Está en la página 1de 50
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA U. DE APRENDIZAJE: HISTORIA ECONOMICA DE MEXICO HASTA EL SIGLO XIX UNIDAD TEMATICA: 1. NOMBRE: Marco teérico y conceptualizacién de la Historia Econémica. UNIDAD DE COMPETENCIA: Compara los ciclos de la economia mexicana a partir de los enfoques teér cos que emplea la historia econé: 1.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA ECONOMICA Del texto: El largo curso de la economia mexicana por el profesor: Enrique Cardenas S. Qué es la historia econémica y para que estudiarla? Se puede decir que el objeto del estudio de Ia historia econémica es entender cud! ha sido y que ha causado el desenvolvimiento de la economia en general, de un sector, de una actividad o grupo poblacional en un lugar y un periodo determinado. Se pretende comprender cual ha sido el desempefio de la economia, sus causas y caracteristicas, asi como sus consecuencias inmediatas y a mas largo plazo. Al ser una ciencia social, la economia dificilmente puede proporcionar la experimentacién que caracteriza a una ciencia dura. Los eventos no son repetibles y por tanto su andlisis y prediccién son complicados en si mismos. En ese sentido, la historia econémica brinda un “laboratorio” en el que podemos observar even- tos o fendmenos sociales, que ocurrieron en una circunstancia especifica, pero cuyo andlisis nos permite entender mejor cémo funciona una economia, sus agentes, sus mercados, etc. Estudiar historia econémiga nos brinda mas memoria, més pistas para comprender la realidad, y por lo tanto més posibilidades para entender el presente y vislumbrar el futuro. De ahi radica, en buena medida, su importancia. 1.1. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA. Por la Profesora Marialba Pastor La historia es la ciencia encargada de mantener viva la memoria de los pueblos, de recordar aquello que se ha olvidado; estudia el pasado, pero no un pasado muerto, sino un pasado vivo, es una ciencia util que nos /e para aprender y orientar nuestras acciones futuras. Es cierto que lo ocurrido en el pasado es algo que ya concluyé. Las sociedades no son estaticas, estan en permanente cambio y transforma histéricos siempre acontecen en situaciones particulares, en ti embargo, el pasado se abre camino de distintas formas hasta el presente, y ese presente sefiala aunque sea de manera aproximada- lo que puede esperarse del futuro. La historia es un conocimiento importante porque pone de manifiesto aspectos multiples de la vida huma- na. La historia de México, la de todos nosotros, es la suma de la biografia del pueblo mexicano, ésta surge en el remoto pasado, y se proyecta ante el porvenir, como toda vida, entre esperanzas y zozobras, fruto de los aciertos y errores de nosotros mismos. 1,1.1.- CONCEPTUALIZACION DE LA HISTORIA ECONOMICA. Po! La relacién entre economia e historia es una de las mas importantes para el estudio de la evolucién de las lloria Ma. Delgado de Canti: sociedades humanas; muchos de los conceptos que la historia utiliza para explicar el crecimiento y desa- rrollo econémico de los grupos sociales, corresponden a la teoria econémica. A partir de la perspectiva evolucionista de Carlos Marx, quien, a través de su esquema basado en los modos de produccién: - comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo-, él, Marx establecié una linea de tiempo de desarrollo histérico para las sociedades occidentales, los factores econémicos han sido conside- rados de gran importancia para los historiadores. La historia es el estudio de los hechos pasados de las diferentes civilizaciones, es una ciencia humana. La economia es el estudio de la forma en que se produce, se consume y se distribuyen los bienes y servi clos siendo estos recursos escasos. La historia econémica es, por las definiciones anteriores, el estudio de los hechos econémicos del pasado, es decir, el estudio de la forma en la cual determinadas sociedades del pasado han producido, consumido y distribuido los bienes y servicios siendo éstos, recursos escasos. Asi mismo, el estudio de la historia econémica puede abordarse, hasta cierto punto, como la historia del desarrollo econdmico, pues el desarrollo humano ha sido posit le, entre otros elementos, gracias al progre- so material en el cual se destaca el desarrollo de la produccién, de los factores productivos, de la distribu- cién y del consumo de bienes y servicios. El estudio de la historia econémica requiere de una delimitacign del objeto de estudio ante la inmensidad de hechos econémicos del pasado, y porque sdlo algunos de ellos pueden resultar de interés para el historiador. 1.1.2. LA HISTORIA SOCIOECONOMICA EN MEXICO: Elementos de la estructura y superestructura de los modos de produccién: Del texto Entorno socioeco- némico de México, autores Alejandro Monroy Palma y Francisco Berdeja Hernandez. Para entender la estructura y la superestructura de la sociedad, es necesario recordar las contribuciones que realizaron C. Marx y F. Engels sobre el Materialismo Histérico, también llamado Socialismo Cientifico, en el cual se sefiala que los cambios en la estructura social son inevitables, es decir que la sociedad no debe ser Unicamente estudiada, sino activamente transformada. Por lo tanto, segtin este enfoque, la 2 historia de la sociedad representa un proceso de lucha entre las clases sociales, en cada uno de los modos © sistemas de producci6n: comunidad pi itiva; esclavismo; feudalismo; capit 1- La estructura econémica. También se le llama infraestructura o base en la que descansa la superestruc- tura y es el cimiento de los diversos modos o sistemas de produccién que se han presentado en la historia de la humanidad. En esta estructura se desarrollan las relaciones sociales y econémicas que se dan entre eCémo?, écudndo?, équién, donde y qué se produce?, respuestas que es necesario responder con el fin de que el los individuos, las cuales surgen en el proceso de la produccién de bienes y servicios; es deci ser humano tenga comida, empleo, ropa, medicinas y todos los elementos necesarios para que estemos en posibilidades de subsistir. En esta estructura intervienen: a). Fuerzas productivas. Estas fuerzas productivas, estan integradas por los medios de produccién: edifi- ios, tierra, herramientas, etc,, y la fuerza de trabajo, que es la que representan los trabajadores. Ambas fuerzas se combinan con el propésito de llevar a cabo el proceso productivo. b). Las relaciones sociales de produccién. Surgen y se consolidan en cualquier proceso econémico. Inter- vienen los seres humanos de acuerdo a su posicién social y econémica; estas relaciones pueden ser de colaboracién mutua o de explotacién entre los hombres. 2. La superestructura, Se compone de fa estructura: a). juridica-politica y b). estructura ideolégica e inclu- 0 es una serie de actitudes y normas, tanto juridicas como politicas, educativas, ideol6gicas, morales y religiosas, mismas que sirven para regular la vida de los integrantes de una sociedad, preceptos que, segiin Marx, siempre estén bajo control y dominio de los intereses econémicos de la clase dominante. Dicha superestructura queda integrada de la siguiente manera: a). Estructura juridico-politica: Es el conjunto de normas juridicas y politicas que vienen a regular la vida en sociedad de los seres humanos; es decir, los derechos y obligaciones entre los seres humanos y de éstos frente al Estado, asimismo, las formas y reglas para acceder al poder. »). Estructura ideolégica: Debemos entender la ideologia como un conjunto de ideas, valores o principigs tedricos que reflejan las relaciones de los hombres en una sociedad. Asi mismo, tenemos que la estructura jeoldgica se forma a través de las siguientes instituciones: la escuela, la familia, la iglesia, la moral, los sindicatos, los partidos politicos y los medios de comunicacién: radio, tv, 1e, prensa e internet. 1.2. ESCUELAS DE LA HISTORIA ECONOMICA. Por Ana Graue: Las escuelas de la historia econémica, también llamadas corrientes de pensamiento econémico, son gran- des sistemas filos6ficos 0 doctrinas que tratan sobre la economi 1). La comunidad primitiva: es la primera forma en que el hombre se organiza en sociedad para sat jacer sus necesidades. De esta forma establece vinculos, integra clanes y vive en un estado semisalvaje. Este primer periodo de organizacién comenzé en Africa hace mas de 3 millones de afios. En estas comunidades la propiedad era colectiva, es decir, la tierra pertenecia a todo el clan; se trabajaba en forma comunitaria y entre todos realizaban las labores, tanto las de caceria como las agricolas. Finalmente, la distribucién de los bienes era equitativa, los productos de la labor se repartian entre los miembros del clan. A esto se le conoce como comunismo primitivo; no existian las clases sociales, las relaciones de produccién eran de ayuda mutua, y no habia explotacién del hombre. Era una sociedad de tipo némada, que solo obtenia lo necesario para satisfacer sus necesidades, por lo que era una sociedad de autoconsumo que sélo producfa lo necesario para su auto subsistencia, sin pro- ducir ningun excedente econémico. Cuando el hombre se vuelve sedentario introduce la agricultura y la cria de animales; utiliza herramientas de trabajo cada vez mas especializadas y ya no solo se vale de la piedra, sino también de metales y otros materiales. En consecuencia, se genera una mayor produccién, dando lugar a los excedentes econdmicos, lo que provoca el rompimiento del orden comunitario: De esta manera surge la divisién del trabajo, una transicién que ocurre de manera paulatina entre 6000 y 2500 a.C. 2). La esclavitud: la esclavitud nace de la divisi6n del trabajo. Dada la necesidad de incrementar la produc- cién agricola, minera 0 ganadera, las sociedades empiezan a constituir la figura de los esclavos, primero utilizando prisioneros de guerra y después a través del comercio de esclavos. De esta forma se pasa del comunismo primitivo a la esclavitud. Muchas culturas se desarrollaron gracias al uso de un sistema de produccién esclavista, como la griega, egipcia, babilonica, fenicia y romana, entre muchas otras. Los esclavos eran propiedad de su amo; carecian de todos los derechos civiles, y no obtenian salario o compensacién alguna por su trabajo. La existencia de esclavos que se ocupaban de las labores productivas permitié que las clases altas de la sociedad se dedicaran a otro tipo de actividades, como el estudio de la filosofia, la astronomia y las matemadticas. Un ejemplo de este tipo de sistema fue el griego. Para darnos una idea de la situacién, recordemos que en Atenas vivian aproximadamente 365 mil esclavos, y solo 90 mil eran hombres libres, es decir, por cada hombre libre habia 4 esclavos. Séneca cuenta que fue necesario votar en el Senado en contra de un proyecto para instituir que todos los esclavos vistieran un traje especial. El argumento que usé fue que si los esclavos eran conscientes de cuantos eran en nimero sabrian de su fuerza. in embargo, los esclavos no eran la unica fuerza de trabajo en estas sociedades sedentarias. Tanto en Grecia como en Roma habia también grupos de artesanos libres que se encontraban organizados en hermandades. 3). Los griego: La peninsula griega se encuentra en el mar Mediterrdneo, entre el mar Jénico y el mar Egeo; la mayor parte de los pueblos que la habitaron llegaron de los Balcanes en el siglo Xill aC, fusiondn- dose con los habitantes originales. Debido a la cercania del mar Egeo la tierra era muy fértil, lo que traia consigo un excedente de produccién. En Grecia existia tanto la propiedad privada como la division y especializacién del trabajo. La base econémica de los griegos era la agricultura, pero también conocian la metalurgia. Sus minas les proporcionaban materias primas como la plata y otros metales vali 505, lo que les permitié tener riqueza. Cuando esta riqueza Ilegé a la poblacién, la demanda de productos aumenté, haciendo necesaria la creacién de industrias y comercios. Los griegos fueron los primeros en tratar de entender el funcionamiento de la economia: Hesiodo, Jeno- fonte, Aristéfanes, Platon y Aristételes trataron de encontrar una explicacién a los fenémenos econémicos de su época. También fueron de los primeros pueblos en utilizar la moneda, lo que facilité los intercam- bios comerciales. 4). Los hebreos: los hebreos 0 judios son un pueblo de némadas semitas. Los primeros vestigios que se tienen de ellos datan del siglo Xill a.C. Este pueblo se establecié en la regién de lo que hoy es Palestina, en la zona que colinda al oeste con el mar Mediterrdneo, al este con el rio Jordan y el mar Muerto, al sur con la peninsula de Sinaf y al norte con el Libano. En el antiguo Testamento y en el Talmud podemos encontrar las aportaciones de los hebreos en materia econémica y también religiosa, pues es en dichos libros donde se manifiestan algunas ideas econdmicas. Sin embargo, estas se encuentran entremezcladas con el quehacer y la conducta de los hombres. En estos textos encontramos la importancia econémica de la tierra, siendo la acti idad principal de este pueblo la agricultura; aunque también existe el comercio de los excedentes agricolas, pero sin ser una actividad primordial como lo fue para los fenicios, cananitas o filisteos. 5). El Imperio Romano: Durante el imperio romano no hubo aportaciones claras que hablen sobre ana © temas econémicos; sin embargo, en esta época el comercio era muy importante y se llevaba a cabo mediante transacciones monetarias. Naturalmente, habia importantes intereses comerciales y se suscita- ban serios problemas que surgian de dicha actividad. Sin embargo, la gran aportacién de los romanos, fue el derecho romano, en el cual encontramos el cédigo Justini no que comprende la regulacién de las relaciones comerciales, y posteriormente sirvié como base para desarrollar el analisis econémico. Gracias al Cédigo Justiniano podemos observar el orden que tu ron los romanos para sus relaciones comerciales. 6). Medioevo y renacimiento: La Edad media ocurre en la Europa Occidental. Comienza en el afio 476 con la caida del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, y finaliza con el Renacimiento y el descubrimiento de América en 1492 del siglo XV, abarcando desde Suecia hasta el Mediterréneo, Uno de los grandes motivos por los cuales los grandes imperios dieron paso a la Edad Media, fue que las invasiones bérbaras provocaron una disolucién de la organizacién politica a gran escala. La confianza y la seguridad propias de las ciudades, asi como el comercio que se daba entre los diferentes pafses se terminaron; los viajes se volvieron muy peligrosos, y para sobrevivir se tuvieron que adoptar formas de vida de autosuficiencia. Por consiguiente, las provincias y las ciudades comenzaron a aislarse, credndose una nueva forma de organizacién econémica: el feudo o la propiedad seforial. Esto trajo con- sigo grandes consecuencias econémicas. El feudo: El feudo, como forma de vida, era una entidad social y politica en la que el sefior feudal no sola- mente poseia la tierra, no que fungfa como maxima autoridad; era el organizador y administrador de todas las ac idades dentro del feudo, y ademas de ser el juez también era el jefe de los guardias para la proteccién del feudo. El sefior feudal no solamente era el duefio de la tierra, también de todo lo que hu- biera sobre ella, incluyendo a las personas que la habitaban. Podia ser un obispo o un barén que habia heredado las tierras o se las habian otorgado como compensaci6n por algunos servicios extraordinarios prestados al rey. Era duefio absoluto en sus dominios; sin embargo, estaba sujeto a una jerarquia, en la ica que cada sefior era servidor de otro sefior, lo que marcaba una acentuada estrat n de clases. Lo economia medieval: La agricultura fue el pilar fundamental de la econom{a de la Edad Media. El rey era el depositario de todas las tierras de su reino, asignando grandes parcelas a los nobles, a los sefiores feu- dales, a las abadias, a los obispos e incluso al papa. Estos sefiores habian obtenido estas tierras por heren- cia, por favores especiales al rey o por hazafias militares. El trabajador de la Edad Media era el siervo, pues la esclavitud habia terminado; la diferencia entre un esclavo y un siervo, es que estos uiltimos tenian personalidad legal y posefan una pequefia propiedad privada, aunque no obtenian un salario por los trabajos realizados a sus amos, ni podian abandonar el feudo sin el permiso del seftor. El siervo tenia una serie de obligaciones: laborar en las tierras del sefior 4 0 5 dias a la semana, trabajar en sus talleres, dar una parte al sefior feudal de su propia cosecha. A su vez, tenia que pagar por derechos de herencia, impuestos de matrimonio, por el uso de molinos y hornos e instrumentos de labranza que se encontraban dentro del feudo. El sefior feudal también adquiria una serie de obligaciones para con los siervos; la mas importante era darles proteccién contra posibles ataques y en épocas de sequia les propor- cionaban alimento con las reservas que mantenia en sus graneros y bodegas. No solo existian los feudos, habla pequefias cludades cercanas a los feudos que lo abastecian de aquellos productos que no se elaboraban dentro de él, como tintoreros, herreros, carpinteros, panaderos, sastres, y talabarteros. Al mismo tiempo, los campesinos 0 siervos que pertenecian al feudo intercambiaban o vendian en estas ciudades parte de su cosecha. En las ciudades se daba el comercio libremente, y se podia comer y beber en algtin hostal, y también se cobraba peaje a las personas que pasaban por ahi. En los 1000 afios que duré el feudalismo se fundaron cerca de 1000 ciudades, siempre cerca de los feudos, de rios y del mar. Principales pensadores econémicos: En la Edad Media los temas relacionados con reglamentaciones del comportamiento econémico fueron tratados por los tedlogos y moralistas (en su gran mayoria monjes) llamados escoldsticos, que veian la economia como un aspecto de la conducta moral. Los Principales ‘moralista o escolésticos son: San Alberto Magno; Santo Tomas de Aquino; San Enrique de Frimaria; Jean de Buridan y Nicolds de Oresme. 1). Alberto Magno: (1260-1280) Este escoléstico fue el primero en analizar cémo se debe medir el trabajo que implica elaborar un producto. Sin embargo, nunca llegé a establecer como obtener el precio de mer- cado, deduciendo qué para calcular el precio de un producto, debe estar implicito tanto en el costo de produccién como el del trabajo. 2). Tomas de Aquino: (1225-1274) Para este escolastico, los precios de los bienes deberian ser “justos”, esto significa que el precio debe reflejar el valor verdadero de un objeto. Aquino analiza cémo se debe Pagar el salario a los trabajadores: el salario del trabajador debe ser un “salario justo”, el que le permita vivir de su trabajo y poder ahorrar. Admite la diversidad de trabajos y salarios de acuerdo con las diferen- tes actividades, pudiéndose pagar en dinero o en especie. 3). Enrique de Frimaria: Los conceptos que habia analizado Aquino sobre la necesidad individual son reto- mados por Frimaria. Este escolistico se da cuenta de “que el valor de un objeto est determinado por la necesidad comuin de algo que es escaso”. Para él, la cantidad deseada de un objeto esté en relacién direc- ta con la cantidad disponible (demanda frente a la escasez), dando origen a lo que hoy conocemos como demanda agregada o de mercado. 4). Jean Buridan (1295-1358): A diferencia de Aquino, Buridan es un fildsofo escoldstico mas no tedlogo. Las aportaciones en materia econémica que nos brinda Buridan son de gran importancia, pues fue el primero en diferenciar entre necesidad y demanda efectiva; al mismo tiempo, distingue entre necesidad y poder adquisitivo. Esta aportacién o distincién entre lo que se quiere y lo que se puede comprar son esen- les para el posterior anidlisis econémico. La demanda es lo que se quiere y se puede comprar moneta- riamente. 5). Nicolas de Oresme (1320-1382): Escribid en 1366 la origen, de la naturaleza, del Derecho y de las alteraciones de las monedas”. El enfoque que da a esta obra \era monografia sobre la moneda “Acerca de! sigue siendo el mismo que el de sus antecesores; sin embargo, en sus escritos ya se ve claro un andlisis econémico. En esa época habia un caos monetario, lo cual lo motivé a escribir esta obra. Este caos monetario se debia a que cada principe alteraba a su antojo el valor de las monedas en sus provincias; como la relacién de oro-plata y el peso son las mismas, en su obra Oresme trata de analizar siel principe puede tener este tipo de facultades. Este autor llegé a la conclusién de que fue al incrementarse el comercio y por la dificultad del trueque: La funcién que dio origen a la moneda fue el intercambio. Al mismo tiempo si es un medio de 7 cambio tiene que servir como una medida de valor de todos los objetos; de esta manera, todos los objetos toman su equivalencia monetaria. El pensamiento econémico en los siglos XVII y XVIII. Los mercantilistas: El periodo de los mercantilistas va de los siglos XVI (fin del periodo del pensamiento escoldstico, fin de la Edad Media), hasta mediados del siglo XVII (Es importante sefialar que esta corriente de pensamiento, la mercantilista, en este periodo de Ia historia, es cuando se da la conquista de México). Después de la Edad Media, muchos cambios se habian dado y otros tantos estaban ocurriendo; por ejem- plo, la consolidacién de los primeros estados unificados: Frant 1, Espafia e Inglaterra. Estas nuevas nacio- nes (ya unificadas), necesitaban grandes cantidades de dinero (oro y plata), tanto para sostener las cont nuas guerras y viajes de conquistas, como para mantener a la burocracia del reino, a las cortes reales y al ejército real. El efecto de estos cambios no fue ajeno a la economia. EI mercantilismo se puede definir como la época de transi de la Revolucién Industrial. Conforme se iba dejando atras la Edad Media (el feudalismo y el poder de la mo antes n entre la Edad Media y el capiti iglesia), el avance del pensamiento cientifico se esparcié por todo el mundo civilizado. Las ideas de cardc- ter religioso y moral que contemplaban un mundo intangible e irreal fueron cediendo terreno a lo practico yal andlisis de los fenémenos sin contemplaciones morales, desde un enfoque més objetivo. Los mercanti- listas se distinguieron por el interés en el mundo real, lo material y lo tangible. En pocas palabras, las leyes divinas fueron relegadas por las leyes naturales, al imponerse la busqueda de los fundamentos racionales, alejados de los dogmas de la fe. E| mercantilismo no es una teoria econémica, es el nombre que Smith dio al conjunto de teorias y medidas practicas que ocurrieron en un periodo de mas 0 menos 300 afios (de 1450 a 1750), para lograr un fin concreto: el enriquecimiento del Estado. El término mercantilismo lo empleé por primera vez Mirabeau en el siglo XVIII, a pesar de que este siste- ma comienza a consolidarse desde el siglo XVI, principalmente en Espajia, Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia, Flandes y Escandinavia. Nota: Honoré Gabriel Riquetti, Conde de Mirabeau: fue un revolucionario francés, escritor, diplomatico, politico, francmasén y periodista, entre otras competencias. Wikipedia. . Acontecimientos que transformaron las ideas econémicas medievales: Unificacién de Estados: Al terminar la época medieval van desapareciendo los feudos y los sefiores feuda- les, y se unifican los Estados; el rey cobra nueva fuerza, lo apoya la burguesia comercial, industrial y finan- ciera, cuenta con ejércitos de mercenarios a su servicio, concentrando en si todo el poder social, econém co y politico, los reyes adoptan una nueva corriente que es el despotismo ilustrado. Grandes descubrimiento: En 1453 los turcos otomanos toman Constantinopla y quedan bloqueados los antiguos accesos al continente asidtico (la ruta de la seda); Enrique el navegente, rey de Portugal, descu- bre una nueva ruta para llegar a las indias rodeando el Cabo de Buena Esperanza al sur de Africa y Cristé- 8 bal Colén descubre América. Estos descubrimientos abren inmensos mercados entre Europa, América y Asia. En primer lugar, estuvieron las especias, (pimienta, clavo, orégano, canela), y otros cultivos como: maiz, papa, tabaco, azticar, cacao y café, todos ellos muy apetecibles y apreciados, pero los mas importan- tes fueron el oro y la plata de América. La enorme cantidad de metales convertidos en dinero, propicié una fuerte inflacién en Europa. De 1550 a 1615 los precios se cuadruplicaron. Al mismo tiempo que bajaba la tasa de interés. “Los mercantilistas ‘miden la riqueza de un estado en dinero”. Espafia por sus colonias, era el pais que tenia mayor acceso a los metales preciosos, de modo que pens6 que prohibiendo la salida de estos metales de su territorio podria mantener a su Estado rico; sin embargo, la demanda de todo tipo de bienes era cada dia mayor, Espafia no habia desarrollado ni el comercio ni la industria que necesitaba; Espafia se habia dedicado a la conquista y a la guerra, por lo tanto los metales preciosos salieron en grandes cantidades de Espafia para Inglaterra, Francia e Italia, haciendo que el co- mercio, la industria y las economias de toda Europa cre i into de la industria y el comercio necesitaron entidades financieras, y asi surgieron los primeros ran, excepto la de Espafia que se quedé muy atrasada, tanto en lo industria como en lo comer El creci bancos y las primeras bolsas de valores en Londres, Paris y Amsterdam a finales del siglo XVI y principios del XVII. Al mismo tiempo se vio la necesidad de regular la actividad econémica, y aqui es donde radica el gran valor que tiene el estudio de este periodo actualmente, ya que es cuando surgen las primeras discu- siones formales sobre la conveniencia o inconveniencia de que el Estado maneje 0 no los procesos eco- némicos, es decir, la importante participacién del Estado en la economia. Muchas de estas regulaciones fueron aprobadas por los gobernantes o parlamentos, y puestas en practica en esa época. La percepcién general sobre el mercantilismo es que su finalidad era la generacién de rique- za a través de la adecuada utilizacién de los recursos, con la obligacién de crear un maximo nivel de bie- nestar a la poblacién, aunque lo anterior no resulté del todo cierto. La verdadera intencién del mercanti- ismo, era el fortalecimiento del Estado por las vias politica y econémica. Cuando el Estado lograba fortalecerse, a consecuencia era la expansién territorial y comercial, ya fuera por medio de invasiones 0 exploracién de nuevas rutas y territorios. Dinero: Como ya se comenté, la acumulacién de riquezas era una de las prioridades doctrinales del mer- cantilismo. En esa época el dinero ya se habia consolidado como un medio de cambio y aceptado por la mayoria. El lingote de oro constituia la unidad de cuenta internacional, por lo que las transacciones entre naciones se valuaban en oro, y la acumulacién de! mismo era consecuencia deseada del comercio. Asi, la acumulacién del dinero ya se percibia como una justa medida del éxito de un Estado a cuenta de haber incrementado su poder y haber restado el poder de los paises competidores, con la légica de que los saldos favorables de un pais (pagaderos en oro) iban en detrimento de la riqueza de otro. Otra de las razones para la acumulacién, corresponde a que los Estados con cierta abundancia de recursos podian expandir su territorio y su comercio a través de las conquistas y las misiones de exploracién Comienza entonces, formalmente, una de las modalidades de la vida moderna que persiste hasta el siglo XXI, la valoracién del dinero por encima de los “bienes reales”. incluso hay autores mercantilistas que condenan cualquier exportacién de metales preciosos y establecen que lo Unico que se debe exportar de preferencia son bienes con valor agregado que provoquen la impor- tacién (como pago) de dichos metales preciosos. Cuentas Nacionales: Con el modelo mercant sta en su apogeo, los gobiernos y estudiosos aportan las primeras nociones y conceptos de balanza comercial, surgidas de la necesidad de contabi ciones y transacciones entre los paises. ar las opera- ‘Asi se pudo ahondar en la importancia de temas como la unidad de cuenta y los efectos del comercio internacional sobre et empleo, la productividad e incluso la politica. La balanza comercial mercantilista encuentra su similar en la balanza de pagos de la actualidad, y la cual sigue siendo de capital importancia para muchos aspectos del Estado. Como en cualquier partida doble de contabilidad, la balanza de pagos siempre est equilibrada. Si las exportaciones son mayores que las importaciones hay superavit; si, por el contrario, las importaciones son mayores que las exportaciones hay déficit. En general los mercantilistas no pudieron observar ninguna de las implicaciones de la teoria cuantitativa del dinero, por lo que su andlisis del comercio fue bésicamente llevar las cuentas, aparejadas a una larga lista de restricciones de volumen y género para el comercio. Flujo de dinero: El factor que acabé con el mercantilismo fue la idea de que la acumulacién de dinero (metales preciosos) trae consigo el enriquecimiento del Estado y el bienestar de la poblacién. El primer responsable de atacar esta creencia fue el inglés David Hume, aunque el detrimento del mercan- tilismo no sucederia sino hasta el siglo XVIII. EI modelo que elaboré Hume consistia en vincular los flujos de metales preciosos obtenidos por el superd- vit comercial, con los indices de precios y la repercusién de estos en el intercambio comercial entre paises. Uno de los supuestos para que funcione este modelo es que los aumentos en la masa monetari (superd- vit) provocan un aumento en los precios de los bienes locales, y esto da como resultado un aumento en los precios relativos entre los paises. Trabajo: El interés de la clase dominante durante el mercantilismo, era mantener los salarios bajos en un entorno de acelerado aumento de la poblacién. La distribucion desigual del ingreso era una de las consecuencias deseadas. La politica de los salarios bajos sne su origen en la idea de que el trabajo debe mantenerse en un nivel de subsistencia, ya que cualquier exceso seria utilizado para vicios y libertinaje, derivando en la disminucién de la producci6n. 10 Las personas con un nivel de ingreso de subsistencia vivirian al borde de la pobreza y esto las obligaria a trabajar con més ahinco. Otras opiniones atin mas exageradas, provenientes de la literatura de la época, afirman que brindar edu- cacién a las clases inferiores s6lo originaria individuos débiles y holgazanes, ya que cualquier cantidad de tiempo que una persona pasara en la escuela seria como un descanso, comparado con las arduas jornadas de trabajo. Los autores parecian apuntar a un salario real que significara un nivel éptimo de frustracién Suficientemente alto para proporcionar un incentivo para los lujos, pero suficientemente bajo para que nunca pudieran alcanzarse. Oferta de Trabajo: La oferta de trabajo en este periodo era una curva inclinada hacia atras. Lo que suponia esta figura basicamente, era que cuanto més salario se otorgara a los trabajadores, mayor seria el tiempo que dedicarian al ocio, por lo que la productividad descenderia y la acumulacién de metales seria menor. A medida que el salario aumenta (w2 a w2), los trabajadores preferirén ' trabajar menos horas y dedicar mas horas al ocio (S1.a $2), por lo queen w2 }-~~ consecuencia el producto disminuird. Por ese motivo los salarios deberan | wi mantenerse bajos. Conclusién: A pesar de todos los errores de los mercantilistas, la justifi- oferta de trabajc cacién de esta corriente fue haber devuelto la fortaleza al Estado-nacién s2-sl después de la desaparicién del sistema feudal. En esta época vieron la luz las principales instituciones del capitalismo. Uno de los més graves errores fue no haber observado la relacién entre el dinero y los precios y como la abundancia de dinero en circulacién provoca inflacién. Adicionalmente a esto, los mercantilistas estaban de acuerdo en que los salarios fueran bajos. El mercantilismo es un periodo muy valioso para la ciencia econémica, pues confirma el primer momento en que se dio mas valor a los hechos empiricos (naturales y materiales) que, a los ideolégicos, cuando la recopilacién de datos econémicos senté las bases para el desarrollo econémico en los siglos por venir. Los principales representantes de la corriente son: (ingleses): Thomas Mun, William Petty y David Hume. + Es importante resaltar que durante el periodo del mercantilismo la participacién del Estado fue determi- nante, ya que los comer intes necesitaban el apoyo del gobierno para favorecer sus exportaciones y limitar las importaciones de productos a través de altos aranceles a los mismos. Los fisiécratas: La fisiocracia es una corriente de pensamiento econémico muy popular que surgié en el afio 1750 gracias a la aportacién y el pensamiento del economista francés Francois Quesnay, consi- guiendo un notable impacto dentro de la sociedad francesa. ‘A medida que el mercantilismo mostré sus errores en la politica para lograr el enriquecimiento del estado, en Europa se presentaban cambios tanto econémicos como politicos que dieron origen al capitalismo 11 industrial. En primer lugar, estos cambios tuvieron que ver con los descubrimientos técnico-cientificos que hicieron que los métodos de manufactura fueran mucho mejores; sin embargo, la produccién en masa no es costeable si no existe una demanda por los bienes y servicios. Los pequefios talleres que existian desde la Edad Media y que continuaron durante el mercanti mo ya no eran costeables. Muy pocos artesanos pudieron sobrevivir a la competencia de los procesos de transformacion més e ien- tes y baratos de las fébricas con produccién en linea. Estos talleres artesanales terminaron cerrando sus puertas, de modo que los aprendices y maestros se emplearon como asalariados en las nuevas fabricas. Este proceso creé industriales y trabajadores, todos con un salario y necesidades de todo tipo de bienes y servicios, creandose asi a demanda adecuada que absorbi los productos de la misma industria. ‘Al mismo tiempo, la demanda de trabajadores era mayor, lo que motivé que los salarios se fijaran de acuerdo con la oferta y la demanda de trabajo, y que los sueldos fueran relativamente altos. El comercio sufrié también muchos cambios, ya que los grandes monopolios comerciales se fueron desin- tegrando debido al mismo desarrollo del comercio y a las nuevas regulaciones; solo la compara Inglesa de la Indias Orientales pudo llevar su monopolio hasta el siglo XIX. La fisiocracia, para familiarizarnos répidamente con el término, es “el gobierno de la naturaleza”. Los fisiécratas abogaban por un orden natural, defendiendo la libertad en la actividad econémica, “el dejar pasar y el dejar hacer”, sin que hubiera ningtin tipo de intervencién por parte del estado. Los fisiécratas siguieron las ensefianzas de Petty y Cantillén, y a su vez propusieron modelos que explica- ran los fenémenos econémicos y comerciales dependiendo de los problemas que les estaba tocando vivir. No es de extrafiarse entonces que después de observar los efectos de las politicas econémicas adoptadas, los fisiécratas las catalogaran como favorables al crecimiento econémico. Un hecho simple en apariencia, el cual ya refleja la sistematizacién que, mucho tiempo después, consolidaria la ciencia econémica. Quesnay dice: “Nunca dejen de tener presente, ni el soberano ni la nacién, que la tierra es la Unica fuente de riqueza, y que la agricultura es fa que Jas multiplica”. En esta aproximacién Quesnay no desprecia los metales, pero al dinero lo clasifica como riqueza estéril. ‘A su vez, los fisiécratas piensan que la agricultura es la Unica rama de la actividad econémica que siempre produce sin agotarse; en tanto que los otros sectores econémicos son solo transformadores, y nunca multiplicadores, pues el hombre es quien los transforma, es por eso que los clasifica como “estériles”. La agricultura es la ti ‘a rama econémica que produce permanentemente el producto neto. Entendemos por producto neto, en términos reales, el excedente de los cereales cosechados sobre los consumidos; en términos monetarios, se refiere a los ingresos monetarios por la venta de la cosecha, ‘menos los costos totales de la produccién de los cereales. Nosotros lo conocemos como beneficio o utili- dad, es decir el excedente restante después de hacer el consumo. Los fisiécratas no se dan cuenta que la industria, el comercio y los servi 's también generan “producto neto”. 2 En cuanto a la poblacién, en términos econémicos, ésta se dividia en tres grandes grupos: -Clase productora: grupo compuesto por los agricultores y las personas dedicadas a las fuentes de la tierra (mar, suelo y subsuelo). -Clase estéril: en este rubro se agrupaban los individuos dedicados a la manufactura, el comercio y la prestacién de servicios. -Clase propietaria: terratenientes y nobles, incluyendo al clero. La Escuela Cldsica. Texto Fundamentos de Economia. Por la profesora Ana Graue: El motor de la economia habia sido, hasta el siglo XVIII (1700), el sector agricola, pero con el naciente capitalismo industrial los inversionistas desplazaron a los terratenientes y los obreros a los campesinos, con lo que surgié el proletariado industrial. Este proletariado vivia en condiciones deplorables, tanto en las, minas como en las fabricas, con un salario apenas suficiente para subsistir. Los cambios mas importantes que se dieron en la naciente industria, llegaron en primer lugar al ramo textil, con las maquinas de hilar y de tejer, la instalacién de la primera fabrica de acero en 1750 y, natural- mente, con la aparicién de la primera maquina de vapor. En este contexto surge una nueva forma de plantear los problemas econémicos, al nacer la escuela clasica cuyo fundador fue Adam Smith, considerado el padre de la economia moderna La escuela clasica formuld sus postulados de la teoria capitalista que va de 1776 a 1850. Los clasicos esta- ban de acuerdo con el liberalismo econémico que se habia instituido con la Revolucién francesa, bajo los siguientes preceptos: a). Libertad individual; b). Libertad contractual y c). Los derechos del hombre. Desde el punto de vista econdmico: a). Libertad de la empresa en produccién, liberad de consumo, liber- tad de distribucién y b). Libertad contractual. Para que este sistema de libre mercado funcione, requiere de lo siguiente: a). Derecho absoluto de propiedad de los bienes de produccién. b). Libertad absoluta en la produccién, consumo y comercio. ). Libre competencia; libertad para ingresar y salir del mercado. d). Libertad de trabajo, las personas tienen libertad de contratarse, y los empresarios la libertad de contra tar alos trabajadores. e). La no intervencién del Estado en las actividades productivas y comerciales de la nacién A pesar de algunas diferencias entre los clésicos, casi todos estaban de acuerdo en que, por medio de las fuerzas de la competencia, el hombre puede intercambiar productos a un precio justo. Después de estas adecuaciones, a economia tendré un crecimiento continuo siempre y cuando los capi listas inviertan sus beneficios y el gobierno no obstaculice los efectos del libre mercado. La riqueza. Smith entendia el concepto de riquezas como todos los bienes que los agentes de una sociedad consumen, no solo el oro, sino todos los conceptos que se consideraban como tales hasta antes de su 13 época. La idea de que “riquezas es todo cuanto se consume y genera bienestar” es, por lo tanto, aplicable a todos los estratos sociales econémicos e incluso al de la nobleza; es un concepto que incluye a todos, y se enaltece a un plano en el que todos los oficios habidos y por haber tendrén cabida. Smith hablaba no solo para los grandes come intes, burgueses y favorecidos, él se dirigia a todo género humano. La naturaleza humana: A partir de las observaciones de Smith, podemos notar un cardcter cientifico en todo cuanto hacia. Entendia la economia como el resultado de las acciones y relaciones entre los agentes econémicos; por lo tanto, todos los temas que de ella provienen estan condicionados por la naturaleza humana. Smith sabla que para comprender los procesos econémicos era necesario conocer mas de la conducta humana y sus motiva nes. A este respecto observé que existen dos caracteristicas principales en el ser humano, que al mismo tiempo dictan sus motivaciones. - La primera es que el ser humano valora su entorno en funcién de la cercania espacial y temporal que tengan las cosas, asi que para cada individuo la cosa mas valiosa e importante es él mismo. - La siguiente caracteristica, que en realidad describe una motivacién, es que todos los seres humanos tienen un deseo irrefrenable de mejorar su condicién. De la combinacién de estos 2 conceptos prefiguré una serie de implicaciones en torno al sistema econémi co que él deseaba. El egoismo sin limites (como se describe en economia a Ia actitud de procurar el propio bienestar) es a todas luces malo, pues en un caso extremo supondria el bienestar de una sola persona; entonces éCudl es el instrumento que puede amainar la naturaleza egoista de los humanos? Desde luego ese elemento es la “competencia”, que describe la necesaria interrelacién de los humanos en una economia moderna. Si el egoismo de una voluntad humana no se limita, traeré consigo una situacién de monopolio que le significaria estar en un lugar en el que s6lo perseguira saciar sus necesidades propias. Las necesidades humanas son incontables hasta el momento de su muerte. La competencia nos proporciona “la herramienta” para mediar el egoismo de todos los agentes de una economia y propicia la actitud de encontrar un camino, entre una serie de ellos, que puede significar el mayor beneficio. i Teoria del valor: Para Smith, igual que para Aristételes, todos los objetos tienen 2 valores; él los llama “yalor de uso y valor de cambio”. Debemos advertir que la palabra valor tiene 2 significados diferentes, pues a veces expresa Ia utilidad de un objeto particular, y otras la capacidad de comprar otros bienes, capacidad que se deriva de la posesién del dinero. Al primero lo podemos llamar “valor de uso” y al segun- do “valor de cambio” las cosas que tienen gran valor de uso tienen comtinmente escaso valor de cambio y, por el contrario, las que tienen gran valor de cambio, no tienen, muchas veces, sino un pequefio valor de uso 0 ninguno. 14 Le da mucha més importancia al valor de cambio, ya que el hombre produce con el fin de intercambiar productos. Para sustentarlo da el ejemplo del agua y de los diamantes. Si un objeto tiene gran valor de cambio, como los diamantes, tendra muy poco valor de uso, y a su vez el ‘agua, que tiene un gran valor de uso, tendra escaso valor de cambio. Sin embargo, también encontramos en su texto que el trabajo es la tinica fuente de valor, ya que la canti- dad incorporada en cada objeto es la medida de! mismo. De modo que el trabajo es la medida universal del valor de cambio. Parce, pues, evidente, que el trabajo es la medida universal y mas exacta del valor, la unica regia que nos permite comparar los valores de las diferentes mercancias en distintos tiempos y lugares. La medida del valor de cambio es el dinero, ya que los objetos se intercambian por dinero. Sin embargo, éste puede variar cuando aumenta o disminuye la produccién de estos metales, (si hay mas produccién de oro habré mas monedas de oro y su precio bajard), pero el trabajo no cambia, por lo tanto, cree probar que el trabajo es la medida universal del valor de cambio. Precios: Smith \gue 2 tipos de precios: Precio natural: se forma por el salaio, la renta y los beneficios; lo que hoy en dia conocemos como costo de produccién. Precio comercial o de mercado: es el que se da por la relacin de a oferta y la demands El precio de mercado de cualquier mercancia se regula por la proporcién entre la cantidad que se lleva al mercado y a demanda de aquellos que estén dispuestos a pagar el precio natural de la mercancia o el valor total de Ia renta, trabajo y beneficios que se deben pagar para llevarla al mercado. Tales personas pueden ser llamadas demandantes efectivas y su demanda efectiva. Es muy interesante analizar el parrafo anterior, pues en primer lugar se refiere al precio de mercado, el cual se da por la interaccién de la cantidad de bienes que hay en el mercado (oferta) y la cantidad de bienes que se demandan. ‘Smith lo llama demanda efectiva, ya que las personas que demandan un producto deben tener el dinero necesario para comprarlo. También habla de demanda absoluta, que es cuando se tienen muchas necesidades, pero no se tiene el dinero para satisfacerlas. . Beneficios e interés: mith considera los beneficios que se obtienen por la venta de los productos como un rendimiento del capital, por la persona que lo administra o emplea, y no como la ganancia que obtiene el empresario. Define los beneficios como los ingresos derivados de un stock de capital. Al interés lo define como ingreso derivado del capital por la persona que no lo emplea ella misma. Al mismo tiempo, se refiere a lo dificil que es para el empresario obtener beneficios. El beneficio es tan fluctuante que ni siquiera Ia persona ocupada en un negocio concreto puede estar siem- pre segura de cudi es su beneficio anual medio. Le influyen no solo cualquier variacién de los precios de las 15 mercancias de las que se trate, sino la mejor o peor fortuna de sus competidores, de sus clientes, y los miles de accidentes que pueden suceder en las mercancias cuando estas se transportan por mar, por tierra, 0 incluso cuando estén almacenadas. Por tanto, el beneficio varia no solo de afio en aifo, sino de dia en dia, incluso casi de hora en hora. Por ello, precisar el beneficio medio de todos los sectores de un gran reino es mucho més dificil, y juzgar lo que ha podido suceder previamente o en periodos remotos de tiempo, con algun grado de precisién, es totalmente imposible. Beneficios: son los ingresos derivados de un stock de capital. Interés: son los ingresos derivados del capital por la persona que no los emplea (el capital). La renta: Smith define la renta como “el precio que se paga por el uso de la tierra”. Sin embargo, ésta va a depender de la productividad de la tierra y de su mejor uso alternativo. Esto significa que se va a sembrar en latierra el producto que tenga una mayor demanda, y por ende un mayor precio. Smith da un ejemplo de cémo los cereales, que son un alimento cuya demanda es alta en toda Europa, regulan el precio de la tierra para otros cultivos. Para él, el terrateniente es un monopolista ya que las tierras son limitadas; pero muchas veces la tierra produce més alimentos de los necesarios, lo que le deja una mayor renta al propietario de la tierra. Los salarios: Smith expone lo siguiente acerca de los salarios: Se determinan por convencién entre las partes contratantes, cuyos intereses son opuestos. Los obreros desean ganar lo més posible, mientras que los patrones desean pagar lo menos que puedan. Los obreros estén siempre dispuestos a concertarse entre si para elevar los salarios, y los patronos igualmente lo estén, pero para rebajarlos. Sin embargo, comenta que los patrones siempre van a tener una ventaja sobre los obreros, aun cuando éstos se puedan poner de acuerdo para fijar el salario. Recordemos que en esa época los trabajadores no contaban con asociaciones sindicales que los protegieran. En cuanto a los niveles de salario, obviamente tendrian que ser lo suficientemente altos para asegurar la subsistencia (salarios de subsistencia), pero a veces podrian ser més altos con el propésito de que la clase trabajadora tuviera incentivos para reproducirse y perpetuar la poblacién trabajadora. En general, si aumenta el fondo de sala \s, fa poblacién trabajadora tendra més hijos, y con el tiempo se incrementard la oferta de trabajo. : Para sustentar una familia de trabajadores de la clase mds baja, el trabajo del marido y de la mujer deben sobrepasar en algo a lo que es estrictamente necesario para su propio sustento. Si una nacién es més laboriosa, los salarios de sus trabajadores han de ser més altos y por lo tanto es sintoma de la riqueza nacional. Para Smith, los salarios altos son buenos, ya que estimulan la actividad econémica y son causa del progre- so econémico. 16 Segin la teoria de Smith, el fondo de ahorro es de donde provienen los pagos de los salarios, asi que se debe de motivar al capitalista al ahorro, para que éste pueda invertir la riqueza en mas trabajadores y fomentar un ciclo virtuoso. A su vez los trabajadores deberdn saber que cuanto mayor sea el beneficio del capitalista, mayor seré su fondo de ahorro (en teor ) y se podré generar més trabajo. En la riqueza de las naciones se trata el porqué de las desigualdades de los salarios. A continuacién, se presentan algunos ejemplos: 1. Los salarios varian en proporcién inversa a lo grato del empleo. Los trabajos que involucran demasiados riesgos y no son “cémodos” de realizar tienen mayor salario que aquellos que son faciles y cémodos. 2.- Los salarios varian en proporcién directa al costo de su aprendizaje. Las profesiones mas dificiles y tardadas de aprender tienen salarios esperados muy altos, tal es el caso de los economistas muy especializados. 3. Los salarios varfan en proporcién inversa a la continuidad del empleo. Existen profesiones que son muy féciles de aprender e incluso de realizar, pero la frecuencia de ser em- pleado es poca. Ejemplo, un plomero aprende pronto su oficio y ponerlo en practica es también facil y rapido. En este caso, los plomeros deben cobrar no solo por el trabajo realizado, sino para compensar la poca frecuencia con que pueden poner en préctica su oficio. 4.- Los salarios varian en proporcién directa a la confianza que debe depositarse en el empleado. Los empleados deben tener un salario que les compense o “evite” la tentacién de hacer mal su trabajo; por lo tanto, la gente que tiene a su cuidado materias o decisiones valiosas deberé ser compensada to- mando esto en cuenta. 5.- Los salarios varian en proporcién inversa a la probabilidad de éxito. Este concepto se refiere a aquellas acti ierta. Ejemplo, un cientifico 0 un inventor que trabaja por muchos afios idades cuya retribucién e: en encontrar soluciones nuevas para determinado problema. Si el resultado no tiene éxito, habré gastado afios de su vida en una actividad que, al final, no le retribuyé nada. Por el contrario, si logra el éxito, es de esperarse que la retribucién comprenda no solo el tiempo que le ha empleado, sino también la compensa- cin por haber corrido el riesgo. Conelusién: Para Smith la libertad econémica es lo mas importante para que se dé el bienestar. El orden natural por ser esponténeo es el mejor de todos. En esta absoluta libertad econémica los paises tendrén siempre crecimiento econémico. Para ello se deben: - Prohibir los monopolios, ya que estos limitan la produccién e incrementan los precios. -Que el papel que desempefien los gobiernos se limite a la adminis- tracién de las leyes y a la defensa nacional. - Los gobiernos deben hacer las obras ptiblicas que son necesarias y que la iniciativa privada no realiza ya que no son lucrativas. 7 Los postulados que nos dejé Smith todavia constituyen una posicién basica del liberalismo econémico. No pas6 mucho tiempo para que las teorias de Smith fueran cuestionadas y surgieran 4 grandes economis- tas clésicos; Jean Baptiste Say, Thomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. Escuela marxista: Marx fue el principal tedrico y organizador del movimiento comunista. Le tocé vivir en Inglaterra en la época de la Revolucién Industrial; al ver el deterioro y las condiciones infrahumanas en que se encontraban los trabajadores, piensa que el capitalismo engendra todos esos males, por lo tanto, deci- de plantear su teorla de la injusticia social, ta cual se encuentra en El capital, cuyo primer volumen se publicd en 1867, y el segundo y tercero los publicé después de su muerte su amigo Federico Engels en 1885 y 1894, Para elaborar su teor‘a, Marx tomé de Adam Smith, de David Ricardo y John Stuart Mill las Partes que consideré més importantes, como es el caso de los estudios de David Ricardo acerca de la medida del valor de cambio y el precio de cualquier objeto, que esta representado por el trabajo social- mente necesario empleado en el producto y la utilidad que representa para el ser humano el mismo pro- ducto. 0 lo que John Stuart Mill propone para un mejor nivel de vida de los obreros, es que estos se orga- nicen en cooperativas de produccién, en las que poseen en comtin el capital, y no obedezcan sino a los jefes y superiores elegidos por ellos mismos. Carlos Marx trata de demostrar en su obra E/ Capital: a). Cémo el intercambio de mercancias lleva al conflicto de clases y a la explotacién de la fuerza de trabajo. b). Cémo el sistema de mercancias, con el tiempo, no puede seguir funcionando a causa de sus contra- dicciones internas. ©). Por qué el conflicto de clases en el capitalismo, desembocaria al final, en la toma del poder por los trabajadores, obreros y campesinos, la parte de las clases antes explotadas. Para Marx, el capitalismo tiene contradicciones basicas, inherentes, que lo llevan a su fin. Sus conclusiones se basan en los supuestos fundamentales de la teoria clasica: 1). La fuerza de todo valor es el trabajo. 2). La fuerza impulsora del sistema capitalista es la acumulacién de capital que hace que la economia siga creciendo; el trabajador queda reducido a la ingrata calidad de maquina generadora de plusvalia, y el patrén ala de maquina capitalizadora. (Acumular capitales). . )y los trabajadores (el proletariado). El conflicto entre estas dos clases sociales (lucha de los contrarios) conduciria, finalmente, a la destruccién Marx redujo a dos a las clases sociales: los capitalistas (la burgues del sistema capitalista. La estructura filosdfica de Marx se conoce como materialismo dialéctico, y la estructura econémica como ‘materialismo hist6rico, en la cual Marx nos dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sin recurrit a explicaciones sobrenaturales. Dicha realidad puede observarse y verificarse objetivamente mediante el uso del razonamiento y las evidencias empiricas. El método de conocimiento es el método de la ciencia, 18 sin recurrir a explicaciones sobrenaturales de la realidad, ya que el hombre puede desarrollar técnicas para comprenderla objetivamente. la realidad se debe ver tanto historica como dina amente, reconociendo que existen pequefios cam- bios, tanto cualitativos como cuantitativos en la sociedad. El materialismo histérico (la mate! en movi- miento), es !a corriente que entiende que la historia esté determinada por las fuerzas econémicas. Escuela Keynesiana: Desde 1930, Keynes se concentra en el estudio de agregados econdmicos. La demanda agregada necesariamente no es igual a la oferta agregada. Un aumento de la demanda agre- gada es necesario para disminuir el desempleo (La demanda agregada provoca consumo, aumenta la produccién y el empleo). El gobierno puede incrementar la demanda agregada aumentando el gasto publi- co (en obras de infraestructura, contratando trabajadores y obreros, que van a percibir un ingreso). El gasto puiblico al igual que la disminucién de los impuestos a los trabajadores, tienen un impacto mucho mayor en la demanda agregada al propiciar mayor consumo, y con ello el incremento de empleos, porque el multiplicador keynesiano expande el consumo y por ende el nivel de empleos. Para Keynes la participa- cién del estado es definitiva (por la inversién publica y la disminucién de impuestos). Escuela Monetarista: Esta escuela va de 1970 a la actualidad: E! mayor exponente es Milton Friedman, uno de los més importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Monetarista que propuso resolver los problemas de inflacién, limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Enfatiza el rol del gobierno en su funcién de regulador de los agregados monetarios. Una ex- pansién del gasto piblico financiada con emisién monetaria causaré inflacién, lo cual tendré un efecto negativo en el nivel de produccién. Por lo que propone que se debe eliminar la intervencién del Estado en la economia. Friedman propone (como lo hicieron los liberales clasicos), la libertad total y absoluta para la ps). actuacién de los capitalistas particulares, como promotores del crecimiento. (Ver la curva de PI 1.2.1.- LA HISTORIA OFICIAL Y LA HISTORIA CRITICA: La Historia oficial tiene la encomienda del status quo, (que nada cambie), el de estimular el estancamiento del pais para favorecer a las clases socialmente ricas, pudientes o grupos de poder politico (inversi as nacionales y extranjeros, gobiernos corruptos, partidos politicos, la oligarquia, la iglesia etc.), la actitud y perspectiva de los grupos de poder, es que nada se mueva, que todo permanezca igual, sobre todo para preservar la idea de que las estructuras son inmutables y por consiguiente necesitan reforzar la sujeci6n, el sometimiento, y el analfabetismo de amplios sectores de la sociedad y del pueblo en general. Un pueblo fandtico también es, en su mayoria analfabeta; fanatismo e ignorancia, ambos elementos son sufi para tener a un pueblo manipulable por la iglesia, por el gobierno y por los grupos de poder. Pero, por fortuna, también existe otro enfoque, la llamada historia critica, la que ha permeado los proce- 0s de trasformacién social que se han desarrollado a lo largo de la humanidad. 19 Sin esta ultima posicidn, la de la historia critica, (y el periodismo critico y valiente), probablemente aconte- cimientos como el movimiento ferrocarrilero de Demetrio Vallejo y Valentin Campa, el de los maestros de Otén Salazar, y el de los médicos en los afios de 1958 y 1959, asi como el movimiento estudiantil de 1968, © el de las ultimas terribles masacres como las de Aguas Blancas, de Acteal, de Atenco, de Ayotzinapa, habrian sido relegados y olvidados en el andlisis hist6rico de la vida politica del México actual. Bienvenida la historia critica y el periodismo valiente que denuncia y no se calla. jones de un Historia oficial. Es la narracién de los hechos con el propésito de justificar las acciones y deci: régimen o doctrina y con frecuencia avanza hasta la reinterpretacién interesada de las yidas de los caud llos para convertirlos en héroes y exaltar su popularidad. La historia oficial no es necesariamente falsa, en el pasado ha servido para enaltecer el nacionalismo y la cultura, pero cuando esta constituida por mitos y falsedades tiene poca credibilidad y escasa duracién, porque se derrumba apenas aparecen los datos histéricos que quedaron ocultos, pues la historia oficial solo existe mientras es impuesta. Historia Critica. Este enfoque de la historia abarca el pasado como un conjunto de temas correspondientes con la teoria critica. Busca el conocimiento para poder aplicarlo a un proceso critico ~ reflexivo- del estu- dio de la sociedad, comprende las interacciones de la humanidad con los temas sociol6gicos, de los cam- pos de las humanidades, la critica literaria, entre otros. Se adentra en el contenido de los personajes criticos, en sus obras, designios y sus pensamientos. Este tipo de historia puede brindar un punto de vista para discutir los pormenores de la historia a una forma més profunda y relevante. También aborda, los temas de literatura, del arte, de la politica, la ciencia y otros muchos mas desde un sentido critico con el cual se busca tomar el mayor partido de los conocimientos y definir sus aportaciones tanto positivas como negativas para la sociedad actual. 1.2.2. LA HISTORIA CUANTITATIVA: Esta es una rama de la historiografia, especialmente de la storia econémica y social, que se caracteriza por el uso de la investigacién cuantitativa y de los elementos o medios como la informatica y la estadistica. Los historiadores cuantitativos comienzan su trabajo de investigacién con enormes bases de datos. Grandes cantidades de datos econémicos y demograficos, que estan disponibles, hal 1almente en forma- to impreso si se produjeron en el periodo anterior a la revolucién informatica de finales del siglo XX, o que pertenecen a antiguos registros manuales en libretas de archivos, que deben ser procesados. Los historiadores de la economia, tienen acceso a las mas numerosas series de datos, especialmente las gubernamentales y las de empresas privadas, sobre todo desde la década de 1920. 20 1.2.3.- LA HISTORIA ESTRUCTURALISTA: Historiadores y las estructuras. Texto de Histor Universal por Juventino Rodriguez Ramos. Es indudable que, en los ultimos pos, el concepto de estructura ha ocupado un lugar portante en la 105 utilizan el concepto en una gran variedad obra de los historiadores. Es igualmente cierto que éstos ti de acepciones, y con frecuencia atribuyéndole un dominio tan vasto cuanto mal definido, El uso més frecuente de nocién de estructura en el marco de las investigaciones histdricas se da en historia econémica, en oposicién al concepto de coyuntura, 0 movimiento. La estructura designa entonces las permanencias econémicas. La nocién de estructura se utiliza para indicar que el objeto de estudio es un sistema, es decir, un conjunto de elementos interdependientes; 0 para mostrar que con la aplicacién de un determinado método se logra la descripcién de un objeto como sistema: la nocién aparece entonces en el contexto de una definicién internacional 1.2.4, LA HISTORIA MARXISTA: La historia marxista estd basada estrictamente en una visién cientifica del mundo, incorporando la ciencia de la evolucién y la via dialéctica de la tesis, la antitesis, y la sintesis. La evolucién marxista toma su vi n de la historia, basada en la creencia de que la humanidad, asi como ‘otros seres vivos, estén mejorando constantemente y continuardn haciéndolo. La vision marxista de la historia es llamada Materialismo Histérico, queriendo decir que sélo existe la materia, asi que la historia es simplemente el relato de la materia (de las cosas y hechos) en movimiento. sion, |. Mas bien, la materia, al obedecer leyes especificas, es la fuente de progreso en el mundo. Enesta ios ni los angeles ni las almas humanas, actan como base para el funcionamiento de la histori El istoriador debe examinar los medios de produccién e intercambio para comprender la base de todo progreso historico, haciendo a la economia en especifico la fuerza mas poderosa de la historia. 1.2.5. LA NUEVA HISTORIA ECONOMICA: La nueva historia econémica surgié a finales de los afios 50s en E.U., cuando en las universidades de ese pais algunos investigadores tomaron conciencia de la necesidad de conciliar la historia y el analisis econd- mico. Los avances de la econometria y la estadistica aportaban los instrumentos necesarios para este nuevo tipo de investigacién, facilitada en gran medida por la utilizacién de computadoras, que entonces comenzaban a desarrollarse y que de ahi en adelante serian cada vez mas poderosas y eficaces para los propésitos de la ciencia econémica e histérica. a 1,3.- ESQUEMA DE PERIODIZACION DE LA ECONOMIA MEXICANA: La historia, abarca largos plazos en los que se pueden contar centenas o decenas de miles, y aun millones de afios e remonta a los origenes del género humano. Por ello para facilitar su estudio, se han estable- cido diversas etapas cuya separacién esta marcada por hechos de trascendencia tal que constituye un hito, (Hito= acontecimiento muy importante que marca un punto de referencia histérica), esto es, como un Parteaguas que pone fin a una forma de vida socioeconémica para iniciar otra. Por ejemplo, el fin del periodo prehispanico el de las grandes culturas para dar inicio al colonialismo hispdnico, y con ello el sure la di iento de una nueva estructura socioeconémica en nuestro pais. ién en periodos es aplicable tanto a la historia general como a las historias particulares, ya sea por Fegiones, por grupos 0 por actividades. Por supuesto, cada una de estas historias particulares debe tener diferente periodizacién, de acuerdo con los eventos trascendentales ocurridos en cada pueblo o region. 1.3.1. EL CICLO SEXENAL: En el caso mexicano, una periodizacién que es muy socorrida, es la que toma como punto de partida los distintos gobiernos de México. Periodizacién que tiene un contexto mas de indole politico que econémico, ya que la politica mexicana y sobre todo la desarrollada en los diversos regimenes priistas y pani: ‘as que 10s 90 afios, se habian caracterizado por exaltar la idolatria que el presi nos habian gobernado en los ulti dente llevé a ré wentar el pais cada seis afios, ademas de que las leyes de planeacién no contemplan horizontes de largo plazo. Este tipo de periodizacién diriamos que se hace comparable con los proyectos econémicos y politicos de cada gobierno, razén por la cual se utiliza bastante entre los estudiosos de la economia mexicana. 1.3.2, A. EL CICLO ECONOMIC 0 dice que “es una osci El Economista, Samuelson quién dando una explicacién referente a un ciclo econér n de la produccién, la renta y el empleo de un pais, que suele durar entre 2 y 10 afios y que se caracteriza por una expansién o contraccién general de la mayoria de los sectores de la economia”. Por lo tanto, podemos decir que los ciclos econémicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconémicas en las distintas ramas de la economia de un pais. Estas oscilaciones, en algunos paises, abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar tuna contraccién o expansién de la economia. 1.3.2. B. EL CICLO ECONOMICO CAPITALISTA: Los ciclos econémicos o fluctuaciones ciclicas de la actividad econémica se pueden definir, como las oscila- clones de la expansién a la contraccién de la economia, que ocurren entre crisis sucesivas. El ciclo econémico esta basado en leyes generales que gobiernan las economias capitalistas, mas que en factores politicos o institucionales especificos de paises 0 periodos particulares; sin embargo, como explicé 22 Schumpeter (1935), cada fluctuacién econémica constituye una historica situacién de hechos que no puede explicarse sino mediante un andlisis detallado de los numerosos factores que concurren en cada caso. Desde el siglo XIX, los estudiosos de los negocios se i jpresionaron por las dramaticas caidas que cada 7a 10 afios registraba la actividad econémica. En 1863, el francés Clement Juglar demostré con pruebas estadisticas que las crisis no eran fenémenos aislados, sino parte de una fluctuacién ciclica de la actividad comercial bursétil e industrial y que los periodos de prosperidad y crisis se seguian unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economia marxista como la escuela austriaca son especialmente notorias por su avance sobre el estudio de las causas estructurales del ciclo econdmico y las crisis. Las fases del ciclo econémico son: PIB PIB potencial PIB observado (real) ecuperacion Tiempo en afios crisis ‘Auge: En esta fase hay mayor crecimiento de la economia, y las personas pueden permitirse el lujo de escoger donde quieren trabajar debido a las multiples oportunidades que se ofrecen. Prevalece la estabili- dad en el empleo, los salarios y los precios, existen reservas econémicas y la deuda exterior es baja. Recesién: Cuando se presenta esta fase, la economia comienza a tener graves problemas tales como: desempleo, disminucién de ingresos de los trabajadores, la demanda de bienes disminuye, las importacio- nes y exportaciones disminuyen, etc. Algunas de las causas de la recesién son: la sobreproduccién de bienes, disminucién de! consumo, la carencia de innovaciones, aumento de la oferta de bienes, aumento en la tasa de interés desalentando nuevos proyectos de inversién. Depresién: En esta fase, la recesin es més grave y es cuando el ciclo econémico toca fondo (Ilegando a la crisis), aqui las variables macroeconémicas tienen un grado de afectacién muy grave; el desempleo se agudiza, las empresas despiden a muchos trabajadores o cierran sus puertas, disminuyen los ingresos de las personas y por ende disminuye la demanda de bienes y servicios, el gobierno tiene disminucién de sus ingresos y por lo tanto sus programas econémicos y sociales, disminuyen, se presenta la inflacion y tam- bién la devaluacién de la moneda, las reservas econémicas se ven seriamente disminuidas, etc. Recuperacién: Esta se presenta cuando el gobierno, la iciativa privada y la sociedad en general instru- mentan medidas dirigidas a conseguir que vuelva a la normalidad el funcionamiento de la economia. 23 Las peores crisis econdmicas mundiales que se recuerdan son la de 1929 y la del 2008, las dos crisis se dieron en E.U. La 12 por la caida de la bolsa de valores de N. , debido al sobreprecio de los valores que se cotizaban al alza desde afios anteriores. Por motivos especulativos, la caida de la bolsa se presenté debido ala descapi lizacién repentina de las industrias y de muchas de las empresas norteamericanas, por consi- guiente, esta crisis se extendi6 por todo el mundo. La 22 crisis del 2008. Para entender esta crisis debemos recordar que el sistema capitalista es Unico a nivel mundi |, de tal forma que lo que sucede en un pais poderoso como los E.U. repercute en todo el mundo. El antecedente de la crisis financiera sufrida en el 2008 se deriva de dos acontecimientos: 1. La cr alimentaria que se manifesté en el incremento exagerado de los precios de los principales granos a nivel mundial. 2. La crisis energética que se presenté por la fuerte elevacidn de los precios del petrdleo y sus derivados. Esta crisis generalizada se inicia como una crisis financiera (burbuja inmobiliaria) en E.U., y pronto impacté a los sistemas financieros de todo el mundo, convirtiéndose en una s financiera de caracter global. ‘Nota: Una burbuja econémica es un fendmeno que se produce en los mercadas, en buena parte debido a la especu- lacién, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un active 0 producto, de {forma que dicho precio se aleja cada vez més de! valor real o intrinseco del producto Esta crisis se manifesté por el alto grado de especulacién donde ha dominado el flujo de dinero (movi- miento de dinero y documentos financieros) y se ha desentendido el flujo real (la produccién y movimien- to de mercancias y servicios), que es lo que realmente genera valor, es decir la riqueza. El sistema capitalista funciona en forma ciclica. La economia de E.U. venia de un largo periodo de expan- sién econémica que empez6 a modificarse en 2006, a raiz de lo que se conocié como crisis hipotecaria. 1.3.3.- EL CICLO DE LAS REVOLUCIONES SOCIALES: La revolucién social constituye la etapa mas importante en el desarrollo social. Una transformacién basica en la vida de la sociedad y del Estado, se da cuando se derroca un régimen social caduco y se afianza uno nuevo progresista. “La revolucién es una transformacién tal que destroza lo viejo en lo mas fundamental” (Lenin). A diferencia de los teéricos de la burgues/a liberal y del oportunismo, que consideran las revolu- clones sociales como un accidente o como una desviacién del camino, el marxismo-leninismo ensefia que las revoluciones son el resultado necesario, sujeto a leyes, del desarrollo de la sociedad clasista. Las revoluciones pueden ser pacificas, aunque en general implican violencia al enfrentarse grupos de vanguardia con el anterior régimen caduco, o aquellos grupos sociales que aspiran a un cambio estructural en aras de un nuevo sistema mas justo. 24 “UNIDAD TEMATICA Il. NOMBRE: Fusién entre la economia Prehispdnica y la economia europea. UNIDAD DE COMPETENCIA: Compara las relaciones sociales de produc: europea con base en el anilisis histérico del México Colonial. n prehispénica y su influencia 2. MODO DE PRODUCCION DESDE EL FORMATIVO PREHISPANICO HASTA LOS AZTECAS: Por el profesor e historiador Cuauhtémoc Amezcua D. El conocimiento y andlisis de los modos de produccién, de su afianzamiento en cada sociedad, es una parte necesaria del andlisis de la realidad contemporénea. En el caso particular de México, y en general, de América Latina, los modos precapitalistas se dieron en tiempos distintos y adquirieron peculiaridades que es indispensable examinar. Qué modo de produccién existia en nuestras tierras, a la llegada de Cristébal Colén, y cual en Europa? Lo anterior significa que el modo de produccién de los grupos humanos primitivos al migrar de oriente y al Pasar por el Estrecho de Bering hacia nuestras tierras, era el de comunismo primitivo y lo siguié siendo ya en nuestro continente por miles de afios mas. Hay que observar que, a la llegada de Cristébal Colén a Amé ‘a, estamos hablando de fines del siglo XV (fin del feudalismo, y principios de! mercantilismo), el mismo momento en que los europeos emprendie- ron lo que se ha llamado los descubrimientos geogréficos mas importantes. En Europa, hacia ya mucho tiempo que habia quedado atrés la comunidad primitiva y el comunismo primi- tivo, e incluso el esclavismo; el feudalismo se encontraba en su etapa final para dar paso al mercantilismo, que para entonces comenzaba a ser el sistema dominante y, en general, con el mercantilismo se iniciaba el proceso de acumulacion originaria de capital, que vendria a ser la base para que después, mas adelante egara el modo de produccién capitalista. La diferencia entre el grado de desarrollo de la base econémica entre unas y otras sociedades (nativos americanos vs espafioles), era enorme, lo que se justifica porque los instrumentos de produccién de las sociedades mesoamericanas eran rudimentarios, si se les compara con los que para entonces posefan las sociedades europeas. “En México, todavia no se habia llegado al uso del hierro y la rueda; las sociedades carecian de animales de traccién; sus instrumentos de trabajo eran bésicamente de piedra y en algunos lugares como Michoacén eran también de bronce”. (Los tarascos, por lo general, utilizaban el cobre para la elaboracién de adornos mientras que el bronce lo destinaban para la produccién de herramientas y armas por su alta dureza. Las hachas de cobre fueron usadas como moneda para intercambio comercial, Museo Amparo sala 4). Debemos cuidarnos de no confundir lo que se refiere a la estructura de los modos de produccién, (que es propiamente la produccién de bienes para la satisfaccién de necesidades), con las superestructuras, como: la arquitectura la ciencia, el arte, el derecho, la politica, la religién, la educacién, etc. 25 En el caso que nos ocupa, por cuanto a las superestructuras, los pueblos mas desarrollados de Mesoaméri ca, construian grandiosas obras de ingenieria hidrdulica y monumentales palacios y templos; sus conoci mientos astronémicos eran avanzados; median el tiempo con precisién y superaban a las civilizaciones europeas de la época en diversos e portantes aspectos; todo esto es cierto, como lo expresa Lombardo, gran conocedor de las grandes civilizaciones mesoamericanas y de su genio: Decia Lombardo: (él se refiere a los nativos) “... habian llegado a un alto nivel en algunas de las superestructuras sociales. Su astronomia y su cronologia eran perfectas para su tiempo. Su calendario, creado siglos antes de nuestra era, tenia un valor superior a los calendarios Juliano y Gregoriano. Sus conocimientos de la flora y la fauna eran profun- dos y la clasificacién que hicieron de sus especies puede considerarse ejemplar. Los agricultores conocian el trabajo intensivo de la tierra, gracias a ingeniosos sistemas de irrigacién. ‘Sus industrias, limitadas a los utiles de produccién que posejan, eran de una gran riqueza: cerdmica, telas, orfebreria, pulimento de piedras preciosas y mosaicos de pluma entre muchas otras. La arquitectura habia llegado a las obras monumentales del arte superior, integrada por la escultura y las pinturas murales. Las eyes 0 normas que regian la sociedad obedecian a un principio de codificacién légica.” Sin embargo, a pesar de su alto desarrollo cultural, estaban en desventaja respecto de los invasores euro- peos desde el punto de vista técnico, porque el modo de produccién de éstos, era mas avanzado. En el aspecto de la guerra, disponian de armas de fuego, armaduras y espadas de acero; ademas, usaban al caballo y al perro como instrumentos de pelea, desconocidos en nuestro territorio. Por eso, y también por su crueldad, doblegaron a nuestros pueblos a sangre y fuego; se apropiaron de nuestros territorios y diezmaron a la poblacién nativa por muertes violentas y trato inhumano (Es importante tomar en conside- racién las enfermedades contagiosas que trajeron los espafioles que mataron a muchos nativos). Ademés, como Lombardo lo advierte, “destruyeron sus culturas, les arrebataron sus tesoros, demolieron sus tem- plos, prohibieron sus creencias, invalidaron sus tradiciones y establecieron el régimen colonial que estuvo plagado de terribles injusticias, ocasionadas por la mds desmedida e inhumana ambicién”: “.. tal punto Hlegé en los espaiioles la fiebre por el oro y la plata, que para justificar la horrible explotacién de los indios en las minas, en la construccién de edificios puiblicos, en la construccién de caminos y de las casas propias de sus amos, algunos de éstos miserables espafioles inventaron la teoria de que los mexicanos no eran hombres, sino bestias, no merecedores a consideraciones y respeto. También eran considerados como ‘menores de edad”. 2.2.- ESTRUCTURA ECONOMICA DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS, FUERZAS PRODUCTIVAS Y RELACIO- NES SOCIALES DE PRODUCCION: Formacién de Mesoamérica. Por la profesora Delgado de Cant. En el aio de 1943, el antropélogo alemén Paul Kirchhoff dio el nombre de Mesoamérica (0 América media) a una amplia regin geogréfica que en tiempos antiguos abarcaba, de norte a sur, desde el actual Estado de Sinaloa y los rios Lerma y Pénuco, hasta el territorio de lo que hoy es Costa Rica. Con base en el concep- 26 to antropoldgico de drea cultural, Kirchhoff establecié la presencia de un considerable nimero de rasgos culturales semejantes (materiales y no materiales) dispersos en dicha rea, y proporcioné una lista de 82 elementos que a su modo de ver constituian un patrén general de cultura, con lo cual consideré que Me- soamérica se ajustaba al modelo del difusionismo, teoria que dio origen al concepto de area cultural. A partir de entonces, antropdlogos, arquedlogos e historiadores, tanto mexicans como extranjeros, aceptaron de forma undnime el concepto de Mesoamérica y lo adoptaron en sus investigaciones sobre el fenémeno sociocultural en la regién de referencia, para toda la extensa etapa del México antiguo que va, retrospectivamente, desde la llegada de los europeos hasta el poblamiento inicial del territorio por pe- quefias bandas de cazadores-recolectores provenientes del actual continente asiatico. Rasgos caracteristicos del patrén de cultura: Algunos rasgos comunes a las diferentes culturas en el rea de referencia, establecidos por el arquedlogo alemén Paul Kirchhoff en 82 elementos, que constituyen el llamado “patrén de cultura mesoamericana” son los siguientes: el cono into y utilizacién de una vasta gama de técnicas para la produccién agricola; fabricacién de terrazas y obras hidrdulicas diversas; uso de la oa o bastén plantador y el azadén de madera; cultivo de maiz, frijol, calabaza, chile, chia y tomate; prepa- raciOn de tortillas de maiz; trabajo textil de algodén; edificacin de complejos urbanos y plataformas piramidales escalonadas; uso del estuco para el recubrimiento de superficies arquitecténicas; trazo de Patios en forma de i I para el juego de pelota; y de manera significativa la produccién de un amplio exce- dente regular de productos que permitié el desarrollo de la organizacién econémica, politica y social. El 4rea cultural mesoamericana. E! poblamiento de América: Con base en el proceso evolutivo que dio origen a la especie humana que no tuvo lugar en el continente americano sino en Africa, segun lo estable- cido hasta ahora por la antropologia fisica, las teorias mas aceptadas sobre el poblamiento del territorio americano coinciden en establecer como primer punto de llegada el puente de tierra que en épocas gla- ciares existia entre las regiones septen- trionales de Asia y el continente ameri: cano, que incluia el actual estrecho de Bering entre Siberia y Alaska y los mares de Bering y Chakota, que mide alrededor de 80 Km. Las glaciaciones ocurrieron en el periodo llamado Pleistoceno, perteneciente a la era cuaternaria, y se han registrado principalmente 4 de ellas con intervalos de periodos interglaciares de duracién variable, (1.- la Gunz-Nebraska; 2. la Mindel-Kansas; 3. la Riss-Illinols; y 4. la Wurm-Wisconsin). El paso del hombre a América ocurrié durante la ultima glaciacién, llamada Wurm-Wisconsin, cuando el estrecho de Bering se hizo transitable gracias al descenso del nivel del océano. Asi, en distintos momentos de ese largo periodo, grupos humanos némadas de caracteristicas fisicas mongoloides, que deambulaban por el extremo noreste de lo que hoy se llama Asia, pasaron por esa franja de tierra quizé en persecucién de presas de caza y penetraron, sin saberlo a un nuevo continente. Algunas investigaciones fundamentan que la primera ocasién de ese paso ocurrié hace 70,000 afios, perdurando ese proceso de inmigracién hasta 30,000 afios antes del presente, segtin los cdlculos hechos con base en la ubicacién de los hallazgos de restos fésiles humanos, cuya antigdedad ha sido estimada por medios cientificos. Es posible que esos primeros pobladores de América del norte fueran errantes cazadores de los grandes animales pleistocénicos que aun existfan en América. Para épocas posteriores, que se podrian situar en unos 30 0 25 mil afios a.C., los hallazgos arqueolégicos de material litico, artefactos burdos de piedra (las puntas de proyectil no aparecen quiza por haber sido fabricadas con materiales perecederos como la madera), permiten trazar una linea de dispersion por la regién centro occidental del actual territorio de E.U., que contintia hasta lo que ahora es México. Periodo arcaico. Del nomadismo al sedentarismo: fespecto a la periodizacién, se utilizard el sistema crea- do en 1967 por el antropélogo José Luis Lorenzo, para dividir en varios periodos, a los que llama horizon- tes, la prolongada etapa cultural anterior a la formacién de Mesoamérica, con base en categorias técnico- econémicas que pueden inferirse a partir de los restos de cultura material recolectados por la arqueologia en sitios que muestran un desarrollo continuado. De manera general, se ha llamado etapa ica (de la piedra) 0 periodo arcaico, a todo el lapso que comprende desde el origen remoto, hasta la aparicién de las aldeas agricolas en Mesoamerica, hace aproximadamente 4,500 afios. ‘Mesoamérica etapa formativa: De 70 mil a 30 mil aiios A.P. Periodo inicial del poblamiento de América. Etapalitica 0 { 1.- Horizonte Arqueolitico, que va de 30,000 a 14,000 afios a. p. Periodo arcaico .4 2.- Horizonte Cenolitico, que va de 14,000 a 7,000 afios a. p. 3.- Horizonte Protoneolitico, que va de 7,000 a 4,500 afios a. p. 1-horizonte Arqueolitico que va de 30,000 a 14,000 afios a. p. (antes del presente). Las pruebas mds anti guas de ocupacién humana en territorio mexicano se han hallado en el Cedral, San Luis Potosi, (Huasteca Potosina) y consiste en restos de una hoguera rodeada de huesos de mamut, con antigiiedad calculada en 32 mil afios. También en los Estados de Tamaulipas; Baja California; en los Valles de Puebla y México, se han descubierto artefactos de piedra y hueso asociados con fésiles de animales pleistacénicos. 2.- Horizonte Cenolitico que va de 14,000 a 7,000 afios a. p. 28 A diferencia del horizonte arqueolitico que hasta ahora no registra puntas de proyectil de piedra, desde el Cenolitico aparece ya este tipo de instrumentos de caza, con formas especificas entre las que destacan las de forma folidcea (de hoja) como Ia llamada punta lerma, y las acanaladas denominadas clovis y folsom. Esta fase temprana del horizonte Cenolitico ha sido considerada por algunos inves jadores como la época de los cazadores de mamuts, pero tal aseveracidn ha sido cuestionada por la dificultad que debid presen- tar a aquellos antiguos pobladores cazar, en sentido estricto, un animal de grandes dimensiones como el mamut; por otra parte, los restos de estos animales han sido encontrados en las riveras del lago de Texco- co, con claras muestras de haber sido atrapados en el lodo, lo cual facilité su muerte. En el Cenolitico inferior, la arqueologia registra varios sitios donde se han encontrado evidencias de la presencia humana en el centro de México, tales como artefacts, instrumentos de caceria y restos de individuos. Entre esos centros destacan los siguientes: Tequisquiac, San Bartolo Atepehuacan, Sta. Isabel Ixtapan, Tepexpan (localidad al norte del antiguo lago de Texcoco), en donde en el afio de 1947 se encon- traron, asociados a artefactos liticos de caceria, unos restos humanos considerados como los mas antiguos de Mesoamérica, esto demostré que el tipo fisico al que pertenecia el llamado Hombre de Tepexpan, resulté casi idéntico al grupo amerindio de origen asiatico de los primeros pobladores de nuestro pais. El paso del Cenolitico inferior al superior esté marcado por la extincién de grandes especies de mamiferos, la elevacién del nivel de los mares, y la tendenci al aumento de la temperatura y a la aridez consecuente en algunas regiones. 3. Horizonte Protoneolitico de 7 mil a 4,500 a. p. También llamado protoagricola por tratarse de la etapa que, a partir del aumento en el consumo de vegetales, condujo al surgimiento del primer maiz cultivado, esto es, al paso hacia la revolucién neolitica, como se llamé a la época que en otras partes del mundo estuvo caracterizada por la apa En dos sitios i6n de la agricultura. fantes entre si, situados uno en el Estado de México, y el otro en el Estado de Tamaulipas, se encontraron restos de teosintle, vegetal considerado como el ancestro de! maiz, asociados con restos arqueolégicos, morteros (molcajetes) y metates, correspondientes al Protoneolitico; el maiz comenzaba a ser el vegetal de consumo bésico, aunque no el tinico en la dieta de los antiguos pobladores. La evidencia mas abundante del uso y consumo humano del mafz se encontré en varios sitios del valle de Tehuacdn, Puebla donde hace aproximadamente 8 mil afios se dio el cambio de un patrén de subsistencia basado en la caza de megafauna por microbandas trashumantes, a una mayor dependencia de plantas silvestres en combinacién con la caza de fauna de menor tamajio (venado y conejo); la situacién de mayor dependencia alimentaria en plantas cultivadas estd relacionada, en general, con un incremento en la poblacién del valle, un aumento en la formacién de grupos y una mayor duracién del periodo de ocupa- cién de los campamentos. Estos elementos sugieren las primeras formas de asentamiento fijo (sedenta- 29 rismo), que debieron ocurrir al menos durante algunos meses de cada afio, no solo por la atencién que requerian los cultivos, sino por la dificultad para trasladarse con la cosecha de un lugar a otro. En conclusién, el Protoneolitico resultaria ser un protoagricola, una etapa de transicién del nomadismo, caracterizado por pequefias bandas de cazadores-recolectores, hacia el sedentarismo marcado por los inicios del cultivo de los vegetales que, en la etapa siguiente, ya podra considerarse como agricultura. No obstante, es necesario advertir que esto solo debié ocurrir en los sitios mas claramente representativos del horizonte Protoneolitico. Hasta aqui, estos grupos sociales (bandas, hordas), no alcanzan la categoria de civilizaciones o culturas, la categor‘a de culturas se formard hasta el p PERIODO FORMATIVO O PRECLASICO: Periodo que \do preclasico o formativo. en 2,500 a.C. y termina hacia el afio 200 4.C., éste se caracteriza, por un proceso evolu- tivo de aculturamiento que parte de la domesticacién de vegetales con el consecuente sedentarismo y el aumento en el numero de aldeas, hasta el surgimiento de la primera civilizacién mesoamericana. dos: El periodo formativo se divide a su vez en tres sub pe a). Formativo temprano que va de 2500 a 1500 a.C. Se establece la vida sedentaria en la parte central y sur de Mesoamerica, en aldeas que no muestran evidencia de arquitectura publica; la agricultura es la base de subsistencia, complementada con la recoleccién de algunas plantas, asi como de la casa y pesca. b). Formativo medio que va de 1500 a 600 a.C. Surgen centros politico-religiosos con asentamientos rura- les en la periferia; hacen su aparicién las obras de escultura monumental y la arquitectura publica. El desarrollo mas grande se da en los centros olmecas de la Venta, Tabasco; 3 Zapotes, y San Lorenzo al sur de Veracruz. c). Formativo tardio que va de 600 a 100 a.C. Continua la cultura olmeca en la costa del golfo hasta 400 afios a.C. Tanto en la zona olmeca, como en el Valle de Oaxaca, aparece el sistema de calendario y la escritura jeroglifica. También surgen varios centros de poder politico y econémico con arquitectura publica monumental principalmente en el Altiplano Central, en el Valle de Oaxaca y en las tierras bajas mayas. El proceso haci agricultura: El surgimiento de la agricultura deja atrés a la etapa litica con sus corres- pondientes horizontes, y aunque esto no quiere decir que al terminar el Protoneolitico se hubieran aban- donado la fabricacién y el uso de artefactos de piedra, si pretende remarcar el hecho significativo de que el invento de la agricultura transformé sobremanera la vida humana en dondequiera que esto sucedié. El hecho de que el territorio ocupado ahora por la Republica Me ‘ana fuera uno de los sitios mas antiguo del surgimiento de la agricultura en el continente americano se ha explicado por la gran variedad y riqueza de la vegetacién en este territorio caracterizado por su diversidad ambiental, donde colindan medios naturales de sorprendentes contrastes, y en el que se distinguen 4 ecosistemas principales: -la selva tropi cal Iluviosa; -las costas marinas; -las estepas; y -las zonas montafiosas. Es de esperarse que un escenario de 30 tales caracteristicas brindara a los grupos de potenciales domesticadores una gran variedad de plantas susceptibles de cultivo. Los sitios considerados como representativos del proceso hacia la agricultura son: la Sierra de Tamaulipas; valle de Tehuacédn; valle de Oaxaca y la cuenca de México, todos situados en altiplanicies semidridas. El valle de Tehuacén es el mejor estu ido y el que proporciona una secuencia més completa de datos. Durante el largo periodo de aproximadamente 6500 afios, cuando los habitantes de Mesoamérica realiza- ron actividades de pesca y recoleccién de vegetales, al tiempo que domesticaron las plantas que integra- rian la base de su alimentacién, se dio una radical transforma nen sus habitos y formas de vida. La produccién de plantas poco a poco los convirtié en sedentarios, al arraigarlos al suelo en que cultibavan Este proceso de sedentarizacién debié ser, como el de la produccién de las plantas, prolongado y paula- tino; el hecho es que en los primeros afios del formativo temprano, en la vastedad del territorio mesoame- ricano ~de Tamaulipas a Oaxaca, de Guatemala a la cuenca de México- empezaron a surgir pequefios poblados habitados por cultivadores sedentarios que, en una incipiente especializacién del trabajo, tam- bién se dedicaban a tejer cesteria y manufacturar objetos de cerémica, ademds del ancestral tallado en piedra que fueron perfeccionando. Estos elementos \dican ya la presencia de las primeras aldeas semi- permanentes y con ellas nuevas formas de relaciones sociales y de expresién cultural. Primeras aldeas agricolas semipermanentes: Alrededor del afio 1300 a. . $e gestaron los patrones basi- cos de la cultura mesoamericana y se inicié también la diferenciacién con Aridoamérica (regién al norte de Mesoamerica), pues no existe -o atin no se ha encontrado- evidencia arqueolégica que demuestre en esa rea nortefia, la presencia de asentamientos humanos semipermanentes. Durante aquellos primeros tiempos aldeanos, en Mesoamérica se incrementé el conocimiento de los agricultores sobre las formas de aumentar la producti hibs fuentes de alimentacién, pero estas gradualmente pasaron a ocupar po! jidad de las plantas por medio de la seleccién y la facién. Persistié la importancia de otras actividades como la caza, la pesca y la recoleccién como iones secundarias respecto a los productos agricolas. Por otra parte, debido a la inexistencia de animales grandes en el drea, como caballos © reses, en Mesoamérica no se produjo el desarrollo de la ganaderia, ni se fabricaron instrumentos de trabajo que implicaran la traccién animal. La distribucién geogréfica de las primeras aldeas tiene estrecha relacién con el medio ecolégico propicio a la agricultura, esto es, los hos més favorecidos por la hume- dad y riqueza de suelos. Estudios recientes sugieren la hipétesis de que, en las etapas tempranas de la agricuttura, las comunidades agricolas practicaron una variedad de formas de cultivo adaptadas tanto a su densidad de poblacién como a la diversidad ecolégica de su territorio. Con la agricultura surgieron las primeras muestras de estratificacién social, debido a las desiguales formas de acceso de los diferentes grupos a determinados recursos estratégicos, que ya no eran proporcionados directamente por la naturaleza sino cuya produccién requeria de una inversién prolongada y constante de 31 trabajo humano; se trataba de la primera manifestacién del concepto de recursos escasos, aprovechado Por quienes integraron un grupo que, al apropiarse de tales recursos, impuso su dominio sobre el resto de los integrantes de la sociedad. La tradicion ceramista o alfarera del periodo Formativo permite establecer un importante registro de las sociedades aldeanas, acerca de costumbres alimenticias, sus actividades y la aparicién de las primeras formas de pensamiento magico-religioso, es decir, todo aquello que integra cada complejo cultural. Transi Subdreas de Mesoamérica: Desde los tiempos de su formacién de 2500 a.C. a 200 d. in de la aldea a las ciudades y centros ceremoniales: . Mesoamérica comenzé a manifestar subdivisiones internas marcadas de manera fundamental por la diversidad de sis- temas ecoldgicos en los que se asentaron los grupos aldeanos, esto es, asociadas a las condiciones natura- les propicias para el desarrollo de las actividades agricolas, junto con las de caceria y pesca. Asi desde el formativo temprano se diferenciaron 7 principales dreas 0 subdreas geogréfico-culturales, dando origen a las diversas culturas del mosaico mesoamericano: Culturas del Preclasico 0 Formativo de 2500 a.C. a 200 d.C. 1). Culturas del sureste de México. (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatan y Quintana Roo). 2). Culturas del Golfo de México. La Huasteca (Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosi e Hidalgo). 3). El grupo olmeca. Area cultural y origenes. (Veracruz y Tabasco). sf 4). Culturas del Altiplano Central. (Valle de México; Puebla; Estado de México; Tlaxcala y Morelos). 5). Culturas de Oaxaca (Estado de Oaxaca). 6). Culturas de Occidente (Colima, Jalisco, Michoacan y Nayarit). 7). Cultura drea de Guerrero 2), Culturas del sureste de México: A la porcién sureste de México corresponden los actuales Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatan, y Quintana Roo, pero el territorio de Mesoamérica llegaba hasta lo que hoy es América Central, y quizé se extendia a regiones sudamericanas, o por lo menos mantenia con- tacto cultural con los pobladores de esas tierras. Esta idea se fundamenta en Ia existencia de una tradicion ceramista* comin a los grupos aldeanos asentados en un corredor geografico que unia al sureste mexi cano con las regiones de Colombia y Ecuador, pasando por el angosto territorio de Panaméa, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, Esta tradicién ceramista* es bastante homogénea y al parecer su mas temprana manifestacién se encuentra en Colombia y Ecuador desde hace cerca de 4,000 afios; debido a las caracteristicas de su estampado, los arquedlogos han dado el nombre de rocker-stamp a esta cerdmi- ca identificada ademas como surefia-costefia. También incluye esta tradicién otros objetos trabajados en 32 barro, como figurillas trabajadas a mano, por lo general con los ojos perforados, sellos planos 0 cilindros, Pequefias méscaras, sonajas y silbatos zoomorfos. “La cerémica es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla otro material cerémico por accién del calor, es decir cocida a una temperatura superior alos 900 grados. A partir del afio 2000 a.C. aumentaron de manera considerable las aldeas rurales y de pescadores, pobla- das por los creadores de la cerdmica surefia-costefia, que se desplazaron por diversos rumbos estable- ciendo contacto con otros grupos aldeanos, lo cual aceleré los cambios culturales y la difusién de las ideas. En Altamira, Chiapas, en una aldea cercana al mar, aparece repen amente una cerémica que muestra influencia de Ecuador y tal vez de Colombia. Las pruebas de este contacto permiten establecer la hipétesis de que la difusién de la tradicién ceramista surefia-costefia (unida a las ideas, costumbres y practicas tecnolégicas de los grupos aldeanos provenientes de Ecuador y Colombia), podrian constituir la base para la formacién de la cultura olmeca que ejercié a su vez una notable influencia sobre la mayoria de las so- ciedades mesoamericanas. Esta cultura, establecida hacia 1500 a.C. en la costa del Golfo de México, es de singular importancia, pues ha sido considerada como la primera que alcanza la categoria de civilizacién, y en la cual se hacen presentes por primera vez los rasgos esenciales del patrén cultural mesoamericano. 2). Culturas del Golfo de México. Cultura huasteca: Se identifica como huasteca un rea geogréfico cultu- ral situada en una planicie costera de clima calido-himedo, al extremo noreste de Mesoamérica, limitada por la sierra de Tamaulipas; en el pe \do Preclasico 0 Formativo, esta cultura ocupaba solamente la cuen- ca del rio Panuco (hoy Tampico), hasta su desembocadura en el Golfo de México, pero llegé a extenderse mas tarde a algunas partes de los actuales Estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosi e Hidalgo. Las investigaciones arqueologicas efectuadas en Tamaulipas revelan la presencia de bandas de cazadores- recolectores con una antigiedad que los ubica en el horizonte Arqueolitico (de 30,000 a 14,000 a.p.). Esto puede explicar la existencia de una secuencia cultural que cubre mas de 30 siglos de ocupacién de grupos sedentarios en la region noreste de Mesoamérica, desde el afio 1600 a.C. hasta 1520 d.C. secuencia que se ha dividido en 8 fases. La fase més antigua muestra asentamientos en si 's cercanos a las riberas de los rios Moctezuma, Tampoan-Pujal y Pénuco, asi como de algunas lagunas. Se trata de aldeas y micro- 5 km?) y 1.5 hectdreas (= 15,000 m? = 15 km?, cada hectdrea (ha) mide 10,000 m?), con una poblacién estimada de entre 20 y 60 habitantes. aldeas cuyas dimensiones varian de entre 0.5 hectareas (= 5,000 m* Las casas-habitacién eran de planta circular en cuyos restos se ha detectado el uso de lodo quemado y lodo apisonado para la fabricacién de pisos y el revestimiento de las paredes. La dieta enticia de estos grupos estaba basada principalmente en la agricultura del maiz y en el complejo caza-pesca-recoleccién, propio de una regién célido-humeda entonces rica en fauna y de vegetacién abundante. Los hallazgos muestran, ademas de los artefactos de piedra y de hueso utilizados desde el periodo pre- agricola, la presencia de cerdmica y figurillas de barro, zoomorfas (formas de animales) y antropomorfas 33, (cosas y/o animales con formas humanas, éstas ultimas tanto femeninas como masculinas), las cuales llevan decoracién pintada en cara y cuerpo, con tintes vegetales y chapopote (material muy utili ado en la alfareria de las culturas de Tamaulipas y Veracruz), con formas geométricas, lineas rectas, curvas y puntos, lo cual puede significar que sus creadores tenian la costumbre de usar tatuajes en el cuerpo. La presencia de entierros humanos con ofrendas, constituye un elemento de particular interés tanto para identificar el origen étnico de estos grupos como para inferir la existencia de creencias religiosas acerca de la vida después de la muerte, rasgo, que para esta etapa aldeana se considera comiin en todos los pueblos del mundo. Un elemento digno de destacar es la existencia de entierros de perros con ofrendas de vasijas Y quizd también comida, localizados en los pisos de la casa-habitacién; estos entierros que también se encontraron en sitios contempordneos del valle de Tehuacén, indican tal vez uno de los primeros indicios de la importancia del perro en Mesoamerica, donde llegé a ser apreciado no solo como compafero de caceria 0 en las labores agricolas, sino también como parte importante en la alimentacién y como un Participante en las ceremonias funerarias, en calidad de acompafiante de su amo en el viaje en el més alld. La secuencia cultural de la Huasteca, indica un aumento constante de poblacién y dispersién de las aldeas cuyas dimensiones en la segunda fase (1250 - 600 a.C.) varian de 1 a 16 hectéreas con poblaciones de entre 40 a 600 habitantes, algunas de las cuales tuvieron un significativo desarrollo como resultado de las aportaciones culturales de grupos procedentes tanto del sur del Golfo de México, como del Altiplano Central. Las figurillas de cerémica aumentaron en nimero y se multiplicaron los estilos y las formas, entre ellos los rasgos caracteristicos de la zona olmeca, que se mezclan con los de tradicién local; existen repre- sentaciones de seres miticos 0 fantésticos, ademas de personajes atados 0 amortajados que quizé repre- sentan a difuntos; aparecen silbatos y figuras de perros con ruedas, juguetes quizé, y se fabrican adornos de barro en diferentes tamafios. En las dos fases siguientes (600-200 a.C.) las poblaciones rurales se transformaron en villas, asentamientos con estructuras elevadas de més de 3 mts., de altura, y cuya planta circular constituye a partir de entonces un rasgo caracteristico de la arq} sctura huasteca; de alguna manera la presencia de esas estructuras en las villas de esta fase parece indicar una diferenciacién social entre sus pobladores, ademas de un conside- rable aumento demografico. La distribucién de 30 pueblos indica claras agrupaciones de villas-aldeas denotando ya la presencia de sefiorios 0 cacicazgos en la planicie; 2 de los mds grandes cuentan con 150 y 300 hectdreas cada uno, y contienen un buen nimero de plazas circulares, lo que revela que estuvieron Sujetas a un control politico y econémico, ya fuera regional o por lo menos local. Estas caracteristicas muestran un desarrollo cultural que en periodos posteriores permitirdn el estableci- miento formal de la cultura huasteca, asi como las relaciones e intercambios con otras sociedades que las enlacen al patrén cultural mesoamericano, sin que esto signifique la pérdida de sus rasgos particulares. 34 3). El grupo olmeca. Area cultural y origenes: Su origen remonta al periodo Preclasico 0 Formativo, alre- dedor de 1,500 a.C,, y su época de maximo esplendor fue entre los afios 1,000 a 400 a.C. Su desi wtegra- cién cultural ocurrié hacia 100 d.C. A falta de las pruebas necesarias que permitan establecer su proceden- cia geografica, étnica o lingiiistica el origen de los olmecas es atin desconocido. También se desconoce cémo se llamarian asi mismos los integrantes de esta cultura; el nombre de olmecas es una extensién del término utilizado por los aztecas para designar a la “regién del hule” denominado olmecas a quienes en ese tiempo la habitaban. Ese vocablo néhuatl fue utilizado por los arquedlogos con referencia a la antigua cultura olmeca, denominados “olmecas arqueolégicos” -estableciéndose una distincién entre los “olmecas histdricos” contempordneos de los aztecas-. La falta de evidencia sobre la procedencia geografica y el origen étnico de los antiguos olmecas se debe en gran parte a las condiciones fisicas del territorio en donde se han encontrado los rasgos més representati- vos de esta cultura. La regién que segtin se supone constituyé el nucleo de la ci acion olmeca esté situada en un area que comprende parte del actual Estado de Tabasco y la parte media y sur del Estado de Veracruz, ocupando un territorio aproximado de 18 mil km?, cuya altitud no sobrepasa los 100 mts., s/el nivel del mar, con excepcidn de las montafias volcdnicas de la region de los Tuxtlas, cercanas al lago de Catemaco. Se trata de una llanura de aluvidn recorrida por los rios Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonal, de un gran volumen de agua, el mas abundante de Mesoamérica; a esto se afiade la lluvia, que cae en forma copiosa en dos temporadas, una de junio a noviembre y la otra en los meses de enero y febrero. Esto provoca que la regién esté practicamente cubierta por agua con una vegetacién tan densa que atin obliga a los agricultores a realizar un constante esfuerzo de desmonte. Tales condiciones de humedad impidieron asi mismo la conservacién de objetos de uso como tejidos, pieles, casas-habitacién o restos de animales de caza, objetos de madera y hasta ahora tampoco se ha encontrado en las tumbas localizadas en el érea un solo esqueleto que permita conocer el tipo fisico de los antiguos olmecas. Solo perdura de ellos las esculturas de piedra, las obras de arquitectura y las piezas de cerémica, tnicas muestras de la cultura material de este pueblo, pero de gran importancia como docu- mentos a partir de los cuales puede inferirse en parte su forma de vida y establecer incluso algunas hipé- tesis acerca de su origen étnico. Es posible que los ancestros del grupo olmeca procedian del norte de Sudamérica, y que hayan penetrado a Mesoamérica a través de la costa del Pacifico (por los actuales territorios de Guatemala y Chiapas), seguin se puede inferir por la cerémica surefia-costefia, fechada alrededor de los afios 1500 a 1400 a.C. En ese tiempo pudo haberse dado una primera separacién de grupos y mientras unos se desplazaban hasta la costa del Golfo de México, otros penetraban al valle de Oaxaca para, de ahi, trasladarse a algunos sitios en los actuales estados de Puebla, Morelos, Guerrero, y la cuenca de México. El grupo, quizé proto-olmeca, que en las fechas tan tempranas como el afio 1700 a.C. se encontraba en la costa del Golfo y posiblemente 35, se integrara a las poblaciones locales, llegé a formar con el paso del tiempo una expresién cultural que ahora se identifica como olmeca. Respecto a las caracteristicas étnicas de los olmecas, y a falta de restos humanos que sirvan de referent se ha recurrido a las representaciones antropomorfas de su escultura, para fundamentar algunas hipotesis sobre la que pudo ser su aparien fiscal real; asi, se han distinguido 2 tipos de caracteristicas fisicas. Uno de ellos, tomado con base en las grandes cabezas de piedra encontradas en la zona, corresponde a perso- nas de estatura baja, obesas, de cuello corto, cabeza redonda, nariz ancha y labios gruesos. El otro tipo de caracteristicas reproduce a individuos més altos y delgados, de nariz ligeramente aguilefia, cabeza alarga- da y labios mas finos; este segundo tipo corresponde a esculturas en relieve de épocas mas tardias que las del primer tipo, lo cual hace suponer que se trata de un grupo que llegé y se fusioné con el primero. Por otra parte, en un intento por conocer la lengua que hablaron los olmecas, se han hecho estudios compara- tivos entre los idiomas huasteco y maya actuales (por corresponder a los descendientes de los antiguos pueblos situados al norte y al sur de la regién olmeca), que han permitido establecer semejanzas entre ellos, lo cual hace suponer que esos idiomas hayan evolucionado de una lengua afin a los olmecas, dada la posicién geografica de esta cultura, situada al parecer como una cufia entre huastecas y mayas. Se conocen hasta la actualidad de 30 a 40 sitios en el drea nuclear olmeca, y entre los mas sobresalientes estdn: San Lorenzo (el mas antiguo), Laguna de los Cerros, Potrero Nuevo, San Martin, Las Limas y Tres Zapotes, todos ellos en Estado de Veracruz; en Tabasco el sitio mas importante es el de la Venta, antigua- mente una isla en donde los olmecas construyeron un complejo arquitecténico integrado por varias edifi- caciones, las que por sus dimensiones y plai icacién, hacen de la Venta el primer ejemplo encontrado hasta ahora en Mesoamérica de una ciudad con caracteristicas urbanas. La historia del grupo olmeca, ya con una cultura material plenamente establecida e identificable, se divide en dos horizontes 0 periodos; el primero (al que se ha llamado San Lorenzo por ser éste el sitio considera- do como el “corazén del territorio” en esa etapa inicial) puede fecharse entre los afios 1200 y 900 a.C.; y el segundo, La Venta, que sustituyé a San Lorenzo como centro olmeca, se ha fijado entre los afios 900 y alrededor de 400 a.C., cuando, al parecer, la civilizacién olmeca dejé de existir. Los comienzos de Ia civilizacién en Mesoamérica: Se considera hasta ahora a la cultura olmeca como la primera en alcanzar el grado de civilizacién, en virtud de que fue en su area nuclear donde se manifesta- ron inicialmente las caracteristicas de una alta cultura, tales rasgos son los siguientes: A.- Un considerable aumento de poblat B.- La creacién de una tecnologia, para permitir el mejor aprovechamiento de un medio geografico hostil. C.- Un excedente de produccién que permitiera el intercambio comercial con otros pueblos. D.- La especializacién, la organizacién y la division del trabajo. E.- Una estructura social jerarquizada en la que destaca la clase dirigente. 36 F.- La construccién de obras puiblicas monumentales dentro de una planificacién de cardcter urbano. G.- El invento de la escritura (jeroglifica), la numeracién incluido el cero, y los dos calendarios, uno agricola de 260 dias y el otro astronémico o solar de 365 dias. .- El desarrollo de conocimientos cientificos. |.- Existencia de una “cosmovisién” o mentalidad colectiva. 3). Cultura olmeca. Rasgos culturales: A), Aumento demogréfico: E| aumento poblacional, en determinadas regiones se puede considerar como primer elemento en el proceso civilizatorio, pues ya desde el periodo protoagricola (5000 a 2500 afios a.C.) se muestra una proliferacién considerable de sitios de ocupacién humana y posteriormente, ya en el periodo aldeano la evidencia arqueoldgica revela un notable crecimiento demogréfico en los sitios mas representativos de las subéreas mesoamericanas. En el caso preciso de la regién olmeca, la llegada de los grupos procedentes del centro y sur del continente debi provocar un considerable incremento de la poblacién al fusionarse con los grupos ya establecidos anteriormente. B). Medio ambiente y tecnologia: Las condiciones naturales del ambiente célido-himedo no parecen haber dificultado el desarrollo cultural y mucho menos poblacional del grupo olmeca; por el contrario, es posible que fueran bien aprovechadas gracias, en parte, a los conocimientos y experiencias que para explotar ese tipo de medio ambiente debieron adquirir sus ancestros en su supuesto recorrido por Cen- troamérica. Las tierras de la regién eran muy fértiles para el cultivo de sus alimentos, y los rios, como fuente de alimento y transportacién jugaron un papel muy importante en una sociedad que no disponia de animales de tiro y, por consiguiente, no utilizaba la rueda en sus tareas; practicaron més bien un tipo de agricultura himeda. Como ejemplo acerca de la tecnologia hidraulica desarrollada por los olmecas, se encuentra un sistema de canales de riego descubiertos en 1968 en San Lorenzo, en cuya construccién se utilizaron por lo menos 30 toneladas de piedra baséitica, cortadas en forma de U bien ajustadas. El trabajo agricola (semejante al realizado todavia en la actualidad en las zonas tropicales de México) que consistia en derribar los érboles y retirar los arbustos, quemarlos, y sembrar el maiz y el frijol por medio de un instrumento llamado coa, debié dar a los olmecas un rendimiento elevado debido a la fertilidad del suelo htimedo, y puede suponerse que obtenian alrededor de 2 cosechas al afio. Sin embargo, los olmecas debieron sostener una constante lucha contra el exceso de agua, que les llevé a crear sistemas hidrdulicos como el de San Lorenzo. Por otra parte, la fauna abundante y variada de la selva, asi como la del mar, lagunas y rios, debié aportar un abasto alimentario diversificado y de alta riqueza protefnica y, por tanto, poseian una mayor variedad de alimentos que los de las poblaciones situadas en las tierras semiaridas 0 en las dreas montafiosas. Asi 37 pues, el desarrollo de la civilizacién olmeca fue posible por la enorme utilizacién de trabajo fisico y de inventiva tecnolégica que exigia el medio, y también gracias a la convergencia de dos modos de subsisten- cia: la agricultura del maiz, como producto primordial, y un complejo pesca-caza-recolec nen el exube- rante territorio en que este grupo habitaba. Respecto a la tecnologia, destaca la habilidad de los olmecas en el trabajo escultérico realizado en piedra, sobre todo por la dureza del material utilizado (basalto, jade, serpentina, andesita) y considerando que para el tallado y pulido de la piedra solo contaban con herramientas del mismo material y quizé con peda- z0s de barro. Otra dificultad superada por la tecnologia olmeca fue la extraccién y transportacién, posi- blemente por via fluvial, de los grandes bloques de piedra volcénica que utilizaron en la elaboracién de las cabezas colosales y las estelas, as{ como en la construcci6n de los ed ios C). Comercio: Hasta la fecha no se tienen pruebas de un intercambio comercial de productos alimenticios © de textiles, las obras de escultura portati (pequefias obras elaboradas en jade, sobre todo figuras de jaguar) y la cerdmica de los olmecas, esparcidas por todos los rumbos de Mesoamerica, aportan informes de la presencia de sus mercaderes y de sus artesanos. Al parecer los olmecas utilizaron el comercio como una segunda fuente de actividad econémica y, con base en los hallazgos hechos en varios sitios alejados de su area, puede suponerse que la actividad comercial de los olmecas no se limitaba a la exportacién de objetos manufacturados, sino que importaban del exterior la materia prima necesaria para la elaboracién de algunos de esos objetos; al parecer, las importaciones eran de gran peso y tamafio, mientras que las exportaciones consist in en objetos pequefios. Para efectuar los desplazamientos de objetos pesados (los monolitos de piedra dura, de diversos tama- fios), debieron utilizar las vias naturales de comunicacién, como los rios que fueron un medio muy eficaz, ya que los principales conducen de fuera de! area olmeca hacia dentro; y asi, los pesados objetos de im- portacién se deslizarian fa mente corriente rio abajo, y solo los objetos ligeros de exportacién serian transportados en sentido inverso. Es importante sefialar que en rudimentarias balsas transpor- taban las pesadas cargas hacia el interior de sus comunida- des. Los monolitos de piedra (enormes rocas), de gran peso, (que iban de 15 a 25 toneladas) no existfan en la zona nu- clear olmeca por lo que estos eran transportados de lugares lejanos, como lo era la zona de los Tuxtlas en Veracruz D). Especializacién del trabajo y divisién de clases: Con base en las actividades tecnolégicas y comerciales, puede pensar- se que para realizarlas debieron tener los olmecas una compleja orga \cién social, politica y econémica. Asimismo, la construccién de sistemas hidraulicos indica la necesaria existencia de un gran numero de 38 personas dedicadas de tiempo completo a estas obras, ademés de dirigentes (caciques o sacerdotes) con capacidad de liderazgo para lograr la movilizacién de la gran energia laboral requerida. La estatuaria olmeca, en pequefias o grandes dimensiones, aporta una documentacién muy valiosa acerca de los atuendos y el arreglo personal, aspecto en el que es notoria la costumbre de deformarse la cabeza y mutilarse los dientes, ademas de que los hombres se rapaban totalmente o solo se dejaban algunos me- chones. Ademés, el arte olmeca aporta interesantes informes acerca de la divisién social; por ejemplo, las cabezas colosales que portan una especie de casco, son de rostros tan realistas que permiten suponer se trataba de retratos de jefes o guerreros en cuyo honor se realizaron estas obras, Asimismo, los bajorrel ves esculpidos en piedra muestran a personajes ataviados con ornamentos suntuosos propios de la clase dirigente (sacerdotes, magos o chamanes). En cambio, las figuras masculinas de bajo nivel, solo portan un taparrabo, elemento que llegaria a constituir un rasgo esencial de la vestimenta mesoamericana, presente ya en la iconografia olmeca; el taparrabo se cubria a veces con un faldellin sujeto por un cinturén con broche, y llevaban también una especie de ttinica o capa. Continuando con la di idn social en la cultura olmeca, al parecer, las figuras femeninas solo fueron repre- sentadas en la cerémica, y son mucho mas sencillas en su atuendo; solo usaban falda y cinturén, rara vez aparecen con sandalias; estas representaciones son menos numerosas en comparacidn con las figuras masculinas, lo cual parece confirmar la existencia de una organizacién social patriarcal. Podemos observar cémo, a diferencia de los pueblos mesoamericanos del Altiplano Central, los olmecas no parecian aso r la fertilidad de la tierra con la figura femenina, sino con el jaguar, 0 con una hibridacién entre este animal ylos seres humanos. E). Obras piiblicas monumentales, centros ceremoniales y planificacién urbana: Lo que se ha preservado de la cultura de los olmecas es precisamente su obra monumental: las enormes cabezas, las estelas con alto y bajo relieves que parecen representar a sus dirigentes, los llamados altares o tronos, las obras drdulicas, y sobre todo los conjuntos arquitecténicos que integraban las ciudades o centros ceremoniales. El sitio de La Venta es de particular interés por su categoria de urbe; por mucho tiempo se consideré esta poblacién como un mero centro ceremonial, como un lugar de ritual, de mando y quizé también como comercio, ocupado tan solo por la élite dirigente. Sin embargo, investigaciones arqueolégicas efectuadas en La Venta entre 1984 y 1986 revelan que el sitio lleg a tener una extensién mayor de lo que se conserva en la actualidad y quizé alcanzara a cubrir un territorio de 200 hectéreas. Ademés, el patrén tan regular que presentan su extensa traza, su orientacién, junto con el hecho de tener areas residenciales en estre- cha asociacién con dreas publicas, complejos sistemas de drenaje y un conjunto escultérico de gran refi- namiento, pert n llegar a la conclusién de que La Venta fue un asentamiento urbano. 39

También podría gustarte