Está en la página 1de 20

POBLACION ECOLOGICA

¿Qué es una población?


En la vida diaria, con frecuencia pensamos que población es el número de personas que
habitan en un lugar en particular: la ciudad de Nueva York tiene una población de 8.6
millones,11start superscript, 1, end superscript o Monowi, Nebraska tiene una población
de uno. Imagínate, ¡podrías duplicar la población de Monowi si quisieras irte a vivir ahí!
En ecología, una población se compone de todos los organismos de una especie en
particular que viven en un área determinada. Por ejemplo, podríamos decir que una
población de humanos vive en la ciudad de Nueva York y otra población de humanos, en
Gross. Podemos describir estas poblaciones por su tamaño -lo que a menudo
consideramos como población cuando hablamos de pueblos y ciudades- así como por su
densidad -cuántas personas hay por unidad de área- y su distribución, o qué tan
aglomeradas o dispersas se encuentran las personas.
Demografía: la descripción de las poblaciones y cómo cambian con el tiempo
En muchos casos, los ecólogos no estudian personas en los pueblos y ciudades, sino
diferentes tipos de poblaciones de plantas, animales, hongos o incluso bacterias. El
estudio estadístico de cualquier población, humana o de cualquier otro tipo, se conoce
como demografía.
¿Por qué es importante la demografía? Las poblaciones pueden cambiar su tamaño y
estructura, por ejemplo la distribución por edad y sexo, por diversas razones. Estos
cambios pueden afectar la forma como la población interactúa con su entorno físico y con
otras especies.
Al dar seguimiento a las poblaciones a lo largo del tiempo, los ecólogos pueden observar
cómo han cambiado estas poblaciones y podrían predecir cómo cambiarán probablemente
en el futuro. La vigilancia del tamaño y la estructura de las poblaciones también puede
ayudar a los ecólogos a manejar las poblaciones, por ejemplo al demostrar si los esfuerzos
de conservación están ayudando a que aumente la cantidad de individuos de una especie
en peligro de extinción.
En este artículo, empezaremos nuestro recorrido por la demografía examinando los
conceptos de tamaño, densidad y distribución poblacional. También estudiaremos algunos
de los métodos que usan los ecólogos para determinar estos valores en las poblaciones
naturales.
Tamaño y densidad poblacional
Para estudiar la demografía de una población, empezaremos con algunas medidas de
referencia básicas. Una es sencillamente el número de individuos en la población,
el tamaño poblacional (�NN).; la otra es el número de individuos por área o volumen del
hábitat, esto es, la densidad poblacional.
El tamaño y la densidad son importantes para describir el estado actual de la población y,
potencialmente, para hacer predicciones de cómo cambiará en el futuro.
 Las poblaciones grandes pueden ser más estables que las pequeñas porque
tienden a tener una mayor variabilidad genética y por lo tanto, un mayor potencial
de adaptación mediante selección natural a los cambios ambientales.
 Un miembro de una población de baja densidad, en la que los organismos se
encuentran dispersos, puede tener más problemas para encontrar una pareja con
la cual reproducirse que un individuo en una población de alta densidad.
Cómo medir el tamaño poblacional
Para saber el tamaño de una población, ¿no podemos solo contar a todos los individuos
que la conforman? ¡Idealmente, sí! Pero en muchos casos de la vida real, esto no es
posible. Por ejemplo, ¿quieres intentar contar cada planta de pasto que hay en tu jardín?
¿O cada salmón del Lago Ontario que tiene 163816381638 kilómetros cúbicos de
volumen?11start superscript, 1, end superscript. Contar todos los organismos de una
población puede ser demasiado costoso en términos de tiempo y dinero, o sencillamente
imposible.
Debido a ello, los científicos por lo general calculan el tamaño de una población al tomar
una o más muestras de la población y usarlas para hacer suposiciones sobre la población
en su conjunto. Pueden usarse varios métodos para muestrear las poblaciones y
determinar su tamaño y densidad. Aquí veremos dos de los más importantes:
el cuadrante y la captura y recaptura.
El método de cuadrantes
En el caso de los organismos inmóviles como las plantas, o los muy pequeños y lentos, se
pueden usar unos entramados
llamados cuadrantes para determinar el tamaño y la
densidad de la población. Cada cuadrante marca un
área del mismo tamaño, por lo general un área
cuadrada, dentro del hábitat. Para hacer un
cuadrante se puede delimitar el área mediante palos
y cuerdas o con un marco cuadrado de madera,
plástico o metal colocado en el suelo, como se
muestra en la fotografía.
Crédito de la imagen: modifcada de Demografía poblacional: Figura 2 por OpenStax
College, Biology, CC BY 4.0; crédito de la imagen original: NPS Sonoran Desert Network
Después de colocar los cuadrantes, los investigadores cuentan el número de individuos
que hay dentro de los límites de cada uno. Se llevan a cabo varios muestreos con los
cuadrantes a lo largo del hábitat en varios lugares aleatorios, lo que asegura que los
números registrados son representativos del hábitat en general. Al final, los datos se
pueden usar para calcular el tamaño y la densidad poblacional dentro de todo el hábitat.
Método de captura y recaptura
Para los organismos que se
mueven, como los mamíferos,
aves o peces, a menudo se usa
una técnica llamada captura y
recaptura para determinar el tamaño de la población. Este método implica capturar una
muestra de animales y marcarlos de alguna manera: mediante etiquetas, bandas, pintura u
otras marcas corporales, como se muestra abajo. Luego, los animales marcados se liberan
nuevamente en su entorno para que se mezclen con el resto de la población.

Crédito de la imagen: Demografía pobalcional: Figura 3 por OpenStax College, Biology, CC


BY 4.0; originales: izquierda, modificación del trabajo por Neal Herbert, NPS; centro,
modificación del trabajo por Pacific Southwest Region USFWS; derecha, modificación del
trabajo por Ingrid Taylar
Más tarde, se vuelve a realizar un muestreo. Esta nueva muestra incluirá algunos de los
individuos marcados (recapturas) y algunos individuos sin marcar. Mediante el cálculo de
la relación entre individuos marcados y sin marcar, los científicos pueden estimar cuántos
individuos hay en la población total.
Distribución de las especies
Frecuentemente, además de saber el número y la densidad de individuos en un área, los
ecólogos también quieren saber su distribución. Los patrones de dispersión, o patrones
de distribución, de las especies se refieren a cómo se distribuyen los individuos de una
población en el espacio en un momento determinado.
Los organismos individuales que componen una población pueden estar espaciados de
manera más o menos uniforme, dispersos aleatoriamente sin ningún patrón predecible, o
formando grupos. Estos patrones de
dispersión se conocen como
uniforme, aleatorio y agrupado,
respectivamente.
 Dispersión uniforme. En la dispersión uniforme, los individuos de una población se
encuentran espaciados entre sí de manera más o menos regular. Un ejemplo de
dispersión uniforme es el de las plantas que secretan toxinas para inhibir el
crecimiento de individuos en las cercanías, un fenómeno llamado alelopatía.
También podemos encontrar dispersión uniforme en especies animales en las que
los individuos establecen y defienden territorios.
 Dispersión aleatoria. En la dispersión aleatoria, los individuos se distribuyen al azar,
sin un patrón predecible. Entre los ejemplos de esta dispersión se encuentran el
diente de león y otras plantas con semillas dispersadas por el viento. Las semillas
se propagan por grandes extensiones y germinan donde caen, siempre que el
ambiente sea favorable, es decir que tengan suficiente tierra, agua, nutrientes y
luz.
 Dispersión agrupada. En la dispersión agrupada, los individuos forman grupos. Este
tipo de distribución puede verse en las plantas que dejan caer sus semillas
directamente al suelo, como los robles, o en animales que viven en grupos como
cardúmenes de peces o manadas de elefantes. La dispersión agrupada también
ocurre en hábitats desiguales, donde solo hay algunos lugares adecuados para vivir.
Como muestran estos ejemplos, la dispersión de los individuos en una población
proporciona más información acerca de cómo interactúan entre sí y con su entorno que
una sencilla medida de la densidad.
SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDADES Y SEXOS
La población de un país tendrá una determinada estructura según atributos como el sexo y
la edad, en dependencia del comportamiento de los nacimientos, las muertes y las
migraciones, evolución fijada por el comportamiento que hayan tenido las variables
fecundidad, mortalidad y  migración. Estas variales son las que en última instancia siempre
establecen  la estructura y dinámica de la población.
La población puede agruparse para su estudio sobre la base de la presencia o ausencia de
uno o más atributos o características, como son: sexo, edad, estado conyugal, lugar de
nacimiento, nivel de escolaridad, situación ocupacional, entre otras. Dentro de ellas la
edad y el sexo son los atributos más importantes para el estudio de diferentes aspectos de
una población, pues resulta difícil realizar cualquier análisis en el que la información
utilizada no esté clasificada por sexo y edad o al menos por una de ellas. Generalmente
cuando estas variables no están presentes es porque se carece de la información, porque
se desconoce la importancia de su uso y en la minoría  de los casos porque no se
requiere.1-9
Aspectos tan importantes como la reproducción, mortalidad, morbilidad, migración,
actividad económica, difieren de un sexo a otro. Con la edad  sucede algo similar,  pues es
un atributo que limita e influye en la evolución de la población en hechos específicos de la
actuación de la sociedad a la que sirve de base, razón por la cual la población se analiza,
generalmente, considerando en conjunto ambas características: sexo y edad.
Al estudiar la población de acuerdo a la edad se obtiene los componentes del monto de
esta población que impone características específicas a esa sociedad según su edad. En
cada estudio hay dos aspectos fundamentales a considerar:  sus propósitos y la
información disponible. Un estudio puede interesar por edades simples, quinquenales,
decenales o por grupos de población específicos: niños, adultos y ancianos, población en
edad laboral y fuera de ésta, entre otros.
Cuando se clasifica la  población por grupos de edades  generalmente se considera un
último grupo en el que el monto de población es pequeño y donde la edad última del
grupo no se expresa. Este grupo de edad se llama “abierto” y agrupa al total de la
población cuya edad es como mínimo la considerada como inicial del grupo abierto.
La estructura por edades de la población permite explicar diversos fenómenos
demográficos y socioeconómicos sobre la población, como son  epidemias, guerras, alta o
baja fecundidad, elevada mortalidad y los movimientos migratorios (inmigración o
emigración).
La pirámide de población no es más que una figura, donde se representan los datos
estadísticos de la población clasificados por  sexo y edad, que permite las comparaciones
entre territorios en el tiempo  y una fácil y rápida percepción de los fenómenos
demográficos que afectan o no a esa población.
Esta figura se compone de partes que es necesario valorar, así las barras horizontales, son
interpretadas como segmentos de población, como "cohortes" o generaciones, de igual
amplitud de edad, generalmente de cinco años. Se parte de un eje común y se representan
hacia la izquierda la población masculina y a la derecha la femenina.  La figura muestra la
evolución de las cohortes que se supone sean  cada vez menores, conforme se suben
peldaños en la pirámide, pues cuanto más edad tenga una generación, mayor será el
número de componentes de ella que haya fallecido. La diferencia de la evolución esperada
indica mucho sobre lo ocurrido en esa población. El comportamiento teórico antes
referido, ocurre efectivamente en la pirámide de los países de alta mortalidad, sin
embargo, en los de  mortalidad y fecundidad muy baja, propia de países  desarrollados,
esta varía y se asemeja  a una forma rectangular, con todas las generaciones casi de igual
tamaño. Hay autores que  ya prevén países, que dado el proceso de envejecimiento
avanzado, pudieran asumir   formas de "pirámide invertida."
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Como ya se dijo, es muy común que la población se estudie combinando sexo y edad con
otros atributos o entre sí. Las dos formas más frecuentes de analizar la población por sexos
y edad son la pirámide de población y la relación de masculinidad.
La construcción de una  pirámide por sexo y edad es independiente de la amplitud de las
edades utilizadas, puede ser en edades simples, pero  generalmente se utilizan  grupos
quinquenales, aunque una condición es que tengan igual amplitud los grupos de edad y
estén clasificados por sexos.  Su forma, por lo que representa y permite analizar, hace que
sea necesario garantizar una serie de aspectos que deben estar bien definidos por ser esta
una figura especial.  Algo que distingue a la pirámide de otras representaciones, es que se
trata de una sola figura en que dos de sus contenidos se colocan en posición contraria.1-9

En la pirámide se construyen barras, en  el eje de las x se colocan los valores relativos de la
población según edades, pero la diferencia es que esas barras se colocan a ambos lados de
una línea intermedia, y esta línea es la  que diferencia la colocación de las barras por sexos.
Por el otro lado, en  el eje de las y, aparece la proporción de la población de cada grupo de
edad.
Otro aspecto fundamental es que las barras que representan ambas magnitudes
(población masculina y población femenina) son de igual amplitud y están contiguas. Lo
anterior tiene un fundamento científico, todos los grupos de edades deben ser de igual
amplitud y por ello su representación debe ser de igual amplitud y contiguas, pues
representa una escala de edades, ya que esta  es una variable continua y la figura quiere
mostrar esto.
Otro elemento fundamental es que las pirámides pueden construirse con población
absoluta, lo que es muy poco usado o población relativa. En este último caso para lograr
representar toda la población con sus características tiene que ser una proporción
respecto a la población total, expresada en porcentaje.    
La pirámide visualiza de  forma fácil el tipo de estructura de la población. En la base de la
pirámide se encuentran los grupos de edades más jóvenes, la cima representa a los más
viejos.  Cada barra representa el peso relativo, de una edad o un grupo de edades dentro
de la población total. En otras palabras, por ejemplo, se divide la población femenina de 0-
4 años entre la población total (población masculina más  la femenina) y se multiplica por
100, igual se procede con el grupo de 0-4 años de la población masculina.1-3 (Catasús S.
Introducción al análisis demográfico. Centro de Estudios Demográficos. Serie I. Estudios
Demográficos. Num. 26, Diciembre de 1979. Colección Docencia). Así  se sabe qué peso
tiene un grupo de edad específico de cada sexo dentro de la población total. Otra
explicación es que  como los montos de población difieren entre las poblaciones, se
recomienda al construir las pirámides que tengan la misma escala en la base o sea, en
valores porcentuales, para poder hacer  comparaciones con escalas iguales.
 Hay autores que han cambiado la forma antes referida de estimar el peso de cada grupo y
se encuentra quienes estiman los porcentajes dentro de cada sexo, es decir, dividen cada
grupo con respecto a la población total del sexo considerado. Tal procedimiento tiene
como problema que dicho cálculo sólo refleja la estructura por edades de la población de
ese sexo, y por tanto su representación difiere de la pirámide, no es válido para
representar la estructura de la población por sexo y edad, por lo que técnicamente no es
una pirámide de población.    
¿Cómo se construye una pirámide?
Según la literatura consultada la pirámide de población se construye siguiendo los
siguientes pasos:5,6 (Catasús S. Introducción al análisis demográfico. Centro de Estudios
Demográficos. Serie I. Estudios Demográficos. Num. 26, Diciembre de 1979. Colección
Docencia).
1. Búsqueda de los datos. De censos o anuarios se toma las tablas de la población por
edades y sexo. Si la información del país o provincia es confiable (como el caso de
Cuba), se puede realizar por edades simples, de lo contrario no se debe hacer, pues
la mala declaración de la edad (preferencia de dígitos) distorsiona la pirámide.
Aunque lo más común es que la población se trabaje en grupos quinquenales de
edad, aunque, también puede hacerse por edades simples o decenales.
2. Se calcula la proporción de personas de cada grupo de edad dentro del total de la
población de ambos sexos, es decir, con respecto a un mismo universo.
3. Se construye la pirámide, poniendo barras contiguas desde la base,  se comienza
con los grupos de menor edad, a la derecha la población femenina  y a la izquierda
la  masculina. Estos ejes deben estar con etiquetas, se identifica la población
masculina, generalmente se escribe el término varones y la población femenina se
denomina mujeres.
4. A los grupos de edad llamados “grupo abierto” se le  da un  tratamiento especial. 
Estos grupos siempre aparecen por que hay varias edades con poca información,
que van decreciendo y se quiere mostrar la magnitud que alcanzan, pero esta
agrupación es diferente a todas las anteriores. En ocasiones se dispone de
información hasta  el grupo de 65 años y más para cada sexo, sin embargo el
monto en ese grupo es elevado, esto sucede en  países o regiones con elevadas
esperanzas de vida y con un envejecimiento avanzado.
En estos casos se requiere compatibilizar ese grupo con los anteriores y para ello su
magnitud se divide entre tres, cuatro ó cinco, en dependencia del  grado de
envejecimiento de esa población. El supuesto implícito de este procedimiento es que si se
divide entre tres, es que las edades llegan en proporciones aceptables hasta 80 años, si es
en cuatro hasta 85 y si se hace en cinco es que llegan hasta 90 años. Esto es necesario
debido a que la pirámide representa la estructura expresada como área, que es la base
(proporción de población en cada grupo de edad) por la altura (magnitud del intervalo de
edad). Por ello, si se coloca un intervalo igual a los anteriores y se le asigna la proporción,
esa barra estará distorsionada y muestra un ancho no real. Así al dividir la proporción y
colocar, tantas posibles clases, como divisiones,  el valor que se obtenga es el que se le
asigna a cada barra y representa exactamente su peso en esa población.
Es frecuente que el proceder  descrito se omita y  la
pirámide no queda construida adecuadamente. En la
figura 1 se siguió el procedimiento adecuado expuesto.
Es de esperar que la forma de la pirámide al final
siempre sea “afinada.” La pirámide con problemas de
construcción  muestra  una barra ancha al final que no es
adecuada, pues la proporción en cada edad va
disminuyendo rápidamente en estas edades, esto debe
hacerse así, ya que  es importante visualizar el número
de personas en edades avanzadas y sus cambios.
Análisis de la pirámide de población  
Perfiles de la pirámide. La forma que presenta la pirámide
de población se enmarca en tres perfiles.3 Si presenta
una base dilatada y una cúspide estrecha se considera
una estructura de población joven, con una alta
proporción de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y una alta mortalidad. En este
caso, los menores de 20 años representan entre el 40 y 50 % de toda la población y los
ancianos menos del 5 %, y se asocia a países subdesarrollados en las primeras etapas de la
transición demográfica. A estas se les denomina pirámide con un perfil expansivo.
Si por el contrario, la pirámide más bien se asemeja a un edificio, con la base estrecha y
casi del mismo ancho que la cúspide, corresponde a una población de estructura vieja, con
una baja fecundidad y mortalidad. Se relaciona con los países desarrollados y la población
menor de 20 años es aproximadamente el
25 %, mientras que  la  mayor de 65 años es cercana o superior a 15 %. Esta pirámide se
denomina estacionaria. En el estadio intermedio se sitúan las poblaciones que están en
proceso de envejecimiento, pues tienen una fecundidad y mortalidad decrecientes y son
llamadas de perfil constrictivo.
En la forma de una pirámide está inscrito lo más importante de los últimos 80 años de la
población representada en ella.1,8-15
La pirámide puede estar reflejando:
 Aumentos importantes de la fecundidad (baby booms) muy frecuentes en las
posguerras o después de las crisis económicas en momentos de auge.
 Efectos de las guerras, donde se refleja la muerte mayoritaria de hombres jóvenes
y se reduce la fecundidad.
 Comunidades donde la actividad económica requiere de mano de obra
fundamentalmente masculina (pesquería, minería, industria pesada), se concentra
una alta proporción de hombres en edades laborales.
 Comunidades rurales que experimentan gran emigración en  las edades laborales.
En la figura 2 se muestra la pirámide de población para Cuba en el año 2005, donde se
refleja el proceso de envejecimiento de la población cubana a consecuencias de la
declinación acentuada de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida. Clasifica
como una pirámide constrictiva.
Puede observarse en las barras de 0 a 4 y 10 a 14 años el descenso de la fecundidad
provocado por la crisis económica  de los últimos 15 años en el país. Las barras de los
grupos de 35 a 44 años son los sobrevivientes de los nacimientos ocurridos en los años
posteriores a 1959, o sea al triunfo de la Revolución, período en que la fecundidad alcanzó
sus valores más altos. En la cima se aprecia el envejecimiento de la población cubana en el
2005. A partir de su análisis se puede formular hipótesis bastante acertadas sobre el
rumbo que se prevé para la población cubana en los próximos 15 años. En el grupo final
abierto no se hizo el procedimiento recomendado para que la pirámide quedara al final de
una forma más afinada, puede decirse que la población cubana con 90 años debe ser
tenida en cuenta en la construcción de la pirámide.   
Tablas de vida, supervivencia y
estructura por sexo y edad
Los gobiernos alrededor del mundo mantienen registros
de las tasas de natalidad y mortalidad humanas, no solo
de la población total de un país sino también de grupos
específicos dentro de ella, divididos por sexo y edad. A
menudo, esta información se organiza de manera resumida en tablas llamadas tablas de
vida. Las compañías aseguradoras hacen buen uso de estas tablas de vida, ya que toman la
probabilidad de muerte a cierta edad y la usan para calcular las tarifas de los seguros que,
estadísticamente, les garantizan una buena ganancia.
Los ecólogos a menudo colectan información parecida de las especies que estudian, ¡pero
no lo hacen para maximizar ganancias! Lo hacen para obtener información y, con
frecuencia, para ayudar a proteger a las especies. Tomemos por ejemplo a los ecólogos
que se preocupan por el panda rojo en peligro de extinción: siguen a un grupo de pandas
rojos desde su nacimiento hasta su muerte. Cada año, registran cuántos pandas
sobreviven y cuántos cachorros nacen. Con estos datos, pueden entender mejor la historia
de vida o el patrón típico de supervivencia y reproducción de su grupo de pandas rojos.
¿De qué sirve una historia de vida? En algunos casos, los ecólogos simplemente tienen
curiosidad acerca de cómo viven, se reproducen y mueren los organismos. Pero también
hay una razón práctica para registrar la información de la historia de vida. Al combinar las
tasas de natalidad y mortalidad en una "instantánea" de la población actual, cuántos
individuos jóvenes y viejos hay en ella y si son machos o hembras, los ecólogos pueden
predecir cómo crecerá o disminuirá la población en el futuro. Esto es particularmente
importante en el caso de especies amenazadas, como los pandas rojos de nuestro
ejemplo.
Tablas de vida
Una tabla de vida registra cuestiones de vida y muerte en una población, ¡literalmente!
Resume la probabilidad de que los organismos de una población vivan, mueran o se
reproduzcan en las diferentes etapas de sus vidas.
Empecemos por echar un vistazo a una tabla de vida básica que solo muestre la
supervivencia, en lugar de la supervivencia y la reproducción. Nos enfocaremos
específicamente en el animal de la siguiente fotografía: el muflón de Dall, una especie de
borrego salvaje del noroeste de Norteamérica.

Para tener la información completa, estos datos fueron recopilados de una forma muy
extraña. Un ecólogo llamado Olaus Murie caminó por el parque nacional Monte McKinley
en Alaska durante varios años en las décadas de 1930 y 1940. Cada vez que se topaba con
el cráneo de un muflón de Dall, usaba el tamaño de sus cuernos para estimar la edad del
animal al momento de su muerte11start superscript, 1, end superscript. A partir de las
edades de los 608 cráneos que descubrió, calculó las tasas de supervivencia y mortalidad
de los muflones a lo largo de sus vidas. 
Abajo tenemos una tabla basada en el conjunto de datos de los cráneos encontrados por
Murie. Para facilitar su lectura, se estandarizó para una población de 1000 muflones. A
medida que analizamos la tabla, podemos visualizar lo que les sucederá, en promedio, a
esos 1000 muflones, específicamente, cuántos sobrevivirán o morirán en cada categoría
de edad.
Analicemos juntos la primera fila de la tabla. Aquí, veremos que nacieron 1000 muflones,
con una edad igual a cero. De esos muflones, 54 mueren antes de alcanzar los 0.5 años de
edad. Eso equivale a una tasa de mortalidad de 54/1000, o 0.054, la cual está registrada
en la columna de la extrema derecha.

Tasa de mortalidad específica


Número de Número de de la edad: fracción de
Intervalo sobrevivientes al muertos en el individuos vivos al inicio del
de edad en inicio del intervalo de intervalo de intervalo que mueren en el
años edad edad transcurso de este

0–0.5 1000 54 0.054

0.5–1 946 145 0.1533

1–2 801 12 0.015

2–3 789 13 0.0165

3–4 776 12 0.0155

4–5 764 30 0.0393

5–6 734 46 0.0627

6–7 688 48 0.0698

7–8 640 69 0.1078

8–9 571 132 0.2312


Tasa de mortalidad específica
Número de Número de de la edad: fracción de
Intervalo sobrevivientes al muertos en el individuos vivos al inicio del
de edad en inicio del intervalo de intervalo de intervalo que mueren en el
años edad edad transcurso de este

9–10 439 187 0.426

10–11 252 156 0.619

11–12 96 90 0.9375

12–13 6 3 0.5

13–14 3 3 1

Al mirar la tabla de vida, podemos ver el momento en que los muflones tienen un mayor
riesgo de muerte. Uno de los periodos de alto riesgo es entre los 0.5 y 1 años de edad,
esto refleja que los muflones muy jóvenes son presa fácil de los depredadores y pueden
morir por congelamiento. El otro periodo en el que la tasa de mortalidad es alta es en
etapas avanzadas de la vida, a partir de los ocho años de edad; aquí, los muflones mueren
de viejos. 
Esta es una tabla de vida relativamente escueta: solo muestra las tasas de supervivencia,
no las de reproducción. Muchas tablas de vida muestran la supervivencia y la
reproducción. Si anadiéramos la reproducción a esta tabla, tendríamos otra columna que
enlistara el número promedio de corderos producidos por cada hembra de muflón en cada
intervalo de edad. 
Curvas de supervivencia
Para mí, una tabla de vida no es la cosa más fácil de leer. De hecho, prefiero ver todos esos
datos de supervivencia en una gráfica, esto es, en una curva de supervivencia.
Una curva de supervivencia muestra qué fracción de un grupo inicial sigue vivo en cada
edad sucesiva. Por ejemplo, a continuación se muestra la curva de supervivencia para los
muflones de Dall:

La gráfica hace que sea fácil y claro ver que


hay una pequeña caída en la supervivencia de
los muflones a temprana edad, pero la mayoría de ellos muere a una edad relativamente
avanzada.
Las diferentes especies tienen curvas de supervivencia de formas distintas. En general,
podemos dividir las curvas de supervivencia en tres tipos, con base en sus formas:

Tipo I. Los humanos y la mayoría de los


primates tienen una curva de supervivencia
tipo I. En este tipo de curva, los organismos
no tienden a morir cuando son jóvenes o
de edad media sino cuando se hacen
viejos. Las especies con curvas tipo I por lo
general tienen pocos descendientes y
proveen mucho cuidado parental para asegurarse que estos sobrevivan.
 Tipo II. Muchas especies de aves tienen
una curva de supervivencia tipo II. En este
tipo de curva, los organismos mueren más
o menos por igual en cada intervalo de
edad. Los organismos con este tipo de
curva de supervivencia también pueden
tener relativamente poca descendencia y proveer cuidados parentales
significativos.
 Tipo III. Los árboles, los invertebrados marinos y la mayoría de los peces tienen una
curva de supervivencia tipo III. En este tipo de curva, pocos organismos sobreviven
a sus primeros años. Sin embargo, los afortunados que logran superar la juventud
suelen tener vidas bastante largas después de eso. Las especies con este tipo de
curva por lo general tienen muchos descendientes a la vez, como un árbol que
libera miles de semillas, pero no proveen muchos cuidados a su descendencia.
Estructura de sexo y edad
¿Cómo podemos usar las tasas de natalidad y mortalidad de una tabla de vida para
predecir si la población aumentará o disminuirá? Para hacer esto de manera efectiva,
necesitamos una "instantánea" de la población en su estado actual.
Por ejemplo, supongamos que tenemos dos poblaciones de osos: una compuesta en su
mayoría por hembras jóvenes en edad reproductiva y otra compuesta mayoritariamente
por machos más allá de sus años reproductivos. Aun si ambas poblaciones tienen el mismo
tamaño y comparten una tabla de vida, tienen la misma tasa de reproducción y
supervivencia a cierta edad, es probable que sigan diferentes caminos.
 Es probable que la primera población crezca porque tiene muchos osos que están
en una posición privilegiada para producir cachorros, u oseznos.
 La segunda población probablemente disminuirá porque tiene muchos osos que
están cercanos a la muerte y ya no se pueden reproducir.
De este modo, ¡la composición de una población hace una gran diferencia cuando
hablamos de su crecimiento en el futuro! La información acerca de la estructura de sexo y
edad de una población a menudo se representa en una pirámide poblacional. El eje x
muestra el porcentaje de población en cada categoría, con los machos a la izquierda y la
hembras a la derecha. El eje y muestra los grupos de edad del nacimiento a la vejez.

Es común ver pirámides poblacionales para representar las poblaciones humanas. De


hecho, hay formas específicas de pirámides que tienden a asociarse al crecimiento, la
estabilidad y la reducción de las poblaciones humanas, como se muestra a continuación.

 Los países con un crecimiento


poblacional acelerado tienen una forma
de pirámide afilada en sus diagramas de
estructura de edades. Esto es, tienen una proporción grande de gente joven, buena
parte de la cual se encuentra en edad reproductiva o lo estará pronto. Este patrón
con frecuencia se ve en países económicamente menos desarrollados en donde la
esperanza de vida está limitada por el acceso a la atención médica y otros recursos.
 Las áreas con crecimiento lento, entre las que se encuentran algunos países
económicamente más desarrollados como los Estados Unidos, también tienen una
estructura de sexo y edad de forma piramidal. Sin embargo, la pirámide no es tan
aguda, lo que significa que hay menos gente joven y en edad reproductiva y más
gente mayor en comparación con los países de crecimiento acelerado.
 Otros países desarrollados, como Italia, tienen un crecimiento poblacional de cero.
La estructura de estas poblaciones tiene forma de domo o silo, con un mayor
porcentaje de gente de mediana edad y de edad avanzada que la de crecimiento
lento.
 Por último, algunos países desarrollados en realidad tienen una reducción en su
población. Este es el caso de Japón33cubed. La pirámide poblacional de estos
países por lo general se reduce hacia su base, lo que refleja que los jóvenes son
una pequeña fracción de la población.
Curvas de supervivencia
Los ecólogos a menudo emplean gráficos para destacar los cambios más importantes en
las tasas de nacimientos y muertes de poblaciones. Los gráficos de supervivencia –la
imagen especular de la mortalidad– en relación con la edad muestran a qué edades los
ejemplares sobreviven bien y a qué edades no. Para interpretar los datos de
supervivencica, los ecólogos han encontrado de utilidad comprar los datos reales con
varias curvas hipotéticas que ilustran un rango de posibles patrones de supervivencia. En
un extremo, casi todos los miembros de una población sobreviven a lo largo de todo el
lapso potencial de su ciclo de vida y mueren aproximadamente a la misma edad (curva
hipotética I). En el otro extremo, la supervivencia de los especímenes jóvenes es muy baja,
pero es alta para la mayor parte del remanente de vida (curva hipotética III). Una
posibilidad intermedia es que la supervivencia es la misma a través de todo el ciclo de vida
(curva hipotética II).
Los datos de supervivencia potencial de poblaciones reales a menudo se asemejan a una
de estas curvas hipotéticas.

Curvas de supervivencia. Muestran el número de individuos de una cohorte que aún viven
en diferentes momentos a lo largo de su vida.
Curvas reales que se asemejan a las curvas de supervivencia hipotéticas.
POBLACIÓN ECOLÓGICA
Conjunto de individuos de una misma especie que vivien en un área específica, se
reproducen entre sí y tienen descendientes fértieles.
TIPO I: Es una línea convexa que representa a las especies con una tasa de mortalidad muy
baja hasta alcanzar su madurez (en especies mas desarrolladas como en seres humanos
mamiferos)
Para el estudio de las variaciones poblacionales se emplean gráficas llamadas curvas
poblacionales.
Curvas de Crecimiento Poblacional en forma de "S" sigmoidea
Se refiere a los niveles de extensión, disminución y aumento de la población.
Indica el numero total de organismos de la población, e informa acerca de la tasa de
crecimiento poblacional.
Inicia el crecimiento lento y luego aumenta cuanto mas empinada sea la curva mas rápido
será el crecimiento poblacional, pero llega un momento en el que vuelve a ser estable
Curva de Crecimiento poblacional en forma de J
Tipo II. Es una línea mas recta con un grado de mortalidad mas frecuente e intermitente a
lo largo de su desarrollo (aves)
Es la representación gráfica que expresa la capacidad que tienen los seres vivos de nacer y
alcanzar la edad adulta.
Tipo III: Es una línea que representa a aquellas especies con un mayor índice de
mortalidad, sin embargo una vez alcanzada la madurez tiene un grado de supervivencia
más elevado. ( insectos, anfibios y reptiles)
Para realizar la gráfica del grado de supervivencia de una población dada, se debe
representar su desarrollo en funcion del tiempo.
Estas son utilizadas en poblaciones de insectos, algas u otros protistas, donde los
descendietes son muchos, tienen un gran potencial biótico
Las especies con estrategia de la «r»
Las especies que siguen la estrategia de la «r» suelen ser microscópicas o de tamaño
pequeño, como bacterias, protozoos, plantas fugaces y animales pequeños. Su población
mantiene un crecimiento exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las
condiciones cambian.
Las especies con estrategia de la «r» son típicas de lugares efímeros: charcas de lluvia,
montones de tierra junto a madrigueras, rocas desnudas, zonas polares, desiertos,
terrenos arados, etc.
Se caracterizan por ser oportunistas o pioneras, ocupando áreas nuevas con facilidad y
extendiéndose por ellas con rapidez.
Colonizan los ecosistemas en las primeras etapas de su desarrollo, por lo que necesitan
producir el mayor número de individuos en el menor tiempo posible. Pero no pueden
tener éxito si la competencia es fuerte, frente a organismos con estrategia de la «K».

Las especies con estrategia de la «K»


Las especies con estrategia de la «K» suelen ser los animales y plantas grandes y longevos.
Su población se mantiene con altibajos, pero
cerca de la densidad máxima (K) en unas
condiciones concretas. Por ejemplo, los robles
de un bosque, los linces o las águilas.
Los organismos con estrategias de la «K» tienen,
por su tamaño, gran capacidad de competencia,
gran longevidad y reducido número de
descendientes. Los encontraremos en medios
que permanecen estables largo tiempo, como
selvas, bosques y regiones esteparias.

Una camada de ratones con su madre. La reproducción de los ratones sigue una r-
estrategia de selección, con muchos descendientes, gestación corta, menos cuidado
parental, y un tiempo corto hasta la madurez sexual.

Una ballena franca glacial con un


único ballenato. La reproducción de la
ballena sigue una estrategia de
selección K, con poca descendencia,
gestación larga, un largo periodo de
cuidado parental, y un periodo largo
hasta la madurez sexual.
4
MODELO DEMOSTATO
Este modelo muestra el aumento o disminución del número de organismos
de una población, que dependerá de la interrelación existente entre el
potencial biótico y la resistencia ambiental.
En condiciones óptimas, la población crece porque la tasa de nacimiento es
elevada. Pero a la larga la resistencia ambiental influye negativamente sobre
dicho crecimiento. Como consecuencia, la tendencia hacia el potencial biótico
se ve limitada.
Una elevada tasa de mortalidad disminuye el crecimiento de la población.
Se toman en cuenta para el potencial biótico los siguientes factores:
 Aumento de la reproducción.
 Sobrevivencia
 Aumento de la resistencia ambiental.
 Disminución de la producción.
 Deficiencia poblacionales.
Por tanto, el potencial biótico, se refiere a la máxima capacidad
de reproducción que hay en una población en condiciones optimas, siendo
esta el resultado de la manifestación del aumento poblacional.

También podría gustarte