Está en la página 1de 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesional de Ingenieria En Agronegocios PLAN DE PRACTICAS PREPROFESIONALES TITULO “Apoyo a las abores de Responsabilidad Social e Investigacion desarrollada por la EAPIA”. PRACTICANTE : Vasquez Medina Ever Yonatan ASESOR : ING. MBA. Santiago Demetro Medina Miranda Bambamarea, agosto 2018 CONTENIDO I. DATOS REFERENCIALES DE LAS PRACTICAS, 3 1.1, Nombre del practicante.... 1.2. Localizacién..... 1.3. Institueié 1.4. Localizacién geog rifica. 1.5. Periodo de practica 0.0.0.0... th INTRODUCCION. Il. U1 OBJETIVOS. 3.1. General. 3.2. Especificos.... 3.2.1. De la practica profesional ....... 3.2.2, Del practicante IV. DESCRIPCION DELA PRACTICA V. JUSTIFICACION 5.1, Justificacién de la practicante .. 5.1.1. Justificacién cientifica Justific: Justificacién personal...... én académica Justificaci6n institucional Justific: RH ACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES Y ESPECIFICAS A aod bd DR RR RRR 6n social. VIL ESTRATEGIAS METODOLOGICAS A REALIZAR 7 Tak; Aciivliaiesyacclanes erat égeasa desarrollo ena peacllesspro- profesionaks.... i a V MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENT: 8 8.1. Recursos materials... 8 8.2, Recursos Humanos 8 8.3. Menide téenicas, instrumentos e informantes 0 fuentes utilizar en las practicas pre-profesionales. 8 IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES... X. PRESUPUESTO Y/O COSTO 1. DATOS REFERENCIALES DELAS PRACTICAS 1.1,Nombre del practicante Vasquez, Medina, Ever Yonatan 1.2.Localizacién = Provincia: Hualgayoe Distrito; Bambamarea 1.3.Institucién - Fscueh Académico Profesional de Ingenieria en Agronegocios - Area de Investigacion y Extension Universitaria en Agronegocios. - Bambamarca, ~ Direceién: Pasaje Universitario SIN Teléfono: 076263265 14.Localizacién geogrifica - Lugar —: Area de accién de la EAPIA = Distrito: Bambamarca = Provincia ; Hualgayoe 1.5.Periodo de practicas A partir de ht resoluciin de aprobaciin pln de précticas. Perindo educative: Inicio de lt prictica: 01 de septiembre del 2018 Final de la prictica: 31 de diciembre del 2018 IL INTRODUCCION La Escuela de Ingenieria en Agronegocios surge para generar oportunidades académicas, de investigacién y de responsabilidad social. Como institucién académica, busca la formacién de profesionales competitivos en la linea de los agronegocios, para ello brinda a sus estudiantes generar oportunidades. de pricticas en el campo de la investigacién cientifica_y la responsabilidad social a nivel de practicantes y a través de las practicas pre profesionales se busca el desarrollo de habilidades y aprendizajes en temas de investigacién y extensién universitaria, constituyéndose en metas del estudiante, el conocer la realidad de las actividades productivas de la Micro Cuenea del Lkucano, fortalecer las capacidades intelectua les en temas de negocios agrarios rurales, contribuir al logro de los objetivos y metas programadas por institucién. II. OBJETIVOS 3.1.General Desarrollar actividades relacionadas ala Responsabilidad Sociale involucramicnto en las actividades de investigacién de la Escuela Académico Profesional de Ingenieria en Agronegocios 3.2.Espeeificos 3.2.1. Dela prictica profesional - Realizar actividades relacionadas ala investigacién y extensién universitari en la Micro Cuenca del Laucano, ~ Participacién en otras actividades determinadas por ka EAPIA relacionadas al Imestigaci6n y Extensibn Universitaria en Agronegocios. 3.2.2. Delpracticante - Fortalecer las capacidades intelectuales del practicante, = Desarrollar habilidades y destrezas en el drea de la Investigacién y Responsabilidad Social, - Realizar el andlisis y procesamiento de datos a través de soliware establecidos por la Escuela. TV.DESCRIPCION DELA PRACTICA La presente prictica pre profesional se desarollaré en el eje de las cuatro ineas productivas: artesanales, agricolas, pecuarias y forestales. Las actividades y acciones que se va a desarrollar son: = Seguimiento de los agronegocios en el drea del distrito de Bambamarca - Sistematizacién de las actividades de investigacién que se impubaran a nivel de los docentes de la EAPIA- Ciclo 2018-1 - Participacién en las actividades de Responsabilidad social de la EAPIA, V. JUSTIFICACION 5.1.Justifica SLL. 5.1.2. 5.1.3. nde la practicante Justificacién cientifica La presente préctica pre profesional, permitixé al practicante poner en i como bs prictica los conocimientos, teorias, tenicas y métodos, sistemas y procedimientos rekicionados con el proceso de: de iestigaci6n y extension universitaria de igual manera se fortkeceré con actividades administrativas que sean necesarias para el desarrollo de b prictica pre profesional Finalmente es compromiso del practicante sistematizar la informacién, y emitir un informe técnico [a cual serd alcanzada a la escuela de ingenieria en Agronegocios. Justificacién académica A través de b presente prictica se trata de compkmentar la formacién integral del estudiante, validando asf conocimientos _teéricos, metodologiasy técnicas adquiidas mejorando asi la informacién académica, cientificay profesional \S pre-profesionales tienen por objetivo propiciar que aplique conocimientos, teorfs, postulados cientificos_ y filos6ficos adquiridos durante la formacién académica y generar experiencia en el campo labora Esta préctica pone al estudiante en contacto con la realidad del proceso productivo y comercial del sector agropecuario y orienta para una futura especializacién, Justificacién personal La prictca pre profesional constituye un medio para aplicar los conocimizntos adquiridos en el proceso de formacién académica. 5.1.4, 5.1.5. Ademis, desarrollar nuevas habilidades. Ademis er una experiencia de éxt0 porque el practicante pondri en evalacién sus fortakzas y debilidades, asi como su desempefio laboral como futuro profesional. Es objetivo fimdamental que el estudiante empiece a formar procesos investigativos en fimeién con la naturaleza de la propia prictica y contribuya con nuevos conocimientos a los procesos de desarrollo de las bealidades del ambito de influencia, Justificacién institucional E objetivo principal de la BAPIA, es contribuir al Desarrollo. econ6r © Local provincial, para ello es importante la formacién académica y profesional de nuestros recursos humanos y puedan en el campo laboral ser miis competitivos. Para lo cual se ha establecido que el practicante desarrolle actividades: que generen valor agregado a ki institucién segtin la naturaleza y objetivos de h Escuela Académico Profesional de Ingenierfa en Agronegocios. Justificacién social Todo tipo de informacién que se genere en la presente préctica, servird para que bs stakeholders comp: las asociaciones, instituciones piblias y privadas puedan contar con una oferta de servicios idéneos y pertinentes para potenciar sus intervenciones en el drea de esta Cuenca del Liaueano. VLACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES Y ESPECIFICAS A REALIZAR Actividades generales a realizar ‘Apoyar, paitiopar y desarrollar los pines de investigacion —y responsabilidad social que desarrolle la EAPIA en el periodo de la practica aestabkeerse ‘Actividades especificas a realizar b. | Sislematizar las activilades en el area de inestigacion y extension universitaria en Agronegocios. | Actua imcién de li thea de base de los agronegocios en b cuenca del Lhaucano. i | Apoyar en las diferentes actividades que la EAPIA asigne (particpacion en Ferias locakes, campatias de publicidad del CEPUNC y otras). VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS A REALIZAR 7.1.Actividades y acciones estratégicas a desarrollar en las practicas profesionales. tividades estarén basadas en recabar informacién para sistematizarlo y analzarlo con el apoyo de h DIRECCION DE LA ESCUELA, para ello se desarrollaré las siguientes acciones estratégicas: Tabla 1: Actividades y acciones estratégicas ‘a, | Coordinaciin con docentes, la Direccién © instituciones que demandan Investigaciones y labores de extension y proyeccién universitaria (Responsabilidad Social). b. | Entrevista con autoridades de hs instiuciones piblicas y privadas Dar a conocer e informar adetalle la importancia del diagndstico situacional de potencitlidades productivas con fines de negocios rurales, @—— | Plinificacion y control del cumplimiento de las activi programadas por un periodo de 120 dias. e. | Sitematizacion: andisis del informacion recolectada y generada para la elaboracién de informes parciakes y final, Fuentes Flabaracian proplacn Fase aactividaies y contenidos a dosarrallar COTE). VIII. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 8.1.Recursos materiales © Materiales de escritorio y oficina - Plumones, lapiceros, memoria USB, papel bond A4, papelotes. - Cuaderno de apuntes, resaltadores, fokler Manila, reghis, Camara foto; © Logisticos: - Alimentacién, movilidad (vehiculo particulur), computadora, Internet. 8.2.Recursos Humanos - Practicante y Asesor. - Involucrados de cada una de las dreas de demanda de bbs servicios de investigacin_y Responsabilidad Social 8.3.Meni de técnicas, instrumentos ¢ informantes o fuentes a utilizar en las practicas pre-profesionales. Tabla 2: Actividades, técnicas ¢ instrumentos para la practica Actividades Técnica Instrumento Taformante o fuente Recopilicién, Observacién Guia de observaciin, | Cémaras Fotografias 0 primaria(visuales/e | global filmdoras. seritavoraks) Observacion Guia de observaciin, | Cémaras fotograficas. directa Fistorial de Formato Regist de ‘campo productores. Recopicion de | Anilisis Ficha textual Libros/publcaciones informacion documenta especializadas secundaria ‘Analisis Ficha texital Nonms aplicadas en (brovarticulos/rev | documenta otros pakes. istastesis, etc.) [Internet «| Articulos. _cientificos, | Pag Web a tra publicaciones computador especializadas. Fuente: Eahonaciin plopinch Dees aan idale y cnieanlee adewrola OTB. IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Tabla 3. Cronograna de actividades ° Actividades Set. | Oct..| Noy.) Dic.. py, | Ebborsctin del pln de prieteas pre 1 x proiesionaks. IWdentificacidn de las Demandas de 02 | actividades de Investigacién y Extension y |X |X proyeccién Universitaria (problemitica) Pariicip: ién en eldweno y ejecuciwin de 03 | actividades de proyecciin universitaria yde}x |x fx |X investigaciin ‘Sistematizacién de las actividades de 06 | Investigacién y Extension y proyecckin x |x |x Universitaria (para el plan 2017) Ebborar y redactar elinforme final de 07 xi pricticas pre profesionales. Elabaracian proplacn Fase aacividides y contenkdos a dosarraar (018). X. PRESUPUESTO YO COSTO. Unidad Costo unit. | Institucién| Practicante| Cost RUBRO ey Cant. total cade S/ ‘Aporte SZ. | Aporte S/.|__ S/. Plumones unidad 5] 2.50 12.50} 12.50) Lapiceros Unidad 5] 0.50 2.50} 2.50) Memore USE Unidad - 22.00 22.00) 22.00 (8GB) Papel bond Ad Unidad 100} 0.10 5.00] 5.00 Papelotes: Unidad 40 0.30 12.00) 12.00) Cuademo de Unidad 2 2.50 5.00) 5.00] apuntes Resaltadores Unidad 2 2.50 5.00) 5.00 Folder manila’ Unidad 12] 0.50 6.00] 6.00 Reghs unidad 5 0.50 2.50] 2.50 ‘Aquikr de cémara unidad 50.00 50.00) 50.00) fotografica Aime ntacion Servicios 1 1200.00 1200.00] 1200.00) Movilidad Servicios 1 12.00 96.00) 96.00] (t0) ‘Computadora Servicios I 120.00 120.00] 120.00] Intemet Horas 45 1.00 45.00] Practicante Servicios 1} Voluntario Asesor_ Servicios 2/ Voluntario Drectivos Servicios 2] Voluntario Copias Unidad 250 0,1 25.00) 25.00) Anillados Unidad 2 5 10.00} 10.00) mpresiones Unidad 120 03 36.00) 36.00) Tmprevistos I 100) 300.00] 300.00] TOTAL S/.| 1954.50 Fuente: Elabaraciin propiacn Fase acromgrama @ etivWadss (018). Financiamiento: Practicante : Financia con el 100% APROBACION: Miranda ASESOR EAPIA. VASQUEZ MEDINA, Ever Yonatn PRACTICANTE

También podría gustarte