Está en la página 1de 6

REDES DE COMPUTADORAS

domingo, 12 de
Gráfico de marzo de 2023
Ducterías

Rodríguez Gutiérrez Alejandro 180350


Italo Carlos Delfino Bautista
Bautista
UPSLP

Contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 2
Determinar las ducterías ................................................................................................................. 3
Oficina administrativa de Rioverde planta arquitectónica baja ....................................................... 3
Oficina administrativa de Rioverde planta arquitectónica alta ........................................................ 4
Conclusión ......................................................................................................................................... 5
Bibliografía ......................................................................................................................................... 6

Introducción
La ductería es un elemento clave en la infraestructura de las redes de voz, datos y
cámara de una oficina. Su función es permitir la distribución de estas señales de
manera organizada y eficiente, lo que puede mejorar la eficiencia y la productividad del
lugar de trabajo. El diseño y la implementación cuidadosa de las ducterías pueden
garantizar una buena calidad de la señal, evitar interferencias y simplificar la instalación
y el mantenimiento del sistema.

En este trabajo, se presenta el mapeo detallado de las ducterías de una oficina


administrativa de dos plantas. El objetivo principal es identificar los ductos principales y
secundarios que transportan diferentes señales en cada área de la oficina, incluyendo
voz, datos, Access Point y cámara. Para lograr este objetivo, se ha divido la oficina en
diferentes zonas y se ha asignado un color a cada ducto principal y secundario para
facilitar su identificación.

En la planta baja, se han identificado tres ductos principales que se dirigen a diferentes
áreas, como la cafetería, expedientes, almacén, atención al alumno, secretaría escolar,
entre otras. Además, se han identificado ducterías secundarias para cada área, lo que
permite la distribución eficiente de las señales. En la planta alta, se han identificado
ductos principales y secundarios para áreas como la sala de exámenes profesionales,
secretario académico, secretario general, sala de juntas, entre otras.

2
UPSLP

Determinar las ducterías


Oficina administrativa de Rioverde planta arquitectónica baja

Voz: Registro: DUCTERIAS PRINCIPALES

Datos: 1 ducto 3 cables, dirigido a cafetería, expedientes y almacén (para cámara


y Access Point y voz). Se identificará el ducto con el color: ducto 1
cámaras:
1 ducto 3 cables, dirigido a computo, atención al alumno, secretaria
Access Point: escolar y recepción de secretaria escolar (para voz, datos y cámara). Se
identificará el ducto con el color: ducto 2.

1 ducto 4 cables, dirigido a administración y sala de maestros (para voz,


datos, cámara y Access Point). Se identificará el ducto con el color: ducto 3.
3
UPSLP
DUCTERIAS SECUNDARIAS

Computo: 1 ducto para voz y datos. Cafetería: 1 ducto para cámara, voz y Access.

Secretaria escolar y recepción: 1 ducto para voz y datos.

Atención al alumno : 1 ducto para voz, datos y cámara.

Almacén y expedientes: No hay se cablea directo desde el ducto 1 con voz.

Sala de maestros: 1 ducto para Access Point y cámara.

Administración: 1 ducto para voz y datos.

Oficina administrativa de Rioverde planta arquitectónica alta

4
UPSLP

DUCTERIAS PRINCIPALES

Ducto 1, ducto 2 , ducto 3 de planta baja.

1 ducto 4 cables, dirigido a salas de exámenes profesionales, pasillo de


espera de sala de exámenes profesionales (para voz, datos, Access Point y
cámara). Se identificará el ducto con el color: ducto 4.

1 ducto 4 cables, dirigido a secretario académico, área de café, archivo,


dirección y recepción (para voz, datos, Access Point y cámara). Se
identificará el ducto con el color: ducto 5.

1 ducto 3 cables, dirigido a secretario general, sala de juntas y dirección


(para voz, datos y Access Point). Se identificará el ducto con el color: ducto
6.

DUCTERIAS SECUNDARIAS

Sala de exámenes profesionales: 1ducto para voz y datos.


Secretario académico: 1 ducto para voz y datos.

Secretario general: 1 ducto para voz y datos.

Sala de juntas: 1 ducto con Access y voz.

Área de café: 1 ducto para voz y Access.

Recepción: 1 ducto para voz y datos.

Archivo: No hay se cable directo desde área de café directo de ducto 5 con voz.

Dirección: 2 ductos uno con voz y datos proveniente de ducto 5 y el otro proveniente con Access de ducto 6.

Nota: El pasillo de espera de sala de exámenes profesionales esta directamente conectado a ducto 4 con
Access y cámara.

Conclusión
En conclusión, el mapeo de las ducterías de una oficina administrativa de dos plantas
es una tarea crucial para garantizar una óptima implementación de la infraestructura de
comunicaciones en el edificio. En este proyecto se han identificado los ductos
principales y secundarios necesarios para cubrir las necesidades de voz, datos, cámara
y Access Point en cada una de las áreas de la oficina.

Es importante tener en cuenta que durante la instalación de los cables en los ductos,
pueden surgir interferencias y diafonía, especialmente si no se utilizan cables de alta
calidad y se siguen las mejores prácticas de instalación. Es fundamental que se realice
un adecuado etiquetado de los ductos y los cables para facilitar la gestión y el
mantenimiento de la infraestructura en el futuro.

Finalmente, al dividir los ductos en principales y secundarios, se logra un ahorro en


costos por metro de cableado, ya que se utiliza el ducto principal para conectar varias

5
UPSLP

áreas y se evita la necesidad de instalar cables adicionales. En resumen, un mapeo


cuidadoso de las ducterías y la elección de la mejor infraestructura de comunicaciones
puede ayudar a garantizar una comunicación fluida y eficiente en la oficina, así como
ahorrar costos a largo plazo.

Bibliografía
Artículo de revista: Gagné, M., & Lemay, S. (2018). The influence of conduit diameter on the
performance of unshielded twisted pair cables. Journal of Lightwave Technology, 36(16), 3418-
3425.

Libro: Horak, P. (2015). Twisted pair cables: Installation and termination techniques. McGraw-
Hill Education.

Tesis doctoral: Tan, J. (2019). Effects of conduit diameter on UTP cable performance (Tesis
doctoral). University of British Columbia.

Página web: Belden. (n.d.). Cable and duct diameter calculator. Recuperado el 4 de marzo de
2023, de https://www.belden.com/resources/tools/cable-and-duct-diameter-calculator

También podría gustarte