Está en la página 1de 3

GEOGRAFÍA

TAREA

NIVEL 1 A) Criterión - Alpamayo


1. ____________, son suelos fértiles pero les B) Pasamayo – Pur Pur
falta agua, sirven como expansión agrícola C) Ica - Lachay
mediante el uso de las irrigaciones, sus D) Pur pur - Sechura
suelos son grandes depósitos aluvionales,
en algunos casos antes fueron valles y se NIVEL 2
ubica en la región de ___________ es el
5. Los nudos aparentemente son lugares
relieve predominante de esta zona.
donde se juntan o separan las cadenas
A) Los Esteros – los Andes
montañosas, según el grafico las flechas
B) Las Estribaciones andinas – la Costa
indican:
C) Las Albúferas – la Amazonia
D) Las Pampas – la Costa

2. Las depresiones son áreas de la costa que


se encuentran en:
A) Desplazamiento hacia el continente
B) Pleno proceso de hundimiento
C) Equilibrio o inmovilidad permanente
D) Proceso de plegamiento

3. La región natural de nuestra amazonia que,


por su configuración morfológica, sufre los
mayores impactos de erosión en forma de
deslizamientos:
A) Yunga o quebradas
B) Suni o jalca
C) Selva Baja u omagua
D) Rupa rupa o selva alta

A) Nudo de Mollepata – Nudo de Pasco.


4. Las dunas son montículos de arena, siendo
B) Nudo de Pasco – Nudo de San Francisco.
la más extensa _____ siendo el desierto
C) Nudo de Loja – Nudo de Vilcanota.
más extenso_____ el mismo que se ubica
D) Nudo de Pasco – Nudo de Vilcanota.
en el departamento de Piura.

SAN MARCOS VERANO 2023 - I GEOGRAFÍA | TEMA 6 1


RELIEVE PERUANO

6. El relieve más poblado del sector costero 10. La selva alta se caracteriza por la presencia
son los valles, los cuales presentan como de valles de poco ancho y de gran longitud,
característica: estas están recubiertas de terrazas fluviales
A) Carecer de recursos fluviales. que llegan a cuatro niveles y se elevan hasta
B) Localizarse en el curso inferior de los ríos. 450 metros sobre el lecho actual del río. Las
C) Presentar suelos áridos terrazas bajas poseen recursos acuíferos
D) Extenderse de forma longitudinal. subterráneos, son inundables, capas de
limo se depositan sobre ellas durante las
7. Los conos de deyección se originan a partir inundaciones, manteniendo su fertilidad.
de la sedimentación de la carga sólida trans- ¿Cuál es el valle que posee las anteriores
portada por una corriente fluvial, allí donde características de mayor producción agrí-
esta pierde súbitamente fuerza, debido a la cola en el Perú?
brusca disminución de la escasa pendiente A) Valle de Chanchamayo.
como acontece en nuestra franja costera. B) Valle del Huallaga Central.
Los podemos ubicar por ejemplo en: C) Valle de Bagua.
A) el tablazo de Zorritos. D) Valle de Oxapampa.
B) la duna de Pur Pur.
C) la depresión de Cañamac. 11. Relacione los relieves costeros con sus
D) el valle de del rio Jequetepeque. respectivas ubicaciones.
I. pampa de Ite
8. El Perú es considerado como la síntesis de la
II. tablazo de Negritos
geografía mundial, por la variedad de relie-
III. depresión de Cañamac
ves que posee. Cuál es la región natural de
IV valle de Chicama
nuestra amazonia que, por su configuración
a. Tacna
morfológica, sufre los mayores impactos de
b. Piura
erosión en forma de deslizamientos:
c. Lambayeque
A) Altos B) Aguajales
d. La Libertad
C) Omagua D) Rupa rupa
A) la, IIb, IIIc, IVd
9. En la región andina encontramos relieves B) Ib, IIc, Illa, IVd
como las mesetas, las cuales se caracterizan C) Ic, IIa, IIId, IVb
por ser planicies ubicadas a gran altitud, D) Ib, lIc, IIId, IVa
entre ellas podemos mencionar a Pampa
Galeras y Collao que son semejantes por- NIVEL 3
que: 12. Identifique las características que se asocian
A) Contienen numerosas cabezas de ca- con las mesetas de la región andina.
mélidos. I. Altitudinalmente se pueden ubicar por
B) Tienen un clima templado y lluvias de encima de los 3500 m s.n.m.
invierno. II. Pueden presentar una condición climá-
C) Se concentran los mayores rebaños de tica fría y seca.
vacunos. III. En ellas podemos encontrar una gran
D) Se localizan en la misma región política. cantidad de pastizales.

SAN MARCOS VERANO 2023 - I GEOGRAFÍA | TEMA 6 2


RELIEVE PERUANO

A) solo I B) I, II y III a. Caverna “Los Tallos”


C) I y III D) I y II b. Valle de Oxapampa-Pozuzo
c. Gruta de Huagapo
13. Relacionar. d. Jalcas de Cutervo
I. Callao e. volcán Sabancaya
II. Atiquipa A) [a-3], [b-10], [c-16], [d-7], [e-12].
III. Bayóvar B) [a-5], [b-12], [c-10], [d-3], [e-12].
A. Depresión más profunda C) [a-4], [b-11], [c-17], [d-16], [e-1]
B. Punta más poblada del litoral D) [a-4], [b-11], [c-14], [d-3], [e- 22].
C. Loma de mayor superficie
A) IA; IIC; IIIB B) IB; IIIA; IIIC 15. Marque verdadero o falso según correspon-
C) IC; IIA; IIIB D) IB; IIC; IIIA da sobre el relieve andino peruano
( ) El nevado de Alpamayo es considerado
14. Ubique y asocie en el siguiente mapa los como el más hermoso, se ubica en la
diferentes relieves con sus respectivas región de Ancash
regiones. ( ) El paso o Abra de Porculla comunica los
lugares de Olmos y Jaén
( ) El volcán Misti es considerada como el
más bello del Perú
( ) El volcán Ubinas es considerado como
el volcán más activo del Perú
A) V – V – V – V
B) V – F – V – F
C) F – F – F – F
D) V – F – V – V

3 GEOGRAFÍA | TEMA 6 SAN MARCOS VERANO 2023 - I

También podría gustarte