Está en la página 1de 1

CONSTRUCCIONES (94-03)

TRABAJO PRACTICO Nº 5
Fundaciones – Morteros y hormigones

1 ) Realizar los siguientes dibujos en escala adecuada, indicando en cada caso al menos
cuatro hiladas consecutivas y los respectivos detalles de esquina.

1.a) Aparejos de ladrillos comunes para paredes de 0,15 m, 0,30 m y 0,45 m de espesor.

1.b) Paredes de ladrillos huecos cerámicos para cerramiento de 0,08 m y portantes de


0,18 m de espesor.

1.c) Paredes de bloques de hormigón premoldeado.

2 ) Realizar los detalles constructivos de las fundaciones que a continuación se detallan,


en escala conveniente e incluyendo planta, corte y vista.

2.a) Cimientos de mampostería para muros de ladrillos comunes de 30 y 45 cm de


espesor.

2.b) Fundaciones mediante pilotines de hormigón armado, realizando detalles


constructivos de secciones y disposición de armaduras, dibujando el conjunto para un
muro de 30 cm de espesor.

3 ) Se debe hacer un contrapiso de 40 m2, con un espesor de 8 cm. Adoptar la


dosificación adecuada, y calcular las cantidades a comprar, utilizando el método de los
coeficientes de aporte, expresándolas en unidades comerciales usuales (bolsas, m3, kg,
etc).

4 ) Detallar las diferencias entre cal aérea y cal hidráulica, indicando los usos que se le
da a cada una de ellas.

5 ) Teniendo en cuenta la Norma IRAM 1569, indicar el significado de las siglas MHR
y HC, cuales son sus componentes y definir un uso para cada una expresando su
dosificación.

6 ) Definir coeficiente de aporte y explicar la razón de su uso en el proceso de cálculo.

También podría gustarte