Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO.


(FAADU)
CARRERA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO

“MÓDELO DE VIVIENDA SOCIAL RESILENTE BIOCLIMÁTICA PARA


LAS ÁREAS VULNERABLES A LA INUNDACIÓN EN SAN BORJA”

POSTULANTE: SALIM YHASMANY TOBIAS JUSTINIANO

ASESORES: ARQ. JORGE SAINZ CARDONA

ARQ. BRISA SCHOLZ SANCHEZ

LA PAZ – BOLIVIA - 2018


DEDICATORIA
La realización de este
proyecto va dedicado al apoyo
incondicional que me brindaron mis
padres: Salim Calil Tobías Paz y
Carmen Graciela Justiniano
Montenegro. Por ser la fuerza que me
inspiro para continuar siempre a
pesar de las diversidades y concluir
con éxito esta etapa de mi formación
académica.
Por enseñarme a ver la realidad y las
necesidades del lugar donde uno
habita y tratar de aportar
positivamente siempre en lo posible,
siendo esta la motivación principal
para plasmar en un proyecto una
alternativa para mejorar la calidad de
vida.

Página 1
TESTIMONIO DE AGRADECIMIENTO Y
RECONOCIMIENTO
Agradecer infinitamente a Dios por la
vida que me dio, por haberme permitido
empezar una de las carreras más hermosas
que es Arquitectura y concluir esta etapa en
mi formación académica con éxito. Haber
puesto la fe y las fuerzas necesarias para no
bajar los brazos en medio del cansancio y las
dificultades.
A mis padres Salim Calil Tobias Paz y Carmen
Graciela Justiniano, que siempre estuvieron a
mi lado, apoyándome e impulsándome a
conseguir cada una de mis metas y objetivos.
A mis familiares y amigos que me colaboraron
de una forma u otra para ver culminado el
trabajo en el proyecto.
A la facultad por haberme acogido durante
estos años y a cada docente del cual pude
obtener el conocimiento necesario para llevar
a cabo mi proyecto.
Reconocer la colaboración de:
Mis tíos Miguel Neto y Luzmar Tobias, por su
apoyo incondicional y haber apostado en mí.
La colaboración y apoyo de mis tíos Javier
Cáceres y Maribel Justiniano, y mis primas
Nelma y Genesis Ramírez.
Al arquitecto Cesar Estévez, por su gran
apoyo en el proceso.
La ayuda de mis amigas Micaela Paredes y
Andrea Llano, que nunca me dejaron solo.

Página 2
RESUMEN
Asesores: Arq. Jorge Sainz Cardona y Arq. Brisa Scholz Sanchez.
“MÓDELO DE VIVIENDA SOCIAL RESILENTE BIOCLIMÁTICA PARA
LAS ÁREAS VULNERABLES A LA INUNDACIÓN EN SAN BORJA”
(escala urbana del proyecto: “unidad distrital o distrito”; esta escala comprende de 4000 a 8000
viviendas y una población de 20.000 a 40.000)

El modelo de vivienda social resilente para las áreas vulnerables a la inundación en san Borja, es
un proyecto que pretende dar una alternativa para solucionar la falta de viviendas que puedan
resguardar a los habitantes del municipio de San Borja durante la temporada de inundación. El
proyecto se enfoca en otorgar una mejor calidad de vida para los usuarios, utilizando tecnologías
sostenibles, materiales de construcción del lugar, respetando el contexto natural en el que se
emplazan las viviendas.
El proyecto ofrece tres tipologías de viviendas sociales de acuerdo a un estudio realizado, para
cada tipo de familia, analizando la cantidad de miembros, el estilo de vida, y el lugar de
intervención.

Vivienda Modelo tipo A Vivienda Modelo tipo B Vivienda Modelo tipo C

Página 3
Vista interior modelo A
Vista exterior modelo A

Vista exterior modelo B Vista interior modelo B

Vista exterior modelo C Vista interior modelo C

Página 4
SUMARIO
1. INTRODUCCION
2. ANTECEDENTES
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
4. OBJETO DE ESTUDIO
5. SUJETO DE ESTUDIO
6. OBJETIVOS
7. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
8. ESPACIO ESPECÍFICO PARA EL PROYECTO
9. ANALISIS DEL LUGAR
10. TIEMPO HISTORICO
11. ANALISIS POBLACIONAL
12. PROGRAMACION
13. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
14. METODOLOGIA DE DISEÑO
15. DESCRIPCION INTEGRAL DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
16. CONCLUSIONES
17. BIBLIOGRAFIA
18. ANEXOS
19. INDICE
1. INTRODUCCION

El gran problema de nuestras sociedades industrializadas, es el de habernos llevado a la


completa deshumanización. Los sectores más desarrollados perdieron por completo la
conexión con los sectores menos desarrollados. Cabe decir que las áreas más desarrolladas
siguen creciendo aún más, mientras que las menos desarrolladas son cada vez menos
favorecidas. (Teoría Crítica)

Bolivia tiene una extensión territorial del orden de 1000000 km² y la población actual sobrepasa
los diez millones de habitantes. La división política administrativa de Bolivia está enmarcada
en nueve departamentos: La Paz (capital La Paz), Chuquisaca, Santa Cruz (capital Santa Cruz
de la Sierra), Oruro, Cochabamba, Pando, Potosí, Beni y Tarija, que se subdividen en
provincias y éstos a su vez en cantones.

La economía boliviana centraliza sus actividades en la agricultura, minería, la industria


manufacturera, textil e hidrocarburos y sus derivados, constituyéndose también en uno de los
mayores productores de hoja de coca del mundo. Desde el inicio de la República las
exportaciones en Bolivia se centraron en productos como la plata, quinua, estaño, goma y gas,
que fueron los productos básicos de los que Bolivia vivió a lo largo de su historia,
complementados por la minería de otros metales y no metales, e hidrocarburos y sus
derivados.

La estructura exportadora de Bolivia se dividió a partir de la década de 1970 en minerales,


hidrocarburos y productos no tradicionales para ocupar en la década de 1990 un segmento
muy significativo del total de las exportaciones. Este proceso responde a la diversificación
económica y a políticas de incentivos. Entre los ítems más importantes de exportación tenemos
el algodón (hasta la década de 1980), ganado, soya con un gran crecimiento en los noventa,
café, cacao, azúcar, madera en tablones, cueros, goma, castaña, joyería industrial en oro,
madera elaborada, cerveza y otros productos industriales menores.

Página 1
Es importante remarcar que la reforma estructural que se dio en la década de 1990 para
detener la inflación permitieron cambiar la estructura de la economía de Bolivia, esto dio como
resultado un incremento en la producción de bienes y servicios, particularmente en la
producción de bienes agrícolas, apertura del comercio exterior, incremento en la producción
del sector manufacturero y apertura al sector privado para la explotación de grandes recursos
mineros y energéticos, de manera compartida con el Estado o con otras empresas.

Sin embargo y a pesar de la evolución económica que se dio en Bolivia, pareciera que ese
modelo benefició sólo a un sector del país y no como se esperaba también al sector rural, que
es el sector más deprimido económicamente. Al mismo tiempo, se está acentuando la
centralización de la población y las actividades económicas en el eje de Bolivia: La Paz -
Cochabamba - Santa Cruz, dejando ciertas regiones sin medios para poder involucrarse en el
proceso de integración económica del país.

A pesar de la evolución de las medidas económicas en Bolivia, el problema de pobreza hoy en


día aún se mantiene en niveles altos, la pobreza en el área rural supera el 80%, en el 2010, se
previó que el 50% de los bolivianos seguirá en estas condiciones y es precisamente éste el
sector más afectado cuando se presentan desastres.

En Bolivia, las inundaciones son el tipo de evento más importante por su alta recurrencia y por
el impacto causado. En estas últimas décadas nuestro país ha tenido que enfrentarse con una
serie de acontecimientos de carácter climático por fenómenos de la naturaleza los cuales no
podemos controlar.
En este contexto y tomando en cuenta la importancia de los acontecimientos climáticos es que
presento un proyecto que plantea afrontar este tipo de fenómenos (INUNDACION); y también
satisfacer la necesidad de vivienda que tienen las áreas más vulnerables en el municipio de
San Borja, en el departamento del Beni.

2. ANTECEDENTES

2.1 HISTÓRICOS
A través de la historia de Bolivia se observó que hubo una serie de eventos climáticos que
implicaron daños y pérdidas sociales y económicas de consideración a causa de la intensidad
de lluvias, sequías, granizos, deslizamientos y heladas, entre otros. Estos eventos cobran
mayor fuerza ante la presencia del fenómeno climático conocido como Oscilación del Sur.

El Niño (ENSO). El fenómeno consta de dos efectos: un crecimiento en la intensidad de la


temperatura oceánica conocido como El Niño y una baja drástica en contrapartida conocida
como el anti-Niño o La Niña. Estos fenómenos conllevan a altos volúmenes de precipitación
en temporadas específicas, que pueden ocasionar el desborde de ríos e inundaciones en
zonas de llanura y sequías en partes altas del país.
Página 2
En el último año se presentó una mayor intensidad en los eventos climáticos, atribuible a los
fenómenos de El Niño y La Niña. Estos eventos conllevan una gran preocupación no sólo a
nivel nacional, sino también internacional, por el incremento considerable de los daños a
consecuencia de dichos eventos.

De acuerdo al informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL,


los efectos de El Niño en el periodo 1982 a 1983 trajeron sequías e inundaciones en distintas
regiones del país, que afectaron a más del 10% de la población boliviana (1.600.000 personas),
con una afectación económica de más de 2.800 millones de dólares. Históricamente, estos
eventos ocasionaron mayor número de damnificados directos y de daños económicos respecto
a otros periodos donde se observó la presencia de El Niño. Adicionalmente, se registraron
otros eventos a consecuencia del fenómeno de El Niño, los mismos que sucedieron en los
períodos 1997-1998 y 2006-2007 y tuvieron un menor impacto que el evento histórico de 1982-
1983.

TABLA N° 1
NÚMERO DE DAMNIFICADOS Y AFECTACION TOTAL COMO EFECTO DEL
FENOMENO ENSO (MILLONES DE DOLARES)
EVENTOS EL POBLACIONES IMPACTO ECONOMICO
NIÑO Y LA NIÑA DIRECTAMENTE IMPACTO DAÑOS PERDIDAS
PASADOS EN AFECTADAS ECONOMICO DIRECTOS
BOLIVIA
1982 – 1983 1.973.592 836,5 521,5 315
(NIÑO)
1997 – 1998 166.521 527 213 314
(NIÑO)
2006 – 2007 693.957 443 243 200
(NIÑO)
2007 – 2008 618.740 513 171 343
(NIÑA)
2009 – 2010 340.490 279 82 197
2013 – 2014 411.587 384 221 163

Desde octubre del 2013 hasta mayo del 2014, nuestro país tuvo que enfrentarse a una serie
de fenómenos naturales, tales como las inundaciones, riadas, granizadas, desbordes de ríos,
deslizamientos y heladas, que fueron ocasionadas por variaciones climáticas extremas. Los
efectos se evidenciaron en los sectores sociales (salud, educación, vivienda), económicos

Página 3
(agropecuaria e industria), de infraestructura y servicios, los cuales afectaron el modo de vida
y producción de las poblaciones más vulnerables.

Los daños producidos por los fenómenos provocaron que 129 municipios se declaren en
emergencia en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca,
Beni y Pando, donde el número de familias damnificadas alcanzó a 82.302. Asimismo, resulta
de gran relevancia las afectaciones en la economía familiar, principales medios de
subsistencia, cultivos de autoconsumo, crianza de animales, viviendas, entre otros. El efecto
más trágico que producen este tipo de eventos es la pérdida de vidas humanas, sin embargo,
no son menos relevantes las pérdidas económicas resultantes del daño parcial o total en
infraestructura productiva, así como por los ingresos no percibidos en las diferentes actividades
económicas, lo cual afecta los niveles de ingreso, empleo y seguridad alimentaria de la
población. Las áreas más afectas son aquellas en las cuales se observan deficientes
condiciones de infraestructura.

2.1.1 INUNDACIONES 2013 – 2014


Los eventos climáticos han impactado en diferentes sectores económicos y sociales del
Estado, uno de ellos es el sector vivienda, pues un importante número de familias perdieron
por completo sus viviendas y otro tanto sufrieron daños en la infraestructura de sus inmuebles;
así mismo, se perdieron muebles, equipamiento y otros enseres del hogar, afectando
seriamente las condiciones de vida de la población.

Los daños a consecuencia de los eventos climáticos para el sector vivienda contemplan “la
destrucción total, o parcial sufrida por las viviendas y su equipamiento (mobiliario,
electrodomésticos, sanitarios, enseres en general), así como la afectación a los servicios de
agua, saneamiento, electricidad y comunicaciones de los que están dotadas.

Página 4
Los principales daños ocasionados al sector se concentraron en los departamentos de Beni,
Cochabamba y La Paz que son los departamentos que presentaron mayor intensidad en los
eventos climáticos (fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de terrenos).

La siguiente tabla presenta información proveniente del Censo Nacional de Población y


Vivienda –2012en el cual los municipios que sufrieron afectación, se tenían registradas
312.853 viviendas.

TABLA N° 2
MUNICIPIOS AFECTADOS

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS NUMERO DE


AFECTADOS VIVIENDAS
CHUQUISACA 5 16455
LA PAZ 16 84489
COCHABAMBA 15 98719
ORURO 0 0
POTOSI 0 0
TARIJA 0 0
SANTA CRUZ 1 5221
BENI 15 91210
PANDO 4 16759
TOTAL 56 312.853
En la siguiente Tabla se presenta la cuantificación de los daños ocasionados al sector vivienda,
en número de municipios y viviendas en total y parcialmente afectadas por departamento,

Página 5
Como consecuencia de los fenómenos climáticos recientes. En todo el país sufrieron
afectación 6.070 viviendas que representan el 1,9% del total de viviendas en los municipios
afectados.

De este total, 1.546 fueron totalmente destruidas y 4.524 fueron dañadas sólo en forma
parcial36. El departamento que presenta mayor número de viviendas destruidas y parcialmente
afectadas es Beni, alcanzando un total de 2.976 viviendas en 15 municipios; seguido por el
departamento de La Paz con 2.020 viviendas afectadas en 16 municipios; los departamentos
de Oruro, Potosí y Tarija no presentaron afectación en viviendas.

TABLA N° 3
CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS AL SECTOR VIVIENDA
DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL
AFECTADOS TOTALMENTE PARCIALMENTE VIVIENDAS
DESTRUIDAS DESTRUIDAS AFECTADAS
CHUQUISACA 5 22 221 243
LA PAZ 16 432 1588 2020
COCHABAMBA 15 158 512 670
ORURO 0 0 0 0
POTOSI 0 0 0 0
TARIJA 0 0 0 0
SANTA CRUZ 1 5 5
BENI 15 882 2094 2976
PANDO 4 47 109 156
TOTAL 56 1546 4524 6070

El siguiente mapa aproxima la magnitud de la afectación en el sector vivienda por la proporción


de viviendas dañadas (destruidas totalmente y con afectación parcial) respecto al total de
viviendas en cada municipio, a lo largo de todo el territorio del Estado.

Los daños se concentran en municipios del Norte de La Paz, valle alto de Cochabamba y Oeste
de Beni. Los municipios con mayor afectación son San Joaquín, Guayaramerín, San Ramón,
Reyes, San Borja, Santa Anade Yacuma y Puerto Siles en Beni, eI choca y San Buenaventura
en La Paz.
En el lado opuesto, existen municipios que, aunque fueron afectados por los eventos
climáticos, no lo fueron en la misma proporción: Colcapirhua, Tiquipaya y Tolata en
Cochabamba, Santa Rosa del Sara en Santa Cruz, y San Pedro de Tiquina y Chuma en La
Paz, entre muchos otros.

Página 6
MAPA N°1
LA MAGNITUD DE LA AFECTACIÓN EN EL SECTOR VIVIENDA POR LA
PROPORCIÓN DE VIVIENDAS DAÑADAS

La mayor concentración del daño se presentó en los departamentos de Beni y La Paz debida
a que asentamientos humanos altamente vulnerables fueron afectados por el desborde de los
ríos, lluvias intensas y deslizamientos, anegando una gran extensión de su superficie.

Página 7
2.1.2 Viviendas implementadas por la agencia estatal de vivienda AE (2013 –
2014)

El Estado respondió ante la emergencia desarrollando un marco jurídico e institucional para la


reducción del riesgo y atención de emergencias, y emprendiendo acciones de prevención,
mitigación, preparación, respuesta y recuperación, mismas que se plasman en el Plan Patujú
de Recuperación y Prevención. El plan prevé la rehabilitación, reconstrucción y reubicación de
viviendas con tecnología sostenible, reduciendo la exposición al riesgo.

En la siguiente tabla se muestra la Construcción de viviendas en el departamento de Beni, en


el marco del Plan Patujú (Al 28 de noviembre de 2014).

TABLA N° 4
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO DE BENI, EN EL
MARCO DEL PLAN PATUJÚ (AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014)

Página 8
Sin embargo, dichas viviendas otorgadas por la agencia estatal de vivienda denominadas
“Viviendas Sociales o Viviendas Solidarias” otorgadas en el Municipio de San Borja, no han
logrado integrarse al contexto natural donde han sido emplazadas, no responden de manera
eficaz a la situación de inundación por desborde del rio “maniquí” y por las precipitaciones
pluviales.

Página 9
Por lo tanto, no consiguen resolver de manera constructiva, tecnológica y medio ambiental,
una vivienda de carácter económico y social.

En este marco, las actividades de reparación y rehabilitación, por parte del nivel central del
Estado, los Gobiernos Autónomos Departamentales y Gobiernos Autónomos Municipales,
demandan una gran cantidad de recursos financieros que provienen de la reasignación de
fondos fiscales, ahorro interno, deuda y donaciones, lo que conlleva a la postergación en la
ejecución de proyectos sociales y productivos.

2.2 INTERNACIONALES
También como hemos sabido no solo en nuestro país, sino que en muchos países del planeta
se han observado grandes desastres, ocasionados por fenómenos naturales. Por tal motivo es
que han surgido muchas ideas y propuestas para encarar de manera rápida y eficiente la
afectación que puedan ocasionar estos fenómenos, y en este caso en específico las
inundaciones producida por intensas precipitaciones, desborde de ríos, inadecuadas
planificaciones urbanas, etc.

2.2.1 Países Bajos


Tienen grandes inconvenientes para la construcción de viviendas debido a las inundaciones y
escasez de espacio. La cuarta parte de este país se encuentra 6.7 metros bajo el nivel del mar,
además de contar con una densidad poblacional similar a la de Corea del Sur de alrededor de
488 habitantes por kilómetro cuadrado. Es por esto que en Ámsterdam se ha llevado a cabo
un proyecto de construcción de casas flotantes como un tipo de vivienda alternativa para zonas
inundables.

Página 10
2.2.1.1Tipos de edificaciones sobre el agua

• Las primeras son las conocidas


palafitos, las cuales tienen unos
pilotes de madera que las eleva, ya
sea sobre el nivel de algún cuerpo
de agua o sobre un terreno pantanoso
propenso a inundaciones y que son
muy comunes en pueblos de
pescadores.

• La segunda tipología son las


casas sobre el agua, las cuales son
muy parecidas a un barco en el
sentido en que se pueden desplazar
de un sitio a otro.

• La tercera y nueva tipología de casas flotantes que se diferencian de las últimas


es en que van ancladas de tal manera que evitan desplazamientos y los
movimientos de la marea, dándole la confortabilidad de una casa tradicional.

2.2.2 Colombia
Una reconocida universidad diseñó
una casa “anfibia” flotante
autosuficiente, que puede ser la
solución para zonas azotadas por
inundaciones en nuestro país. La casa
tiene un sistema que la eleva más de
dos metros evitando las arremetidas
del agua y, que además, fue diseñada
para que su precio fuera similar a una
casa de interés social.

Página 11
2.2.3 Vietnam
La idea de H&P Architects consiste en un
proyecto experimental y que tiene como
objetivo crear unos modelos de bajo
costo que cubren las necesidades
básicas de una vivienda, además resistir
a las inundaciones habituales para un
área situada en el centro de Vietnam y
que a lo largo del año presenta bruscos
cambios climáticos; un ejemplo de ello es
“Blooming Bamboo”.

Es importante mencionar las estrategias


que se han utilizado para la creación de
estos espacios:
• la revaloración del uso de materiales
naturales propios de cada lugar
• aplicación de los sistemas constructivos tradicionales y el uso inteligente de los desechos
• recursos energéticos tácticas que, indudablemente, ayudarán a mejorar las condiciones de
vida de cientos de familias

Página 12
El piso de las casas está elevado para alejarse de los
animales y la humedad, solución que también permite
dejar espacio para que los tambores reutilizados
puedan actuar.
Los techos son similares a los de las viviendas
tradicionales, pero en este caso con un diseño más
planeado, ya que presentan cortes triangulares que
se abren en diferentes direcciones, lo que además de
funcionar estéticamente, permite ventilación cruzada
y sombra.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


En muchos lugares del planeta, sobre todo en los países subdesarrollados, la falta de vivienda
digna para las personas que habitan en el campo o en la periferia de las grandes ciudades es
un problema de dimensiones mayores.

3.1 ECONOMICO

La carencia de recursos económicos


y el desconocimiento de los sistemas
constructivos más simples, tiene
como consecuencia que en las zonas
marginales, ya sea alrededor de los
centros urbanos o en las poblaciones
rurales, se edifiquen “guaridas” con
materiales precarios y sin ningún tipo
de planeación, de tal suerte que las
condiciones de vida de sus
habitantes suelen ser deplorables al
carecer de cualquiera de los servicios
e infraestructura urbana: agua, luz,
drenaje, pavimento, alcantarillado,
etc.

Página 13
La cobertura en Alcantarillado tiene una fenecía de crecimiento en conexiones de
Alcantarillado con un porcentaje 0,25% anual. Reflejando que cada año se ha estado
incrementando las conexiones a escalas lentas, el cual una parte refleja de la orientación de
las inversiones realizadas en las últimas gestiones, y escasos proyectos eficientes ejecutados,
del cual en el proceso se muestran que no tuvieron un estudio eficiente para estos.

Las inversiones en redes de alcantarillado pluvial reflejan un cuarenta por ciento del total de
conexiones por Kms. donde expresa que en el municipio esta postergada en inversiones a la
recolección de aguas pluviales por parte de las empresas que prestan este servicio1.

3.2 AMBIENTAL
Así también, estas viviendas suelen ser lugares muy riesgosos ya que por su mala planeación
suelen ser los lugares más afectados por los fenómenos naturales: tormentas tropicales,
huracanes, inundaciones, terremotos, etc. Lamentablemente muchas familias en el mundo no
tienen más opción que establecerse en lugares considerados de alto riesgo como: cauces de
ríos, peñascos, minas, zonas pantanosas, etc. Por lo anterior es que año tras año poblaciones
enteras padecen cataclismos que exponen de manera alarmante la vida humana.

Considerando que los cambios climáticos que ha experimentado la tierra han hecho que los
fenómenos naturales se presenten cada vez con mayor frecuencia e intensidad, uno de los
mayores desafíos de la arquitectura del siglo XXI, es dar respuesta a estas vicisitudes.

3.3 SOCIAL

El municipio de San Borja cuenta con cuatro sectores identificados los cuales componen la
organización social; los cuales son: el área urbana, el área campesina, el área étnica chímane
y el área intercultural. Durante las inundaciones del 2014, estos sectores fueron seriamente
afectados, tanto por las intensas precipitaciones fluviales y por el desborde del Rio Maniquí;
sin embargo, muchas de las zonas o barrios que componen estos sectores tienen una serie
de factores que los ha convertido en lugares vulnerables a posibles y futuras inundaciones.

1 Base de información de COATRI-departamento de regulaciones

Página 14
TABLA N°5
AREA URBANA
FACTORES DE
PROCESOS ASOCIADOS
VULNERABILIDAD
1. deforestación a la orilla del rio 1. propietarios de las zonas chaquean en las orillas para
habilitar zonas agrícolas.
2. extracción de la arena 2. a) crecimiento urbano, mayor cantidad de viviendas
necesitan más arena.
b) Mientras más cerca se explota la arena, menor es el
costo.
3. ladrilleras 3. a) Su explotación genera erosión.
b) Están ubicadas en las márgenes del río debilitando el
talud defensivo.
c) Generan cárcavas
d) Perjudican el desarrollo urbano.
4. viviendas de materiales rústicos4. a) Construcciones de personas de escasos recursos
económicos.
b) Facilidad de acceso.
c) Adecuadas al clima local.
5. zonas bajas ( bajíos) 5. a) Están más expuestas por la naturaleza del terreno.
b) Son terrenos de costo bajo.
c) En su mayoría son asentamientos espontáneos.
6. escuelas vulnerables 6. a) Construidas en zonas bajas.
b) Tienen mayor vulnerabilidad por razones sociales.
7. aeropuerto vulnerable, se anula 7. a) Inicialmente fue construido sin tomar en cuenta el
toda posibilidad de ayuda y crecimiento urbano (1938).
comunicación aérea en caso de b) Construido en zona baja o inundable.
que se inhabilite.
8. mercados vulnerables, 8. a) Ubicados cerca al arroyo por la facilidad de conseguir
posible desabastecimiento de agua antiguamente.
alimentos.
9. surtidores de combustible, 9. a) Ubicados en zonas bajas.
posible desabastecimiento de b) Ubicados cerca al Río Maniqui.
combustible (el tejar, san
Antonio, pueblo viejo).
10. arroyo “el atajao“, 10. a) acumulación de basura.
inundación por lluvia. b) Incremento de sedimentos.

Página 15
TABLA N°6
AREA RURAL (CAMPESINA, ETNICO CHIMANE, COLONIZACION)
PROCESOS ASOCIADOS
ASPECTOS NATURALES ASPECTOS SOCIALES ASPECTO ECONOMICO
- Deslizamientos y -Chaqueo permanente por - Habilitación de terrenos para
desbordes por lluvias comunarios y otros. Agricultura.
que ocasionan los - Mala utilización de balsas - Habilitación de terrenos para
arrastres de sedimento y (callapos). ganadería y pastura.
palos. - Deforestación del área río - Habilitación de terrenos para
arriba. viviendas.
INICIO HISTORICO DE LA PALIZADA
- Desde 1970 se identificó el problema.
- En el 1979 se incumple el contrato de limpieza permanente del río lo que ocasiona el primer
desvío de cause hacia las pampas.

Página 16
MAPA N° 2
RIESGO POR AMENAZA DE INUNDACION EN LAS CUATRO AREAS DE SAN
BORJA

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY

Página 17
MAPA N°3

Página 18
4. OBJETO DE ESTUDIO

4.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

Como arquitecto estamos llamados a atender las necesidades de los usuarios y las personas
en general, ser capaces con nuestros conocimientos de contribuir con diseños arquitectónicos
que respondan a las situaciones que se van presentando en el transcurso del tiempo.

4.1.1 ASPECTO MORFOLOGICO


Además de aportar en cuanto a una infraestructura adecuada en morfología, en sistema
constructivo, en el manejo de materiales del lugar para el diseño del proyecto.

Viviendas más estéticas, que pueden ser construidas más rápido y que sean menos propensas
a ser afectadas por las inundaciones. La madera es una clave para luchar contra el cambio
climático y ayudar al medio ambiente; también por las condiciones del suelo, que es
fundamental; el tipo de población que va a ser beneficiaria, y el tema de costos. Ya muchas
organizaciones están cansadas de construir con baldosa, la casa prefabricada de interés social
no es en realidad una casa linda. En cambio, la casa de madera es linda, es más acogedora,
tiene condiciones para vivir mejores.

4.1.2 ASPECTO TECNOLOGICO


Un punto particularmente importante son las inundaciones, pues las casas de madera al ser
más livianas se pueden construir sobre pilotes y estar elevadas del suelo, lo que previene en
caso de crecidas. Por eso este proyecto resulta muy prácticos al momento de dar vivienda a
poblaciones en riesgo social en zonas rurales.

4.1.3 ASPECTO MEDIO AMBIENTAL


Una razón obvia pero no la menos importante, es el tema de la huella de carbono;Al respecto,
un estudio del Ing. Sebastián Vega, de la Universidad de Costa Rica (UCR), encontró que en
un proyecto habitacional de 200 casas de interés social desarrollado por la Fundación Costa
Rica-Canadá-, en Bataan de Limón, significa la fijación de hasta 800 toneladas de dióxido de
carbono equivalente (CO2e), a razón de 4 toneladas por casa, en comparación a las 500
toneladas de CO2e que habría generado construir esas viviendas con el método de
prefabricadas o las 1.240 CO2e que habría significado hacerlo con mampostería (bloques de
concreto).

Página 19
El dióxido de carbono es uno de los principales gases del efecto invernadero. A modo de
comparación, según el Ecomarchamo, un automóvil produce 3,7 toneladas de CO2e al año.
Es decir, en Bataan se evitó la contaminación producida por una flotilla de 216 carros en un
año.

4.1.4 ASPECTO URBANO


El proyecto pretende beneficiar y dotar de una VIVIENDA TIPO para toda la región de San
Borja que ha sido damnificada en las inundaciones, sobre todo en la inundación del 2014 que
fue la más grave de la región en las cuatro áreas identificadas que tiene el municipio San Borja;
(el área urbana, el área campesina, el área indígena chímanes y el área colonización). La idea
es proponer un prototipo de vivienda y diseño. Y adecuarlo con los materiales a cada una de
las áreas afectadas; tomando en cuenta que cada área tiene distinto contexto social,
económico y natural.

La posibilidad de construir más rápido es otro de


los atractivos de usar madera en proyectos de
casas de interés social, como en este desarrollo
de 200 viviendas en Bataan de Limón.

Datos del Censo 2001 muestran que el Municipio de San Borja contaba con 7.019 viviendas,
de las cuales 6.957 son viviendas particulares (99.11%) y 62 son de carácter colectivo (0.89%),
según los datos del Censo de 2001.
En el área urbana el 75% son viviendas rústicas, 20% son mejoradas con ladrillo, cemento y
tejas de fibrocemento, 5% son viviendas de hormigón.

4.1.4.1Tipos de viviendas en área urbana.


4.1.4.1.1 Tradicionales Las tradicionales o características del lugar.

Estas están construidas con techo de jatata y/o motacú, la pared de tabique, palmas, de
madera y de ladrillos, este tipo de viviendas generalmente las construyen los vivientes del lugar
y que son de escasos recursos económicos, las mismas que presentan condiciones
apropiadas para el lugar en cuanto a ventilación y regulación de temperatura.

Página 20
4.1.4.1.2 Influencia del occidente
Las mismas que han sido construidas por comerciantes con material de ladrillo, calamina y
otros tipos de techos industriales. Estas viviendas según estudios realizados presentan
hacinamiento y condiciones no aptas para el medio.

4.1.4.1.3 Chalet
Construidas fundamentalmente con base de muros de concreto, techos de tejas, calaminas
y fibrocemento. Este tipo de vivienda es propiedad de ganaderos, empresarios, profesionales
y otros.

4.1.4.2Tipos de vivienda en área rural

La vivienda es precaria y construida con materiales del lugar, como ser horcones de madera
incorruptible, pared de tabique palmas, maderas y otros. El techo es fundamentalmente de
hoja de motacú y jatata.

Página 21
4.2 VULNERABILIDAD FÍSICA
Para zonas de alta amenaza y edificaciones esenciales fue caracterizada a través de la
susceptibilidad a sufrir daños de la infraestructura, debido acondiciones tales como los
materiales de construcción (fragilidad) y su ubicación en zonas más o menos expuestas
(categoría de amenaza), con una altura de agua igual o mayor a un metro y una permanencia
del agua de por lo menos 48 horas. En las condiciones actuales el tiempo de permanencia
del agua en la ciudad es de 48 horas, debido a las deficiencias en el drenaje. Para este tiempo
de permanencia del agua, los daños se estiman de la siguiente manera:

TABLA N°7
TIPO DE VIVIENDA MATERIALES % DE DAÑO

INAPROPIADA PISO DE TIERRA Y PAREDES 100


DETABIQUE (CAÑA
RECUBIERTACON BARRO),
TECHO DEMOTACÚ.
REGULAR PISO DE TIERRA Y PAREDES 20
DETABLAS DE MADERA,
TECHO DECALAMINA.
RESISTENTE PISO DE CEMENTO Y 2
PAREDESDE LADRILLO, TECHO
DECALAMINA.

Página 22
4.2.1 Tipos de viviendas
El porcentaje de daño en viviendas, asumido para la cuantificación del riesgo, corresponde a
la fragilidad de los materiales de construcción y tipologías constructivas frente a inundaciones
lentas.

4.2.1.1Inapropiada
Se considera que las viviendas inapropiadas
son principalmente las de tapial (caña revestida
de barro), sin cimentación, que colapsan
cuando se encuentran sumergidas por 48 horas
o más, en cuyo caso el daño es total.

4.2.1.2Regular

Son viviendas de regular resistencia a las


inundaciones las construidas de madera sin
cimientos, siendo necesario realizar una
limpieza y sustituir algunas tablas después
delas inundaciones, lo que representa el 20 %
del costo de la vivienda.

Página 23
4.2.1.3Resistente

Las viviendas resistentes son las de ladrillo con


cimentación y piso de cemento, que simplemente
requieren limpieza y reposición de algunos
elementos no estructurales que se dañan, costo
que se estima en el 2% del costo de la vivienda.

CALIDAD CONSTRUCTIVA DE LA VIVIENDA

Página 24
5. SUJETO DE ESTUDIO

“HABITANTES DE LAS AREAS VULNERABLES AFECTADAS POR LAS


INUNDACIONES EN SAN BORJA”

En el Municipio de San Borja existen 7 distritos, creados mediante Ordenanza Municipal en


base a los cuales se cumplió el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.

TABLA N° 8
DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE SAN BORJA
DISTRITO TIPO DE DISTRITO
1 Urbano
2 Urbano
3 Urbano
4 Urbano
5 Colonización
6 Étnico
7 Campesino

Dentro de la sección municipal se tienen registrados un total de 145 Organizaciones


Territoriales de Base (OTBs): tomando en cuenta los sectores de colonización, campesino,
urbano y étnico. Los centros poblados más importantes identificados en el distrito 5 son: El
Palmar, Villa Borjana, Villa Ingavi y Villa Aroma. Es importante destacar que Yucumo es
considerado como centro urbano.

Existen un total de 18 Juntas vecinales todas ubicadas en la capital de San Borja, los centros
poblados de Palmar, Villa Borjana, Villa Ingavi y Aroma cuentan con un promedio de 3 juntas
vecinales urbanas, mientras que el centro urbano de Yucumo cuenta con 12 Juntas vecinales.

Las comunidades originarias se ubican principalmente en proximidades y riberas del río


Maniquí, las de colonización, sobre la carretera principal San Borja - Yucumo, Yucumo –
Rurrenabaque y Yucumo Quiquibey, organizadas en Centrales de comunidades agro
ecológicas.

Las comunidades campesinas se encuentran asentadas sobre la carretera San Borja –


Trinidad y al norte de la ciudad de San Borja, las que hacen un total de 18 comunidades.
En las siguientes tablas se especifica la conformación de zonas o comunidades por área:

Página 25
TABLA N°9
AREA URBANA
DISTRITO Nº JUNTA VECINAL
1 EL ATAJAO
2 EL TEJAR
I 3 EL PARAISO
4 VILLA SAN ANTONIO
5 26 DE JUNIO
6 9 DE ABRIL
7 SIERRA MORENA
II 8 GUERRILLEROS LANZA
9 SANTA ROSA DE LIMA
10 BOLIVAR
11 NUEVO MUNDO
12 1º DE MAYO SUR
III
13 PUEBLO VIEJO
14 16 DE JULIO
15 1º DE MAYO NORTE
16 23 DE MARZO
IV SAN IGNACIO DEL
17
MANIQUI
18 VIRGEN DEL CARMEN
TABLA N°10
AREA COLONIZACION
Nº COMUNIDAD
1 ASUNTA DE SÉCURE
2 RÍO HONDO BAJO
3 RÍO HONDO ALTO
4 ALTO COLORADO
5 BAJO COLORADO
6 TACUARAL
7 SAN BERNARDO
8 JAMANCHI
9 ÑAÑARE
10 NARANJAL
11 MOSERUNA
12 VICHIRICANSI
13 APERECITO
14 CHINSI
15 CAVITO
16 SAN ISIDRO DE LA EMBOCADA
17 LIMONCITO NÚCLEO 15

Página 26
18 SAN MIGUEL DE CHAPARINA
19 YUCUMO
20 COLONIA 26 DE JULIO
21 COLONIA ÚNICA PACAJES
22 AMPROCA
23 NUEVO AMANECER
24 LAGUNA BLANCA
25 CANAÁN
26 VILLA BORJANA
27 SAN MIGUEL DE HUANCAYA
28 SOLEDAD NÚCLEO C
29 ISRAEL
30 EL PALMAR
31 VILLA PUCARA
32 LA CHONTA
33 GRAN PODER DE LOS ANDES
34 COLONIA 6 DE AGOSTO
35 PIEDRAS BLANCAS
36 CHARAL
37 COLONIA 21 DE JULIO
38 CARACOLES
39 QUIQUIBEY
40 SUMAJ ORKO
41 COLONIA 3 DE MAYO
42 COLONIA 21 DE ABRIL
43 16 DE JULIO
44 VILLA INGAVI
45 SAN JUAN NÚCLEO 28
46 COLONIA 6 DE JULIO
47 KEROSENE
48 ESPERANZA DEL PILÓN
49 PILÓN LAJAS
50 YACUMITA SEMI NÚCLEO 20
51 VILLA IMPERIAL
TABLA N°11
AREA ETNICO CHIMANE
Nº COMUNIDAD HABITANTES Nº FAMILIAS
1 ALTAGRACIA 153 37
2 ANACHERE 44 9
3 ARENALES 166 27
4 CACHUELA 48 10
5 CAMPO BELLO 131 28
Página 27
6 CANDELARIA DE LA PAMPITA 91 15
7 CARA CARA 1 134 41
8 CARMEN DEL MANIQUI 62 13
9 CATUMARE 36 6
10 CEDRAL 105 25
11 CHACAL 90 20
12 CHACO BRASIL 168 29
13 CHARATÓN 127 15
14 CHUCHIYAL 114 23
15 COSINCHO 173 31
16 CUCHISAMA 36 11
17 DUNUY 36 6
18 EL TRIUNFO 168 10
19 EMEYA 8 3
20 IVASICHI 145 29
21 JAMANCHI UNO 128 24
22 JERUSALÉN 64 11
23 LA CRUZ (AMERICA) 358 59
24 LIMONCITO DE CURÍRABA 73 11
25 LOS MANGUITOS 115 23
26 MARACA 43 13
27 MARTIRIO 73 14
28 MISIÓN FÁTIMA 475 91
29 MONTE ROSA 64 10
30 MUNDAY 69 12
31 MUSERUNA 43 7
32 NÁPOLES 79 19
33 NATIVIDAD DEL MANIQUI 47 9
34 PACHENE 29 6
35 PACHIUVAL 78 8
36 PUCHUYA (ARRIBA) 72 13
37 PUCHUYA (CENTRAL) 46 9
38 PUERTO EL CODO 48 8
39 PUERTO EL TRIUNFO 70 15
40 PUERTO GREGORIO (PT. 83 10
SALAS)
41 PUERTO LATA 47 10
42 PUERTO MENDEZ 118 19
43 PUERTO YUCUMO 260 26
44 PUPUJRITUMSI 46 8

Página 28
45 SAN ANTONIO 223 42
46 SAN JUÁN DE NÁPOLE 82 11
47 SAN LORENZO 82 12
48 SAN MATEO 60 10
49 SAN MIGUEL DE MARTIRIO 168 29
50 SAN RAMÓN 62 9
51 SANTA ANA DEL BOSQUE 105 22
52 SANTA ANITA DEL MANIQUI 79 21
53 SANTA MARÍA 132 29
54 UCUÑA 44 9
55 UREYO 36 11
56 TACUARAL DEL MATO 293 42
57 YARANDA 226 22
TOTAL 1.092

TABLA N° 12
ÁREA CAMPESINA
Nº COMUNIDAD
1 Las Abras
2 Junrreno
3 San Bartolo
4 Oriente del Yacuma
5 Carmen del Yacuma
6 Limoncito
7 La Embocada
8 Carmen del Maniqui
9 Puerto Lata
10 San Juan de Chaparina
11 Villa Gonzáles
12 Galilea
13 Santa Elena del Maniquí
14 Pinar del Río
15 Las Mercedes
16 Tierra Santa
17 Santa Anita del Bosque
18 San Juan del Mato
19 Santa Elena del Caripo

Página 29
6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL


❖ Contribuir como arquitecto en el diseño de una VIVIENDA SOCIAL RESILENTE, que
respondan de forma práctica y eficiente a la situación de vulnerabilidad de riesgo en
inundaciones que presentan las áreas afectadas de San Borja, con el fin de solucionar la
necesidad de vivienda que tienen las personas que habitan en dichas áreas.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


❖ Realizar un estudio de las áreas afectadas para considerar los tipos de materiales que se
necesitaran y utilizaran para la construcción de la vivienda, con el fin de no dañar el contexto
natural donde se emplazara la vivienda.

❖ Implementar el uso de energías alternativas como ser el uso paneles solares, energía eólica
y energía hidroeléctrica; también el uso de baños ecológicos que utilizan un sistema de
disposición de excretas, que separa la orina y las excretas in situ, sin intervención humana y
evitando todo riesgo sanitario.

❖ Beneficiar y dotar de una VIVIENDA TIPO para toda la región de San Borja que ha sido
damnificada en las inundaciones (área urbana, el área campesina, el área indígena chímane y
el área colonización).

❖ Aportar en el desarrollo arquitectónico de dichas áreas; conociendo el contexto socio-


económico y el estilo de vida de las personas que viven en el lugar, con el fin de brindarles
mejores condiciones de habitad.

7. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


Uno de los problemas más frecuentes con los que tiene que lidiar año tras año el municipio
de San Borja en el departamento del Beni, es la subida de las aguas, ya sean por las
intensas precipitaciones pluviales o por el desborde del Rio Maniquí; que todos los años en
temporadas de lluvia causan inundaciones de consideración, incluso llegando a
comprometer la vida de los habitantes del municipio.
El tema que escogí lo determiné en los siguientes conceptos:

Página 30
❖ VIVIENDA SOCIAL: Una vivienda es un espacio
cerrado y con techo donde los seres humanos
habitan. Términos como domicilio, residencia,
hogar y casa pueden usarse como sinónimos de
vivienda. Social, por su parte, es aquello
vinculado a la sociedad (una comunidad de
personas que comparten una cultura e intereses
y que interactúan entre sí). La idea de vivienda
social puede emplearse de distintos modos. Por
lo general, la expresión alude a un inmueble que,
de algún modo, el Estado entrega a las personas
que no pueden acceder a una vivienda digna por
sus propios medios.

❖ RESILENTE O RESILENCIA: La resiliencia es la


capacidad que tiene una persona o un grupo
de recuperarse frente a la adversidad para
seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las
circunstancias difíciles o los traumas permiten
desarrollar recursos que se encontraban latentes
y que el individuo desconocía hasta el momento.

❖ BIOCLIMATICA: La Arquitectura
Bioclimática consiste en el diseño y explotación
de edificios y entornos urbanos teniendo en
cuenta la climatología y los recursos naturales
del entorno (sol, luz natural, viento, vegetación,
etc).

El objetivo de la Arquitectura Bioclimática es proporcionar un entorno de habitabilidad al


usuario del edificio con un impacto mínimo en el entorno en términos de consumo de
energía, integración paisajista, niveles de ruidos, emisiones contaminantes durante toda la
vida del edificio: diseño, construcción, explotación y desmantelamiento llegado el caso.
En conclusión, mi propuesta es dotar con una vivienda de carácter social aquellas familias
que han sufrido la pérdida de su propia vivienda en las inundaciones de los últimos años,
personas que han quedado damnificadas y también para las futuras familias que conviven
en el municipio de San Borja y evitar que en futuras inundaciones estas pierdan sus
viviendas, estén resguardados y conserven sus vidas.

Página 31
7.1 TÍTULO DEL TEMA
“MÓDELO DE VIVIENDA SOCIAL RESILENTE BIOCLIMÁTICA PARA
LAS ÁREAS VULNERABLES A LA INUNDACIÓN EN SAN BORJA”

8. ESPACIO ESPECÍFICO PARA EL PROYECTO

8.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA


El Municipio de San Borja se encuentra ubicado al lado Suroeste de la Provincia Ballivián del
departamento del Beni, en el área de transición de los valles interandinos y la sabana
amazónica. La ciudad de San Borja se encuentra situada a 230 Km. de Trinidad a 371 Km. y
de la ciudad de La Paz.

❖ Latitud Sur 14º15´15”


❖ Longitud Oeste 66º30´25”
❖ Altitud 220 y 235 m.s.n.m.

8.1.1 Límites de la Sección Municipal


Sus límites naturales son:
❖ Norte: Municipio de Santa Rosa y Reyes
❖ Sur: Departamento de La Paz y la Provincia Moxos del Departamento del Beni
❖ Este: Provincia Yacuma del Departamento del Beni
❖ Oeste: Municipio de Rurrenabaque y el Departamento de La Paz

8.1.2 Superficie
Tiene una superficie aproximada de 16.000 Km2. y ocupa el 39.56 % de la extensión
territorial de la Provincia Ballivián.
❖ Superficie Provincia Ballivián: 40.444 Kilómetros cuadrados
❖ Superficie de la Jurisdicción Municipal: 16.000 Kilómetros cuadrados

Página 32
En el Municipio de San Borja existen 7 distritos, creados mediante Ordenanza Municipal en
base a los cuales se cumplió el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal.

TABLA N°13
DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE SAN BORJA
DISTRITO TIPO DE DISTRITO
1 Urbano
2 Urbano
3 Urbano
4 Urbano
5 Colonización
6 Étnico
7 Campesino

9. ANÁLISIS DEL LUGAR

9.1 JUSTIFICACION DEL LUGAR

9.1.1 CENTRO URBANO


El centro urbano del Municipio, es la ciudad de San Borja fundada el 10 de octubre de 1693,
se encuentra situada a orillas del Río Maniquí y está conformado por aproximadamente
cuatrocientas noventa y siete (497) manzanas regularmente trazadas en torno a una plaza
principal, en forma de un Damero Español. La ciudad está equipada con centros de
abastecimiento, tiendas comerciales, restaurantes, hoteles, residenciales, establecimientos
educativos, de salud, de gestión pública, centros deportivos y Terminal de buses.

9.1.2 COMUNIDADES RURALES


Las comunidades campesinas e indígenas, se encuentran mayormente sobre las márgenes
del río Maniqui, carretera troncal San Borja – Trinidad y al norte de la ciudad de San Borja,
en estas comunidades el lugar central está determinado por la ubicación de la escuela. Las
viviendas se ubican a lo largo de un sendero vecinal en su mayoría, el espacio mayormente
es utilizado para las tareas agrícolas y pecuarias. Algunas son tierras comunitarias de origen
(TCO). Las comunidades de colonización, actualmente conocidas como comunidades agro
ecológicas, se encuentran organizadas en núcleos, cada uno con 1700 hectáreas: 34 lotes
de 29 has, un área comunal de 100 has y un área verde de 100 has.

Página 33
Fácilmente se distinguen tres fajas de núcleos: la primera al borde de la carretera, la segunda
unos 1,7 Km. más adentro y la tercera faja queda a 4,7 km. de la carretera. El espacio en las
comunidades es para la agricultura, pecuaria y explotación forestal.

9.2 LOCALIZACION
En las siguientes tablas se muestra un esquema conceptual de las zonas vulnerables dentro
del área urbana y en el área rural de San Borja. Estos mapas muestran los factores de
vulnerabilidad, los daños probables y la cantidad de familias en riesgo.

TABLA N°14
ÁREA URBANA: AFECTADAS POR DESBORDE DEL RIO MANIQUI
MAGNITUD DEL RIESGO
BARRIO O FACTORES DE
(PERDIDAS FAMILIAS EN RIEGO
COMUNIDAD VULNERABILIDAD
PROBABLES)
• Zonas bajas
cerca del rio.
• Calles, viviendas,
• viviendas
animales domésticos,
• El tejar rústicas (techo • 30
huertos familiares.
• San Antonio de jatata, motacú, • 90
• Desabastecimiento
cerco
de combustible.
de madera, palma,
chuchío, etc).
• Calles, viviendas,
animales domésticos,
huertos familiares.
• Nuevo Mundo • Zonas bajas,
• Deterioro del • 90
• Pueblo Viejo cerca al río.
aeropuerto. • 80
• 1ro de Mayo • Viviendas
• Deterioro del • 50
Sur rústicas.
matadero.
• Deterioro de U.
educativas.
• Calles, viviendas,
animales
domésticos, huertos
• S. Ignacio del familiares.
• Zonas bajas
Maniqui • 150
cerca al río. • Moliendas,
• Virgen del ladrilleras. • 50
• Viviendas
Carmen
rústicas. • Unidad Educativa
• Saladero.
• Jardín botánico.
• Granja de pollos.
TOTAL FAMILIAS 540 FAMILIAS

Página 34
TABLA N°15
AREA URBANA: INUNDACIONES POR LLUVIA
Magnitud del Riesgo
Factores de
Barrio o Comunidad (perdidas Familias en Riego
Vulnerabilidad
probables)
• La falta de drenaje,
defensivos, • Calles, viviendas,
viviendas mal animales
ubicadas, con domésticos, huertos
• El Atajao • 300
material familiares.
rústico (mala • Desabastecimiento
calidad) de combustible.
cunetas obstruidas.
• Calles, viviendas,
animales
• Zonas bajas, cerca domésticos,
al Terreno muy huertos familiares.
bajo, viviendas de
• Nuevo Mundo • Deterioro del
mala calidad. Falta • 97
aeropuerto.
de canalización de
• Deterioro del
aguas de lluvia
matadero.
(alcantarillado)
• Deterioro de U.
educativas.
• 26 de junio
• Falta de
• S. Ignacio del • Zonas bajas cerca
alcantarillado, • 67
Maniqui al río.
cunetas. • 15
• Virgen del Carmen • Viviendas rústicas.

Página 35
TABLA N°16
ÁREAS INDIGENA CHIMANE: AFECTADOS POR INUNDACION
MAGNITUD DEL
FACTORES DE
COMUNIDAD RIESGO (PERDIDAS FAMILIAS EN RIEGO
VULNERABILIDAD
PROBABLES)
• Pérdida de
viviendas
• 29
✓ Chaco Brasil • Bajíos • Pérdida en
• 25
✓ Cedral • Palizada agricultura
• Desborde • Pérdida en
producción pecuaria
• Salud.
• Pérdida de
viviendas
✓ Puerto Triunfo • Desborde • Pérdida en • 15
✓ Chacal • Chaqueo agricultura • 20
✓ Campo Bello permanente • Pérdida • 28
animales Domésticos
• Salud.
• 42
✓ S. Antonio, • 10
✓ Puerto Lata • 10
✓ Puerto Salas • 37
✓ Alta Gracia • 59
✓ La Cruz • 9
✓ S. Ramón, • Deforestación • Pérdida de • 11
✓ Jerusalén por las comunidades viviendas. • 11
✓ S. Juan de Nápoles que están cerca del • Pérdida de • 21
✓ S. Ana del Maniqui río. Agricultura • 15
✓ Charaton • Desborde
• Pérdida de • 22
✓ Puchuya • Chaqueo a
animales domésticos. • 27
✓ Arenales orillas del río
✓ Cara Cara • Velocidad del
• Salud • 41
✓ Maraca agua • alimentación • 13
✓ Santa María • 29
✓ Cachuela • 10
✓ Cosincho • 31
✓ Munday • 12
✓ Misión Fátima. • 91

TOTAL, FAMILAS 618 FAMILIAS

Página 36
PLANO DE LAS ÁREAS IDENTIFICADAS EN SAN BORJA

PLANO DEL AREA ETNICO CHIMANES

Página 37
PLANO DEL AREA ETNICO CHIMANES

Página 38
PLANO DEL AREA DE COLONIZACION

Página 39
9.3 ASPECTOS FISICOS Y NATURALES

9.3.1 CLIMA
En San Borja el clima es Monzónico con dos períodos: Época lluviosa, donde se registra el
78% de la precipitación pluvial total y se presenta desde octubre a marzo. Época seca, con
precipitación del 22% del total, va de abril a septiembre.

9.3.2 TEMPERATURAS
La temperatura promedio anual en San Borja es de 27º c. con extremas de 11º c. (surazos)
temperaturas mínimas que se registran en la época seca y de 40º c. como temperatura
máxima.

9.3.3 PRECIPITACIONES PLUVIALES


La época de precipitaciones pluviales se inicia el mes de octubre y se extiende hasta el mes
de marzo en su transcurso se registra el 78 % de las precipitaciones pluviales total anual. La
Precipitación promedio anual es de 1.840 m.m. con mínima de 1633 m.m. y máxima de 2.048
m.m.

9.3.4 RIESGOS CLIMÁTICOS


Los riesgos climáticos son diferentes, en las épocas seca y lluviosa. En la época seca se
producen bajas de temperaturas, con corrientes de aire de sur a norte denominados surazos
que generan disminución en la productividad en las cosechas y cultivos, especialmente de
especies frutícolas. La exagerada precipitación pluvial especialmente en enero y febrero
causa inundaciones en las poblaciones cercanas a los ríos, afectando los cultivos ubicados
en las zonas bajas. El rebalse del río Maniquí afecta la carretera principal en los tramos San
Borja - San Ignacio–Trinidad.

9.4 POBLACIÓN

9.4.1 Origen Étnico


La población del municipio está distribuida entre el área rural y urbana con los componentes
indígenas (originarios), colonización (migrantes), campesinos (originarios) y población
citadina (mestizaje).

Página 40
9.4.2 Chimanes
Existe un grupo étnico que corresponde al pueblo Chimanes, en atención a esto el Gobierno
nacional reconoció al área como Territorio Comunitario de Origen (TCO).

9.4.3 Campesinos
La mayor parte de la población campesina responde a un nivel de mestizaje conservando sus
usos, costumbres y modos de vida diferenciados de los grupos étnicos y de colonización.

9.4.4 Población del Área de Colonización


En la zona de colonización predominan los migrantes de las tierras altas. También se pueden
encontrar asentamientos de pobladores cambas o indígenas inmersos en los núcleos de
colonización, sobre la carretera San Borja – Yucumo - Piedras Blancas. Los pobladores de
las áreas de colonización son principalmente de La Paz (49.61%), Potosí y centros mineros
(24.14%), Beni (11.32%), Oruro (5.72%). La base cultural de esta población es aymará y
quechua.

El Proyecto de Modelo de Vivienda de interés Social se emplazará en comunidades rurales


del municipio de San Borja y en áreas vulnerables, las cuales fueron afectadas por las
inundaciones provocadas por el desborde del Rio Maniquí e intensas precipitaciones.

10. TIEMPO HISTORICO

10.1 ESCALA URBANA DE INTERVENCIÓN


Después de hacer un análisis del proyecto y ver la cantidad de beneficiarios, determine que
la escala a intervenir es la de “unidad distrital o distrito”; esta escala comprende de 4000 a
8000 viviendas y una población de 20.000 a 40.0002.

10.1.1 Tiempo histórico


El año de inicio de la investigación para el proyecto es el 2010, ya que durante esta gestión
se comenzó a plantear las consecuencias que podría tener las inundaciones en el municipio
de San Borja.

2
EQUIPAMIENTO URBANO”- JORGE SARAVIA VALLE

Página 41
10.1.2 Población definida
De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda, el Municipio de San Borja tenía
una población, como se muestra en los siguientes cuadros:

10.1.2.1 SAN BORJA – POBLACIÓN POR ÁREA GEOGRÁFICA


Cuadro N°1

TASA ANUAL DE
CRECIMIENTO
CIUDA
CENSO 1992 CENSO 2001 INTERCENSAL
D
(1992-2001)
(%)
Área
Área Poblaci Área Área Poblaci
urban total
SAN rural ón total urbana rural ón total
a
BORJA
11.12 13.96 14.999,4 3.77
25.084 19.363,55 34.363
4 0 4 %
(Fuente: Censo de Población y Vivienda de 1992 y 2001)

Cuadro N°2

TASA ANUAL DE
CRECIMIENTO
CIUDAD CENSO 2001 CENSO 2012 INTERCENSAL
(2001-2012)
(%)
SAN Área Área rural Población Hombres Mujeres Población total
BORJA urbana total total
19.363,55 14.999,44 34.363 21.072 19.792 40.864 1,6%

(Fuente: Censo de Población y Vivienda de 2001 y 2012)

Página 42
11. ANALISIS POBLACIONAL

11.1 PROYECCION FUTURA POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE SAN BORJA


Cuadro N°3
Proyección de la población de la ciudad de San Borja
2012 2014 2017 2020 2025 2030 2040 2042
San
40.864 42.172 44.196 46.317 50.022 54.024 62.668 64.673
Borja

(Fuente: elaboración propia)

11.1.1 CALCULO DE LA PROYECCIÓN FUTURA DE LA


POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE SAN BORJA

PF= Poblacion Futura TASA DE


Pi= Poblacion Inicial CREIMIENTO
PF= PI {(t*T)}+1
tC= Tasa De Crecimiento INTERCENSAL
T = Tiempo De
100 (2001 – 2012)
Proyeccion (1.6%)

AÑO 2012 2014 2018 2040


POBLACIÓN 40864 42172 44787 59171

Página 43
11.2 PROYECCION FUTURA DE LA POBLACION EN CONDICION DE
AMENAZA POR INUNDACION
Cuadro N°4

Temática valor Área urbana Población% %área urbana


(has)
Amenaza por Alta 291,3 53,37 39,28
inundación Media 133,7 25,18 18,03
Baja 108,9 19,89 14,69

(Fuente: Proyecto Piloto Participativo en Gestión Local del Riesgo de Desastres en el Municipio de San
Borja - 2010)

11.2.1 NÚMERO DE FAMILIAS EN CONDICIONES DE AMENAZA


Cuadro N°5
AREA TEMATICA NUMERO DE
FAMILIAS
Urbana Inundación por desborde 540 familias
de rio
Étnico chimane Inundación por desborde 618 familias
de rio

TOTAL 1058 familias


(Fuente: Proyecto Piloto Participativo en Gestión Local del Riesgo de Desastres en el Municipio de San Borja
- 2010)

11.2.2 NÚMERO DE HABITANTES EN CONDICIONES DE AMENAZA


Cuadro N°6
AREA TEMATICA NUMERO DE FAMILIAS
Urbana Inundación por 540 familias
desborde de rio
Étnico chimane Inundación por 618 familias
desborde de rio

Página 44
TOTAL 1058 familias

Habitantes por familia (5.2) 1058 * 5.2

TOTAL 5502 habitantes.


(Total hogares por área: Según los datos del CNPV/2001, el promedio de miembros por familia es 5.2)

11.3 CALCULO DE LA PROYECCIÓN FUTURA, DE LA POBLACIÓN EN


CONDICION DE AMENAZA EN LA CIUDAD DE SAN BORJA.

PF= Poblacion Futura TASA DE


Pi= Poblacion Inicial CREIMIENTO
PF= PI {(t*T)}+1
tC= Tasa De Crecimiento INTERCENSAL
T = Tiempo De
100 (2001 – 2012)
Proyeccion (1.6%)

AÑO 2010 2012 2018 2040

POBLACIÓN 5502 5678 6206 8143

Página 45
N° da habitantes N° de Familias N° de Viviendas
8143 1566 1566

12. PROGRAMACION

ESPACIOS DE UNA VIVIENDA, FUNCIONES Y ÁREAS A LAS QUE PERTENECEN CON BASE EN LAS
NECESIDADES HUMANAS ESTABLECIDAS POR MAX-NEEF
ESPACIO NECESIDADES QUE SE DEBE SATISFACER ÁREA
Social
VESTÍBULO
Adaptabilidad, espacios de encuentro

Descansar, cooperar, solidaridad, receptividad, humor, familia,


SALA acariciar, expresar, emociones, compartir, apreciar, cultivar, espacios Social
de encuentro, dialogar, opinar, acordar, fiestas, juegos, discrepar, optar,
diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse.

Alimentación, familia, expresar, emociones, compartir, espacios de


COMEDOR encuentro, fiestas. Social

Alimentación.
COCINA Social
Equilibrio, plantas, jardines, animales domésticos, espacios de
encuentro, tranquilidad, juegos, espectáculos, fiestas, calma, divagar,
JARDÍN abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar, Social
meditar.

Privada /
SERVICIO
social
SANITARIO
Cuidado, curar, salud física, limpieza.
ÁREA DE
Privada
OFICIOS
Cuidado, limpieza.
Descansar, procrear, cuidado, autonomía, autoestima, respeto, pasión,
sensualidad, parejas, hacer el amor, acariciar, expresar, emociones,
DORMITORIOS privacidad, intimidad, espacios de encuentro, dialogar, acordar, Privada
sensualidad, espacios de encuentro.

Descansar, familia, espacios de encuentro, curiosidad, receptividad,


ESTAR imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, juegos, Semiprivada
espectáculos, fiestas, calma, divagar, abstraerse, soñar, añorar,
fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar.

Página 46
Trabajo, cooperar, planificar, conciencia crítica, receptividad, curiosidad,
asombro, disciplina, intuición, racionalidad, literatura, método,
investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar,
ESTUDIO Semiprivada
imaginación, trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar,
interpretar.

Salud mental, equilibrio, solidaridad, humor, abrigo, entorno vital,


entorno social, familia, defender, contorno vital, contorno social,
morada, generosidad, ámbitos de interacción participativa, pertenencia,
CONJUNTO
coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad, valores, normas,
HABITACIONAL
roles, memoria histórica, crecer, socio-ritmos, entornos de la
cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas, conocerse,
reconocerse, integrarse, plasticidad espacio-temporal.

12.1 CUALITATIVA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUALITATIVO

NO. ESPACIOS ZONAS

PLANTA BAJA
SALA
1 EXTERIOR SOCIAL
LAVANDERIA EN GABETERAS DE
2 MADERA
SEMIPRIVADA

3 HORNO DE BARRO SEMIPRIVADA

PLANTA PRIMER NIVEL

4 SALA – COMEDOR SOCIAL


5 HALL SOCIAL
6 COCINA SOCIAL
7 DORMITORIO PRINCIPAL PRIVADA
8 DORMITORIO No 1 PRIVADA
9 DORMITORIO No 2 PRIVADA
10 BALCON PRIVADA
11 SANITARIO SOCIAL/PRIVADA

Página 47
12 LAVANDERIA SERVICIO

13 PASILLO SERVICIO

14 MUELLE SERVICIO

PLANTA SEGUNDO NIVEL

15 ESPACIO DE OCUPACION OPCIONAL PRIVADA

EXTERIOR

AREAS DE
16 CULTIVO SEMIPRIVADA

12.2 CUANTITATIVA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUANTITATIVO


AREAM
Nº ESPACIO USO MOBILIARIO BASICO CONDICIONES RELACIONES
2

PLANTA BAJA

- TRANSICIÓN ENTRE EL - LAVANDERIA


SALA - BANCAS DE
1 EXTERIOR Y EL 6.56 - ACCESIBILIDAD - HORNO DE
EXTERIOR DESCANSO
INTERIOR BARRO

- ASOLEAMIENTO, - ESTAR
LAVANDERIA - LAVADO DE ROPA Y
VENTILACIÓN EXTERIOR
EN ENSERES EN - GABETERAS DE
2 8.90 NATURAL, - HORNO DE
GABETERAS GABETERAS DE MADERA
ILUMINACIÓN BARRO
DE MADERA MADERA
NATURAL

Página 48
- ASOLEAMIENTO,
- ESTAR
- HORNEADO DE VENTILACIÓN
HORNO DE - HORNO DE EXTERIOR
3 ALIMENTOS, MASAS, 8.43 NATURAL,
BARRO BARRO - LAVANDERIA
PAN ILUMINACIÓN
EN GABETAS
NATURAL

23.89
TOTAL, M2
M2

PLANTA PRIMER NIVEL

- SILLONES DE
MADERA TEJIDOS
ASOLEAMIENTO,
CON TACUARA, - COMEDOR
SALA – - SOCIALIZACIÓN VENTILACIÓN
4 - JUEGO DE 11.87 - COCINA
COMEDOR - OCIO NATURAL,
COMEDOR
ILUMINACIÓN NATURAL
PEQUEÑO

- SALA-
COMEDOR
ASOLEAMIENTO
- SILLONES DE - COCINA
- DISTRIBUIDOR DE LOS VENTILACIÓN
5 HALL MADERA TEJIDOS 7.34 - SANITARIO
ESPACIOS NATURAL,
CON TACUARA - DORMITORIO
ILUMINACIÓN NATURAL
S
- LAVANDERIA
ASOLEAMIENTO,
VENTILACIÓN
NATURAL,
- ALMACENAMIENT ILUMINACIÓN
- COCINA
O NATURAL, COLORES
- MESA DE
- PREPARACIÓN DE CLAROS, USO DE
PREPARACION
ALIMENTOS SUPERFICIES - COMEDOR
6 COCINA - GABINETES 4.35
- COCCION DE LISAS, - SALA
- LAVAPLATOS
ALIMENTOS IMPERMEABLE
- REFRIGERADOR
- LAVADO DE S Y DE FÁCIL
(OPCIONAL)
UTENCILISOS LIMPIEZA,
PISOS
ANTIDESLIZANTES

- CAMAS ASOLEAMIENTO, - COCINA


- DESCANSO - MUEBLE DE VENTILACIÓN - SALA –
DORMITORI
7 - DORMIR NOCHE 10.73 NATURAL, COMEDOR
O PRINCIPAL
- EXPARCIMIENTO - COMODA. ILUMINACIÓN NATURAL - BALCON
- SANITARIO
- COCINA
- CAMAS ASOLEAMIENTO,
- DESCANSO - SALA –
DORMITORI - MUEBLE DE VENTILACIÓN
8 - DORMIR 10.73 COMEDOR
O No 1 NOCHE NATURAL,
- EXPARCIMIENTO - BALCON
- COMODA. ILUMINACIÓN NATURAL
- SANITARIO

Página 49
- COCINA
- CAMAS ASOLEAMIENTO,
- DESCANSO - SALA –
DORMITORI - MUEBLE DE VENTILACIÓN
9 - DORMIR 10.73 COMEDOR
O No 2 NOCHE NATURAL,
- EXPARCIMIENTO - BALCON
- COMODA. ILUMINACIÓN NATURAL
- SANITARIO

ASOLEAMIENTO,
- EXPARCIMIENTO - BARANDILLA VENTILACIÓN - DORMITORIO
10 BALCON 15.57
S NATURAL, S
ILUMINACIÓN NATURAL

VENTILACIÓN
NATURAL, USO
DE SUPERFICIES
- DORMITORIO
LISAS,
- NECESIDADES - INODORO S
IMPERMEABLES
11 SANITARIO FISIOLÓGICAS E - LAVAMANOS 3.48 - SALA-
Y
HIGIENE - DUCHA COMEDOR
DE FÁCIL LIMPIEZA,
PISOS
ANTIDESLIZANTES

VENTILACIÓN
NATURAL, USO
- LAVADERO
DE SUPERFICIES
- TENDEDERO
LISAS, - SANITARIO
- ESPACIO
- ASEO DEL HOGAR Y IMPERMEABLES - COCINA
12 LAVANDERIA PARA 5.48
ROPA Y - DORMITORIO
COLGAR
DE FÁCIL LIMPIEZA, S
ROPA
PISOS
ANTIDESLIZANTES

- SALA-
COMEDOR
- COCINA
- CONEXIÓN CON LOS VENTILACIN
13 PASILLO - 8.16 - DORMITORIO
AMBIENTES NATURAL,
S
- HALL
- MUELLE

- INGRESO A LA VIVIENDA
EN TIEMPOS DE - PASILLO
INUNDACION ASOLEAMIENT, - DORMITORIO
- PERMITE A LAS CANOAS VENTILACIÓN S
- BARANDILLAS
14 MUELLE ATRACAR A EFECTOS 5.03 NATURAL, - COCINA
- CANOAS
DE REALIZAR LAS ILUMINACIÓN - SANITARIO
TAREAS DE CARGA Y NATURAL - SALA -
DESCARGA DE COMEDOR
PERSONAS.

93.47
TOTAL, M2
M2

PLANTA SEGUNDO NIVEL

Página 50
- GUARDADO DE
ALIMENTOS
- RESGUARDO DE MAS ASOLEAMIENT,
ESPACIO DE PERSONAS EN TIEMPOS - ESTANTES VENTILACIÓN
- PLANTA
15 OCUPACION DE INUNDACION - TANQUE DE 35.65 NATURAL,
PRIMER NIVEL
OPCIONAL - GUARDADO DE AGUA ILUMINACIÓN
HERRAMIENTAS DE NATURAL
TRABAJO

35.65
TOTAL M2
M2

EXTERIOR

- CULTIVO DE
ASOLEAMIENTO,
DIFERENTES TIPOS
1 AREAS DE VENTILACIÓN - CONJUNTO
DE PLANTAS (ARROZ, -
6 CULTIVO
LEGUMBRES,
NATURAL, VIVIENDA
ILUMINACIÓN NATURAL
HORTALIZAS)

Página 51
13. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN:

Página 52
14. METODOLOGIA DE DISEÑO:
TEORIA DEL
ESPACIO -
TIEMPO
LA MONADA
LAS
HIPERGEOMETRI
AS
LA LINEA
LAS CUATRO
DIMENSIONES
FILOGENESIS EL CUADRADO

EL CUBO

EL HIPERCUBO
GEOMETRIA
COMPLEJA DINAMICA
TOPOLOGICA
DEL HIPERCUBO

GEOMETRIA DE
LA VIDA
GEOMETRIA
SAGRADA
GEOMETRIA DE
LA NATURALEZA
LA BOVEDA
CELESTE
BIOMIMESIS ENERGIA SOLAR
ESQUEMA METODO DE

PRECIPITACION
ES
DISEÑO

PREMISAS DE ASPECTOS
DISEÑO BIOCLIMATICOS
VIENTOS
DOMINANTES

ESTUDIO DE
SOMBRAS

TIPOLOGIAS
ESTRUCTURAL ESTRUCTURALE
S BIOMIMETICAS

MODULACION FUNCIONAL

MORFOLOGICA

CAMELLONES
TECNOLOGIAS
HIDRAULICAS
TECNOLOGIAS LOMAS SANTAS
ANCESTRALES
AMAZONICAS
PROYECTO TECNOLOGIAS ENERGIA
ARQUITECTONIC ALTERNATIVAS FOTOVOLTAICA
O

Página 53
Página 54
Página 55
15. DESCRIPCION INTEGRAL DE LA PROPUESTA ARQUITECTONICA

15.1 PLANOS ARQUITECTONICOS:

PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO A

Página 56
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO A

Página 57
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO A

Página 58
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO A

Página 59
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO A

Página 60
DETALLES CONSTRUCCTIVOS Y CORTE DE BORDE

Página 61
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 62
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 63
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 64
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 65
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 66
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 67
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO B

Página 68
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 69
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 70
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 71
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 72
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 73
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 74
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 75
PLANTAS ARQUITECTONICAS: VIVIENDA MODELO C

Página 76
PERSPECTIVAS EXTERIORES E INTERIORES DEL PROYECTO

Página 77
PERSPECTIVAS EXTERIORES E INTERIORES DEL PROYECTO

Página 78
PERSPECTIVAS EXTERIORES E INTERIORES DEL PROYECTO

Página 79
16. CONCLUSIONES:

Considerando la situación de emergencia que viven los habitantes del municipio de


San Borja durante las inundaciones, en las áreas vulnerables en especial en áreas
rurales, es necesaria la implementación de este tipo de viviendas sociales, que no
solo alberguen a la familia como tal, sino que les permita cambiar y mejorar el estilo
de vida que llevan y a la ves salvaguardar la seguridad de los usuarios. Permitiendo
así el desarrollo de las familias de manera progresiva.

Tomando en cuenta el tipo de tecnología que se utilizara en la construcción de las


viviendas, la idea es aportar de manera positiva en el contexto natural y ambiental,
siguiendo el concepto de la regeneración; Una estrategia de regeneración urbana,
puede abarcar acciones de rehabilitación, renovación o mejoramiento, pero no se
limita a ninguna de ellas en concreto. Para poder lograr un proyecto integral es
necesario que se tengan en cuenta aspectos urbanísticos y arquitectónicos, además
también otros elementos como los sociales, culturales, climatológicos y económicos.

Página 80
17. BIBLIOGRAFIA:

• LIBRO: “UN PUEBLO QUE CAMINA”, AUTORES: P. CHRISTIAN FRESARD,


LIC. CARLOS LARUTA, LIC. TERESA SUBIETA DE VASQUEZ, LIC.
APARECIDA TOBIAS-editorial: CONTEXTO, año: 2002.
• bolivia@redhum.org
• PDF: “EVALUACION DE DAÑOS Y PERDIDAS POR EVENTOS CLIMATICOS
BOLIVIA 2013 – 2014”
• PDF: “METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO” – AUTOR: YAN
BELTRAN - sistemaucem.edu.mx
• “PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM)” – MUNICIPIO DE SAN BORJA
• “PLAN DE GESTION LOCAL DE RIESGO” – MUNICIPIO DE SAN BORJA
• www.hparchitects.com – BLOOMING BAMBOO
• PDF: “LA TEORIA CRITICA DE LA SOCIEDAD DE LA ESCUELA DE
FRANKFURT”- AUTOR: SERGIO NESTOR OSORIO
• PDF: “TEORIA CRITICA” – AUTOR: GUNTER FRANKENBERG
www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/.../17/teoria-critica.pdf
• www.conexion.org.bo
• “Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco
lógico”, por Marcos A. Crepo A., año 2012. (disponible en:
www.eumed.net/libros/2009/575)
• “EQUIPAMIENTO URBANO”- JORGE SARAVIA VALLE)

Página 81
18. ANEXOS:
FOTOGRAFIAS DE LA SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN EL MUNICIPIO DE SAN BORJA
ESTION 2018

Página 82
Página 83
MODELO DE BANNER CON LAS PREMISAS DEL DISEÑO:

Página 84
PLANILLA DE PRESUPUESTO GENERAL:

PLANILLA DE PRESUPUESTO GENERAL


PROYECTO DE GRADO: MODELO DE VIVIENDA
SOCIAL PARA LAS AREAS DE INUNDACION EN SAN BORJA
"ACA - JISUNU" EN SAN BORJA- BENI- BOLIVIA
SECTOR: RIO MANIQUI ABAJO ETNICO INDIGENA TSIMANE
LUGAR: SAN BORJA
COM. INDIG.TSIMANE:CHACAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD : ARQUITECTURA
DEF. DE PROYECTO: UNIV. SALIM Y. TOBIAS JUSTINIANO
GESTION :2018

Nº ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)


1 LIMPIEZA Y DESMONTE DEL TERRENO GLB. 1,00 240.00 240.00
2 REPLAN. Y TRAZADO DE CTO. AISLADO ZAPATAS DE HO. M2 15.60 8.00 124.80
3 EXCA. MANUAL SUELO SEMID. PARA ZAPATAS AISLADA M3 20.44 20.00 408.80
4 CARPETA DE HO. DE CASCOTE DE 5 CM. EN ZAPATATA M3 0.78 400.00 312.00
5 IMPERMEAB. DE HORCONES CON ALQUITRAN ALT. 2.15ML ML 27.95 12.00 335.40
6 HORCONES DE MAD.INCORR. TAJIBO O CUCHI 0.25 X 0.25 PZA. 18.00 220.00 3960.00
7 ZAPATA DE HO. DE CASCOTE CON ANGULAR FE. :1/2" M3 3.93 480.00 1887.60
8 PEDESTAL MORTERO DE CTO. POR HORCON 0.50 X 0.50 M3 6.30 480.00 3024.00
9 PUNTALES DE MADERA BAJO VIGA CADENA DE MADERA PZA 52.00 20.00 1040.00
10 VIGA CAD. DE MAD. INCORRUP. TAJIBO 0.15 X 0.25 P/ PISO ML 126.00 22.00 2772.00
11 PISO ENTABLONADO DE MAD. TIPO MACHIEM. 2 PULG. M2 96.00 40.00 3840.00
12 MURO MAMPARA ARMADO C/ MOD. EXAGONADO DE MAD. M2 210.00 25.00 5250.00
13 VIGA SOLERA DE MAD. SOPORTE DE CUBIETA D.= 0.25 ML 148.00 20.00 2960.00
14 ESTRUC. DE MAD. CERCHA/TIMPANO P/ CUBIERTA P/= 45º M2 126.00 25.00 3150.00
15 CUBIERTA CON PALMERA JATATA / MOTACU PDTE. = 45º M2 132.00 30.00 3960.00
16 LIMATEZA / LIMAHOYA = CUMB./ CANAL CAL.GALB. Nº 30 ML 68.00 18.00 1224.00
17 PROV. Y COLOC. MARCO Y PUERTA DE MADERA S/ MOD. PZA 7.00 320.00 2240.00
18 PROV. Y COLOC. MARCO Y VENTANA DE MAD. S/ MOD. PZA 9.00 280.00 2520.00
19 CARPETA DE HO. CASCOTE S/ ENTAB. P/ COC-BAÑO-LAV. M3 22.00 55.00 1210.00
20 CANALETA Y BAJANTE PLUBIAL DE CAL. GALB. Nº 30 ML 26.00 40.00 1040.00
21 PROV. Y COLOC. DE CERAMICA Y AZUL. EN/ COC.-BAÑ.-LAV. M2 40.00 60.00 2.400.00
22 PROV. Y COLOC. JUEGO DE BAÑO NAL. DUC.-INOD- LAVAM. JGO. 1.00 680.00 680.00
23 PROV. Y COLOC. LAVAPLATO RUSTICO DE MAD. TAJIBO PZA 1.00 160.00 160.00
24 PROV. Y COLOC. LAVANDERIA RUSTICA DE TAJIBO PZA 2.00 150.00 300.00
25 MEZON Y SOPORTES P/ COCINA Y LAVAN. DE MADERA M2 6.60 110.00 726.00
26 CEPILL./ LUSTR./ Y BARNIZADO PISO ENTABL. DE MAD. M2 96.00 24.00 2304.00
27 LIJADO-MASILL. Y BARNIZADO CARPINTERIA MAD. GRAL. M2 480.00 12.00 5760.00
28 PROV. COLOC. DE ZOCALOS Y TAPAJUNTA DE MAD. ML 180.00 12.00 2160.00
29 PISO ENTAB. DE MAD. TIPO MACHIEM. 2" P/ EN ATICO M2 48.00 40.00 1920.00
30 ESCALERA RUSTICA DE MAD. C/ SOPORT. PASAMANOS PZA 2.00 1800.00 3600.00
31 BALCON/ MUELLE CON BALAUSTRES EN MAD.REDONDA ML 36.00 60.00 2160.00
32 PERGOLADO MAD. REDONDA INCORRUP. DEL LUGAR M2 46.00 60.00 2760.00
33 RED ACOM. INSTAL. DE AGUA POTABLE COC.-BAÑO- LAV. PTO 6.00 280.00 1680.00
34 TANQUE ELEV. Y POZO SEMISURGENTE P/ 1000. LT GLB. 2.00 1200.00 2400.00
35 INSTA. BOMBA DE AGUA DE 1/2" P/ EXTRACC. DE AGUA PZA 1.00 450.00 450.00
36 INSTA. DREN. SANITARIO PVC. 4" P/ INOD.-C.SEP.-P. ABSO. GLB. 1.00 700.00 700.00
37 INSTA. DREN. SANIT. PVC. 2" P/ COC.- BAÑO- LAV.- P. ABS. GLB. 1.00 600.00 600.00
38 INSTAL. ELECT. POR PUNTO TOMA CORRIENT. CAB. Nº 12 GLB. 8.00 220.00 1760.00
39 INSTAL. ELECT. POR PUNTO INTERRUP. SENC. CAB. Nº 14 GLB. 12.00 180.00 2160.00
40 PROV. PUNTO DE LUZ FLUOR. LAMP. LETT ECON. 18 W. PTO 12.00 60.00 720.00
41 INSTAL. CAMARA INTERC. DE REG. PVC. 4" DREN. SANIT. PZA 3.00 80.00 240.00
42 CONST. CAMARA DE INSPECCION 0.50 X 0.50 MORTE. CTO. PZA 2.00 180.00 360.00
43 CONST. CAM. SEPTICA 2.00 X 2.00 DE LAD. 2 H. C./ T. CTO. PZA 1.00 3200.00 3200.00
44 CONST. POZO ABSORBEN. LAD. 2H. D.= 1.20 MT.C./ T. CTO. PZA 1.00 2400.00 2400.00
45 PROV. DE MEDIDOR C/ CAJA - TERMICO - MOD. ENDE- BENI GLB. 1.00 430.00 430.00
46 PROV. DE TABL. ELEC. 6 TERM. Y ACCES. DE DISTR. GRAL. GLB. 1.00 280.00 280.00
47 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS GLB. 1.00 210.00 210.00
COSTO TOTAL EN BOLIVANOS BS 84018.60
COSTO TOTAL EN DOLARES SUS 12002.65
TIPO DE CAMBIO 1 SUS = 7 BS

Página 85
19. INDICE

1. INTRODUCCION ............................................................................. 1
2. ANTECEDENTES ........................................................................... 2
2.1 Históricos ............................................................................................................... 2
2.1.1 INUNDACIONES 2013 – 2014 .................................................................................................. 4
2.1.2 Viviendas implementadas por la agencia estatal de vivienda AE (2013 – 2014)............... 8
2.2 internacionales ..................................................................................................... 10
2.2.1 Países Bajos ............................................................................................................................... 10
2.2.1.1 Tipos de edificaciones sobre el agua ................................................................................. 11
2.2.2 Colombia .................................................................................................................................... 11
2.2.3 Vietnam ...................................................................................................................................... 12

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................. 13


3.1 economico ............................................................................................................ 13
3.2 AMBIENTAL .......................................................................................................... 14
3.3 SOCIAL ................................................................................................................. 14

4. OBJETO DE ESTUDIO ................................................................. 19


4.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 19
4.1.1 ASPECTO MORFOLOGICO .................................................................................................... 19
4.1.2 ASPECTO TECNOLOGICO..................................................................................................... 19
4.1.3 ASPECTO MEDIO AMBIENTAL ............................................................................................. 19
4.1.4 ASPECTO URBANO ................................................................................................................. 20
4.1.4.1 Tipos de viviendas en área urbana. .................................................................................... 20
4.1.4.1.1 Tradicionales Las tradicionales o características del lugar. ..................................... 20
4.1.4.1.2 Influencia del occidente ................................................................................................. 21
4.1.4.1.3 Chalet ............................................................................................................................... 21
4.1.4.2 Tipos de vivienda en área rural ........................................................................................... 21

4.2 vulnerabilidad física ............................................................................................. 22


4.2.1 Tipos de viviendas ..................................................................................................................... 23
4.2.1.1 Inapropiada ............................................................................................................................. 23
4.2.1.2 Regular .................................................................................................................................... 23
4.2.1.3 Resistente ............................................................................................................................... 24

5. SUJETO DE ESTUDIO ................................................................. 25


6. OBJETIVOS .................................................................................. 30
6.1 Objetivo General .................................................................................................. 30

Página 86
6.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 30

7. JUSTIFICACIÓN DEL tema .......................................................... 30


7.1 título del tema ....................................................................................................... 32

8. ESPACIO ESPECÍFICO PARA EL PROYECTO .......................... 32


8.1 Ubicación Geografica .......................................................................................... 32
8.1.1 Límites de la Sección Municipal .............................................................................................. 32
8.1.2 Superficie .................................................................................................................................... 32

9. ANÁLISIS DEL LUGAR ................................................................ 33


9.1 justificacion del lugar .......................................................................................... 33
9.1.1 CENTRO URBANO ................................................................................................................... 33
9.1.2 COMUNIDADES RURALES .................................................................................................... 33
9.2 localizacion........................................................................................................... 34
9.3 aspectos fisicos y naturales................................................................................ 40
9.3.1 CLIMA .......................................................................................................................................... 40
9.3.2 TEMPERATURAS ..................................................................................................................... 40
9.3.3 PRECIPITACIONES PLUVIALES ........................................................................................... 40
9.3.4 RIESGOS CLIMÁTICOS........................................................................................................... 40

9.4 Población .............................................................................................................. 40


9.4.1 Origen Étnico .............................................................................................................................. 40
9.4.2 Chimanes .................................................................................................................................... 41
9.4.3 Campesinos ................................................................................................................................ 41
9.4.4 Población del Área de Colonización ....................................................................................... 41

10. TIEMPO HISTORICO .................................................................... 41


10.1 Escala urbana de intervención ............................................................................ 41
10.1.1 Tiempo histórico ......................................................................................................................... 41
10.1.2 Población definida...................................................................................................................... 42
10.1.2.1 SAN BORJA – POBLACIÓN POR ÁREA GEOGRÁFICA .......................................... 42

11. ANALISIS POBLACIONAL ........................................................... 43


11.1 PROYECCION FUTURA POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE SAN BORJA ....... 43
11.1.1 CALCULO DE LA PROYECCIÓN FUTURA DE LA POBLACIÓN EN LA CIUDAD DE
SAN BORJA ................................................................................................................................................. 43

11.2 PROYECCION FUTURA DE LA POBLACION EN CONDICION DE AMENAZA


POR INUNDACION .......................................................................................................... 44
11.2.1 NÚMERO DE FAMILIAS EN CONDICIONES DE AMENAZA ............................................ 44
11.2.2 NÚMERO DE HABITANTES EN CONDICIONES DE AMENAZA ..................................... 44

Página 87
11.3 CALCULO DE LA PROYECCIÓN FUTURA, DE LA POBLACIÓN EN CONDICION
DE AMENAZA EN LA CIUDAD DE SAN BORJA. ........................................................... 45

12. PROGRAMACION ........................................................................ 46


12.1 CUALITATIVA ....................................................................................................... 47

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUALITATIVO ............................... 47


12.2 CUANTITATIVA..................................................................................................... 48

13. METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN: ....................................... 52


14. METODOLOGIA DE DISEÑO: ...................................................... 53
15. DESCRIPCION INTEGRAL DE LA PROPUESTA
ARQUITECTONICA .............................................................................. 56
15.1 PLANOS ARQUITECTONICOS: ........................................................................... 56

16. CONCLUSIONES: ........................................................................ 80


17. BIBLIOGRAFIA: ........................................................................... 81
18. ANEXOS: ...................................................................................... 82
19. INDICE .......................................................................................... 86

Página 88

También podría gustarte