més cercana es la telacidn entre la victima y el porpetsador, mas raves son las consecuencias. Govogs recucniemente séln existe la posibilidad de sanciones mis fuertes cuando Ia viet ido pequeto, Nosottos sostenemos aqui que los crimenes sexuales contra fos ninios y adolescentes deberian ambos set considerados con la misma s ratados de acuerdo a esto. lad y La Convencisn de los Derechos del Nifla define el abuso sexual en (éeminos muy goncrales, Es necesario buscar en suplementarias orgenizaciones internacionales pata obtener definiciones: ma Ja Salud el precisas y operativas, De acuerdo a La Organizacioa Mundial de sso sexual de Los ninos es: ‘iwolucrar awn rilo en wna act dad sexual que el ¢ ella no comprenden enteramente, sobre la cual es ineapar de dar un consentimiento informado, 0 para ta cual wih 0 nifia no estit preparady v no pedi sales. dar consentimiento, 0. que wiola las leves 0 tabties so Ef abuso sexual de los niios se evidencia por esta actividad entre un niio y wn adutto 0 ¢ iro nino quiew por su edad 9 desarrallo tiene una relacién ile responsabilidad, confianza 1 poder, Actividad que intenta gratificar 0 dar satisfaccién a las necesidades de otra persona. Esto puede incluir pero no se limita a° inducie w obligar aun nite en actividad sexual ilegal, ef uso de 1 nitio con fines de explotacién en ta prostit on w otras iprictioas sexual slegates: ef uso de un nifo con fines de explotaction en espectacules y materiales pornoxrficas.? smejante conuducta cae bajo Ia categoria de abuso general o maltrato cresultands en dais actual 0 potenctal a ta salud, supervivencia, desarrollo 0 disgnidad del nifio en el con sto 0 relaciin o responsabilidad, confiarca o poder" ctividad Sexual” es un término muy general FL tradicional énfasis en la penetracioa ‘vaginal o anal ha sido restricsive y de poca ayuda, ast como estrecho, tal como se auuesta (ChiLL Matccatmen, Organiacin Mundial de bs Salud + Gauss en ef rasgo predominante de las investigaciones sobre Ia penetracién como evidencia del abuso sexual de Ios nif s De acuerdo a agencias nacionales e internacionales y grupos profesionales que tratan el abuso sexual de los nifios, éste puede incluir una amplia variedad de actos sexuales que incluyen lenguaje sexual, exposicidn de partes sexuales 0 exposicién a actos sexuales, voyeurismo, contacios sexi es enire ua niifo y otra persona en Tos cuales Ia amenaza €l soborno w otfos trucos son utilizados para Iograr que el nino participe en Ia actividad , cualquier actividad eoercitiva 0 forzada que involuere a ann pornogratia de nifios y alentar © promover la prostitucién de nitios. EL contacto sexual envre un niito y otro individuo es considerado como abusive si la otra Persona (el ofensor) se encuentra en una posicién de autoriddad, o es mucho mayor © mas maduro o utiliza la fuerza, coerciGn, manipulacién o utiliza engaiios para inducir al nifio a participar de esa conducta, La Alta Misién para Refugindos de las Naciones Unidas define el abuso sexual de ninos walquier acto donde un nino es tilizado para gratificacién sexual. Cualgnien interaceiin / reluaciéin sexi ‘al_con wn nifto.” Esta puede ser perpettada por “alguien de confianca det nino, incluyendo padres, hermano, un miembro de la familia extendita amigo 0 extratio, profesor, persona adulta, protector © cualquiera que lo tenga bajo su idado, enalquicra en posicin de poder, autoridad y cantrof sobre ef mito Lo que es propiamente claro de estas definiciones es ef énfasis en las relaciones de poder.,.el abuso de poder es el contexto primario. para el abuso seal de un nifio. “abuso es ef mal uso del pader, @ travis del cual ef perpetrador toma control o ventaja del abusado, usando y causando dane fisico o psicoligice, a a través del miedo a gue se prod a ese dae, EI abuso impide a las personas tomar decisiones libres y las fiers comportarse contra su voluntadl 1 predmbulo a la primera consulta piblica det Burd Inernacional del Tribunal pas Derechos del Nifto en abuso sexual, enfatiz6 Is sulnerabilidad y la carencia de poder de los “ ple, *Sewual Violence: Types of Sexual and Gender Based Violence”, Capito 1 Bised Violeree spain: Refugees, Revurnees and Internally Displaced Persons, UNHCR ibid al and Gender. Gdu1oY nifos como grupo, comparado con los adultos’. Se bused en las estructuras de genera, clase, raza gue conducen Tas inequidades sexuales y a la mayor vulnerabilidad de cierto ssrupos de nits. FL abuso sexual no conoce limites de clase social, raza 0 género, pero las condiciones de pobreza y desintegracisn social, de desempleo y violencia doméstica hacen a los nifios mis susceptibles de ser objeto del abuso, Hay similitudes enire el discurso feminista sobre violencia sexuel contra las mujeres y contra los nifios, asf como sobre la pasicidn de los nifios y las mujeres en ta sociedad. Una perspeeti de os nies como objeto, no como individuos, existe en todo el mundo que ignora los derechus de los nifios. Tampoco es que solo la perspective feminista considere el abuso sexual, ya sea contra mujeres y nifos, como un acto de violencia perpetrado por Ios mis tuertes contra los miembros mas débiles de la sociedad, Los ubusas sexuales son actos de_violeneia nifles y adolescentes. porque constineven transgresiones contra Tos derechos jnumanos y ka libertad sexual. En estos casos ka sexuatidad no es sélo wn medio de reproduceién humana o placer con relaciones hilaierates y legitimas, Por el contrario esto se manifiesta en si mismo como un instrumemto de perversiin, compulsion y cobesion. por lo tanto ilegal y &s un acto contra ta dlignidad Sin minimizar la experiencia de muchos varones vietimas de abuso sexual contra los miios, se reconace que la mayoria de vietimas son nitigs. Bs por To tanto importante considerar las implicaciomes de lo previsto en ta Convencisn de Beléa Do Para, ta cual considera los temas de abuso sexual tanto mujeres ¥ nifias. La Convencion se aplice a todas las ‘Buns Internacional para los Derechos de fos Nites * pavbosa, Helen, ECPAT “Family Fs wial_aud Economic Orivins, Causes and Prevention and gage: mujeres sin consideracién de edad, y el Articulo 9 dec! que los Estados Pa dan una consideracisn esp cial « la vulaerabilidad de mujeres “menores de edad” que son objeto de violencia, El preambulo declara que “la violencia contra fa mujer es una ofensa contra ka dignidad humana y 1ma manifestacién de las relacianes de poder histiricamente deviguales entre hombres y mujeres El Articulo 1° define Ia violencia contra las mujeres como “cualguier conducta, basada en el género, que causa ire 0 dato fisico, sexual o psicoligice, 0 suftiesiemo a ta mujer wa en ta esfora piblica o privada.” BL Articulo 2 clatifica adicionalmente que la violencia contra In mujer incluye violencia sexual: (a) que ocurra dentro de la familia o unidad doméstica o al inte de cualguier otra relacién interpersonal...incluyendo, entre otvas, violacién, yolpizas y abuso sexual 1) que ocurra en la ¢ inidad y sea perpetrada por cualquier persoma, inchuyendo, entre fatros, vinlacion, abuse sexual (0) que sea perpetrada 0 permitida por ef Estado o sus agentes sin consuderacion de donde La UNHCR y las agencias ejecutoras han expandido esta definicién para incluir especificamente “abuso sexual de nifios” en Ia seccion (a) y han agregado que la folencia sexual, incluyenda...abuso se refiere a cualquier acto, intento 0 amenaza de natural sexual gue resulte. 0 es probable que resulte en dato fisico, psicolégice 0 f, La violencia sexual es vista de una forma de violencia basada en el género y, nuevamente, el abuso de poder como un componente elave, es enfatizador ‘La violencia sexual y basada en ef género estd iargamente enraizada en relaciones de poder desiguates. Esto perpetiia y permite fa violencia al interior de ia familia, comunidad y ef Estado’, Sexual Violenee: Types of Sex ara Gendet- Bases Violence aguinst Refugees, Returnees and Inerlly Displacet Persons, Pi folence", Chapter 1, Sexual and Gender: Based NHR Gating 8 El abuso sexual ocucre frecuentemente en Ia casa y es visto como una fornia de violencia doméstica. Una escuela de pensamiento argumenta que la violencia doméstica constituye tortura © crueldad, un tratamiento degradante € inhumano, 0 un 10 bajo el Convenio. Internacional sobre Los Derechos Civiles y Politicos y la Convencién contra la Tortura y Otros ‘Tratos Degradantes, [nhumanos y Crueles. Esto depende de Ia severidad de la violencia y las circunstancias dadas que puedan generar responsabilidad estatal, Se ba sefislado que esto involucra los cuatro elementos que constituyen ta tortura: ssar dolor severo, ya sea mental 0 fisico (@ El (b) Que sea imtencionalmente inflingida (c) Pata propésitos especificos y (4) que incluya alguna forma de participacisn oficial, ya sea activa o pasiva. Los partidarios de este arg gumento senalan que la violencia doméstica sea tratada como tuna forma de tortura, y cuando es menos severa, como enfermedad. Se deriva de To dlicho que el abuso sexual ce los nifios y adolescentes en el Ambito domestica, estando incluido en la categoria de violencia dom sstiea, podria ser considerado una forma de tortura, Si el Estado es percibido en Lalta, en su labor de proteger af aifio en este Gmbito, al condunar técitamense la conducta, al mantener un sistema legal y administrative’ que perpetia la impunidad y fracasa en sw intervenciéa, podria ser considerado responsable! FL Fstatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 define la violaciin” y citaiguier otra forma de violencia sexual de comparable gravedad como swt erimen conira la humanidad!=”, La Resolucién 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de Jas Naciones Unidas enfatiza la responsabilidad de los Bs lados para terminar con la Jmpunidad de los erimenes contra la humanidad, incluyendo la violencia sexual y ouras formes de violencia contra mujeres y nia. © Coyehatiy inten tan Violence against Women patiuia de Roms del Ta Corte Penal Internacional 1998 Dome ‘OMigations of the State, Radic Coomaraswams, UN Specie] Rapporteur as 2) LOS DERECHOS DEL NINO EN RELACION CON EL PROC SO_LEGAL La violencia sexual y basada en el género tiene un efecto devastador en el esarrollo de la salud mental y fisica de los ninos y adolescentes, Esto a menudo conduce a Ta existencia de adultos vul ables o afectados que pueden a su ver crear patrones familiares disfuncionales. Las mujeres que han suftide abuso cuando nifas pueden fracasar en protegerse a si mismas y a sus propios nifios frente a nuevos abusos sexutales, mientras fos hombres pueden coavertirse en abusadores sexuales. Los ninos que han sido abusados sexualmente pueden convertitse en sexualmente Promiscuos como adolescentes y adultos en tanto su sexualidad ¢ imagen corporal ha sido distorsionada por el abuso que han sufrido, Esto también impacts en otras dreas ctiminales y en la sociedall, No es coineidencia que la mayoria de las prostitutas haya sido abusada sexwalmente cuando mids por un miembro de la unided familiar La violencia doméstica en la casa y el abuso sexual de ninos estin a menudo ligados. Fsto es negativo para el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad, y sus consecuencias deben ser entendidlss por la polieia y por todos aquellos involucrados en ef proceso judicial. La Convencitin Interamericana enfatiza la igualdad de derechos de todos y la importan de la proteceisn estatal hacia los nifios. El predmbulo de la Pp P Convencidn de los Derechos del Nino menciona la Deckaraciin de Ginebra de los Derechos del Nino de 1924 y la De cid de los Derechos del Nino de 1959 apoya estos derechos. La Declaracién Universal de los Derechos Humanos proclama que la nifiez esta sujeta al cuidado y asistencia especial, como sefalan les acticulos 23 y 24 del Convenio Internacional sobre los Derechos Civiles y Politicos y el articulo 10 del Convenio Internacional Sobre Derechos Culturales, Sociales y Eeonémnieas, La Declaracién de los Derechos del Nifo declara “gue ef nifio dada su inmadurez ada proteccnin ¥ mental necesita proteceiim y cuidade especial, incluyendo ede legal”. Los conceptos mas importantes que introduce la Convencién de los Derechos. Nifo se relacionan con el valor del respeto a [a inherente dignidad gel nino, Cada nie es un signil vo y vatioso miembro de Ia sociedad y merece ser tratado con cespeto y dignidad". ¥ deben see tomadas todas las acciones que romen et cuents “Vos mejores intereses del nifio™” como consideracién primordial La Convencién de Belén Do Para sefiala que los derechos de Ia mujer, entre otros, incluyen “el derecho a que su integridad moral. mental y etada” y “el derecho a que su inherense dignidad de persona sea respetada Se sefiala asimnismo el derceho @ fa igualdad en la protecciéin ante la ley y “el derecho para accionar de manora simple 3° ripida antes tas cortes competentes para 1a proteccién conara tos actos gue violen sus derechos" Be‘o la Convencién de os Derechos de! Nifo, el nfio iene derecho a la igualdad frente sata Ley” y el derecho a la proeccion frente al proceso lena yal Estado y el derecho a ta seguridad frente al abuso emocional, mental, psicalosico y lisico”. Adicionalmente, los nifios y las nifas tienen derecho la informacion, ¢ derecho a participat en el proceso legal, @ exprestr sus eoncepetones y opiniones ¥ contibuir en las decisiones «) « afectan sus propias vids, incluyendo aquellas tomadas en el proceso judicial Se colige entonces que el nfo tiene también el derecho a ser tatado como un testigo capaz. También el nifio tiene el derecho a un desarrollo armonioso y 2 un andar de vida adecuao a su erecimiento fisico, mental espiritual, moral y social En los casos en que un nifto ha suftide traumas deben tomarse todas Tas medidas para volver a un desarrollo normal. El concepto de la responsabilidad del Estado se ba desarrollado para reconocer quc Tos estados tienen una obligacién de tomar acciones preambuto, Convencion Sobe Los Derechos de Nifio « cticula 3) Md ‘Anticato 4, Convencin de Blot é Par iit ° Pactibuto, Artcule 2, Convencin de tos Derechos nid anieto 19, ibid ‘Aniculo 12, ibid ‘Antculo 6, bid 10 Preventivas y punitivas cuando las vicluciones de derechos son perpetradas por sctores Privados en Ia farnilia o en la comunidad Sise puede mostrar gue la administracién de! sistem: judicial y ta exigibilidad de ta ley tiseriminan a los nis victimas de abuso s ual, que Son nifias en su mayoria, entonces 1 Estado puede ser responsable de violar los estindates internacionales de derechos hhumanos sobre la igualdad, La Convencisn Sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Disetiminacin conta las mujeres requiere que todos los Estados Pattes; “sigan por todos lox medios apropiados y sin demora una politica para e conira fas mujeres ® 1a que ineluye ta tare: tomar todas las mediclas apropiade, inelwendo las legislativas, para modificar 0 abotir fe es existentes, regulacién o costwnbres y pri a8 que cntiniien com la discriminacién contra fas mujeres.” EL artic FE lo Pde ka Convencion Belem Do Para confiere el derecho para defini al lo como responsable y buscar un remedio si éste fala en s FI urticulo 19° de ta Convencién de los Derechos del Nino enfatiza que es responsabilidad de! Estado proteger al nifo de todas las formas de abuso: “Los Estados Partes deberan tomar medidas apropiadas legistativas, admémistrutivas, soetales » educacionales pura proteger al nino de tadas las formas de violencia fisicao Hones 0 abuso, neguciin o iratamiento negligente, maltrato 0 cualquir forma de explotactén, inclusende abuso sexual, mientras fos niios se encnentran bajo el cuidlado de los padres, ares o cualquier otra persona. 1 articulo 34° de Ia Convencidn de los Derechos del Nitio sefiala. Tos Estados Partes se comprometen is proteger al niko contra todas lay formas de in y abuso sexual Con este fin, los Estados Partes tomarin, en particular Convancin Sobre la liminaciin de Todos Formas de Discriminacién Conta las Mujezes * ticle 2, id Hdure¢ lodas las medidas de cardcter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitacion 0 la coacciéin para que wn nifto se dedique a cualquier actividid sexual iegat; by Laexplotacién del nito en la prostitucién u otras pradcticas sextales ilegates: ¢) La explotaciin del niio en especticulos o materiales pornogréficos 11 Capitulo II, Aniculo 7° de Ia Convencidin Belen do Para sehata que: Los Extadoy Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, potiticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y en Hlevar a cabo lo siguiente by actuar con fa debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar ta violencia contra la mujer ©) inclu en su legislacin inerna normas penates. civiles y administrativas, asi como las de otra naturalesa que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso; tomar todas las medidas apropiadas, Inchuyendo medidas de tipo legistativa, para modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, 0 para modifear précticas juridicas 0 consuensdinarias que respalden ta persistencia 0 fa toleraneia de ta violencia contra ta mujer; establecer procedimientos legates justos y eficaces para ta mujer que haya sido sometida a violencia, que inchovan, entre otros, medidas de proteccién, un juicio oportuno yel acceso efeetivo a tales procedimientos 2 gog10" © establecer las mecanismos judiciales y administrativos necesarios par asegurar «pw la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparacin del daiio uot 2s medios de compensacion justos y eficaces, y 8) adoptar tas disposiciones legistativas © de otra indole que sean necesarias para hacer efectiva esa Convencién Este concepro de “debida diligencia” es una doctrina importante ya que establece que el estado tiene una responsabilidad de ejercitar | lebidn diligencia para prevenit, ¥ sancionar las violaciones a la ley internaciona investip, Y pagar una justa compensacin, Este concepto puede ser apreciado en el proceso de la Corte teramericana de los, Derechos Humanos er el caso Vehisyuex Rodriguez, en el cual la Corte solicits al gobierno que: fome las acciones necesarias para provenir las violaciones de los derechos huumanos y seria cle las el uso de los medios a su disposicién para evar a cabo una investiga jolaciones cometidas en denira de su jnrisdiccin, para identificar a aguellox responsables, para imponer las penas y asegurar a las vietimas wna adecuada compensacisn®," Por To tanto, el hecho de que existan leyes que penalizan y prevén sanciones para el ‘abuso sexual de los ninos no es en si mismo suficiente, el gobierno debe eZectivamente asegurar que tales incidentes sean verdaderamente investigados y penalizados, Esto es Panticularmente relevante para el Perti que ha ratificado todos los instrumentos necesarios pero que en muchos casos el abuso sex: al Ue nifios queda sin sanci6n penal * Prato 14 Velisquec Rodifguez Sentencia Corte tnteramericana de Derechos Humtanos, 1988 . vIULDS

También podría gustarte