Está en la página 1de 3

Micro ensayo “Dark Waters” bajo la óptica de las teorías de justicia del Derecho

Ambiental.

María Gabriela Jaimes Jaimes

FDE1

Facultad de Derecho

División de ciencias Jurídicas y Políticas

Dc. Darío Efraín Castro Flórez

Universidad Santo Tomas de Aquino

Seccional Bucaramanga

22 de febrero del 2023


¿Cuáles son las partes que intervienen dentro del caso que se
desarrolla en la película?

La película nos habla de un gran abogado defensor (Mark Ruffalo) que


descubre un gran secreto, que conecta un gran número de muertes
extraña con una de las empresas más grandes del mundo. El abogado
plantea una demanda ambiental contra la compañía arriesgando su vida,
su familia y su carrera.

Las partes que intervienen es el abogado ambientalista Rober Bilott,


antepone una demanda a una compañía de DuPont, que durante décadas
ha estado realizando pruebas del efecto del PFOA, descubriendo que
causa cáncer y defectos de nacimiento. Este no queda satisfecho, ya que
los residentes de Parkersburg sufrirán los efectos del PFOA por el resto
de sus vidas. DuPont propone un acuerdo por $70 millones. DuPont debe
llevar a cabo un monitoreo médico si los científicos prueban que el PFOA
causa las dolencias, se establece una revisión científica independiente.

¿Cómo se resolvería el caso de la película desde la óptica de cada


una de las 3 teorías de justicia desarrolladas en el módulo de
introducción y en la lectura?

BIOCENTRISMO: Esta teoría nos habla del valor objetivo de las especies,
por ende, la solución de este caso va a la protección de la vida animal,
siendo ellos seres vivos dotados con la capacidad de sentir, merecen
respeto y poseen valor. Somos nosotros los que debemos dar su lugar a
estos seres vivíos, ya que estamos en la ´obligación´ de velar por su
protección. En el caso de la película nos muestra muerte en animales de
supervivencia humana como el ganado.
ECOCENTRISMO: Esta teoría es importante para el caso, ya que estaría
aplicándose para la protección del planeta tierra, como lo menciona la
teoría, nosotros pertenecemos a la tierra, NO ella a nosotros, el planeta
tierra es la valoración de formas de vida, tanto humana como no humana,
por ende, la tierra es inherente, independientemente de si le es de utilidad
o no al ser humano, es por eso que valoran el planeta tierra por sí misma.

ANTROPOCENTRISMO: La teoría está velando por la protección


medioambiental, nosotros como seres vivíos debemos proteger y
mantener un ambiente sano, cuidando la naturaleza, manteniendo
sostenible, para futuras generaciones.

También podría gustarte