Está en la página 1de 4

ESQUEMA - FORMULARIO

RELIEVE DEL LITORAL PERUANO

encontramos

Ensenada Punta Playa Farallones Islas

es un es una son son son

SAN MARCOS VERANO 2023 - I


Pequeño recodo Porción de tierra Relieve Grupos de rocas Porciones de
donde penetra el que ingresa al resultante del que afloran sobre tierra rodeadas
mar a la tierra océano depósito de las el mar por agua
olas
RELIEVE PERUANO

Bahía Península Cabo Acantilado

es una es una es una son

Gran entrada Gran porción Pequeña saliente Estribaciones que

GEOGRAFÍA | TEMA 6
GEOGRAFÍA

de océano al de tierra que de tierra que han llegado hasta


continente ingresa al mar avanza hacia el mar el litoral

1
RELIEVE PERUANO

PROBLEMAS PROPUESTOS

NIVEL 1 A) filos
1. Señale qué relieve de la geomorfología B) restingas
costera peruana se ha formado por la C) barrizales
dinámica de las fuerzas endógenas y cuál D) bajiales
por las fuerzas exógenas, respectivamente:
A) valle y tablazo NIVEL 2
B) volcán y desierto 5. La geomorfología amazónica se divide en
C) pampa y depresiones selva alta y selva baja. Con respecto a la
D) tablazo y valle llanura amazónica y teniendo en cuenta las
características de los relieves que se ubican
2. Los tablazos son relieves costeros que se por encima de las áreas pobladas, indique
encuentran en lento proceso de levanta- la afirmación incorrecta.
miento ¿Cuál es la importancia económica A) Constituyen las áreas más altas de la
de dicha geoforma? selva baja.
A) Es necesario por la extracción de fos- B) Son conocidos también como colinas.
fatos. C) Pueden ser aprovechados para la cons-
B) En él se encuentran yacimientos de trucción de carreteras.
sales. D) Son espacios aptos para el desarrollo
C) Es una zona de extracción de hidrocar- de la acuicultura.
buros.
D) Su productividad agrícola es de expor- 6. Los valles interandinos son longitudinales
tación. adyacentes a los ríos que corren entre las
cordilleras andinas; sus fondos están cons-
3. El Perú es un país de variados accidentes tituidos por rellenos aluviales de épocas
geográficos. Con respecto al relieve andino pasadas, los cuales han originado suelos
Indique la geoforma que se caracteriza por fértiles y se constituyen en las zonas más
presentar aprovechamiento económico pobladas y fértiles del ande. Del enunciado
primario productivo: anterior, se puede inferir que:
A) el valle de Bagua A) los valles interandinos se han formado
B) la meseta de Galeras por depósitos aluviales.
C) el volcán Sabancaya B) los rellenos aluviales que los conforman
D) el paso de Porculla le brindan poca o nula fertilidad.
C) la poca fertilidad de sus suelos la consti-
4. Señale cuáles son las terrazas inundables tuye en el espacio de menor producción
por la crecida de los ríos, ubicadas por de- agrícola del país.
bajo de los altos en la selva peruana, que D) los valles interandinos son depresiones
presentan predominancia de cultivos como ubicadas lejos de las márgenes de los
el frijol y las hortalizas. ríos que la forman.

SAN MARCOS VERANO 2023 - I GEOGRAFÍA | TEMA 6 2


RELIEVE PERUANO

7. Acerca de la meseta del Bombón, es correc- origen Marino. ¿Cuál es el tipo de relieve
to afirmar que donde se desarrolla la extracción de hidro-
I. se encuentra en la región de Junín. carburos?
II. se da la práctica de la ganadería de A) El tablazo de Lurin y el desierto de Sechura
ovinos. B) Las Pampas de Olmos y chao en la costa
III. cuenta con el lago navegable más alto Norte
del mundo. C) Las depresiónes de bayovar y Salinas
IV. es la meseta más extensa del país. de Huacho
A) I y II D) Los tablazos de Máncora y Zorritos
B) II y III
C) I y III 11. Indique aquellas Terrazas de origen Marino,
D) I, II y IV que por su forma de terreno escalonado,
están frente al mar y que han sufrido un
8. La costa peruana comprende un terreno proceso de levantamiento, constituyendo
Llano, donde encontramos relieves como unidades aisladas:
Pampas, tablazos, depresiones, desiertos, I. Talara
entre otros. A partir de ellos, señale la II. Bayóvar
relación correcta del relieve costero y su III. La Brea
ubicación geográfica. IV. Lobitos
A) La Joya: Ica V. Los Órganos
B) Tablazo de lobitos: Tumbes A) I, III y V
C) Depresión de bayovar: Lambayeque B) II, III y IV
D) Pampa de Siguas: Arequipa C) I, III, IV y V
D) III, IV y V
9. Los desiertos son áreas extensas cubiertas
de arena y roca, con poca vegetación y NIVEL 3
escasas precipitaciones, en la actualidad 12. Desde un punto de vista morfológico, la
estas áreas son aprovechadas: costa no es una llanura, tiene un relieve
A) Para el cultivo de productos no tradi- ondulado debido a levantamientos rela-
cionales cionados con la orogenia andina. Cerca
B) Como áreas de crianza de ganado ovino al mar presenta gran variedad de formas,
C) En el establecimiento de áreas de como acantilados rocosos o modelados en
crianza Avícola Terrazas marítimas. Hacia el este, presenta
D) en la extracción de sales y fosfatos determinadas unidades geomorfológicas
como Pampas, Terrazas fluviales o ma-
10. La morfología del Perú presenta fuertes rítimas y Valles. Respecto a este último,
contrastes y algunos de ellos son aprove- indique las características que presenta
chados por el hombre para el desarrollo de I. Están cubiertos de gruesas capas de
determinadas actividades económicas. Por arena seca
ejemplo, el departamento de Piura es uno II. Generalmente están bajo el nivel del
de los mayores productores de hidrocar- mar, donde existe afloramiento de
buros de la costa por poseer Terrazas de aguas salobres

3 GEOGRAFÍA | TEMA 6 SAN MARCOS VERANO 2023 - I


RELIEVE PERUANO

III. Presenta una forma triangular denomi- Luis: los desiertos representan un espacio
nada cono de deyección de aprovechamiento agrícola de autocon-
IV. Son importantes por su capacidad sumo.
edáfica por ser fluviosoles Kevin: en los desiertos se puede desarrollar
A) III y IV la actividad de la avicultura.
B) I y III Michael: actualmente los desiertos constitu-
C) II, III y IV yen espacios donde existen asentamientos
D) I, II y IV poblacionales.
Sheyla: el desierto es un espacio árido y
13. La región de la Selva Baja, en el oriente con precipitaciones de verano.
peruano, se caracteriza por A) Michael y Luis
I. ubicarse entre los 1000 y 400 m s. n. m. B) Luis y Kevin
II. ocupar parte de la ceja de selva. C) Kevin y Michael
III. presentar un relieve llano y ondulado. D) Sheyla y Luis
IV presentar áreas que en diferentes épo-
cas del año pueden sufrir inundaciones. 15. Relacione las siguientes columnas acerca
V poseer ríos que forman meandros. del relieve y la región a la que pertenece.
A) I, III y V 1. pampa de Olmos ( ) Piura
B) II, III y IV 2. desierto de Paracas ( ) lca
C) I, II y V 3. valle de Chicama ( ) Lambayeque
D) III, IV y V 4. pampa de Sihuas ( ) Arequipa
5. tablazo de Lobitos ( ) La Libertad
14. En una clase de geografía, diversos estu- A) 5 – 2 – 1 – 4 - 3
diantes plantean ideas acerca de las formas B) 4 – 2 – 3 – 1 - 5
de aprovechamiento de los desiertos en el C) 5 – 1 – 2 – 4 - 3
país. Indique las correctas. D) 3 – 4 – 5 – 1 - 2

SAN MARCOS VERANO 2023 - I GEOGRAFÍA | TEMA 6 4

También podría gustarte