Está en la página 1de 7

TEMA:

Concreto
GRUPO:
INTEGRANTES:
✓ Luján Contreras Aldair Darwin
✓ Ruiz Cerna Edgar Anthony
✓ Sandoval Garcia Diana Yanali
CARRERA PROFECIONAL:
Edificaciones
CICLO Y SECCIÓN:
I-A
CURSO:
Materiales de construcción
DOCENTE:
Arq. Tello Velazco José Mario

MAYO DE 2023
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE

CONCRETO Pag.
DEFINICIÓN: .........................................................................................................................................................2
CLASIFICACIÓN:....................................................................................................................................................2
1. CONCRETO SIMPLE: ...............................................................................................................................2
2. CONCRETO CICLÓPEO:...........................................................................................................................2
3. CONCRETO ARMADO:............................................................................................................................2
TIPOS, USOS Y DOSIFICACIONES:........................................................................................................................2
I. CONCRETO CONVENCIONAL .................................................................................................................2
II. CONCRETO ESTRUCTURAL ....................................................................................................................2
III. CONCRETO EDADES TEMPRANAS....................................................................................................3
IV. CONCRETO MR ..................................................................................................................................3
V. CONCRETO AUTOCOMPACTABLE.........................................................................................................3
VI. CONCRETO LIGERO............................................................................................................................3
VIBRADOR: ...........................................................................................................................................................3
1) TIPOS:......................................................................................................................................................3
EXTERNOS O DE CONTACTO:.....................................................................................................................3
INTERNOS O DE INMERSIÓN: ....................................................................................................................3
2) VENTAJAS: ..............................................................................................................................................3
Llenado adecuado: .....................................................................................................................................3
Masa uniforme: ..........................................................................................................................................4
Adhesión de concreto a materiales: .........................................................................................................4
Mayor duración: .........................................................................................................................................4
Mezcla homogénea:...................................................................................................................................4
Acabado: .....................................................................................................................................................4
MEZCLADORA: .....................................................................................................................................................4
DE TOLVA:........................................................................................................................................................4
DE TROMPO: ...................................................................................................................................................4
FRAGUADO/SECADO: ..........................................................................................................................................4
EXUDACIÓN..........................................................................................................................................................5
CURADO ...............................................................................................................................................................5
EFLORESCENCIA ...................................................................................................................................................5
RELACIÓN AGUA-CEMENTO. ..............................................................................................................................5
CONTROL DE CALIDAD ........................................................................................................................................5
CONO DE ABRAMS...............................................................................................................................................5
CONCRETO PREMEZCLADO.................................................................................................................................6

pág. 1
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

EL CONCRETO
DEFINICIÓN:
Es un material utilizado en la construcción de edificaciones, lo cuál se
consigue de una mezcla de materiales: arena, graba, cemento y agua, los
cuales se determinan su cantidad por medio de una dosificación para obtener
un concreto con una resistencia requerida.

CLASIFICACIÓN:
1. CONCRETO SIMPLE:

Es un concreto que no lleva armadura(acero), por lo que es resistente a la


compresión y débil a la tracción, utilizado en calles, veredas, falsos pisos,
etc.
2. CONCRETO CICLÓPEO:

Es un concreto que no lleva armadura, se caracteriza por llevar el 40% de


piedra grande mayor a 2 pulgadas y el 60% de concreto, siendo fuerte a la
compresión es utilizado en cimentaciones.
3. CONCRETO ARMADO:

Es un concreto que lleva refuerzos de armadura(acero), siendo resistente a la


compresión y a la tracción, es utilizado en las estructuras(vigas, columnas,
etc).

TIPOS, USOS Y DOSIFICACIONES:

I. CONCRETO CONVENCIONAL

Es un concreto con poca resistencia a la tracción, debido a que no lleva


refuerzos, es utilizado en pavimentos (veredas, calles, pisos), con una
dosificación 1:2:4
II. CONCRETO ESTRUCTURAL

Es un concreto de buena calidad que cumple con las normativas nacionales,


siendo resistente a la tracción, con una dosificación 1:3:4, utilizado para
construir cines, escuelas, etc.

pág. 2
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

III. CONCRETO EDADES TEMPRANAS

Es un concreto de rápido fraguado alcanzado su máxima resistencia de 3 a


14 días, con una dosificación 1:2:2, reduce el tiempo de ejecución de la obra.
IV. CONCRETO MR

Es un concreto premezclado que soporta grandes cargas, utilizado para


estacionamientos, con una dosificación 1:2:2.
V. CONCRETO AUTOCOMPACTABLE

Es un concreto que no necesita compactación(vibrador), estos se compactan


dentro del encofrado por acción de la gravedad, gracias a su baja densidad y
gran fluidez, con una dosificación 1:2:3.
VI. CONCRETO LIGERO

Es un concreto que se utiliza para lugares que no soportan cargas


estructurales, con una dosificación 1:2:3.

VIBRADOR:
Es una eléctrica utilizada en construcción que realiza movimientos
oscilatorios, con la finalidad de eliminar el aire que esta dentro del concreto,
bajando su nivel de permeabilidad para que este sea más denso y resistente.
1) TIPOS:

EXTERNOS O DE CONTACTO:

Se fija al costado del encofrado horizontal y vertical a una distancia adecuada en


ambos sentidos

INTERNOS O DE INMERSIÓN:

Consiste de un motor, seguido de una tripa(manguera) que al final de esta se


coloca un cabezal vibrador o aguja.

2) VENTAJAS:

Llenado adecuado:

Al aplicar la vibración al concreto, los espacios vacíos se eliminan y dan como resultado
el nivel deseado de concreto. También contribuye a tener un acabado plano.

pág. 3
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Masa uniforme:

La vibración permite una mezcla más densa.

Adhesión de concreto a materiales:

La vibración elimina el aire que rodea a los elementos involucrados (acero,


empotramiento, etc.) con la finalidad que estos estén fijos.

Mayor duración:

El vibrador hace al concreto más duradero debido a que elimina el aire contenido, por
consecuente el concreto será menos poroso y evitará que ingrese sustancias que leo
puedan perjudicar.

Mezcla homogénea:

El vibrado permite que las partículas más pequeñas se adhieran mejor a los vacíos
encontrados de los elementos más gruesos.

Acabado:

El vibrador al compactar el concreto reduce la cantidad de poros por consecuente un


acabado más pulido.

MEZCLADORA:
Es un equipo que se utiliza para mezclar el cemento, grava, arena y el agua
para obtener el concreto uniforme y homogéneo
DE TOLVA:

Tiene la ventaja de la tolva por la cual se agrega los materiales para el


mezclado, el concreto es vaciado por otra salida.
DE TROMPO:

Los materiales se agregan por el mismo lugar de que sale el concreto


ya mezclado.

FRAGUADO/SECADO:
El fraguado del concreto es el proceso de endurecimiento del concreto, que
por medio del calor, el agua del interior del concreto se evapora dejando
vacíos (cangrejeras), que son llenados con aire, y esto permite que el
concreto alcance el 70% de su resistencia entre 24 y 28 días.

pág. 4
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

EXUDACIÓN
Es el proceso en el que el agua se eleva hacia la superficie dejando poros
en el concreto y esto debilita la resistencia del concreto

CURADO
Esto se aplica después del desencofrado, consta echando agua al concreto
como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia
de suficiente cantidad de agua y de calor

EFLORESCENCIA
La eflorescencia o más conocido como salitre. Son sales de color blanco
que sobresalen en la superficie del concreto, esto proviene de la humedad
del suelo o lluvia.

RELACIÓN AGUA-CEMENTO.
La relación agua cemento en muy importante para obtener un concreto
resistente, por lo que debemos tener cuidado al hacer la dosificación, ya que,
si agregamos la proporción mayor de 0.5 de agua el concreto será más
trabajable y tendrá menor resistencia, por consecuencia durante el proceso
de fraguado quedara muchas cangrejeras lo cual debilita la resistencia del
concreto; pero si agregamos una proporción menor de 0.5 de agua al concreto
será menos trabajable y tendrá mayor resistencia, que es lo que se requiere,
pero para esto este caso es necesario la vibración del concreto por el simple
hecho que no es muy trabajable para que se adhiera mejor.

CONTROL DE CALIDAD
Es la herramienta más importante en el procedimiento de la obra que sirve
para analizar la resistencia del concreto si es la adecuada o de lo contrario se
debe demoler las estructuras realizadas, para el proceso de análisis se trae
concreto que esta utilizando en la obra, lo cual sirve para elaborar un testigo
que al secarse se lleva al laboratorio(prensa) para ver su resistencia.

CONO DE ABRAMS
Es una herramienta metálica para medir la consistencia del concreto , es
una herramienta metálica de forma cónica con las siguientes secciones,
una base mayor de 20 cm, altura de 30 cm, una base de 10 cm,

pág. 5
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Este cono consta de 3 capas de 10 cm de altura cada uno, para su llenado,


se agrega el concreto a nivel de l primera capa y se realiza 25 golpes con
un acero lizo para que se compacte, y seguir el mismo procedimiento para
las siguientes capas.

CONCRETO PREMEZCLADO
Es un concreto que se prepara en la planta mescladora y luego es trasportado
a la obra, esto se utiliza más, en obras grande y es más fácil en la
construcción. Se necesita la mano de obra calificada. Tiene buen control de
calidad, ya que tiene una dosificación exacta y cumple con las normas que
lo regulan. Este cuesta aproximadamente 210 soles el m3.

pág. 6

También podría gustarte