Está en la página 1de 7

Se ha estudiado cómo se describe el movimiento en términos de velocidad y aceleración.

Ahora se abordará la pregunta de por qué los objetos se mueven como lo hacen: ¿Qué hace que un objeto en
reposo comience a moverse? ¿Qué causa que un objeto acelere o desacelere? ¿Qué sucede cuando un objeto se
mueve en un círculo? En cada caso es posible responder que se requiere de una fuerza. En este capítulo se
investigará la conexión entre fuerza y movimiento, que es el tema de la llamada dinámica
DINÁMICA
La dinámica es la parte de la física, más en concreto de la mecánica, que estudia la relación que existe entre el
movimiento de los cuerpos y las causas que los originan.
(Otra) La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera
en que éstas influyen sobre el movimiento de los mismos.
Los principios de la dinámica o Leyes de Newton son los axiomas por los que se rigen las partículas y sistemas
en la dinámica clásica.
Fueron enunciados por Newton, basándose en los trabajos de Galileo y relacionan la aceleración de un cuerpo
con su masa y con la fuerza que actúa sobre él.
Fuerza.
Todo aquello capaz de originar una deformación sobre un cuerpo o modificar el estado de reposo o movimiento
de cuerpo. (provoca la aparición de una aceleración sobre él).
Identificamos la fuerza como la influencia del medio ambiente: intuitivamente pensamos que una fuerza es como
un empuje o una tracción semejante a la que hacen nuestros músculos.
Esta noción intuitiva es correcta durante una conversación cotidiana, pero no lo es para un enunciado preciso de
las leyes del movimiento
PRINCIPIOS DE NEWTON
En 1687 Newton publica el libro "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" , posiblemente el libro más
famoso de la historia de la ciencia.
En él, entre otras definiciones y conceptos, Newton enuncia los tres principios del movimiento o postulados
fundamentales de la Dinámica.
1º PRINCIPIO DE NEWTON
Antes de Galileo se creía que, para mantener un cuerpo en movimiento, incluso en movimiento rectilíneo
uniforme, era necesaria la acción continuada de una fuerza sobre él.
El fundamento de esta idea radicaba en la creencia de que el “estado natural” de un cuerpo era el reposo, de modo
que si un cuerpo no era impulsado constantemente se detendría de un modo “natural”.
La comprobación experimental de tales ideas se deberá comenzar por encontrar un modo de liberar un cuerpo de
todas las influencias de su medio ambiente, es decir, de todas las fuerzas que actúan sobre él, para ver cómo se
comporta en ausencia de una acción exterior.
Todo cuerpo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme permanece en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme si no actúa una fuerza resultante sobre él.
Por tanto, desde el punto de vista físico son dos estados equivalentes para una partícula material.
A partir de aquí podemos definir fuerza como el agente capaz de modificar el estado de movimiento de un cuerpo.
2º PRINCIPIO DE NEWTON
Cuando sobre un cuerpo se aplican fuerzas y existe una fuerza resultante, éste deja de realizar un movimiento
rectilíneo y uniforme, esto es, su velocidad deja de ser constante.
El segundo principio de la dinámica nos dice qué es lo que ocurre cuando a una partícula se le aplica una fuerza
La fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su masa y a su
aceleración teniendo la misma dirección y sentido que esta última.
La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, tiene la
dirección y sentido de la fuerza neta y es inversamente proporcional a la masa del objeto.
“Cuando sobre un cuerpo de masa m se aplica una fuerza neta 𝑭 ⃗ éste adquiere una aceleración
proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo, teniendo la misma
dirección y sentido que la fuerza neta.”
⃗ =𝒎·𝒂
𝑭 ⃗
Observemos el siguiente ejemplo:
Para un avión en vuelo se considera que está sometido a cuatro fuerzas: su peso, la sustentación debida al aire, el
empuje o tracción debido a la propulsión y la resistencia debida a la fricción con el aire.

Dependiendo del balance entre las diferentes fuerzas se obtiene la aceleración en la dirección deseada. Cuando
el avión vuela a velocidad constante, quiere decir que la suma de las fuerzas aplicadas es nula.
Cuando actúan varias fuerzas independientes sobre un cuerpo, sus efectos se suman, según el Principio de
Superposición.
Si sobre un mismo punto material actúan varias fuerzas simultáneamente, la aceleración que adquiere
es la suma vectorial de las aceleraciones que le comunicarían cada una de las fuerzas por separado.
También se conoce a éste como principio de independencia de acción de las fuerzas.
3º PRINCIPIO DE NEWTON
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo proceden de otros cuerpos que constituyen su medio ambiente.
Por cada fuerza que actúa sobre un determinado cuerpo A debe existir un agente externo B responsable de dicha
fuerza.
Los dos primeros principios de la dinámica nos dicen cómo se comportan las partículas en ausencia de fuerzas o
sometidas a una fuerza conocida.
El tercer principio de la dinámica establece una propiedad básica de esas fuerzas de interacción entre partículas:
“Si una partícula A ejerce en un instante dado una fuerza sobre una partícula B, la partícula B
ejerce sobre A una fuerza de igual módulo e igual dirección, pero de sentido contrario.”

Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una
fuerza de igual magnitud y dirección y sentido opuesto sobre el primero.

¿Quién mueve el trineo?


En el caso del trineo arrastrado por perros, el trineo tira del perro exactamente con la misma fuerza, en módulo y
dirección, y de sentido opuesto, con la que el perro tira del trineo. ¿Cómo se mueve entonces?
En este sistema, tenemos tres pares acción-reacción:
 El perro y el trineo, cuyas fuerzas se anulan mutuamente, por estar atados rígidamente.
 El perro empuja al suelo hacia atrás, y éste al perro hacia adelante.
 El trineo, que también roza, empuja al suelo hacia adelante, y el suelo empuja al trineo hacia atrás.
Puesto que el rozamiento del trineo sobre la nieve es pequeño, la fuerza del suelo sobre el perro, hacia adelante,
supera a la fuerza sobre el trineo hacia atrás, por lo que el sistema puede acelerarse hacia adelante.
Cuando caminamos ejercemos una fuerza hacia atrás sobre el suelo que es respondida por el rozamiento con una
hacia adelante del suelo sobre nosotros, que es la que nos permite avanzar.
Del mismo modo, al saltar es la fuerza hacia arriba ejercida por el suelo la que nos eleva. El suelo se comporta
como una cama elástica, solo que su deformación es muy pequeña y no la apreciamos.
[LEER]
 Aceptar el tercer principio de la dinámica newtoniana equivale a admitir que, entre dos objetos colocados a
una cierta distancia, entre los que puede no haber nada, se ejerce una interacción.
 Esto plantea un problema, que el propio Newton reconoció: ¿Cómo es posible que se ejerzan fuerzas dos
objetos, no habiendo nada entre ellos? Es decir, ¿cuál puede ser el mecanismo de la interacción?
Masa e inercia
 La masa es una propiedad los objetos que indica la mayor o menor dificultad que ofrecen a que se altere su
velocidad cuando se les aplican fuerzas (Fres).
Llamamos a esta propiedad masa inercial, Mi.
Un cuerpo de masa inercial grande modifica menos su velocidad que otro de masa inercial pequeña si a ambos
se les aplica la misma fuerza.
Cuanto mayor es la masa de un cuerpo menor será la aceleración que adquiere bajo la acción de dicha fuerza.
 Así pues, la masa de un cuerpo es una medida cuantitativa de la inercia o resistencia que presenta un cuerpo a
modificar su estado de movimiento bajo la acción de las fuerzas.
Fuerza Normal
Por normal se entiende la fuerza con la que una superficie se opone a un cuerpo que se le sitúa encima.
La fuerza normal, de forma general, es la fuerza que ejerce una superficie cuando interactúa con un cuerpo que
hemos puesto sobre su superficie, y que depende:
 Del peso del bloque
 De la inclinación del plano
 De otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque.
El adjetivo normal significa que la fuerza siempre actúa perpendicular a la superficie de contacto, sin importar el
ángulo de esa superficie.

FUERZAS DE ROZAMIENTO.
 Las fuerzas de rozamiento están presentes en casi todos los fenómenos que observamos.
 Cuando un objeto está en movimiento ya sea sobre una superficie o en un medio viscoso como aire o agua,
existe resistencia al movimiento porque el objeto interactúa con su entorno. A tal resistencia se le llama fuerza
de rozamiento.
 El estudio de estas fuerzas es muy complejo, aunque se limite al caso de las fuerzas de rozamiento por
deslizamiento, donde basta observar el proceso a escala microscópica para apreciar esta complejidad.
 La mayoría de las superficies, incluso las que se consideran pulidas, son extremadamente rugosas a escala
microscópica, es decir, el perfil de las superficies dista mucho de ser plano.

 La fuerza de rozamiento surge de la naturaleza de las dos superficies: debido a su rugosidad, el contacto se
realiza sólo en unas cuantas posiciones donde se tocan los picos del material, como se muestra en la figura.
El área real de las superficies en contacto es mucho menor que el que aparenta a escala macroscópica.
Los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el área real de contacto que es una
pequeña proporción del área aparente de contacto (el área de la base del bloque).
El área real de contacto aumenta cuando aumenta la presión (la fuerza normal) ya que los picos se deforman.
 A escala atómica, se producen adherencias entre las zonas en contacto.
La fuerza de fricción surge en parte por el enlace químico (“punto de soldadura”) de picos opuestos conforme
entran en contacto, es decir, las interacciones de los átomos y/o las moléculas de la superficie del objeto con
otros átomos y/o otras moléculas de la superficie sobre la que desliza.
Los metales tienden a soldarse en frío, debido a las fuerzas de atracción que ligan a las partículas
de una superficie con las partículas de la otra.
Estas soldaduras tienen que romperse para que el deslizamiento se produzca
Otra forma de interactuar es la incrustación de los picos con los valles. (Un pico físicamente bloquea el
movimiento de un pico de la superficie opuesta. Este es el origen del rozamiento estático).
 Con estas complicaciones no es sorprendente que no haya una teoría exacta del rozamiento al deslizamiento
y que las leyes del mismo sean empíricas.
 Dichas leyes consideran una fuerza global o macroscópica de rozamiento al deslizamiento que representa a la
resultante de las múltiples interacciones ejercidas entre las superficies.
 La dirección de la fuerza de rozamiento sobre un cuerpo es paralela a la superficie con la que el objeto está
en contacto y opuesta al movimiento real (fricción cinética) o al movimiento inminente (fricción estática)
del objeto en relación con la superficie.
 Experimentalmente se ha comprobado que la fuerza de rozamiento depende de:
 La naturaleza de las superficies en contacto.
 De la reacción normal de la superficie de contacto sobre el cuerpo.
Los coeficientes de fricción son casi independientes del tamaño del área de contacto entre las superficies.
Es de esperar que al colocar un objeto en el lado que tiene más área aumente la fuerza de fricción, porque
tiene más puntos de contacto, pero el peso del objeto se dispersa sobre un área más grande y los puntos
individuales no se oprimen tan estrechamente entre sí.
Ya que estos efectos se compensan, aproximadamente, uno con otro, la fuerza de fricción es independiente
del área.
Rozamiento estático
 Las fuerzas de rozamiento que obran entre superficies que se encuentran en reposo una con respecto de la otra,
se llaman fuerzas de rozamiento estático.
 La máxima fuerza de rozamiento estático será igual a la mínima fuerza necesaria para iniciar el movimiento.
 El valor máximo de la fuerza de rozamiento estático entre un par cualquiera de superficies secas sigue las
siguientes ley empírica:
|𝐹𝑟𝑜𝑧 | = 𝜇𝑒𝑠𝑡 · 𝑁
¿Qué es la fuerza normal?
Esta fuerza normal es la que ejerce cualquiera de los dos cuerpos sobre el otro perpendicularmente a la cara
de contacto mutuo.
 La relación de la magnitud de la máxima fuerza de rozamiento estático, con el valor (módulo) de la fuerza
normal se llama coeficiente de rozamiento estático para la superficie de que se trata.
|𝐹𝑟𝑜𝑧 |
𝜇𝑒𝑠𝑡 = ·
𝑁
 Si la fuerza aplicada es igual a la fuerza de rozamiento, las superficies están a punto de deslizarse, es decir, el
movimiento es inminente.
|𝐹𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 | < 𝜇𝑒𝑠𝑡 · 𝑁 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑣𝑒
|𝐹𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 | = 𝜇𝑒𝑠𝑡 · 𝑁 𝑀𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑚𝑖𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
|𝐹𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 | > 𝜇𝑒𝑠𝑡 · 𝑁 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Rozamiento cinético
El rozamiento dinámico o por deslizamiento se produce cuando una superficie desliza sobra sobre otra.
Las fuerzas que obran entre superficies que se encuentran en movimiento relativo se llaman fuerzas de rozamiento
cinético.
Una vez comenzado el movimiento, las fuerzas de rozamiento que actúan entre las superficies ordinariamente
disminuyen, de manera que basta una fuerza menor para conservar el movimiento uniforme.
Cuando el bloque desliza sobre el plano, las soldaduras en frío se rompen y se rehacen constantemente.
Pero la cantidad de soldaduras que haya en cualquier momento se reduce por debajo del valor estático,
de modo que el coeficiente de rozamiento cinético es menor que el coeficiente de rozamiento estático.
Este rozamiento se debe también a los enlaces que se forman entre átomos de ambos materiales. Sin
embargo, al ser estos enlaces de menor duración, por el movimiento relativo, la fuerza de rozamiento
dinámico es inferior que la máxima posible en el caso estático.
Aunque el coeficiente de rozamiento cinético también varía con la rapidez, nosotros, para resolver los problemas
supondremos que permanece constante.
El valor de la fuerza de rozamiento que actúa en un cuerpo en movimiento se calcula mediante la expresión:
|𝐹𝑟𝑜𝑧 | = 𝜇𝑐 · 𝑁
La relación de la magnitud de la fuerza de rozamiento cinético a la magnitud de la fuerza normal se llama
coeficiente de rozamiento cinético.
|𝐹𝑟𝑜𝑧 |
𝜇𝑐 = ·
𝑁
Tanto el coeficiente de rozamiento estático 𝜇𝑒𝑠𝑡 como el coeficiente de rozamiento cinético 𝜇𝑐 son constantes
sin dimensiones, (no tienen unidades) puesto que ambas son la relación de (las magnitudes) dos fuerzas.
Ordinariamente, para una pareja dada de superficies, se cumple:
𝜇𝑒𝑠𝑡 > 𝜇𝑐
Finalmente, la presencia de aceite o de grasa en las superficies en contacto evita las soldaduras al revestirlas de
un material inerte.
Tensión de un hilo.
Uno de los elementos más comunes en problemas de dinámica es la presencia de hilos flexibles conectados a
diferentes cuerpos, anclajes fijos o pasando por poleas.
Estos hilos, en primera aproximaciones se consideran como ideales:
 No tienen masa
 Son inextensibles
Al ser inextensibles, garantizan que la distancia entre sus extremos permanece constante.
La propiedad de no tener masa implica que no tienen inercia y que no es necesario aplicarles una fuerza neta
para moverlo, sino que simplemente se mueven arrastrados por las masas situadas en sus extremos.
Cuando tiramos de un extremo de un hilo (ideal o real), este experimenta una tensión.
Esta es una fuerza debida a la minúscula separación en los átomos del extremo de la cuerda, que a su vez
atraen a los átomos situados un poco más allá, y estos tiran de los siguientes, etc.
El resultado es que todos los átomos quedan ligeramente separados de sus posiciones de equilibrio y todo el
hilo se encuentra en tensión.
En principio, la tensión de un hilo puede ir variando a lo largo de éste.
Por ejemplo, imaginemos una cuerda pesada que pende del techo.
Los puntos superiores deben soportar una mayor fuerza que los inferiores, y por tanto la tensión será más
elevada en los puntos más altos.
Si la cuerda es ideal, sin embargo, la tensión tiene el mismo valor en todos los puntos del hilo.
Si el hilo se dobla en su camino (por ejemplo, al pasar por una polea también ideal sin masa), la tensión sigue
teniendo el mismo módulo en todos los puntos del hilo, aunque su dirección y sentido cambien, por ser siempre
tangente al hilo

También podría gustarte