Está en la página 1de 6

EJEMPLO DE CALCULO

TRABAJO PRÁCTICO DE ELECTRICIDAD – PARTE 2

1- DEPARTAMENTO:
Los alumnos deberán realizar el diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas en
el departamento asignado, siguiendo las recomendaciones de la Asociación
Electrotécnica Argentina. Esto incluye Circuitos Terminales y Tablero Seccional.-

SECCION DE CONDUCTORES EN CADA CIRCUITO TERMINAL:


C1 – IUG= 2P+T= 2 1,5mm2 + 2,5mm2
C2 – TUG= 2P+T= 2 2,5mm2 + 2,5mm2
C3 – TUG= 2P+T= 2 2,5mm2 + 2,5mm2
2- VERIFICACION DE LOS CONDUCTORES DE LOS CIRCUITOS
TERMINALES POR MAXIMA CAIDA DE TENSION DEL 2%
Los alumnos deberán realizar la verificación de los conductores de los circuitos
terminales por máxima caída de tensión del 2%, siguiendo la utilización práctica del
método AEA 90364. Deberán tener en cuenta la distancia máxima en metros para
los circuitos IUG y TUG, desde el tablero seccional hasta la última boca o punto de
utilización.-
C1 – IUG= Lmáx ≤ 25,06m
C2 – C3 - TUG= Lmáx ≤ 29,33m

3- EJEMPLO DE EFIFICIO DE DEPARTAMENTOS


DATOS DEL EJEMPLO:
PB +12 PISOS
PLANTA TIPO: 4 Dptos por piso. Total 48 departamentos
Grado de Electrificación GE = 6500VA cada dpto.
PB: 1 Local Comercial GE = 3700VA
10 Oficinas GE = 4200 cada oficina

SERVICIOS GENERALES:
a- 2 Ascensores = MOTOR TRIFASICO 8HP c/u, Rm= 0,87, Coseno φ= 0,93
b- 2 Bombas cent. = MOTOR TRIF. 1,5HP c/u, Rm= 0,86, Coseno φ= 0,87
c- 8 Circuitos de iluminación y tomacorrientes de uso general del edificio

NUMERO SUGERIDO DE PUNTOS DE UTILIZACION DE LOS SERVICIOS


GENERALES
B.I.= Bocas de iluminación; B.T.= Bocas para toma corrientes
• Accesos desde el Exterior: 1 B.I. por cada punto de acceso
• Hall de Ingreso: 1 B.I. cada 9m2. Mínimo 2 B.I. y 1B.T. monofásica
• Pasillos Cubiertos y Palier por piso: 1 B.I. cada 5m lineales y 1B.T.
monofásica
• Escalera principal: 1B.I. por descanso de escalera
• Cocheras: 1 B.I. cada 25m2 y 1 B.T. cada 10m de perímetro
EL PROYECTISTA DEFINE LAS CARGAS ASIGNADAS A CADA B.I. y B.T.
• B.I.= 60VA a 100VA por boca
• B.T. monofásico = 300VA por boca
• B.T. trifásico = 1000VA por boca

SERVICIOS GENERALES
a-DETALLE DE CIRCUITOS DE ASCENSORES:
Ascensor = MOTOR TRIFASICO 8HP, Rm= 0,87, Coseno φ= 0,93
I(A)= POT (HP) x 746 W / (1,73 x 380V x Rm x Coseno φ)
I(A)= 8HP x 746 W / (1,73 x 380V x 0,87 x 0,93) = 11,2A – se utilizará un circuito
de alimentación a cada motor de ascensor (2 CIRCUITOS)

b-DETALLE DE CIRCUITOS DE BOMBAS CENTRIFUGAS:


Bomba centrífuga = MOTOR TRIFASICO 1,5HP, Rm= 0,86, Coseno φ= 0,87
I(A)= POT (HP) x 746 W / (1,73 x 380V x Rm x Coseno φ)
I(A)= 1,5HP x 746 W / (1,73 x 380V x 0,86 x 0,87) = 2,24A – se utilizará un solo
circuito para bombas, siempre funciona una a la vez. (1 CIRCUITO)

c-DETALLE DE CIRCUITOS DE USO GENERAL:


A- CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES:
C1= TOMACORRIENTE MONOFASICO. Cantidad 8 bocas. (Distribuidas en pasillos
comunes y palieres)
C1= 8 x 300VA = 2400VA – I(A) = 2400VA / 220V = 11A

C2= TOMACORRIENTE TRIFASICO. Cantidad 2 bocas. (1 B.T. en sala de máquinas de


ascensores y 1 B.T. en espacio técnico de subsuelo)
C2= 2 x 1000VA = 2000VA – I(A) = 2000VA / (1,73 x 380V) = 3A por fase.
B- CIRCUITOS DE ILUMINACION AUTOMATICA:
C3= ILUMINACION ESCALERAS. Cantidad 12 bocas. (1B.I. por descanso de escalera)
C3= 12 x 60VA = 720VA – I(A) = 720VA / 220V = 4A

C4= ILUMINACION PALIER. Cantidad 12 bocas. (Distribuidos en 4 pisos con 3 B.I. por
palier de cada piso)
C4= 12 x 60VA = 720VA – I(A) = 720VA / 220V = 4A

C5= ILUMINACION PALIER. Cantidad 12 bocas. (Distribuidos en 4 pisos con 3 B.I. por
palier de cada piso)
C5= 12 x 60VA = 720VA – I(A) = 720VA / 220V = 4A

C6= ILUMINACION PALIER. Cantidad 12 bocas. (Distribuidos en 4 pisos con 3 B.I. por
palier de cada piso)
C6= 12 x 60VA = 720VA – I(A) = 720VA / 220V = 4A

C- CIRCUITOS DE PORTERO ELECTRICO Y DE ALARMAS


C7= PORTERO ELECTRICO 300VA y ALARMA 500VA.
C7= 800VA – I(A) = 800VA / 220V = 4A

D- CIRCUITOS DE ILUMINACION PERMANENTE


C8= ILUMINACION INGRESO, PALIER, ESPACIO EXTERIOR. Cantidad 10 bocas.
C8= 10 x 60VA = 600VA – I(A) = 600VA / 220V = 3A

4- EQUILIBRIO DE CARGAS EN TABLERO SECCIONAL DE ILUMINACION Y


TOMACORRIENTES DE USO GENERAL (T.S.I.)
FASE L1= C1 + C2 = 11A + 3A = 14A
FASE L2 = C2 + C4 + C5 + C6 = 3A + 4A + 4A + 4A = 15A = FASE MAS CARGADA
FASE L3 = C2 + C3 + C7 + C8 = 3A + 4A + 4A + 3A = 14A
5- CARGA TOTAL DEL EDIFICIO – SELECCIÓN CONDUCTORES DE
ACOMETIDA:

1- Cargas de Departamentos:
48 dtos x G.E. (6500VA) x F.S. 0,5 = 156.000VA

2- Cargas de Locales Comerciales y Oficinas:


1 Local x G.E. (3700VA) + 10 Of. x G.E. (4200VA) = 45.700VA

3- Cargas de los Servicios Generales:


Tablero Seccional de Iluminación General (TSI) = 15A
Tablero Seccional de Ascensores (TSA1) = 11,2A
Tablero Seccional de Ascensores (TSA2) = 11,2A
Tablero Seccional de Bombas (TSB) = 2,24A
Intensidad de Corriente Servicios Generales = 15A + 11,2A + 11,2A + 2,24A = 40A
Carga Total de Servicios Generales = 1,73 x 380V x 40 = 26.296VA

CARGA TOTAL EDIFICIO = 156.000VA + 45.700VA + 26.296VA


CARGA TOTAL EDIFICIO = 228.000VA

INTENSIDAD DE CORRIENTE EDIFICIO = 228.000VA / (1.73 x 380V)


INTENSIDAD DE CORRIENTE EDIFICIO = 347A

CONDUCTOR DE ACOMETIDA = 4 x 240mm2


Colocado en bandeja perforada METODO E.
6- ESQUEMA DE INSTALACION ELECTRICA – EDIFICIO PH:

También podría gustarte