Está en la página 1de 1

JUNTA DE ANDALUCÍA

Consejería de Educación y Deporte

Relación 1.1: Aplicación de procedimientos de detección radiológica.


NOMBRE Y APELLIDOS:
1. Establece la definición de los siguientes conceptos: efecto estocástico o
probabilístico, partícula alfa, partícula beta, Consejo de Seguridad Nuclear.

2. ¿Cuál es la radiación de referencia para determinar la Eficacia Biológica Relativa?

3.
a) Busca la definición de los siguientes términos: radiactividad, período de
semidesintegración, actividad (radiactiva), partícula alfa, partículas beta, radiación
gamma.
b) Una vez que hayas definido todos los conceptos, indica las diferencias
fundamentales entre partículas beta y radiación gamma.
c) Pon un ejemplo donde se puedan aplicar cada una de ellas.

4. ¿Cuáles crees que son los motivos por los que se generó la necesidad de controlar la
exposición a las radiaciones ionizantes?

5. Cuando nos referimos a los efectos de la radiación, ¿de qué dos tipos de efectos
estamos hablando? Define cada una de ellas.

6. La energía cinética liberada por unidad de masa es:


a) El cema.
b) El kerma.
c) El infrarrojo.
d) La dosis.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


a) El factor de ponderación de los fotones es 1.
b) El factor de ponderación de los fotones es 4.
c) El factor de ponderación de los fotones es 20.
d) Todas son verdaderas.

8. Una dosis absorbida (D) de 10 Gy de fotones equivale a una dosis equivalente (H)
de:
a) 10Sv.
b)20Gy.
c)10Gy.
d)200Sv.

También podría gustarte