Está en la página 1de 9

RÚBRICA DE CARPETA DE SEGURIDAD

PARA PROYECTO CONSTRUCCIÓN BASADO


EN LA
NOM-031-STPS-2011

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA

1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD COLOCAR LA POLÍTICA COMO EMPRESA

2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS LOS OBJETIVOS COMO EMPRESA


2.2. NORMAS GENERALES Y DE APLICACIÓN

3. NORMATIVAS LAS NOM´S, OSHAS, SERMANAT, SALUD

4. TERMINOS Y DEFINICIONES VER EL GLOSARIO DE LAS NOM´S


DEPARTAMENTO HSE

5. ESTRUCTURA DE SEGURIDAD COLOCAR LA DESCRIPCION


5.1. RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA ORGANZIACIÓN ORGANIGRAMA DE SEGURIDAD (POR CADA 15 PERSONAS 1 PERSONA
5.2. DISPOSICIÓN Y ORDEN DE MANTENIMIENTO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD)

ORGRANIGRAMA DE LA COMISIÓN
6. COMISION DE SEGURIDAD E HIGIENE ACTA CONSTITUTIVA
AUDITORIAS EFECTIVAS (9 AUDITORIAS APROX)

7. CAPACITACIÓN MATRIZ DE CAPACITACIÓN

8. ANÁLISIS DE RIESGO PERMISOS DE TRABAJOS, ANALISIS DE RIESGO

ANEXAR REPORTES DE ACCIDENTES E INCIDENTES, ANEXAR LA CRUZ VERDE DE


9. REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES
SEGURIDAD
10. EPP - DESCRIPCIÓN DEL EPP
10.1 PROTECCION A LA CABEZA - 2 FOTOS DE EPP
10.2 PROTECCION DE OJOS Y CARA - VALE DE ENTREGA DE EPP
10.3 PROTECCION DE OIDOS - FICHAS TÉCNICAS
10.4 PROTECCION DE APARATO RESPIRATORIO - MATRIZ DE EPP
10.5 PROTECCION DE EXTREMIDADES SUPERIORES Y EL TRONCO
10.6 PROTECCION A LAS EXTREMIDADES INFERIORES

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA

10. EPP (CONTINUACION)


10.7. EPP PARA TRABAJOS EN ALTURAS
10.7.1. ARNES DE CUERPO COMPLETO
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

10.7.2. ELEMENTOS DE CONEXIÓN


10.7.3. CUERDAS DE SEGURIDAD
10.7.4. SISTEMA DE ASCENSO Y DESCENSO
10.7.5. RECOMENDACIONES PARA EL USO Y CUIDADO DEL EQUIPO EN
PARA TRABAJOS EN ALTURAS
11. REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
11.1. INGRESO
11.2. REGLAS DE CONDUCTA
DEPARTAMENTO HSE

11.3. REGLAS GENERALES - DEL 10.1 AL 10.5 INFORMACIÓN INTERNA DE COMPAÑÍA CON LOS
11.4. ACTIVIDADES PROHIBIDAS REQUERIMIENTOS QUE PIDE EL DEPARTAMENTO HSE DE PROYECTOS
11.5. MEDIDAS DISCIPLINARIAS - ENTREGAR LISTAS DE ASISTENCIAS SEMANAL CON PUÑO Y LETRA DEL PERSONAL
11.6. REQUISITOS PARA SUBCONTRATISTAS (DEBEN HABER 4 LISTAS POR MES O DEPENDIENDO DE LAS SEMANAS QUE HAYAN EN
11.6.1. RELACION ESCRITA DE TODOS SUS TRABAJADORES Y EL MES)
COLABORADORES QUE PERMANECEN EN OBRA (IMSS) - INCLUIR EL PAGO DEL SEGURO Y EL SUA CORRESPONDIENTE
11.6.2. COMPROBANTE DEL PAGO DEL IMSS - EVIDENCIA FOTOGRÁFICA (4), PROGRAMA DE PLATICAS, Y EVIDENCIA
11.6.3. TODOS LOS TRABAJADORES DEBEN ASISTIR AL CURSO BÁSICO DOCUMENTAL
DE SEGURIDAD - CREDENCIALES DE TODO EL PERSONAL ACTUALIZADA
11.6.4. TODO EL PERSONAL DEBE ASISTIR A SUS PLATICAS DIARIAS DE - OFICIO INDICANDO SUS HORARIOS DE TRABAJO, FIRMADO
SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.
11.6.5. CREDENCIALES DEL PERSONAL
11.7. HORARIOS DE TRABAJOS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LAS EXCAVACIONES Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA,
12. EXCAVACIONES
- SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
12.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EXCAVACIONES
CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN
13. ESPACIOS CONFINADOS - COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS CONFINADOS Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA,
13.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS - SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
13.1.1. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ATMOSFERA INTERIOR CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA
14. CORTE Y SOLDADURA
14.1. SOLDADURA ELÉCTICA
14.1.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON SOLDADURA - COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LOS CORTE Y SOLDADURA Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA,
ELECTRICA INCLUIR LOS CHECK LIST DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN CORTE Y SOLDADURA,
14.1.2. EPP PARA REALIZAR TRABAJOS DE SOLDADURA ELECTRICA - SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
14.2. SOLDADURA OXIACETILÉNICA-OXICORTE CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

14.2.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS CON OXIACETILÉNICA


OXICORTE
14.2.2. EPP PARA REALIZAR TRABAJOS DE SOLDADURA
OXIACETILÉNICA-OXICORTE
15. TRABAJOS EN ALTURAS
15.1. MEDIDAS GENERALES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURA
15.1.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ESPECÍFICOS
DEPARTAMENTO HSE

15.2. SISTEMAS PERSONALES PARA TRABAJOS EN ALTURA


15.2.1. SISTEMAS DE RESTRICCIONES
15.2.2. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO Y ASCENSO/DESCENSO
CONTROLADO.
15.2.3. SISTEMA DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA INTERRUMPIR CAÍDAS
DE ALTURA.
15.3 ANDAMIOS - COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS EN ALTURAS Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA,
15.3.1. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD PARA USO DE ANDAMIOS COLOCAR LOS CHECK LIST DE ARNES, PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN, ANDAMIOS,
ESCALERAS, ETC., Y LAS VALORACIONES DE TOMA DE PRESIÓN FIRMADAS
15.3.2. ANDAMIOS TIPO TORRE O ESTRUCTURA
- TODOS SUS EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURAS DEBEN ESTAR CERTIFICADOS.
15.3.2.1. MONTAJE DE ANDAMIOS TIPO TORRE O ESTRUCTURA
- SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
15.3.2.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ANDAMIO TIPO TORRE O CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN
ESTRUCTURA
15.3.3. ANDAMIOS SUSPENDIDOS
15.3.3.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA INSTALACIÓN DE
ANDAMIOS SUSPENDIDOS
15.3.3.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA OPERACIÓN DE
ANDAMIOS SUSPENDIDOS
15.3.3.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL FINAL DE
ACTIVIDADES EN ANDAMIOS SUSPENDIDOS
15.3.3.4. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE EL MANTENIMIENTO
DE ANDAMIOS SUSPENDIDOS

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA

15. TRABAJOS EN ALTURAS (CONTINUACIÓN)


15.4. PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN
15.4.1. REQUISITOS DE OPERACIÓN DE PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

15.4.2. MEDIDA DE SEGURIDAD DURANTE LA OPERACIÓN DE PLATAFORMAS


DE ELEVACIÓN
15.5. ESCALERA DE MANO
15.6. REDES DE SEGURIDAD
15.7 CUBIERTA DE MATERIALES LIGEROS Y HUECOS
15.8 TRABAJOS NO ELÉCTRICOS CERCA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
15.9 SEGUIMIENTO DE SALUD EN LOS TRABAJADORES
DEPARTAMENTO HSE

16.. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


16.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ENERGIZADAS
16.1.1. ESPACIO DE TRABAJO ALREDEDOR DE EQUIPO ELÉCTRICO (600 V
NOMINALES O MENOS)
16.1.2. ESPACIO DE TRABAJO ALREDEDOR DE EQUIPO ELÉCTRICO (+600 V
NOMINALES)
16.2. MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
-COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EVIDENCIA
16.2.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD DURANTE EL MONTAJE DE
FOTOGRÁFICA DE LOS TRABAJOS Y DE LOS CANDADOS COLOCADOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
16.2.2. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA REALIZAR TRABAJOS DE
CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
16.2.2.1. EQUIPO ELÉCTRICO
16.3. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
16.3.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONES
16.3.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS
16.4. BLOQUEO ELÉCTRICO Y ETIQUETADO DE SEGURIDAD
16.4.1. PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO ELÉCTRICO Y ETIQUETADO DE
SEGURIDAD

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA
17. TRABAJOS ESPECÍFICOS
17.1. INSTALACIONES DE CONDUCTOS DE ESCOMBROS
17.2. TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
17.3. HINCADO DE PILOTES
17.4. INSTALACIÓN DE TUBERÍAS SANITARIAS
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

17.5. RELLENO Y COMPACTACIÓN - COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECÍFICOS Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
17.6. HABILITADO DE ACERO DE LOS TRABAJOS .
17.7. FABRICACIÓN Y MANEJO DE CIMBRA - SINO REALIZAS ESTA ACTIVIDAD DEBES INCLUIR UNA CARTA COMPROMISO QUE EN
17.8. MANEJO Y COLOCACIÓN DE CONCRETO CASO DE TENER ESTA ACTIVIDAD INCLUIRÁS LA INFORMACIÓN
17.9. MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
17.10. ENLADRILLADO DE LOSA
17.11. LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA (SANDBLASTEO)
DEPARTAMENTO HSE

17.12. PINTURA, BARNIZADO O RECUBRIMIENTO


17.13. INSTALACIÓN DE VIDRIOS
17.14. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
18. MAQUINARIA Y EQUIPO
18.1. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN MAQUINARIA Y EQUIPO
18.1.1. CONDUCTORES /OPERADORES
18.1.2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN MAQUINARIA Y EQUIPO
18.1.3. ANTES DE LA OPERACIÓN
18.1.4. DURANTE LA OPERACIÓN
18.1.5. ACTIVIDADES PROHIBIDAS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPOS
18.1.6. MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
- DEBE VENIR INCLUIDO 1 CARPETA POR UNIDAD O MAQUINARIA USADO DENTRO DE
18.2. CONDICIONES GENERALES PARA MANIOBRAS CON GRÚAS
LA INSTALACIÓN LO CUAL DEBE CUMPLIR TODA LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL DE
18.2.1. INSPECCIÓN DE ACCESORIOS DE ELEVACIÓN
EQUIPOS O MAQUINARIAS (CERTIFICADO, PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, HOJAS
18.2.1.1. CABLES DE ACERO
DE REPORTE DE MANTENIMIENTOS, PÓLIZA DE SEGURO, CHECK LIST)
18.2.1.2. CADENAS
- SE DEBE INCLUIR UN LISTADO DE TODA SUS UNIDADES PESADAS Y LIGERAS Y FOTO
18.2.1.3. ESLINGAS
DE SU TARJETA DE CIRCULACIÓN
18.2.1.4. GRILLETES
18.2.1.5. GANCHOS
18.2.2. CONDUCTORES / OPERADORES
18.2.3. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN GRÚAS
18.2.4. ANTES DE LA OPERACIÓN
18.2.5. DURANTE LA OPERACIÓN
18.2.6. ACTIVIDADES PROHIBIDAS
18.2.7. MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA
19. HERRAMIENTAS
19.1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS
19.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
19.2.1. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE TALADRO
19.2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE ESMERILES
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

19.2.3. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE SIERRAS CIRCULARES


19.2.4. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DE MARTILLO
19.2.5. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USO DEL COMPRESOR
19.3. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL USO DE HERRAMIENTAS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
NEUMÁTICAS
- ANEXAR LISTA DE SUS HERRAMIENTAS CON CHECK LIST,
19.4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL USO DE HERRAMIENTAS
HIDRÁULICAS
19.5. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL USO DE HERRAMIENTAS
DEPARTAMENTO HSE

MOTOROZIDAS POR COMBUSTIÓN MOTOR A GASOLINA/ ELÉCTRICO PARA


CONCRETO
19.5.1. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE VIBROAPISONADORES
BAILARINES
19.5.2. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE VIBRADOR DE MOTOR A
GASOLINA / ELÉCTRICO PARA CONCRETO
19.5.3. MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL USO DE GENERADORES.
20. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
20.1. SEÑALES INFORMATIVAS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
20.2. SEÑALES DE EMERGENCIA
- ANEXAR EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE TU ÁREA DE TRABAJO DE LAS SEÑALÉTICAS
20.3. SEÑALES DE PRECAUCIÓN
UTILIZADAS
20.4. SEÑALES DE PROHIBICIÓN
- COLOCAR POSTES CON CINTA DELIMITADORAS Y CON FOTOS
20.5. SEÑALES DE OBLIGACIÓN
20.6. BARRICADAS
20.7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE SGA
- GENERAR UNA LISTA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE SE USAN
21. SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
- MATRIZ DE SUSTANCIAS QUIMICAS POR ÁREA O FRENTES DE TRABAJOS
21.1. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
AGREGAR LAS HDS Y TENERLAS EN FÍSICOS EN AREA
- EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE TODOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS CON
PICTOGRAMAS.

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA
22. PROTECCIÓN AMBIENTAL - COLOCAR DESCRIPCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
22.1. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - AGREGAR MANIFIESTOS DE RECOLECCIÓN DE RSU
22.2. CONTROL DE DERRAMES - MANIFIESTOS DE DISPOSICIÓN DE LOS RP EN CASO DE TENER INCIDENTES
- EVIDENCIA FOTOGRÁFICAS DE LAS CONTENEDORES CON SU RESPECTIVA SEÑALETICA
23. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
23.1. SIMULACROS
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

23.2. BRIGADAS
23.3. PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
23.4. ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS
23.5. PRIMEROS AUXILIOS
23.5.1. EVALUACIÓN DEL LESIONADO
23.5.1.1. SIGNOS VITALES
23.5.2. OVACE (OBSTRUCCIÓN DE VÍA ÁREA POR UN CUERPO EXTRAÑO)
DEPARTAMENTO HSE

23.5.2.1. MANIOBRA DE HEIMLICH


23.5.3. PARO RESPIRATORIO
23.5.3.1. RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO
23.5.4. PARO CARDIO-RESPIRATORIO
COLOCAR DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
23.5.4.1. RCP
23.5.5. ESGUINCE
23.5.6. LUXACIÓN
23.5.7. FRACTURAS
23.5.8. HERIDAS
23.5.9. LESIONES EN OJOS
23.5.10. PICADURAS
23.5.11. MORDEDURAS DE SERPIENTES
23.5.12. HEMORRAGIAS
23.5.13. QUEMADURAS
23.5.14. CHOQUE FÍSICO
23.5.15. AGOTAMIENTO POR CALOR E INSOLACIÓN
23.6. RESCATE DE CAÍDAS EN ALTURA
24. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
- COLOCAR DESCRIPCIÓN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
24.1. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS
- AGREGAR EVIDENCIA FOTOGRÁFICAS DE TODOS LOS EXTINTORES QUE TENGAN
24.2. EXTINTORES
- ANEXAR UNA LISTA DE LOS EXTINTORES
24.3. PROPAGACIÓN DEL FUEGO
- CHECK LIST DE LOS EXTINTORES
24.4. TEORÍA DE LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
- BRIGADA DE CONTRAINCENDIO
24.5. CONTROL DE INCENDIOS
This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
PUNTOS DE EVALUACIÓN CONTENIDO EN CADA CARPETA
25. PROCEDIMIENTOS
- PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS EN ALTURAS
- PROCEDIMIENTOS DE RESCATE EN ALTURAS
- PROCEDIMIENTOS DE CORTE Y SOLDADURAS
- PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRA E IZAJE COLOCAR LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS
RÚBRICA CARPETA DE SEGURIDAD

- PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS ELÉCTRICOS


- PROCEDIMIENTOS DE EXCAVACIONES
- PROCEDIMIENTOS DE HABILITADO DE ACEROS
- PROCEDIMIENTOS PARA APLICACIÓN DE PINTURA
- PROCEDIMIENTOS PARA COLOCACIÓN DE LÁMINA Y/O FACHADAS.
26. FUENTES DE CONSULTA INFORMACIÓN RECOPILADA PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN
DEPARTAMENTO HSE

Nota:
1.- CADA ITEMS DEBE ESTAR EN UNA CARPETA PARA ADJUNTAR LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTES.
2.- LAS DESCRIPCIONES DEBEN ESTAR EN FORMATO PDF Y CUMPLIENDO LOS PUNTOS.
3.- USAR EL ARIAL 11 PARA EL FORMATO, JUSTIFICADO.
4.- LAS EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEBEN ESTAR CON LOGOS DE LA COMPAÑÍA Y DE DRAXTON.
5.- LAS FIRMAS NO DEBEN ESTAR EN DIGITAL POR CONTENER INFORMACIÓN IMPORTANTE.
6.- EL SUPERVISOR PASARÁ UNA EVALUACIÓN SOBRE LAS NORMATIVAS APLICADAS
7.- ES RESPONSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE CADA CONTRATISTA, ASISTIR CON LA FECHA ASIGNADA PARA REVISIÓN Y POSTERIOR PARA ENTREGA DE
LA CARPETA, ES DECIR DE LA FECHA ASIGNADA TENDRAN HASTA 5 DÍAS PARA ENTREGARLA CON LAS CORRECCIONES CORRESPONDIENTES.
8.- MANDAR LA RUBRICA DE REVISÓN DEBIDAMENTE FIRMADAS AL CORREO: mauricio.sosa@draxton.com

This study source was downloaded by 100000863924382 from CourseHero.com on 05-05-2023 00:35:31 GMT -05:00
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte