Está en la página 1de 1

Pregunta 4:

En América, la mayoría de la población estaba más familiarizada con el lenguaje visual que con el escrito, por esta razón
los libros de catolicismos y religiones estaban constituidos por una gran cantidad de imágenes ya que se les hacía más
fácil de entender y gracias a esto los españoles pudieron evangelizar a gran parte de la población americana.

Grupos sociales coloniales 


 Pregunta 1: la sociedad colonial se organizaba en clases sociales fuertemente diferenciadas y estratificadas por sus
tierra o elementos materiales de riquezas y su linaje o fenotipo de la piel. en estos grupos sociales se encontraba la elite,
los sectores populares y los grupos de resistencia, siendo los primeros los más privilegiados.

Pregunta 2: el color de piel era determinante para predecir el sector en el cual se encontraban dentro de la sociedad,
por lo cual existía poca posibilidad de movilidad social. Los grupos superiores eran los blancos, por lo cual los grupos
inferiores como indígenas o mestizos buscaban utilizar diferentes trajes para intentar negar su origen y fingir parecerse a
los grupos dominante (blancos).

Pregunta 3: la sociedad pigmentocrática se refiere al orden de la sociedad de manera jerárquica según el color de piel de
las personas (blancos, mestizos, mulatos, indios, zambo, negros) basados en los grupos de españoles, indígenas y
africanos.

Pregunta 4: el mestizaje nació a partir de las mezclas raciales, donde las razas explicadas en la pregunta anterior
(españoles, indígenas y africanos) comenzaron a relacionarse y mezclarse, dando lugar a nuevos grupos sociales. A partir
de lo anterior surge el termino Sistema de castas (manera en que la corona nombra a la población americana según la
relación entre etnias o el mestizaje).  

También podría gustarte