Está en la página 1de 2

LA SINODALIDAD

El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio,
este es el compromiso propuesto por el Papa Francisco. En efecto, la sinodalidad, es
dimensión constitutiva de la Iglesia, de modo que lo que el Señor nos pide, en cierto
sentido, ya está todo contenido en la palabra “Sínodo”. La palabra sinodalidad viene de
la palabra sínodo, es una palabra griega e indica el camino que recorren juntos los
miembros del Pueblo de Dios. Es decir, en comunión. La comunión es uno de los conceptos claves y más
desarrollados del Concilio Vaticano II.
La Iglesia está llamada a vivir en comunión a semejanza de la Santísima Trinidad y siguiendo el mandamiento
nuevo de Jesús “Ámense los unos a los otros como yo los he amado. En esto conocerán todos que son discípulos
míos” (Jn 13,34s). La dimensión vertical de la comunión con Dios se manifiesta y se concretiza en la dimensión
horizontal de la comunión entre nosotros.

Responde brevemente:
¿Qué es el camino de la sinodalidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué los fieles de la iglesia están llamados a practicar la caridad?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿La iglesia te acompaña en tu vida? ¿Cómo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..
En este sentido, los dos primeros capítulos de la Lumen Gentium conforman un díptico que
subrayan dos títulos fundamentales de la Iglesia:
La Iglesia-Misterio, que tiene su origen en la Trinidad; y la Iglesia-Pueblo de Dios que
subraya la dimensión histórica, existencial y encarnada del Cuerpo místico de Cristo, que
peregrina hacia el Reino.
La Iglesia es sacramento de salvación, es decir signo e instrumento de la unión entre Dios y
los hombres (Lumen gentium 1).
Los signos que llaman a la fe son el amor y la unidad. (¡Miren como se aman!). Por eso que, en su dimensión
histórica e institucional, la Iglesia está llamada a conformarse de tal manera que permita esta vida de
comunión.
La sinodalidad sería la dimensión dinámica, alimentaría la comunión de forma más efectiva, para responder a los
desafíos de nuestra época. La sinodalidad: promover la circularidad de los sujetos eclesiales en todos los
niveles.
Los sujetos de la sinodalidad son:
 “Todos” (los que conforman el Pueblos de Dios),
 “Algunos” (los obispos, que son el principio y fundamento de unidad la Iglesia local, las parroquias), y
 “Uno” (el Papa, principio y fundamento de unidad de la Iglesia universal).
Los niveles del proceso sinodal son:
 El nivel local (se llevará a cabo en cada iglesia particular (diócesis,arquidiócesis a través de las parroquias
y otras instancias locales),
 Nivel intermedio (provincias eclesiásticas y otras formas de colegialidad episcopal lo que llegara a la
Secretaría General del Sínodo de los Obispos)
 El nivel universal (el sínodo de obispos con el Papa).
ETAPAS DE LA SINOLIDAD.
La escucha exige una mente y un corazón abiertos incondicionalmente a lo que los otros digan, sin excluir a nadie
ni a nada. Con respeto y aceptación incondicional. De los que no esperaríamos nada grande. Abiertos a la sorpresa.
El discernimiento: Es la capacidad de juzgar sabiamente y escoger, entre muchas opciones, la mejor. Los
creyentes afirmamos que, para discernir bien es necesaria la ayuda de Dios y que en la oración y la lectura de
Evangelio podemos encontrar su luz y fuerza.
La acción: “Una Iglesia sinodal es una Iglesia participativa y corresponsal. Todos los bautizados estamos llamados
a participar y hay que prepararse para ello.
Responde brevemente:
¿Cómo podemos vivir el amor y la unidad en nuestra iglesia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Quiénes son los sujetos de la Sinodalidad y cuáles son sus etapas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué es importante escuchar al hermano en este proceso de la sinodalidad? ¿Qué es necesario
para poder escuchar al hermano?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 Propón una acción concreta que te permita vivir las etapas de la sinodalidad en tu familia y escuela.

NIVEL ESCUCHA DISCERNIMIENTO ACCIÓN


CON LA FAMILIA

EN EL SALÓN DE
CLASES

También podría gustarte