Está en la página 1de 95

Cuadernillo de apoyo 2022– Escuela de Ingeniería

Decano: Ing. Jorge Alberto Fernando Campanella


Secretaria de Gestión Curricular: Ing. Estefanía Alexandra Romero
Responsable de alumnos: Prof. Javier H. Nielsen

Coordinador AVU: Ing. Aníbal Eduardo Onetto

Fechas a tener en cuenta:


Jueves 01/12/2022 18 hs: Charla de bienvenida

Química Matemática Física


Encuentro Sábado 26/11/22 Sábado 03/12/22 -
inicial 9 a 12 hs 9 a 12 hs
Encuentros Jueves 16/02/23 18 hs Lunes 06/02/23 -
Febrero Jueves 23/02/23 18 hs TM: 9 hs TN: 18 hs
Lunes 13/02/23
TM: 9 hs TN: 18 hs
Encuentros En los días y horarios en los que se inscriban a Química General/Química
marzo General para Ingenieros, Análisis Matemático I y Física I.

¿Qué es el AVU? El AVU es el Curso de Ambientación a la Vida Universitaria brindado por la


Universidad Nacional del Oeste. Es por él que los alumnos ingresantes comienzan las clases dos semanas
antes que los alumnos restantes. Desde la Escuela de Ingeniería se ha decidido adicionar al AVU
encuentros iniciales en diciembre y en febrero con el objetivo de acompañar el ingreso de los estudiantes.
En este cuadernillo encontrarán la información necesaria con la que trabajarán en estos encuentros.

1
Datos a tener en cuenta:

La cursada de la carrera es presencial en la Sede Córdoba de la UNO (Córdoba 1055). Si bien algunas
asignaturas se ofrecen en el turno mañana, a partir del segundo año todas las materias se cursan en el
horario de la noche, comprendido en la franja horaria 17-23 hs.

Los planes de estudios tienen 3 materias transversales a todas las carreras: Problemática Regional,
Análisis y Producción del Discurso y Universidad, Ciencia y Sociedad. La cursada de estas asignaturas
es semipresencial, cursadas virtuales con exámenes presenciales.

Actualmente la Escuela de Ingeniería cuenta con dos carreras, la Tecnicatura Universitaria en Procesos
Industriales e Ingeniería Química. Aquellos alumnos interesados en obtener ambos títulos deberán
solicitar simultaneidad de carrera. Existe un plan de equivalencias entre las materias de ambos planes de
estudios el cual puede solicitarlo en la Escuela.

Por cualquier consulta siempre puede escribir al e-mail de contacto: escingeuno@uno.edu.ar

2
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________

Ejercicios de preparación previos


al
Curso de Ambientación a la Vida Universitaria (AVU)

1) Factorizar los siguientes números siguiendo el ejemplo:

Recuerde que sólo deben usarse para dividir números primos. Los primeros números

primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53…

(Nota: no tiene sentido discutir si el número 1 es u número primo o no.)

Ejemplo: Factorización de 360.

360 2
180 2
90 2
45 3
15 3
5 5
1
Luego…

360 = 2.2.2.3.3.5 = 23 . 32 . 5

De la misma manera realice la factorización de los siguientes números:

a) 120 h) 100 o) 80

b) 200 i) 72 p) 20

c) 50 j) 60 q) 125

d) 48 k) 18 r) 75

e) 96 l) 27 s) 240

f) 8 m) 64 t) 500

g) 32 n) 250 u) 1000

3
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________

2) Calcule el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (MCD) de los

siguientes grupos de números:

Ejemplo: Calcular el mcm y el MCD de 24 y 54.

Primero hay que factorizar cada número:

120 = 23 . 3 . 5 36 = 32 . 22

El mcm es el producto de TODOS los factores primos que aparecen en cada factorización

(sea que se repitan o no) ELEVADOS AL MAYOR EXPONENTE:

𝑚𝑐𝑚 = 23 ∙ 32 ∙ 5 = 360

El MCD es el producto de los factores primos COMUNES que aparecen en cada

factorización (sólo los que se repitan) ELEVADOS AL MENOR EXPONENTE:

𝑀𝐶𝐷 = 22 ∙ 31 = 12

a) 60 y 45 d) 150 y 200 g) 16 y 20

b) 20 y 30 e) 72 y 108 h) 8, 10 y 20

c) 16 y 18 f) 50 y 40 i) 15, 30 y 45

3) Realice las siguientes sumas y restas de fracciones.

Para ello deberá encontrar el COMÚN DENOMINADOR (muchas veces le dicen

equivocadamente “factor común”). Recuerde que el común denominador es el mcm.


2 4 3 2 3
a) + 45 = e) − 30 − 40 =
15 20

3 5 1 5 1
b) + 12 − 20 = f) −9=
16 6

2 5 4 2 1
c) + 18 = g) + 25 − 3 =
15 15

3 3 1 1 1
d) − + = h) − 36 =
4 8 12 48

4
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________

5 1 1 3 3
i) − = k) + − =
13 39 10 25 20

2 4 7 5 1
j) + 15 + 45 = l) − 36 =
5 96

4) Realice las siguientes multiplicaciones de fracciones.

ANTES DE MULTIPLICAR las fracciones hay que SIMPLIFICAR lo máximo posible.

2 45 1 4 25 1
a) ∙ ∙9= g) ∙ ∙ 12 =
15 4 15 2

3 12 20 1 36
b) ∙ ∙ = h) ∙ =
16 5 3 48 5

2 18 125 4 5 39
c) ∙ ∙ ∙ = i) ∙ =
15 5 4 9 13 25

3 8 12 25 3 12 15 7
d) ∙ ∙ ∙ ∙5= j) ∙ 14 ∙ 45 =
4 3 5 9 5

3 30 40 18 27 25 20
e) ∙ ∙ ∙ 25 = k) ∙ ∙ =
20 5 9 10 9 3

5 9 7 9 5 36
f) ∙ ∙ ∙ = l) ∙ =
6 15 3 14 96 25

5) Realice las siguientes divisiones de fracciones.

8 64 8 27 81 271 1.1 1
∶ = ∙ = ∙ = =
81 27 81 64 813 648 3.8 24

ANTES DE DIVIDIR las fracciones hay que SIMPLIFICAR lo máximo posible.

2 8 5 3
a) ∶ 45 = 8
l) 2
=
15 g) 45 = 1
3 9 64 2
b) ∶8= 1 1
16
2 m) 1 =
2 8 h) = 4
8
c) ∶ 25 =
15 9 3
4
d)
3 81
∶ 16 = i) 8
= n) 1 =
18
4 4
1
3 15 1
e) ∶ = j) 16
= o) 2
=
20 32 128 1
8
5 125
6 1
f) 125 = k) 32
75 = 7
18 48 p) 1 =
14

5
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________
1 4 9
q) 4
= r) 1 = s) 3 =
2 2 2

6) Indique si las siguientes expresiones son Verdaderas o Falsas


7+2 7+ 2
a) 2 ∶ (1 ∶ 2) = (2 ∶ 1) ∶ 2 j) =
2 2

b) 1 ∶ (1 ∶ 3) = (1 ∶ 1) ∶ 3 4𝑥𝑦 4 𝑥 𝑦
k) = 2∙2∙2
2
𝑎 𝑎
c) 1 =2
4+𝑥+𝑦 4 𝑥 𝑦
2 l) =2+2+2
2
4
4 3 9𝑎𝑏 3
d) 3 = m) = 2 𝑎𝑏
2 6
2

5 8ℎ𝑗 3
2 5 n) = 2ℎ𝑗 3
e) = 2 4
3
3
2+𝑥 2 𝑥
o) =𝑥+𝑥
4+2 4 2 𝑥2
f) = 2+2
2
2+𝑥 2 𝑥
p) = 𝑥2 + 𝑥2
6−3 6 3 𝑥2
g) = 2−2
2
2+𝑥 2+𝑥
q) =
4.2 4 2 𝑥2 𝑥2
h) = ∙
2 2 2
4−2𝑥−2
6𝑥𝑦 6 𝑥 𝑦
r) =2−𝑥
2
i) 3
= 3∙3∙3

7) Aplicar propiedades de la potencia y reducir:

6
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________

8) Aplicar propiedades de las raíces, factorizar los números que aparezcan y llevar a la

mínima expresión:

9) Resolver los siguientes cálculos combinados:

Si un resultado da en fracción entonces SIEMPRE debe simplificar para obtener una

fracción IRREDUCIBLE. ¿Qué significa que una fracción sea irreducible?

3 1 2 1 16
a) [2 + 4 ∙ 5] ∶ [(3 + 4) ∙ 13] =

5 1 3 14 3 4 1 3
b) [(4 + 5 ∙ 2) − (15 − 5 ∶ 9)] ∶ (3 + 13) =

−3 5 5 −3 −5 3
c) ( 5 − −3) ∙ (−3 + ) ∶ ( 3 − −5) =
5

1 1
(2 ) ∶
2 4
d) 2 1 7 =
( − )∙
7 14 6

3 1 5 1
− + − ∶
4 5 6 3
e) 9 3 1 1 =
+ ∶ −
5 2 3 5

1 1 2 2
−( − )∶
4 3 5 5
f) 1 3 5 1 5 =
[ − ∙ 2 ∶ (1 − )] ∙
6 2 4 2 7

2
4 16 1
g) (√9 − √25 + √225) =

7
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________

√4 2
h) √( − ) (−15)−1 =
√25 √9

−2 1 −2
i) √(1 + 1) (3) =
2

1 1 2 −2
j) √(1 + 2) (3) =

1 −2 1 2
k) √(1 + 2) (3) =

1 −2 1 −2
l) √(1 − 2) (3) =

2
(−1)2 +(32 )3 ∶ 35 ∙ 22 2 5 −1 2 1
m) √(3−1 + 2−1 + ) + [(3) ∶ (5 − 4)] =
−12 +7

33 2 3 −1
n) √ (2 − 7) ∶ (17 − 1)

3 1 −1 19 2
o) √(4 − 2) − √25 − 5 =

2 1 1 −2 3−7 1 −1 1 1
p) (− 3 + 2) √(5) + 3−9 + (2) + (− 2) (− 3) =

10) Resolver las siguientes ecuaciones y verificar los resultados:


8
+𝑥 7
3
a) =3
𝑥

1
−𝑥 5
2
b) =4
𝑥

4 𝑥
c) 1 =1
−𝑥
3 4

2𝑥 1−2𝑥
d) = 20 −2−1
−32 ∶ 3

𝑥
e) + 50 = 25 + 𝑥
2

8
Matemática Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Olga Hrynkiewicz
________________________________________________________________________________________
𝑥
f) 2𝑥 + 3 = 4 − + 3−1
2

g) −(2𝑥 − 1) + 3 = 4𝑥 − 5

h) 3(4 − 𝑥 ) + 1 = −(2 + 𝑥 ) − (𝑥 + 7)

3 1 −1
i) 2√3(𝑥 − 4) = √64 ∶ 40 − (2)

9
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

Bienvenidos

Los docentes de la asignatura Química General para Ingenieros, les damos la bienvenida
y deseamosque puedan concretar sus proyectos de forma concreta y eficaz.
Para ello, atendiendo a la dificultad habitual que presentan los estudiantes al abordar los
contenidosde la asignatura, decidimos brindar cuatro semanas preparatorias, a fin de que
puedan entrenarse enaquellos temas iniciales y esenciales para la comprensión del resto
de la materia.
Para ello les brindamos este material, para que puedan ir leyéndolo e intentando
resolver los problemas que se plantean para las dos semanas previas al AVU, en
esas semanas podrán cursar presencialmente y sacarse todo tipo de dudas.
Además del resumen teórico que presentamos en esta pequeña guía, les brindamos un
complementode clases grabadas en Youtube:
Canal: "Química por Sergio Begonja":

Introductorio (1º y 2º semana)


1 - Magnitudes y unidades duración = 32 min
2 - Cambio de Unidades, factor unitario y cifras significativas duración = 13 min
3 - Nociones iniciales de química = 51 min
4 - Separaciones de fases y fraccionamiento = 20 min

Para el AVU (3º y 4º semana)


5 - Composición atómica = 7 min
6 - Nomenclatura de los compuestos inorgánicos 1 = 38 min
7 - Nomenclatura de los compuestos inorgánicos 2 = 45 min

10
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

1º Semana

Notación científica. Cifras significativas. Magnitudes.


SistemaInternacional de unidades. Múltiplos y
submúltiplos. Factor unitario.

11
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

12
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

13
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

14
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

15
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

16
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

17
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

18
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

19
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

20
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

21
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

22
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

23
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

24
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

25
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

26
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

27
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

28
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

29
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

30
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

31
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

32
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

33
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

34
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

35
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

36
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

37
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

38
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

39
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

40
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

41
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

42
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

43
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

44
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

45
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

46
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

47
Química Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Sergio Begonja
________________________________________________________________________________________

48
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Unidades de Ángulos
a) Grado sexagesimal (en la calculadora DEG o D): es la unidad más utilizada en la vida diaria, pero que
no se suele utilizar en matemática de nivel universitario. Corresponde al sistema sexagesimal.
Dos rectas que se cruzan perpendicularmente entre sí dan lugar a cuatro ángulos iguales. Cada uno de esos
ángulos se denomina ángulo recto. Si a un ángulo recto se lo divide en 90 partes iguales, a cada una de esas
partes se la llama grado sexagesimal. Se puede definir, entonces, que un grado sexagesimal es la noventa-ava
parte de un ángulo recto.

Ángulo recto Ángulo llano Ángulo de un giro

á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑜 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑔𝑖𝑟𝑜 (1 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)


á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 = 90°
= 2 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 = 180° = 4 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 = 360°

b) Radián (en la calculadora RAD o R): es la unidad que se emplea habitualmente en


matemáticas de nivel universitario. Corresponde al sistema circular.

Circunferencia: línea curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro


situado en el mismo plano que se llama centro.
Radio: segmento de recta que une un punto de la circunferencia con su
centro.
Diámetro: segmento de recta que une dos puntos (opuestos) de la
circunferencia pasando por su centro.
Arco: parte de circunferencia comprendida entre dos puntos de esta.
Cuerda: segmento de recta que une dos puntos de la circunferencia sin
pasar por su centro.
Secante: recta que corta a la circunferencia en dos puntos distintos.
Tangente: recta que corta a la circunferencia en un solo punto.

Un ángulo central es un ángulo cuyo vértice está en el centro de la


circunferencia. La medida de este ángulo central puede obtenerse como la
relación entre la longitud del arco comprendido y el radio de esa
circunferencia. En este caso el ángulo se mide en radianes.

̂ [𝑐𝑚] ∶ 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎


𝑠 = 𝐴𝐵

̅̅̅̅ = 𝑂𝐵
𝑟 = 𝑂𝐴 ̅̅̅̅ [𝑐𝑚] ∶ 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

49
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝑠 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑐𝑚
𝜃= (á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = ) [ = 1 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠]
𝑟 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑐𝑚
La medida del ángulo resulta independiente del radio dado que, al variar el radio el arco también varía
proporcionalmente.
Esta forma de medir ángulos surge de la relación entre dos medidas de longitud, por lo tanto, se trata de una
cantidad adimensional. El radián no es una unidad propiamente dicha.
Aceptemos que el ángulo central sea un ángulo de un giro, o sea, una revolución o 360°. En tal caso el arco
de circunferencia abarcado resulta ser el perímetro de la circunferencia. Entonces:
𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 2𝜋 𝑟
1 𝑔𝑖𝑟𝑜 = = = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑟
De aquí surge, entonces, la equivalencia entre los grados sexagesimales y los radianes:

360° = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 1 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

c) Grado centesimal (en la calculadora GRA o G): casi en desuso en la actualidad.


Cuando a un ángulo recto se lo divide en 100 partes iguales, a cada una de esas partes se las denomina grado
centesimal. El grado centesimal es la centésima parte de un ángulo recto.

Ejercicios
Completar la siguiente tabla escribiendo la equivalencia del ángulo en la otra unidad.
Nota: los ángulos en radianes dejarlos expresados en función de π
Ángulo en grados Ángulo en
sexagesimales radianes
30°
45°
60°
90°
120°
135°
150°
180°
270°
1 rad
2,5 rad
4 rad
50
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Áreas de figuras planas


El área es la medida de la región o superficie encerrada por una figura geométrica.

H
𝐴. 𝐻
Triángulo 𝑆=
2

H
𝐴. 𝐻
Rombo 𝑆=
2

Rectángulo H 𝑆 = 𝐴. 𝐻

51
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Cuadrado Si en el rectangulo se verifica que: A=H 𝑆 = 𝐴2

Romboide 𝑆 = 𝐴. 𝐻

H (𝐴 + 𝐵)𝐻
Trapecio 𝑆=
2

R
𝑆 = 𝜋𝑅2
Círculo D
𝜋𝐷2
𝑆=
4

52
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

α
𝛼
Sector circular 𝑆= 𝜋𝑅2
360°
R

Polígono 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 × 𝑎𝑝𝑜𝑡𝑒𝑚𝑎


regular 𝑆=
2
apotema

Ejercicios
1. Hallar el área de la superficie sombreada:

a)

20 cm

b)

15 cm

53
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

3 cm

6 cm

c) d)

60°

6 cm 4 cm

2. Hallar el área y el perímetro de un triángulo isósceles cuya base mide 12 cm y los dos lados restantes
miden10 cm.
3. Hallar el área y el perímetro de un cuadrado cuya diagonal mide 25 cm.
4. Hallar el área y el perímetro de un triángulo equilátero cuyo lado mide 12 cm.
5. Hallar el área y el perímetro de un triángulo regular(equilátero) inscripto en una circunferencia de 10
cm de radio.
6. Hallar el área y el perímetro de un cuadrado inscripto en una circunferencia de 10 cm de radio.
7. Hallar el área y el perímetro de un hexágono regular inscripto en una circunferencia de 10 cm de
radio.
Volúmenes
El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo.

54
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝑉 = 𝐴. 𝐵. 𝐻
Ortoedro
Paralelepípedo H
𝑉 = 𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 . 𝐻

B
A

Cubo Cuando en el ortoedro se cumple que: A=B=H 𝑉 = 𝐴3

𝑉 = 𝜋𝑅2 𝐻
H
Cilindro
𝑉 = 𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 . 𝐻

Prisma 𝑉 = 𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 . 𝐻

Sbase

55
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝜋𝑅2 𝐻
𝑉=
H 3
Cono
𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐻
𝑉=
3

Sbase R

H
𝑆𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐻
Pirámide 𝑉=
3

Sbase

4𝜋𝑅3
𝑉=
3
Esfera
𝜋𝐷3
𝑉=
6

Medidas de capacidad

56
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

1 𝑑𝑚 3 = 1 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

10 𝑑𝑚 3
1 𝑚3 = 1 𝑚3 × ( ) = 1000 𝑑𝑚 3 = 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
1𝑚
1 𝑑𝑚 3
1 𝑐𝑚 3 = 1 𝑐𝑚 3 × ( ) = 0,001 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 = 1 𝑚𝑙
10 𝑐𝑚

Ejercicios
1) Una pecera de vidrio mide 80 cm de largo, 30 cm de ancho, y 50 cm de altura. ¿Cuántos litros de agua
puede contener en ella?
2) Un tanque cilíndrico de agua de 1000 litros tiene 1,2 m de diámetro. ¿Cuál debe ser, como mínimo, su
altura?
3) Un prisma de acrílico tiene como base un triángulo equilátero de 3 cm de lado, y su altura es de 10 cm.
Hallar el peso del prisma si el peso específico del acrílico es 1,19 kg/dm 3.
4) Hallar el volumen de un cono truncado de 10 cm de altura, si los diámetros de sus bases son,
respectivamente, 5 cm y 3 cm.
5) Hallar el volumen de una pirámide de base cuadrangular de 5 cm de lado que tiene sus caras
conformadas por triángulos equiláteros.
6) Hallar el volumen de un wok semiesférico de 20 cm de diámetro.
7) Una boya de hierro es un cascarón esférico cuyo diámetro exterior es de 80 cm, y el espesor del material
es de 8 mm. Si el peso específico del hierro es de 7.6 kg/dm3, hallar el peso de la boya.

Propiedades de los triángulos

57
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝜸
𝑎; 𝑏; 𝑐: 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜
𝐶̂ b
a 𝐴̂; 𝐵̂ ; 𝐶̂ : á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠

𝛼; 𝛽; 𝛾 ∶ á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑒𝑠
𝛽 𝐵̂ 𝐴̂
c
α

Ángulos interiores: son los formados por dos lados del triángulo.
Ángulos exteriores: son los formados por un lado del triángulo y la prolongación de otro lado.
1) El ángulo interior y su correspondiente ángulo exterior son suplementarios, es decir, que su suma es
180°.
𝐴̂ + 𝛼 = 180°
𝐵̂ + 𝛽 = 180°
𝐶̂ + 𝛾 = 180°

2) La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.

Recta paralela al lado c


̂
𝐵´ 𝐴̂´
Por ser ángulos alternos internos:

𝐶̂ b ̂ 𝑦 𝐴̂ = 𝐴´
𝐵̂ = 𝐵´ ̂
a
Entonces:

̂ + 𝐵´
𝐴´ ̂ + 𝐶̂ = 180°
𝛽 𝐵̂
𝐴̂
𝐴̂ + 𝐵̂ + 𝐶̂ = 180°
c

3) La suma de los ángulos exteriores de un triángulo es igual a 360°.

𝐴̂ + 𝐵̂ + 𝐶̂ = 180°
(180° − 𝛼 ) + (180° − 𝛽) + (180° − 𝛾) = 180°

180° + 180° + 180° − (𝛼 + 𝛽 + 𝛾) = 180°

58
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝛼 + 𝛽 + 𝛾 = 360°

4) El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes.

𝐴̂ + 𝐵̂ + 𝐶̂ = 180° ∴ 𝐴̂ = 180° − (𝐵̂ + 𝐶̂ )


𝐴̂ + 𝛼 = 180° ∴ 𝛼 = 180° − 𝐴̂ = 180° − [180° − (𝐵̂ + 𝐶̂ )]

∴ 𝛼 = 𝐵̂ + 𝐶̂

5) En todo triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo.

𝑎 > 𝑏 > 𝑐 ⇒ 𝐴̂ > 𝐵̂ > 𝐶̂

6) Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos también son iguales.

𝑎 = 𝑏 ⇒ 𝐴̂ = 𝐵̂

7) Cualquier lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos, y mayor que su diferencia.
𝑎<𝑏+𝑐
𝑎 > |𝑏 − 𝑐 |
8) Alturas de un triángulo: son los segmentos trazados perpendicularmente desde un vértice hasta el lado
opuesto (o su prolongación).
Ortocentro: es el punto donde se intersectan las prolongaciones de las tres alturas del triángulo.

59
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

9) Medianas de un triángulo: son los segmentos que unen cada vértice con el punto medio del lado
opuesto.
Baricentro: es el punto donde se intersectan las tres medianas.

Baricentro

𝑐
2
c

10) Mediatrices de un triángulo: son las rectas perpendiculares a cada lado trazadas por el punto medio de
ese lado.
Circuncentro: punto donde se intersectan las mediatrices del triángulo.

60
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Circuncentro

11) Teorema de Pitágoras: en un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de


los cuadrados de los catetos.

h Los catetos son los dos lados perpendiculares entre


b sí.

La hipotenusa es lado restante.



ℎ2 = 𝑎2 + 𝑏2
a Ángulo recto

Polígonos regulares
Galería de polígonos regulares:

Triángulo equilátero
Heptágono regular (7)
(Triángulo regular) (3)

Cuadrado
(cuadrilátero regular) Octágono regular (8)
(4)

61
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Pentágono regular (5) Eneágono regular (9)

Hexágono regular (6) Decágono regular (10)

Observación: A medida que crece el número de lados de un polígono regular, se asemeja más a una
circunferencia.
Lado (l): es cada uno de los segmentos que
forman el polígono.

V l Vértice (V):es el punto en común de dos lados


consecutivos.

Centro (C): es el punto central equidistante de


r
todos los vértices; es el centro de la
a circunferencia que lo circunscribe.

Radio (r): es el segmento que une el centro del


polígono con uno de sus vértices.
C

d Apotema (a): es el segmento perpendicular a un


lado, que une el punto medio de ese lado con el
centro.

Diagonal (d): es un segmento que une dos


vértices nos consecutivos.

Perímetro (p): es la suma de la medida de los


lados.
𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠.
𝐿𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑙í𝑔𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠: { 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠, 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑢𝑠 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠.
𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.

Ángulos de un polígono regular

62
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

α
𝛽

𝜸 𝛽 2

Ángulo central (α): es el ángulo que se forma en el centro (C) entre dos radios que intersectan vértices
consecutivos; el polígono tiene tantos ángulos centrales como lados.
360°
𝛼= ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 = 𝑛° 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑛
Ángulo interior (𝛽): es el ángulo que forman entre sí dos lados consecutivos.
Por propiedad de los triángulos isósceles:
𝛽 360° 180°𝑛 − 2 × 180°
𝛼+2× = 180° ∴ 𝛽 = 180° − 𝛼 = 180° − =
2 𝑛 𝑛
𝑛−2
∴ 𝛽 = 180°
𝑛
La suma de los ángulos interiores vale:
𝑛 𝑛
𝑛−2
∑ 𝛽𝑖 = 𝑛𝛽𝑖 = 𝑛. 180° ∴ ∑ 𝛽𝑖 = 180°(𝑛 − 2)
𝑛
𝑖=1 𝑖=1

Ángulo exterior (𝜸): es en ángulo que se forma entre un lado y la prolongación del lado siguiente.
𝑛−2 2 360°
𝛾 = 180° − 𝛽 = 180° − 180° = 180° − 180° + 180° ∴ 𝛾 = =𝛼
𝑛 𝑛 𝑛
La suma de los ángulos exteriores vale:
𝑛

∑ 𝛾𝑖 = 𝑛𝛾𝑖 = 360°
𝑖=1

Área de un polígono regular


Sea un polígono regular de n lados. Uniendo todos sus vértices con el centro se forman n triángulos
isósceles, cuyos lados iguales coinciden con el radio de la circunferencia circunscripta.
63
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

El área de cada triángulo es:

𝑏𝑎𝑠𝑒 × 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟 × 𝑟. 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑖


𝑆𝑖 = =
2 2
r 360°
𝑟 2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑛 )
𝑆𝑖 =
2
α h
Y como se tienen n triángulos iguales:

360°
r 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛 ( 𝑛 )
𝑆=𝑛
2

Otra manera de calcular el área:


Se puede hallar el área de cada triángulo en particular tomando como base el lado del polígono, y como
altura, su apotema:

El área de cada triángulo es:

𝑙. 𝑎
𝑆𝑖 =
2

Y el área total:

𝑙. 𝑎 (𝑛. 𝑙 ). 𝑎 𝑝𝑒𝑟í𝑚 × 𝑎𝑝𝑜𝑡


𝑆=𝑛 = =
a 2 2 2

Diagonales de un polígono regular

64
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Para hallar el número de diagonales que se pueden trazar en un polígono regular se razona de la siguiente
manera:
a) De un único vértice partirán (n-3) diagonales, puesto que no se pueden trazar diagonales entre un vértice
y sí mismo, ni entre ese vértice y los dos contiguos.
b) Esto vale para los n vértices del polígono.
c) Como cada diagonal vincula dos vértices, con la cuenta anterior se obtendría el doble de las diagonales
existentes.
Por lo tanto:
𝑛(𝑛 − 3)
𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑔 =
2

Funciones trigonométricas de un ángulo agudo


̂ ) las siguientes relaciones trigonométricas, que
Dado un triángulo rectángulo, se definen para el ángulo (𝐵
son las relaciones entre los lados de ese triángulo.

(hipotenusa) h
̂
𝑨 Hipotenusa: es el lado opuesto al ángulo recto.
b (cateto opuesto)
Cateto opuesto: es el lado opuesto al ángulo(α).
̂
𝑩 90° Cateto adyacente: es el lado que junto con la
hipotenusa forma el ángulo (α).
a (cateto adyacente)

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 ℎ


𝑠𝑒𝑛𝑜 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑛𝐵̂ = 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝐵̂ =
ℎ 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 ℎ
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 = 𝑐𝑜𝑠𝐵̂ = 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑠𝑒𝑐𝐵̂ =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 ℎ 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎
𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑡𝑔𝐵̂ = 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑐𝑜𝑡𝑔𝐵̂ =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏

65
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Uso de la calculadora:
Para hallar las funciones trigonométricas de un ángulo conocido podemos operar directamente,
asegurándonos que en la calculadora los ángulos se midan en grados sexagesimales.

Operación Secuencia de teclas: Resultado:

𝑠𝑒𝑛60° = sin (60) = √3


= 0,866
2
𝑐𝑜𝑠45° = cos (45) = √2
= 0,707
2
𝑡𝑔15° = tan (15) = 2 − √3 = 0,2679

La operación inversa consiste en encontrar el ángulo conociendo una de sus funciones trigonométricas:

Operación Secuencia de teclas: Resultado:

̂ = 0,8 ∴ 𝐵
𝑠𝑒𝑛𝐵 ̂ = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛0,8 inv sin (0,8) = 53,13°

̂ = 0,5 ∴ 𝐵
𝑐𝑜𝑠𝐵 ̂ = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠0,8 inv cos (0,5) = 60°

̂ = 0,75 ∴ 𝐵
𝑡𝑔𝐵 ̂ = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔0,75 inv tan (0,75) = 36,87°

Nota: según marca y modelo de calculadora las teclas de función inversa pueden ser:

inv shift 2ndf

Relaciones entre las funciones trigonométricas de un mismo ángulo


1)
𝑏
̂=
𝑠𝑒𝑛𝐵
ℎ ∴ 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝐵 1
{ ̂=
ℎ 𝑠𝑒𝑛𝐵̂
̂=
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝐵
𝑏
2)
𝑎
𝑐𝑜𝑠𝐵̂=
ℎ 1
̂
{ ℎ ∴ 𝑠𝑒𝑐 𝐵 = 𝑐𝑜𝑠𝐵̂
̂=
𝑠𝑒𝑐𝐵
𝑎
3)
𝑏
̂=
𝑡𝑔𝐵 1
{ 𝑎 ∴ 𝑐𝑜𝑡𝑔𝐵
̂=
𝑎 ̂
𝑡𝑔𝐵
̂=
𝑐𝑜𝑡𝑔𝐵
𝑏

4) Relación entre el seno, el coseno y la tangente:


66
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝑏
̂=
𝑠𝑒𝑛𝐵 ̂
∴ 𝑏 = ℎ. 𝑠𝑒𝑛𝐵

𝑎
̂ = ∴ 𝑎 = ℎ. 𝑐𝑜𝑠𝐵
𝑐𝑜𝑠𝐵 ̂

̂
𝑏 ℎ. 𝑠𝑒𝑛𝐵
̂=
𝑡𝑔𝐵 =
̂
𝑎 ℎ. 𝑐𝑜𝑠𝐵
̂
𝑠𝑒𝑛𝐵
̂=
∴ 𝑡𝑔𝐵
̂
𝑐𝑜𝑠𝐵

5) Relación entre el seno y el coseno, o relación pitagórica:

𝑃𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑖𝑡á𝑔𝑜𝑟𝑎𝑠: ℎ 2 = 𝑎2 + 𝑏2

ℎ2 𝑎2 + 𝑏2 𝑎2 𝑏2 𝑎 2 𝑏 2
= ∴ 1 = + ∴ 1 = ( ) + ( )
ℎ2 ℎ2 ℎ2 ℎ2 ℎ ℎ
̂ + 𝑐𝑜𝑠 2 𝐵
𝑠𝑒𝑛2 𝐵 ̂ =1

Resumen de fórmulas para resolver problemas

1
̂=
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝐵 ̂
𝑠𝑒𝑛𝐵
̂
𝑠𝑒𝑛𝐵 ̂=
𝑡𝑔𝐵
̂
𝑐𝑜𝑠𝐵
1
̂=
𝑠𝑒𝑐𝐵
̂
𝑐𝑜𝑠𝐵
1 ̂ + 𝑐𝑜𝑠 2 𝐵
𝑠𝑒𝑛2 𝐵 ̂ =1
̂=
𝑐𝑜𝑡𝑔𝐵
̂
𝑡𝑔𝐵

Ángulos
interiores
𝐴̂ + 𝐵̂ = 90°
(hipotenusa) h
Perímetro 𝑃 = 𝑎+𝑏+ℎ ̂
𝑨
b (cateto opuesto)

𝑏𝑎𝑠𝑒 × 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ̂
𝑩
Área 𝑆= 90°
2
Teorema de a (cateto adyacente)
ℎ2 = 𝑎2 + 𝑏2
Pitágoras

67
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝑏 𝑎
̂=
𝑠𝑒𝑛𝐵 𝑠𝑒𝑛𝐴̂ =
ℎ ℎ

Funciones 𝑎 𝑏
̂=
𝑐𝑜𝑠𝐵 ̂=
𝑐𝑜𝑠𝐴
trigonométricas ℎ ℎ

𝑏 ̂= 𝑎
̂=
𝑡𝑔𝐵 𝑡𝑔𝐴
𝑎 𝑏

Ejercicios

1. Sabiendo que 𝑠𝑒𝑛𝐴̂ = 0,6 hallar las restantes funciones trigonométricas de ese ángulo, sin usar la
calculadora.
2. Sabiendo que 𝑠𝑒𝑐𝐴̂ = 1,6 hallar las restantes funciones trigonométricas de ese ángulo, sin usar la
calculadora.
3. Sabiendo que 𝑡𝑔𝐴̂ = 1,6 hallar las restantes funciones trigonométricas de ese ángulo, sin usar la
calculadora.
4. Hallar, sin la ayuda de la calculadora, las funciones trigonométricas de 30°, 45° y 60°.
5. Resolver los siguientes triángulos rectángulos, o sea, hallar todos los lados, todos los ángulos, sus
perímetros y sus áreas:

a) b)

20 cm 5m
̂
𝑨 ̂
𝑨
12 cm b

̂
𝑩 ̂
𝑩
90° 90°

a 4,2 m

c) d)

10 m
h ̂
𝑨 ̂
𝑨
15 cm b

̂
𝑩 𝟑𝟓°
90° 90°

20 cm a

68
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

e) f)

50 cm h
̂
𝑨
𝟔𝟎° b 2m

̂
𝑩 90° 𝟒𝟎° 90°

a a

g) h)

h h
̂
𝑨
b 𝟓𝟎° b

25° ̂
𝑩
90° 90°

6 cm 10 m

Resolución de triángulos
Teorema del coseno o teorema de Pitágoras generalizado
El teorema del coseno se utiliza para resolver triángulos en los cuales se conocen dos lados y el ángulo
comprendido entre ellos, o cuando se conocen los tres lados del triángulo.

𝐶̂ b
a
h

𝐵̂
𝐴̂

c1 c2
c

69
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Sea un triángulo cualquiera donde no hay ningún ángulo recto. No pueden aplicarse ni el teorema de
Pitágoras ni las definiciones de funciones trigonométricas presentadas anteriormente. Sin embargo, si se traza
una altura (h) el triángulo dado queda dividido en dos triángulos rectángulos en los cuales sí es posible aplicar
las expresiones vistas.
El lado (c) se divide en los segmentos c1 y c2:
𝑐 = 𝑐1 + 𝑐2
Aplicando Pitágoras en el triángulo rectángulo de la izquierda:

𝑎2 = ℎ 2 + 𝑐1 2 = ℎ 2 + (𝑐 − 𝑐2 )2 = ℎ 2 + 𝑐 2 − 2. 𝑐. 𝑐2 + 𝑐2 2

Ahora se plantean las funciones seno y coseno para el ángulo 𝐴̂ en el triángulo equilátero de la derecha:

𝑠𝑒𝑛𝐴̂ = ∴ ℎ = 𝑏. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂
𝑏
𝑐2
𝑐𝑜𝑠𝐴̂ = ∴ 𝑐2 = 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂
𝑏
Reemplazando:
2 2
𝑎2 = (𝑏. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂) + 𝑐 2 − 2. 𝑐. (𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂) + (𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂)
2 2
𝑎2 = 𝑏2 (𝑠𝑒𝑛𝐴̂) + 𝑐 2 − 2. 𝑐. 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂ + 𝑏2 (𝑐𝑜𝑠𝐴̂)
2 2
𝑎2 = 𝑏2 [(𝑠𝑒𝑛𝐴̂) + (𝑐𝑜𝑠𝐴̂) ] + 𝑐 2 − 2. 𝑐. 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2 − 2. 𝑐. 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂
Análogamente se puede demostrar que:

𝑏2 = 𝑎2 + 𝑐 2 − 2. 𝑎. 𝑐. 𝑐𝑜𝑠𝐵̂

𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2 − 2. 𝑎. 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐶̂

Teorema del seno:


El teorema del seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y
los senos de los ángulos respectivamente opuestos.

70
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝐶̂
a b
h2

h1
𝐴̂
𝐵̂
c

ℎ1
𝑠𝑒𝑛𝐵̂ = ∴ ℎ1 = 𝑎. 𝑠𝑒𝑛𝐵̂ 𝑎 𝑏
{ 𝑎 ∴ 𝑎. 𝑠𝑒𝑛𝐵̂ = 𝑏. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂ ∴ =
ℎ1 𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵̂
̂
𝑠𝑒𝑛𝐴̂ = ∴ ℎ1 = 𝑏. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂
𝑏
ℎ2
𝑠𝑒𝑛𝐶̂ = ∴ ℎ2 = 𝑎. 𝑠𝑒𝑛𝐶̂ 𝑎 𝑐
{ 𝑎 ∴ 𝑎. 𝑠𝑒𝑛𝐶̂ = 𝑐. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂ ∴ =
ℎ2 𝑠𝑒𝑛𝐴̂ 𝑠𝑒𝑛𝐶̂
𝑠𝑒𝑛𝐴̂ = ∴ ℎ2 = 𝑐. 𝑠𝑒𝑛𝐴̂
𝑐
𝑎 𝑏 𝑐
∴ = =
𝑠𝑒𝑛𝐴̂ 𝑠𝑒𝑛𝐵̂ 𝑠𝑒𝑛𝐶̂
En esta última expresión se pone de manifiesto que a mayor lado se le opone mayor ángulo.
El teorema del seno se utiliza para resolver triángulos en los cuales se conoce un lado y dos ángulos, o
cuando se conocen dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.

Resumen de fórmulas para resolver problemas

Ángulos
𝐴̂ + 𝐵̂ + 𝐶̂ = 180°
interiores

Perímetro 𝑃 = 𝑎+𝑏+𝑐
𝐶̂
a b
𝑏𝑎𝑠𝑒 × 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
Área 𝑆=
2
Teorema del 𝑎 𝑏 𝑐
= =
seno 𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵 𝑠𝑒𝑛𝐶̂
̂ ̂
𝐴̂
Teorema del 𝐵̂
𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2 − 2. 𝑐. 𝑏. 𝑐𝑜𝑠𝐴̂
coseno c

71
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Ejercicios
1) Dados los siguientes triángulos, hallar los ángulos y lados desconocidos, su perímetro y su área.

a) b)

a 75° b 30 cm Ĉ b

30° 𝐴̂ 𝐵̂ 45°

30 cm 100 cm

c) d)

a Ĉ 30 cm 20 cm Ĉ 30 cm

B̂ 45° 𝐵̂ 𝐴̂

50 cm 40 cm

e) f)

80 cm ̂
𝐶 a ̂
𝐶
̂
𝐴 b 120° 60 cm
30° ̂
𝐵

50 cm 40 cm

72
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

g)

80 cm ̂
𝐶
̂
𝐴 60 cm
̂
𝐵

40 cm

2) Hallar el perímetro y el área de un pentágono regular inscripto en una circunferencia de 10 cm de


diámetro.
3) Hallar el perímetro y el área de un octógono regular inscripto en una circunferencia de 10 cm de
diámetro.
4) Hallar el área y el perímetro de la figura sombreada
a) b)

2 cm

8 cm

25°
10 cm

Circunferencia trigonométrica
La circunferencia trigonométrica tiene su centro en el origen de coordenadas y su radio es igual a la unidad.
Los ángulos se miden a partir del semieje positivo de abscisas en sentido antihorario, y en concordancia se
enumeran los cuadrantes.
1) Representación gráfica del seno de un ángulo.
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅𝐴𝐵
𝑠𝑒𝑛𝛼 = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
⟹ 𝑠𝑒𝑛𝛼 ≡ 𝐴𝐵
𝑂𝐴 𝑟

73
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

A 1,2
1
r=1 0,8
0,6
0,4
α 0,2
0
O B
-0,2 0 45 90 135 180 225 270 315 360
-0,4
-0,6
-0,8
-1
-1,2

2) Representación gráfica del coseno de un ángulo.

̅̅̅̅
𝑂𝐵 ̅̅̅̅𝑂𝐵
𝑐𝑜𝑠𝛼 = ̅̅̅̅ = ⟹ 𝑐𝑜𝑠𝛼 ≡ ̅̅̅̅
𝑂𝐵
𝑂𝐴 𝑟

1,2
A 1
0,8
r=1 0,6
0,4
0,2
α
0
O B -0,2 0 45 90 135 180 225 270 315 360

-0,4
-0,6
-0,8
-1
-1,2

3) Representación gráfica de la tangente de un ángulo.

̅̅̅̅ 𝐶𝐷
𝐴𝐵 ̅̅̅̅ 𝐶𝐷̅̅̅̅
𝑡𝑔𝛼 = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
⟹ 𝑡𝑔𝛼 ≡ 𝐶𝐷
𝑂𝐵 𝑂𝐷 𝑟
74
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

2
1,75
C
1,5
A 1,25
1
r=1 0,75
0,5
0,25
α D 0
-0,25 0 45 90 135 180 225 270 315 360
O B
-0,5
-0,75
-1
-1,25
-1,5
-1,75
-2

4) Representación gráfica de la cotangente de un ángulo

̅̅̅̅
𝑂𝐵 ̅̅̅̅𝐸𝐹 ̅̅̅̅𝐸𝐹
𝑐𝑜𝑡𝑔𝛼 = = = ⟹ 𝑐𝑜𝑡𝑔𝛼 ≡ ̅̅̅̅
𝐸𝐹
̅̅̅̅
𝐴𝐵 𝑂𝐸 ̅̅̅̅ 𝑟

E F 2
1,75
A 1,5
r=1 1,25
1
0,75
0,5
α
0,25
0
O B -0,25 0 45 90 135 180 225 270 315 360
-0,5
-0,75
-1
-1,25
-1,5
-1,75
-2

5) Representación gráfica de la secante de un ángulo

75
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

̅̅̅̅ 𝑂𝐻
𝑂𝐴 ̅̅̅̅ 𝑂𝐻̅̅̅̅
𝑠𝑒𝑐𝛼 = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
⟹ 𝑠𝑒𝑐𝛼 ≡ 𝑂𝐻
𝑂𝐵 𝑂𝐷 𝑟

H 3

2
A
r=1 1

α D 0
0 45 90 135 180 225 270 315 360
O B -1

-2

-3

6) Representación gráfica de la cosecante de un ángulo

̅̅̅̅
𝑂𝐴 ̅̅̅ 𝑂𝐽 ̅̅̅ 𝑂𝐽
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛼 = = = ⟹ 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛼 ≡ ̅̅̅
𝑂𝐽
̅̅̅̅
𝐴𝐵 𝑂𝐸 ̅̅̅̅ 𝑟

E J
2
A
r=1 1

α 0
0 45 90 135 180 225 270 315 360
O B
-1

-2

-3

76
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Ejercicios
1) Representar en un mismo gráfico, con la ayuda de una planilla de cálculo (EXCEL), las funciones:
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑦 = 2𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛2𝛼

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛2 𝛼
2) Representar en un mismo gráfico, con la ayuda de una planilla de cálculo (EXCEL), las funciones:
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝛼

𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛼
3) Representar en un mismo gráfico, con la ayuda de una planilla de cálculo (EXCEL), las funciones:
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝛼 × 𝑐𝑜𝑠𝛼

Funciones trigonométricas de la suma y de la diferencia de dos ángulos


Para encontrar las fórmulas correspondientes nos basaremos en la siguiente figura:

B D
α+𝛽
𝛽

α
O E
C

77
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Para una mejor comprensión, analizaremos por separado cada uno de los siguientes triángulos rectángulos:

B D
̅̅̅̅
𝐷𝐸 ̅̅̅̅𝐵𝐶
𝑠𝑒𝑛𝛼 = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ ∴ ̅̅̅̅
𝐵𝐶 = ̅̅̅̅
𝑂𝐷 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑂𝐷 𝑂𝐷

̅̅̅̅
𝑂𝐸
α 𝑐𝑜𝑠𝛼 = ̅̅̅̅ ∴ ̅̅̅̅
𝑂𝐸 = ̅̅̅̅
𝑂𝐷 𝑐𝑜𝑠𝛼
O E 𝑂𝐷
C

̅̅̅̅
𝐴𝐷
̅̅̅̅ = 𝑂𝐴
𝑠𝑒𝑛𝛽 = ̅̅̅̅ ∴ 𝐴𝐷 ̅̅̅̅ 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑂𝐴

̅̅̅̅
𝑂𝐷
D 𝑐𝑜𝑠𝛽 = ̅̅̅̅ ∴ ̅̅̅̅
𝑂𝐷 = ̅̅̅̅
𝑂𝐴 𝑐𝑜𝑠𝛽
𝑂𝐴
𝛽

78
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

α ̅̅̅̅ 𝐶𝐸
𝐵𝐷 ̅̅̅̅
𝑠𝑒𝑛𝛼 = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ ∴ ̅̅̅̅
𝐶𝐸 = ̅̅̅̅
𝐴𝐷 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝐴𝐷 𝐴𝐷

B D ̅̅̅̅
𝐴𝐵
𝑐𝑜𝑠𝛼 = ̅̅̅̅ ∴ ̅̅̅̅
𝐴𝐵 = ̅̅̅̅
𝐴𝐷 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝐴𝐷

C E

Por último, se resuelve el siguiente triángulo rectángulo, y los segmentos que figuran en las fórmulas se van
reemplazando por los resultados hallados anteriormente.

B D
α+𝛽

O E
C

̅̅̅̅ 𝐴𝐵
𝐴𝐶 ̅̅̅̅ + ̅̅̅̅
𝐵𝐶 𝐴𝐷 ̅̅̅̅ 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑂𝐷
̅̅̅̅ 𝑠𝑒𝑛𝛼 ̅̅̅̅ 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑂𝐴
𝑂𝐴 ̅̅̅̅ 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐴
̅̅̅̅ (𝑠𝑒𝑛𝛽𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑠𝑒𝑛𝛼)
𝑂𝐴
𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = ∴ 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽
̅̅̅̅
𝑂𝐴

79
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

̅̅̅̅
𝑂𝐶 ̅̅̅̅𝑂𝐸 − ̅̅̅̅
𝐶𝐸 ̅̅̅̅
𝑂𝐷 𝑐𝑜𝑠𝛼 − ̅̅̅̅
𝐴𝐷 𝑠𝑒𝑛𝛼 ̅̅̅̅
𝑂𝐴 𝑐𝑜𝑠𝛽𝑐𝑜𝑠𝛼 − ̅̅̅̅
𝑂𝐴 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝛽) = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐴
̅̅̅̅
𝑂𝐴 (𝑐𝑜𝑠𝛽𝑐𝑜𝑠𝛼 − 𝑠𝑒𝑛𝛽𝑠𝑒𝑛𝛼)
𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝛽) = ̅̅̅̅ ∴ 𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑂𝐴

𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽


𝑡𝑔(𝛼 + 𝛽) = =
𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝛽) 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑐𝑜𝑠𝛽
𝑡𝑔(𝛼 + 𝛽) = =
𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 1 − 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝑐𝑜𝑠𝛽

𝑡𝑔𝛼 + 𝑡𝑔𝛽
∴ 𝑡𝑔(𝛼 + 𝛽) =
1 − 𝑡𝑔𝛼. 𝑡𝑔𝛽

Funciones trigonométricas del ángulo opuesto


En la circunferencia trigonométrica se consideran positivos los ángulos que se miden a partir del semieje
positivo de abscisas en sentido antihorario; si se mide en sentido horario se considera negativo.
𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝛽, 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 , 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠 (−𝛽)

𝑦
𝑠𝑒𝑛𝛽 =
𝑟
{ −𝑦 ∴ 𝑠𝑒𝑛𝛽 = −𝑠𝑒𝑛(−𝛽)
𝑠𝑒𝑛(−𝛽) =
𝑟
r
𝑥
𝛽 y 𝑐𝑜𝑠𝛽 =
{ 𝑟 ∴ 𝑐𝑜𝑠𝛽 = 𝑐𝑜𝑠(−𝛽)
x 𝑥
𝑐𝑜𝑠(−𝛽) =
-𝛽 𝑟
-y
𝑦
r 𝑡𝑔𝛽 =
𝑥
{ −𝑦 ∴ 𝑡𝑔𝛽 = −𝑡𝑔(−𝛽)
𝑡𝑔(−𝛽) =
𝑥

𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛[𝛼 + (−𝛽)] = 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠(−𝛽) + 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛(−𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼. (−𝑠𝑒𝑛𝛽)
𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽

80
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠[𝛼 + (−𝛽)] = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠(−𝛽) − 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛(−𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑠𝑒𝑛𝛼. (−𝑠𝑒𝑛𝛽)
𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽

𝑡𝑔𝛼 + 𝑡𝑔(−𝛽) 𝑡𝑔𝛼 + (−𝑡𝑔𝛽)


𝑡𝑔(𝛼 − 𝛽) = 𝑡𝑔[𝛼 + (−𝛽)] = =
1 − 𝑡𝑔𝛼. 𝑡𝑔(−𝛽) 1 − 𝑡𝑔𝛼. (−𝑡𝑔𝛽)
𝑡𝑔𝛼 − 𝑡𝑔𝛽
𝑡𝑔(𝛼 − 𝛽) =
1 + 𝑡𝑔𝛼. 𝑡𝑔𝛽
Resumen de fórmulas:
𝑠𝑒𝑛(𝛼 ± 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 ± 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑐𝑜𝑠(𝛼 ± 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼. 𝑐𝑜𝑠𝛽 ∓ 𝑠𝑒𝑛𝛼. 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑡𝑔𝛼 ± 𝑡𝑔𝛽
𝑡𝑔(𝛼 ± 𝛽) =
1 ∓ 𝑡𝑔𝛼. 𝑡𝑔𝛽
Ejercicios:
1) Sin la ayuda de la calculadora, hallar las funciones trigonométricas de75° y de 15°
2) Hallar las relaciones entre las funciones trigonométricas de ángulos complementarios.
3) Hallar las relaciones entre las funciones trigonométricas de ángulos suplementarios.
4) Hallar las funciones trigonométricas del ángulo doble.
5) Hallar las relaciones entre las funciones trigonométricas de ángulos que difieren en 90°.
6) Hallar las relaciones entre las funciones trigonométricas de ángulos que difieren en 180°.

81
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Vectores

En Física, un vector es un ente matemático, así como lo son la recta o el plano. Un vector se
representa mediante un segmento de recta orientado dentro del espacio euclidiano tridimensional. El
vector tiene cuatro elementos: módulo, dirección, sentido y punto de aplicación. Los vectores nos
permiten representar magnitudes físicas vectoriales, como las mencionadas líneas abajo.

Los vectores en un espacio euclidiano se pueden representar geométricamente como segmentos de


recta orientados en el plano (bidimensional), o en el espacio (tridimensional).

Magnitudes escalares: Son aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen,
la energía, la temperatura, etc.; que quedan completamente definidas por un número y las unidades
utilizadas en su medida.

Magnitudes vectoriales: Son aquellas magnitudes físicas, tales como el desplazamiento, la


velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, etc., que no quedan completamente definidas
dando un dato numérico, sino que llevan asociadas, además, dirección y sentido. Como aclaración: la
velocidad con que se desplaza un automóvil no queda definida tan solo por su módulo que es lo que
marca el velocímetro, sino que se requiere indicar la dirección (hacia donde se dirige); la fuerza que
actúa sobre un objeto también requiere datos adicionales, ya que su efecto depende además de su
magnitud o módulo, de la dirección en la que actúa y el lugar en que se aplica; también, el
desplazamiento de un objeto, pues es necesario definir el punto inicial y final del movimiento.

Componentes de una magnitud vectorial.

Un vector es un segmento orientado, en el que hay que distinguir cuatro características:

• Módulo o intensidad: la longitud del segmento expresado en términos de un valor numérico y


una unidad. La longitud del vector es proporcional a la magnitud que representa (escala). Por
definición, el módulo del vector siempre es positivo.
• Dirección o recta de acción: la posición de la recta que contiene al vector, por ejemplo, si es
horizontal, o vertical, o tiene cierta inclinación respecto a los ejes de referencia.
• Sentido: la orientación del segmento, del origen al extremo del vector. Por ejemplo, si es
hacia arriba o hacia abajo, izquierda o derecha, etc. Para cada recta de acción habrá dos
sentidos posibles
• Punto de aplicación: el punto del espacio o lugar geométrico al cual corresponde la
característica vectorial representada por el vector.

Clasificación de vectores
82
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad o equipolencia de dos vectores,
pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:

• Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.


• Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.
• Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.

Podemos referirnos también a:

• Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.


• Vectores concurrentes o angulares: son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan
por un mismo punto. También se les suele llamar angulares porque forman un ángulo entre
ellas.
• Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios.
• Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.
• Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción
son paralelas.
• Vectores coplanares: los vectores cuyas rectas de acción son coplanares (situadas en un
mismo plano).

Componentes cartesianas.
En el espacio euclidiano tridimensional, un vector se puede expresar como una combinación lineal
de tres vectores unitarios o versores, que son perpendiculares entre sí y constituyen una base
vectorial.

⃗ = 𝑉𝑥 𝑖̌ + 𝑉𝑦 𝑗̌ + 𝑉𝑧 𝑘̌
𝑉

Así, un vector queda caracterizado por los siguientes elementos: su longitud o módulo, siempre
positivo por definición, y su dirección, la cual puede ser representada mediante la suma de sus
componentes vectoriales ortogonales, paralelas a los ejes de coordenadas
En el presente apunte se utilizará la siguiente convención de nomenclatura:
⃗ : Magnitud vectorial.
𝑉

83
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ |: Módulo de la magnitud vectorial.


𝑉 = |𝑉

𝑉𝑥 ; 𝑉𝑦 ; 𝑉𝑧 : Componentes escalares cartesianas del vector. Salvo que se indique lo contrario, son
números reales, e indican la parte de la magnitud vectorial que actúa paralelamente al eje en cuestión.

𝑖̌; 𝑗̌; 𝑘̌ : Versores o vectores unitarios, paralelos a los ejes X, Y y Z respectivamente.

Relación entre el módulo de un vector y sus componentes cartesianas.

Z
E A

V
Vz
Vz
A
O Vxy B
k
B
O Vy D
i j Y
Vxy Vy

Vx Vxy

C B O Vx C
X
̅̅̅̅
𝐴𝐵 = ̅̅̅̅
𝑂𝐸 = 𝑉𝑧 ; ̅̅̅̅
𝐵𝐶 = ̅̅̅̅
𝑂𝐷 = 𝑉𝑦

𝐷𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐴𝑂𝐵: 𝑉 2 = 𝑉𝑥𝑦


2
+ 𝑉𝑧2
2
𝐷𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐵𝑂𝐶: 𝑉𝑥𝑦 = 𝑉𝑥2 + 𝑉𝑦2

𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝑉 2 = 𝑉𝑥2 + 𝑉𝑦2 + 𝑉𝑧2

El cuadrado del módulo del vector es igual a la suma de los cuadrados de cada una de sus
componentes cartesianas.
Cosenos directores:
Los cosenos directores son los cosenos de los ángulos que forma el vector con cada uno de los
semiejes positivos.
𝛼: Ángulo del vector con el semieje positivo X.
𝛽: Ángulo del vector con el semieje positivo Y.
𝛾: Ángulo del vector con el semieje positivo Z.
84
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

2
𝑉 2 𝑉𝑥2 𝑉𝑦2 𝑉𝑧2 𝑉𝑥 2 𝑉𝑦 2 𝑉𝑧 2
𝑉 = 𝑉𝑥2 + 𝑉𝑦2 + 𝑉𝑧2 ∴ = + + ∴ 1= ( ) +( ) +( )
𝑉2 𝑉2 𝑉2 𝑉2 𝑉 𝑉 𝑉
𝑉𝑥 𝑉𝑦 𝑉𝑧
𝑐𝑜𝑠𝛼 = ; 𝑐𝑜𝑠𝛽 = ; 𝑐𝑜𝑠𝛾 =
𝑉 𝑉 𝑉
∴ 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛾 = 1
Esta última expresión indica que los ángulos no son independientes entre sí, sino que están
relacionados.
Para que el vector exista, la suma de cualquier par de estos ángulos debe ser igual o mayor que 90°.
𝛼 + 𝛽 ≥ 90°
𝛽 + 𝛾 ≥ 90°
𝛾 + 𝛼 ≥ 90°
Operaciones con vectores:

Se pueden realizar las siguientes operaciones con vectores, que aplicaremos en el curso de Física en
los siguientes temas:

1. Suma de vectores: Cálculo de la resultante y de la equilibrante de sistemas de fuerzas.


2. Resta de vectores: Cálculo de la resultante y de la equilibrante de sistemas de fuerzas.
3. Multiplicación de vectores
1. Producto de un vector por un escalar: Ley de Newton; Cantidad de movimiento, entre
otras.
2. Producto escalar: trabajo de una fuerza, potencia.
3. Producto vectorial: Momento de una fuerza con respecto a un punto.
4. Producto mixto: Cálculo de volúmenes.

Suma de vectores:
Sean los siguientes vectores:

𝐴 = 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌ 𝑦 𝐵
⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌

La suma de ambos vectores resulta:


⃗ = (𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 )𝑖̌ + (𝐴𝑦 + 𝐵𝑦 )𝑗̌ + (𝐴𝑧 + 𝐵𝑧 )𝑘̌
𝐴+𝐵

Propiedades de la suma de vectores:


La suma es una operación conmutativa:
⃗ =𝐵
𝐴+𝐵 ⃗ +𝐴

La suma es una operación asociativa, pues se verifica:


⃗ ) + 𝐶 = 𝐴 + (𝐵
(𝐴 + 𝐵 ⃗ + 𝐶)

Existe elemento opuesto tal que:

85
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ = 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜: 𝐵
𝐴+𝐵 ⃗ = −𝐴

Existe elemento neutro tal que:

𝐴+0=𝐴

Ejemplo:
𝐴 = 7𝑖̌ − 5𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]
⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑁]
𝐵
⃗ = (7𝑁 + 4𝑁)𝑖̌ + (−5 + 2𝑁)𝑗̌ + (3𝑁 + 6𝑁)𝑘̌
𝐴+𝐵
⃗ = 11𝑖̌ − 3𝑗̌ + 9𝑘̌ [𝑁]
𝐴+𝐵
Hagamos la siguiente prueba:

|𝐴| = √(7𝑁)2 + (−5𝑁)2 + (3𝑁)2 = √83 𝑁 ≅ 9,11𝑁

⃗ | = √(4𝑁)2 + (2𝑁)2 + (6𝑁)2 = √56 𝑁 ≅ 7,48𝑁


|𝐵

⃗ | = √(11𝑁)2 + (−3𝑁)2 + (9𝑁)2 = √211 𝑁 ≅ 14,53𝑁


|𝐴 + 𝐵

a) Vemos entonces que, en la generalidad de los casos:

⃗ | < |𝐴| + |𝐵
|𝐴 + 𝐵 ⃗|

b) Sólo cuando se suman vectores colineales en el mismo sentido se cumple la igualdad:

⃗ | = |𝐴| + |𝐵
|𝐴 + 𝐵 ⃗|

A +B
B A +B

A A B
Caso a Caso b

Resta de vectores:
Sean los siguientes vectores:

𝐴 = 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌ 𝑦 𝐵
⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌

La resta de ambos vectores resulta:


86
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ = (𝐴𝑥 − 𝐵𝑥 )𝑖̌ + (𝐴𝑦 − 𝐵𝑦 )𝑗̌ + (𝐴𝑧 − 𝐵𝑧 )𝑘̌


𝐴−𝐵

Ejemplo:
𝐴 = 7𝑖̌ − 5𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]
⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑁]
𝐵
⃗ = (7𝑁 − 4𝑁)𝑖̌ + (−5 − 2𝑁)𝑗̌ + (3𝑁 − 6𝑁)𝑘̌
𝐴−𝐵
⃗ = 3𝑖̌ − 7𝑗̌ − 3𝑘̌ [𝑁]
𝐴−𝐵
Propiedad anti conmutativa: al invertir el orden de los vectores se obtiene el mismo resultado pero
con el signo opuesto.
⃗ − 𝐴 = −(𝐴 − 𝐵
𝐵 ⃗)

⃗ − 𝐴 = (4𝑁 − 7𝑁)𝑖̌ + (2 + 5𝑁)𝑗̌ + (6𝑁 − 3𝑁)𝑘̌


𝐵
⃗ − 𝐴 = −3𝑖̌ + 7𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]
𝐵
Hagamos la siguiente prueba:

|𝐴| = √(7𝑁)2 + (−5𝑁)2 + (3𝑁)2 = √83 𝑁 ≅ 9,11𝑁

⃗ | = √(4𝑁)2 + (2𝑁)2 + (6𝑁)2 = √56 𝑁 ≅ 7,48𝑁


|𝐵

⃗ | = √(3𝑁)2 + (−7𝑁)2 + (−3𝑁)2 = √67 𝑁 ≅ 8,18𝑁


|𝐴 − 𝐵

Vemos entonces que, en la generalidad de los casos:


⃗ | ≠ |𝐴| − |𝐵
|𝐴 − 𝐵 ⃗|

Producto de un vector por un escalar:


Sean el siguiente vector y el siguiente escalar:

𝐴 = 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌ 𝑦 𝑞: 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

Se define el producto del vector por el escalar como:


⃗ = 𝑞. 𝐴 = 𝑞. (𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌) = 𝑞. 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝑞. 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝑞. 𝐴𝑧 𝑘̌
𝐵

𝐵𝑥 = 𝑞. 𝐴𝑥
⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌ 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: { 𝐵𝑦 = 𝑞. 𝐴𝑦
𝐵
𝐵𝑧 = 𝑞. 𝐴𝑧

87
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

A B B
q positivo q negativo
B
El producto de un vector por un escalar es un nuevo vector con las siguientes características:
El módulo del vector resultado es igual al módulo del vector dado multiplicado por el escalar.

|𝐴| = √𝐴2𝑥 + 𝐴2𝑦 + 𝐴2𝑧

⃗ | = √𝐵𝑥2 + 𝐵𝑦2 + 𝐵𝑧2 = √( 𝑞. 𝐴𝑥 )2 + ( 𝑞. 𝐴𝑥 )2 + ( 𝑞. 𝐴𝑥 )2 = 𝑞√𝐴2𝑥 + 𝐴2𝑦 + 𝐴2𝑧 ∴ |𝐵


|𝐵 ⃗ | = 𝑞. |𝐴|

El vector resultado tendrá siempre la misma dirección que el vector dado. Cuando el escalar es
positivo ambos tendrán el mismo sentido. Cuando el escalar es negativo los vectores tendrán sentido
opuesto.
𝐵𝑥 𝑞. 𝐴𝑥 𝐴𝑥
𝑐𝑜𝑠𝛼𝐵 = = = = 𝑐𝑜𝑠𝛼𝐴
𝐵 𝑞. 𝐴 𝐴
𝐵𝑦 𝑞. 𝐴𝑦 𝐴𝑦
𝑐𝑜𝑠𝛽𝐵 = = = = 𝑐𝑜𝑠𝛽𝐴
𝐵 𝑞. 𝐴 𝐴
𝐵𝑧 𝑞. 𝐴𝑧 𝐴𝑧
𝑐𝑜𝑠𝛾𝐵 = = = = 𝑐𝑜𝑠𝛾𝐴
{ 𝐵 𝑞. 𝐴 𝐴

Producto escalar o producto interno de dos vectores:

Llamamos producto escalar (o producto interno) de dos vectores que forman entre sí un cierto
ángulo a un número escalar (atención, no un vector) igual al producto de los módulos de los dos
vectores por el coseno del ángulo que forman.

Sean los siguientes vectores:

𝐴 = 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌ 𝑦 𝐵
⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌

Se define el producto escalar de estos dos vectores mediante la siguiente expresión:


⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠𝜑

Siendo 𝜑 el ángulo que forman entre sí ambos vectores. El resultado es una cantidad escalar.

También podemos decir que el producto escalar de dos vectores es igual al módulo de un vector por
la proyección del otro sobre él. Esta proyección es:

88
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠𝜑 = |𝐵
⃗ |(|𝐴|𝑐𝑜𝑠𝜑) ⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠𝜑 = |𝐴|(|𝐵
⃗ |𝑐𝑜𝑠𝜑)

A A

B.
cosf
B B
f f
B A.cosf B

Se presentan los siguientes casos particulares:


Si los dos vectores tienen
la misma dirección y el
mismo sentido, su ⃗ = |𝐴||𝐵
⃗ |𝑐𝑜𝑠0° ⇒ 𝐴⨀𝐵
⃗ = |𝐴||𝐵
⃗| A
𝐴⨀𝐵
producto escalar será
igual al producto de sus B
módulos.
Si los dos vectores
tienen la misma
dirección pero distinto ⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠180° ⇒ 𝐴⨀𝐵

sentido, su producto B A
⃗|
= −|𝐴||𝐵
escalar será igual al
producto de sus módulos
pero con signo negativo.
El producto escalar de
un vector por sí mismo 2 A
es igual a su módulo al 𝐴⨀𝐴 = |𝐴||𝐴|𝑐𝑜𝑠0° ⇒ 𝐴⨀𝐴 = |𝐴|
cuadrado. A
El producto escalar de
dos vectores B
⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠90° ⇒ 𝐴⨀𝐵
⃗ =0 A
perpendiculares entre sí
es nulo.

Como por lo general no es posible conocer el ángulo entre los vectores, se recurre a la siguiente
sustitución:
⃗ = (𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌)⨀(𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌)
𝐴⨀𝐵

⃗ = 𝐴𝑥 𝐵𝑥 (𝑖̌⨀𝑖̌) + 𝐴𝑥 𝐵𝑦 (𝑖̌⨀𝑗̌) + 𝐴𝑥 𝐵𝑧 (𝑖̌⨀𝑘̌) +


𝐴⨀𝐵

+𝐴𝑦 𝐵𝑥 (𝑗̌⨀𝑖̌) + 𝐴𝑦 𝐵𝑦 (𝑗̌⨀𝑗̌) + 𝐴𝑦 𝐵𝑧 (𝑗̌⨀𝑘̌) +

89
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

+𝐴𝑧 𝐵𝑥 (𝑘̌⨀𝑖̌) + 𝐴𝑧 𝐵𝑦 (𝑘̌⨀𝑗̌) + 𝐴𝑧 𝐵𝑧 (𝑘̌⨀𝑘̌)

El producto escalar de un versor por sí mismo es igual a la unidad, dado que se trata de vectores
paralelos y forman entre sí un ángulo de 0°. En cambio, el producto escalar de versores de distintos
es nulo puesto que son perpendiculares entre sí.
(𝑖̌⨀𝑖̌) = (𝑗̌⨀𝑗̌) = (𝑘̌⨀𝑘̌) = 1 × 1 × 𝑐𝑜𝑠0° = 1

(𝑖̌⨀𝑗̌) = (𝑖̌⨀𝑘̌) = (𝑗̌⨀𝑖̌) = (𝑗̌⨀𝑖̌) = (𝑗̌⨀𝑘̌) = (𝑘̌⨀𝑖̌) = (𝑘̌⨀𝑗̌) = 1 × 1 × 𝑐𝑜𝑠90° = 0

Entonces, el producto escalar puede calcularse mediante la siguiente fórmula, la cual nos permitirá
resolver fácilmente los ejercicios numéricos:
⃗ = 𝐴𝑥 𝐵𝑥 + 𝐴𝑦 𝐵𝑦 + 𝐴𝑧 𝐵𝑧
𝐴⨀𝐵

Conociendo el producto escalar de dos vectores, resulta muy sencillo averiguar el ángulo entre
ellos:

𝐴⨀𝐵⃗ 𝐴𝑥 𝐵𝑥 + 𝐴𝑦 𝐵𝑦 + 𝐴𝑧 𝐵𝑧
⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ |𝑐𝑜𝑠𝜑 ∴ 𝑐𝑜𝑠𝜑 = =
⃗|
|𝐴||𝐵 |𝐴||𝐵⃗|

Como el denominador es siempre positivo, el signo del coseno queda determinado exclusivamente
por el signo del producto escalar.
⃗ > 0 ⟹ 0° < 𝜑 < 90°
𝐴⨀𝐵
⃗ = 0 ⟹ 𝜑 = 90° ⟹ 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠.
{𝐴⨀𝐵
⃗ < 0 ⟹ 90° < 𝜑 < 180°
𝐴⨀𝐵
De aquí surge la condición de perpendicularidad de vectores: dos vectores son perpendiculares
cuando su producto escalar es nulo.
Ejemplo:
𝐴 = 7𝑖̌ − 5𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]
⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑚]
𝐵
⃗ = 7𝑁 × 4𝑚 + (−5𝑁) × 2𝑚 + 3𝑁 × 6𝑚 = 28𝑁𝑚 − 10𝑁𝑚 + 18𝑁𝑚 = 36𝑁𝑚
𝐴⨀𝐵

|𝐴| = √(7𝑁)2 + (−5𝑁)2 + (3𝑁)2 = √83 𝑁 ≅ 9,11𝑁

⃗ | = √(4𝑚)2 + (2𝑚)2 + (6𝑚)2 = √56 𝑚 ≅ 7,48𝑚


|𝐵

𝐴⨀𝐵⃗ 36𝑁𝑚
𝑐𝑜𝑠𝜑 = = ≅ 0,528 ∴ 𝜑 ≅ 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠0,528 ≅ 58,13°
⃗ | √83 𝑁 × √56 𝑚
|𝐴||𝐵

Otro ejemplo de aplicación: hallar la componente faltante para que ambos vectores sean
perpendiculares:

𝐴 = 7𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]


90
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑚]


𝐵
Deberá cumplirse que:
−28𝑁𝑚 − 18𝑁𝑚
⃗ = 0 ∴ 7𝑁 × 4𝑚 + 𝐴𝑦 × 2𝑚 + 3𝑁 × 6𝑚 = 0 ∴ 𝐴𝑦 =
𝐴⨀𝐵 ∴ 𝐴𝑦 = −23𝑁
2𝑚
Propiedades del producto escalar:
• Propiedad distributiva:

⃗ + 𝐶 ) = 𝐴⨀𝐵
𝐴⨀(𝐵 ⃗ + 𝐴⨀𝐶

• Propiedad conmutativa:

⃗ =𝐵
𝐴⨀𝐵 ⃗ ⨀𝐴

Producto vectorial o producto cruz de dos vectores:


Sean los siguientes vectores:

𝐴 = 𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌ 𝑦 𝐵
⃗ = 𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌ ⃗
⟹ 𝐶 = 𝐴⋀𝐵

El producto vectorial de ambos vectores es un nuevo vector cuyas características son:


a) Módulo: El módulo del vector resultado es igual al producto de los módulos de los vectores
dados por el seno del ángulo que forman.

⃗ |𝑠𝑒𝑛𝜑
|𝐶 | = |𝐴||𝐵
Siendo 𝜑 el ángulo que forman entre sí ambos vectores.
El módulo del producto vectorial representa el área del paralelogramo formado a partir de los dos
vectores dados.

C
B
|𝐶 | = |𝐴||𝐵⃗ |𝑠𝑒𝑛𝜑
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝑏. ℎ
h=B.senf
= |𝐴|. |𝐵⃗ |𝑠𝑒𝑛𝜑
Área
f
A

b) Dirección: El vector resultado es perpendicular al plano que forman los vectores dados:


𝐶⊥𝐴 𝑦 𝐶⊥𝐵
c) Sentido: el sentido del vector resultado se determina mediante la regla de la mano derecha.

91
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

Regla de la mano derecha: Con la mano derecha, los cuatro dedos empujan al primer vector (𝐴)
⃗ ), y entonces el dedo pulgar indica la dirección del vector resultado (𝐶 ).
hacia el segundo vector (𝐵
Es evidente que si se invierte el orden de los vectores en el producto vectorial también se invierte el
sentido del vector resultado. Esto nos indica que se trata de una operación anti conmutativa.


𝐶 = 𝐴⋀𝐵 ⃗ ⋀𝐴 = −𝐴⋀𝐵
𝐶=𝐵 ⃗

B
C
B
A

A
C

Se presentan los siguientes casos particulares:

A
Si los dos vectores son
paralelos, con el mismo 𝐴⋀𝐵⃗ = |𝐴||𝐵⃗ |𝑠𝑒𝑛0° = 0 B
sentido o no, su producto ⃗ = |𝐴||𝐵
𝐴⋀𝐵 ⃗ |𝑠𝑒𝑛180° = 0
vectorial es nulo. B A

El producto vectorial de un A
𝐴⋀𝐴 = |𝐴||𝐴|𝑠𝑒𝑛0° = 0
vector por sí mismo es nulo.
A
El módulo del producto
vectorial de dos vectores
perpendiculares entre sí es B
⃗ | = |𝐴||𝐵
|𝐴⋀𝐵 ⃗ |𝑠𝑒𝑛90° = |𝐴||𝐵
⃗| A
igual al producto de los
módulos de los vectores
dados.

El producto vectorial de un versor por sí mismo es nulo, dado que se trata de vectores paralelos y
forman entre sí un ángulo de 0°. En cambio, el producto vectorial de versores distintos es otro versor
perpendicular a ambos.

|𝑖̌⋀𝑖̌| = |𝑗̌⋀𝑗̌| = |𝑘̌⋀𝑘̌| = 1 × 1 × 𝑠𝑒𝑛0° = 0

𝑖̌⋀𝑗̌ = 𝑘̌ 𝑗̌⋀𝑖̌ = −𝑘̌

𝑗̌⋀𝑘̌ = 𝑖̌ 𝑘̌ ⋀𝑗̌ = −𝑖̌

92
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

k
-i

𝑘̌⋀𝑖̌ = 𝑗̌ 𝑖̌⋀𝑘̌ = −𝑗̌ -j j

i
-k

Como por lo general no es posible conocer el ángulo entre los vectores, se recurre a la siguiente
sustitución:
⃗ = (𝐴𝑥 𝑖̌ + 𝐴𝑦 𝑗̌ + 𝐴𝑧 𝑘̌)⋀(𝐵𝑥 𝑖̌ + 𝐵𝑦 𝑗̌ + 𝐵𝑧 𝑘̌)
𝐴⋀𝐵

⃗ = 𝐴𝑥 𝐵𝑥 (𝑖̌⋀𝑖̌) + 𝐴𝑥 𝐵𝑦 (𝑖̌⋀𝑗̌) + 𝐴𝑥 𝐵𝑧 (𝑖̌⋀𝑘̌) +


𝐴⋀𝐵

+𝐴𝑦 𝐵𝑥 (𝑗̌⋀𝑖̌) + 𝐴𝑦 𝐵𝑦 (𝑗̌⋀𝑗̌) + 𝐴𝑦 𝐵𝑧 (𝑗̌⋀𝑘̌) +

+𝐴𝑧 𝐵𝑥 (𝑘̌⋀𝑖̌) + 𝐴𝑧 𝐵𝑦 (𝑘̌⋀𝑗̌) + 𝐴𝑧 𝐵𝑧 (𝑘̌⋀𝑘̌)

⃗ = 0 + 𝐴𝑥 𝐵𝑦 𝑘̌ − 𝐴𝑥 𝐵𝑧 𝑗̌ +
𝐴⋀𝐵

−𝐴𝑦 𝐵𝑥 𝑘̌ + 0 + 𝐴𝑦 𝐵𝑧 𝑖̌ +

+𝐴𝑧 𝐵𝑥 𝑗̌ − 𝐴𝑧 𝐵𝑦 𝑖̌ + 0

⃗ = (𝐴𝑦 𝐵𝑧 − 𝐴𝑧 𝐵𝑦 )𝑖̌ − (𝐴𝑥 𝐵𝑧 − 𝐴𝑧 𝐵𝑥 )𝑗̌ + (𝐴𝑥 𝐵𝑦 − 𝐴𝑦 𝐵𝑥 )𝑘̌


∴ 𝐴⋀𝐵

Esta expresión puede resumirse en el siguiente determinante, que nos permitirá resolver fácilmente
los ejercicios numéricos:

𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌ 𝐴𝑦 𝐴𝑧 𝐴 𝐴𝑧 𝐴𝑥 𝐴𝑦

𝐶 = 𝐴⋀𝐵 = |𝐴𝑥 𝐴𝑦 𝐴𝑧 | = | | 𝑖̌ − | 𝑥 | 𝑗̌ + | | 𝑘̌
𝐵𝑦 𝐵𝑧 𝐵𝑥 𝐵𝑧 𝐵𝑥 𝐵𝑦
𝐵𝑥 𝐵𝑦 𝐵𝑧

Ejemplo:
𝐴 = 7𝑖̌ − 5𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑁]
⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑚]
𝐵

𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
−5𝑁 3𝑁 | 7𝑁 3𝑁
| 𝑗̌ + | 7𝑁
⃗ = | 7𝑁 −5𝑁| ̌
𝐶 = 𝐴⋀𝐵 −5𝑁 3𝑁 | = | 2𝑚 6𝑚
𝑖̌ − |
4𝑚 6𝑚 4𝑚 2𝑚
𝑘
4𝑚 2𝑚 6𝑚
⃗ = (−30𝑁𝑚 − 6𝑁𝑚)𝑖̌ − (42𝑁𝑚 − 12𝑁𝑚)𝑗̌ + (14𝑁𝑚 + 20𝑁𝑚)𝑘̌
𝐶 = 𝐴⋀𝐵
⃗ = −36𝑖̌ − 30𝑗̌ + 34𝑘̌ [𝑁𝑚]
𝐶 = 𝐴⋀𝐵
Propiedades del producto vectorial:
93
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

• Propiedad anti conmutativa:


⃗ ⋀𝐴 = −𝐴⋀𝐵
𝐵 ⃗
• Propiedad distributiva:
⃗ + 𝐶 ) = 𝐴⋀𝐵
𝐴⋀(𝐵 ⃗ + 𝐴⋀𝐶
• Además se cumple que:

⃗ 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: { 𝐶 ⨀𝐴 = 0 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒: 𝐶 ⊥ 𝐴


𝑆𝑖: 𝐶 = 𝐴⋀𝐵
⃗ = 0 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒: 𝐶 ⊥ 𝐵
𝐶 ⨀𝐵 ⃗

El alumno puede verificar fácilmente esta propiedad realizando los correspondientes productos
escalares.
Producto mixto:

El producto mixto de tres vectores es un número o magnitud escalar (𝑣) que se obtiene, partiendo
⃗ ), multiplicado escalarmente por un tercer vector
del producto vectorial de dos vectores (𝐴) y (𝐵
⃗ ).
(𝐷

⃗ ⨀(𝐴⋀𝐵
𝑣=𝐷 ⃗)

⃗ ), y posteriormente multiplicar
Primeramente se debe obtener el producto vectorial (𝐶 = 𝐴⋀𝐵
⃗ ).
escalarmente este resultado parcial por el vector (𝐷

Este producto de tres vectores es numéricamente igual al volumen del paralelepípedo formado por
⃗ 𝑦𝐷
los vectores (𝐴; 𝐵 ⃗)

d
h B

Efectivamente, hemos dicho antes que el módulo del producto vectorial es igual al área del
⃗ ), o sea el área de la base del paralelepípedo.
paralelogramo que forman los vectores (𝐴) y (𝐵


𝐶 = 𝐴⋀𝐵

94
Física Básica
Escuela de Ingeniería
Lic. Alberto Camozzi
________________________________________________________________________________________

⃗ ) y (𝐶 ) es igual al módulo del vector (𝐶 ) por la proyección


Por su parte, el producto escalar de (𝐷
⃗ ) sobre el vector (𝐷
del vector(𝐷 ⃗ ):

⃗ = |𝐶 ||𝐷
𝐶 ⨀𝐷 ⃗ |𝑐𝑜𝑠𝛿 = |𝐶 |. ℎ

Siendo (ℎ) la altura del paralelepípedo.


Entonces, resulta que la operación propuesta termina siendo igual al producto de la base del
paralelepípedo por su altura, o sea, su volumen.
Ejemplo: dados los siguientes tres vectores, calcular el volumen del paralelepípedo que conforman:

𝐴 = 7𝑖̌ − 5𝑗̌ + 3𝑘̌ [𝑚] ; 𝐵


⃗ = 4𝑖̌ + 2𝑗̌ + 6𝑘̌ [𝑚] ; 𝐷
⃗ = −1𝑖̌ − 8𝑗̌ + 2𝑘̌ [𝑚]

𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
−5𝑚 3𝑚| 7𝑚 3𝑚
| 𝑗̌ + |7𝑚
⃗ = |7𝑚 −5𝑚| ̌
𝐶 = 𝐴⋀𝐵 −5𝑚 3𝑚| = | 2𝑚 6𝑚
𝑖̌ − |
4𝑚 6𝑚 4𝑚 2𝑚
𝑘
4𝑚 2𝑚 6𝑚
⃗ = −36𝑖̌ − 30𝑗̌ + 34𝑘̌ [𝑚2 ]
𝐶 = 𝐴⋀𝐵

|𝐶 | = √(−36)2 + (−30)2 + (34)2 [𝑚2 ] = 57,896 𝑚2 (Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒)

⃗ = (−36𝑖̌ − 30𝑗̌ + 34𝑘̌)⨀(−1𝑖̌ − 8𝑗̌ + 2𝑘̌ ) [𝑚3 ] = (36 + 240 + 68)𝑚3


𝐶 ⨀𝐷

Por lo tanto, el volumen del paralelepípedo resulta:

⃗ ⨀(𝐴⋀𝐵
𝑣=𝐷 ⃗ ) = 𝐶 ⨀𝐷
⃗ = 344𝑚3

95

También podría gustarte