Está en la página 1de 1

1.

Inicio
1.1. Contexto
1.1.1 Saludo: Estimados colegas les envío un cordial abrazo
1.1.2 Detalles del tema:
1.2 Anticipación: Consecuencias y posibles soluciones ante el problema de la
inseguridad ciudadana
2. Desarrollo
2.1 Consecuencias de la inseguridad ciudadana
2.1.1 Crecimiento del promedio de la tasa de homicidios en el Perú
2.1.1.1 Un estudio hecho por el INEI reveló que la tasa de homicidios a nivel
nacional es de 6,74 víctimas por cada 100 mil habitantes.
2.1.2 Afecta a la inversión empresarial
2.1.2.1 El Perú se posiciona en el puesto 13 de 138 países en donde el crimen y la
violencia generan gastos para los negocios. Siendo así que podemos calcularlo como
un costo estimado en US $10,325 millones representando el 2.77% del PBI.
2.2 Posibles soluciones sobre la inseguridad ciudadana
2.2.1 Programas preventivos de la policía nacional del Perú
2.2.1.1 Estas tienen como razón orientar a los jóvenes que se encuentran en malos
pasos y no permitir que pasen la línea del delito. Así mismo, generar una red de
cooperación de los ciudadanos que permitiría la obtención de información, para
identificar y detener a autores de delitos.
2.2.2 Priorización en el presupuesto de seguridad civil
2.2.2.1 Se recomienda aumentar el presupuesto para el sector de seguridad
ciudadana y mejorar la eficiencia en sus costos.
3.Cierre
3.1. Reafirmación de las ideas principales: Hemos observado un crecimiento en el
promedio de la tasa de homicidios en el Perú, así como el decrecimiento de inversiones
empresariales en el país. Generando propuestas de posibles soluciones como los
programas preventivos de la PNP y la sugerencia del aumento en el presupuesto de la
seguridad civil.
3.2. Firma del emisor

También podría gustarte