Está en la página 1de 4

GLOSARIO

De manera grupal, elaborar un glosario con su respectiva definición en orden alfabético, 5 palabras
por tema expuesto. Fecha de entrega 28 de abril. Valor 5 puntos

Subir la tarea en PDF, imágenes de calidad enviadas correctamente para poder leerlo por favor.

Elaborado a mano, guíense con el ejemplo.

Ejemplo:

Tema # 1
Reformas Borbónicas

1. Añil: pigmento de color azul obtenido de la planta del mismo nombre, que fue uno de los
principales productos de exportación de Centroamérica durante la época colonial.

2.Comercio: intercambio de bienes y servicios entre distintas personas, empresas o países.

3.Intendencias: sistema de administración colonial establecido por la Corona española en América


durante el siglo XVIII, con el objetivo de centralizar y modernizar la gestión territorial.

4.Reforma fiscal: conjunto de medidas destinadas a mejorar el sistema tributario de un país, con el
objetivo de aumentar los ingresos del Estado y fortalecer su economía.

5. Reformas borbónicas: se refiere al conjunto de medidas implementadas por la Corona española


durante el siglo XVIII para modernizar y reorganizar el sistema colonial en América.

Tema # 2
Independencia de Centro América

1. Constitución: Documento que establece las normas fundamentales de un Estado y los derechos
y deberes de sus ciudadanos.

2. Ilustración: Corriente de pensamiento que se enfocaba en la razón y la ciencia para alcanzar el


conocimiento y transformar la sociedad.

3. Independencia: Proceso histórico mediante el cual un territorio logra la separación del dominio
de otro país o imperio.

4. Monopolio: Control exclusivo sobre la producción o venta de un bien o servicio, que impide la
competencia y puede generar abusos.

5. República Federal: Forma de gobierno que se caracteriza por la existencia de un poder central y
una serie de estados o provincias con cierta autonomía.
Tema # 3
Diferencias entre Conservadores y liberales en Guatemala

1. Anexión: Se refiere a la acción de incorporar un territorio o una nación a otro estado.

2. Conservadores: Se refiere a un grupo político que busca mantener las tradiciones y valores
tradicionales, con énfasis en la estabilidad y la continuidad social.

3. Federación: Se refiere a un sistema político en el que los estados o provincias mantienen cierto
grado de autonomía, pero se unen bajo un gobierno central.

4. Liberales: Se refiere a un grupo político que busca promover la libertad individual y la igualdad
de oportunidades, con énfasis en la protección de los derechos individuales y la propiedad privada.

5. República: Se refiere a una forma de gobierno en la que los ciudadanos tienen el poder
soberano y eligen a sus líderes mediante elecciones.

Tema # 4
La independencia, Federación y Régimen conservador

Tema # 5
Modernidad Política

1. Constitucionalismo: Sistema político que se basa en la existencia de una Constitución que


establece las reglas y los límites del poder político.

2. Democratización: Proceso mediante el cual se amplía el acceso a la participación política, se


fortalecen las instituciones democráticas y se protegen los derechos de las minorías.

3. Representatividad: Característica de un sistema político en el que los ciudadanos eligen a


representantes que actúan en su nombre y defienden sus intereses en el ámbito político.

4. Soberanía: Poder político supremo e independiente que reside en el pueblo o en el Estado y que
se ejerce a través de las instituciones políticas.

5. Voto: Derecho político que tienen los ciudadanos de elegir a sus representantes y de decidir
sobre determinadas cuestiones políticas mediante el sufragio.
Tema # 6
Plan de Iguala y Tratado de la Villa de Córdova

1. Constitucional Moderado: Modelo de gobierno que combina elementos de la monarquía y la


democracia, en el que se establecen límites y controles al poder del monarca.

2. Corte: Residencia del monarca y de su corte, donde se llevan a cabo las ceremonias y actos
oficiales.

3. Grito de Dolores: Discurso pronunciado por el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810,
que dio inicio a la Guerra de Independencia de México.

4. Gubernativa: Relativo al gobierno o a la administración del Estado.

5. Consolidación: proceso de fortalecer o unir algo de manera más firme y segura.

Tema # 7
Plan Pacífico de Independencia

Tema # 8
Régimen Conservador y Triunfo Liberal

Tema # 9
Decisiones Políticas fundamentales

1. Caudillo: un líder político fuerte y carismático, a menudo con un enfoque personalista en el


poder y la autoridad.

2. Desamortización: la acción de confiscar o adquirir bienes de una institución o persona,


especialmente la iglesia, por parte del Estado u otra entidad.

3. Grupo agro-exportador: un grupo de personas o empresas que se dedican a la producción y


exportación de productos agrícolas.

4. Mano de obra: el trabajo físico o mental realizado por una persona o grupo de personas en la
producción de bienes o servicios.

5. Reformistas: aquellos que buscan hacer cambios significativos y profundos en la sociedad y la


economía, a menudo a través de la intervención del gobierno.
Tema # 10
Los caminos de hierro, anhelos de los liberales.

1. Concesión: Permiso otorgado por el gobierno a una persona o empresa para llevar a cabo una
actividad económica determinada.

2. Ferrocarril: Sistema de transporte que utiliza locomotoras para arrastrar vagones sobre raíles.
Fue uno de los inventos más importantes de la Revolución Industrial y revolucionó el transporte de
mercancías y personas.

3. Infraestructura: Conjunto de instalaciones y servicios necesarios para el funcionamiento de una


sociedad, como carreteras, puentes, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, etc.

4. Liberalismo: Ideología política que defiende la libertad individual y económica, la igualdad ante
la ley y la democracia representativa.

5. Modernización: Proceso de adaptación de una sociedad a los cambios producidos por la


tecnología y la industrialización.

Tema # 11
Economía de enclave

1. United Fruit Company: empresa estadounidense que se convirtió en el mayor exportador de


banano en la región de América Latina y el Caribe durante el siglo XX. Controló la mayor parte de la
actividad de ferrocarriles y contaba con su propia flota de barcos.

2. Cultivo: es la acción de trabajar la tierra en función de que haya y crezcan especies vegetales. El
término también se utiliza para describir los procesos utilizados en la agricultura para la plantación
de alimentos.

3. Producción en enclave: sistema de producción que se caracteriza por la explotación de recursos


naturales en un territorio determinado, el control de las empresas transnacionales sobre los
recursos y la limitada participación de la población local en la economía.

4. Concentración de la industria bananera: proceso mediante el cual la producción y exportación


del banano se concentró en pocas empresas, hasta que la United Fruit Company se convirtió en un
monopolio en la región de América Latina y el Caribe.

5. Mercado laboral: Es un espacio físico o virtual en el que se relacionan los empleadores (que
ofertan trabajo) y los trabajadores (que buscan o demandan un empleo). El equilibrio entre la
oferta de trabajo y la demanda de empleo está condicionado por las leyes laborales y por la
situación económica de cada nación
-ORDENAR

También podría gustarte