Está en la página 1de 1

¿Qué es la explotación?

Proceso el cual busca aprovecharse de otro para beneficio propio, haciendo uso
de un recurso sin algún tipo de medida y/o aprovechando una condición de
dominio o ventaja.

¿Qué consecuencias tiene la explotación sobre los organismos que se


relacionan?
Adversidades tales como: cambios radicales en la distribución de ecosistemas y
especies, extinciones de especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de
glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos
como sequías y tormentas. Esto sucede ya que, al existir una explotación sobre
todos los recursos posibles, provoca que el cambio climático sea aún más fuerte.

¿Piensas que la explotación puede ser evolutivamente en la relación planta-


animal?
Puede repercutir en la adaptación evolutiva de las especies, tanto vegetales como
animales, ya que las condiciones de vida cambiarían radicalmente. No obstante,
esta evolución no sería nada bueno, ya que se impondría un cambio muy fuerte
para las especies, situación que provocaría una muerte “rápida” al no poder
adaptarse.

¿Estás de acuerdo con el término de explotación y por qué?


Hablando en un contexto gramatical, la explotación debe vincularse de alguna
manera a la injusticia: no solo se trata de aprovecharse de una persona, su
situación o su vulnerabilidad, sino de tomar una ventaja injusta.
Ahora bien, hablando en términos generales y no sólo del significado, no me
encuentro de acuerdo con este tipo de práctica ya que no existe un equilibrio para
ningún ser vivo que no sea el ser humano.

También podría gustarte