Está en la página 1de 13

Maquinaria y Mecanización Agrícola

Fase 6 Valorar la información

Elaborado por:
Alejandro Sepúlveda Martínez
Cód. 1007168272

Grupo: 49

Presentado a:
Jaime Alfonso Ortiz

CEAD: Acacias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

Mayo 2022
1.Identificación de la maquinaria observada durante la práctica.

Pre-labranza

Corta malezas De Alce

3 2
1

6 7
8
Imagen 1. Corta malezas de alce. Fuente propia (Escobar, 2022).
Características Generales
La corta maleza es una máquina dotada de elementos aptos
para resistir el trabajo más rudo, por su diseño de cuchilla
recibe en sus piezas claves menos golpes y choques que en
modelos similares. Esto significa mayor protección
de la transmisión y un mejor trato para su tractor.
Descripción El correcto dimensionamiento del elemento móvil
incide también en un menor consumo de potencia y en una
mayor fuerza de impacto en el corte.
Las cuchillas del corta malezas son fabricadas
especialmente para este implemento, por lo que usted no
debe reemplazarlas por otras diferente a las originales.
Potencia 60 – 70 HP
Velocidad 5 a 8 km/h.
Profundidad N/A
Costo $ 22’000.000 aproximadamente.
Partes del Equipo o Maquinaria
1. Transmisión: a través de engranajes transmite movimiento del TDF del tractor a
la porta cuchillas.
2. Embrague: Instalado en una punta del cardan, protege la transmisión del
implemento y del tractor ante cualquier impacto o atascamiento de las
3. Cardan: transmite el movimiento del TDF del tractor a la transmisión del
implemento.
4. Templete: alce de tres puntos que conecta el implemento con la maquinaria
agrícola.
5. Eje nivelador: permite nivelar la altura del corte con las 3 medidas que presenta.
6. Porta cuchillas: Elemento que soporta las cuchillas y transmite su inercia para
facilitar el trabajo de corte.
7. Rueda de transporte: facilita el traslado del implemento y gradúa la altura de
corte en el modelo de tiro.
8. Cuchillas: Elementos que al entrar en movimiento producen la acción de corte.

Labranza

Rastra de discos
Imagen 2. Rastra de discos. Fuente propia. (Escobar, 2022).

Características Generales
La rastra es un equipo diseñado para trabajar los suelos
mediante el uso de discos dispuestos en
bastidores asimétricos montados en un marco que va
arrastrado por el tractor.
Constan de paquetes de discos cóncavos,
Descripción separados por chumaceras de rodaje y separadores para
mantener una distancia constante entre ellos. Los paquetes
de discos se ensamblan en un eje central y van dispuestos,
la mitad en un bastidor delantero y la otra mitad en un
bastidor trasero.

Potencia 90 HP
Velocidad 4 a 7 Km / h.

Profundidad 20 cm aproximadamente.
Costo $ 33.000.000 aproximadamente.
Partes del Equipo o Maquinaria
Imagen 3. Rastra de discos Montana. (Maquinaria Montana Ltda., 2019).
1. Conjunto de marco de la rastra:
• Marco Principal
• Barra de Enganche
• Eje de trasporte
• Placa de Graduación tiro Inferior
• Placa de Graduación tiro Superior
• Barra de Tiro con Grapa
• Bastidores con Calzas
• Llaves Dobles Mixtas

2. Bastidor de discos delantero con desbarradores.

3. Bastidor de discos trasero con desbarradores.

4. Conjuntos de bocín con rines.


5. Llantas y neumáticos (opcional).

6. Conjunto de cilindro hidráulico con mangueras (opcional).

7. Discos dentados.
8. Conjuntos de eje:
• Eje Roscado
• Chumaceras
• Separadores Largos
• Plato Inicial Convexo
• Plato Final Media Luna Cóncavo

Rastrillo Pulidor De Disco

Imagen 4. Rastrillo pulidor de discos Montana. Fuente propia. (Alvarado, 2022).


Características Generales
Descripción
El rastrillo es un equipo diseñado para trabajar los suelos
mediante el uso de discos dispuestos en bastidores
montados en un marco que va arrastrado por el tractor.

Son máquinas que constan de paquetes de discos cóncavos,


dentados y lisos, de metal endurecido, separados entre si
por chumaceras de rodaje y separadores para mantener una
distancia constante entre ellos. Estos paquetes de discos se
ensamblan en unos ejes centrales de longitud específica,
los discos dentados van dispuestos en los dos bastidores
delanteros y los discos lisos en los dos bastidores traseros.

Potencia 60 HP
Velocidad 5 a 8 Km / hr.

Profundidad 15 cm aproximadamente.
Costo $ 37.000.000
Partes del Equipo o Maquinaria

Imagen 5. Rastrillo pulidor de discos Montana. (Maquinaria Montana Ltda., 2020).


1. Conjunto Marco del Rastrillo:

• Marco Principal

• Torre de Alce

• Tensor torre

2. Conjunto Rodamiento de bolas:

• Soporte Rodamiento con Grapas

• Rodamiento

• Separadores de discos

3. Discos Dentados Delanteros. (Cantidad según modelo)


4. Discos Lisos traseros. (Cantidad según modelo)
5. Bastidor Delantero Derecho.
6. Bastidor Delantero Izquierdo.
7. Bastidor Trasero Derecho.
8. Bastidor Trasero Izquierdo.

Arado Cincel Vibratorio

Imagen 6. Arado Cincel Vibratorio. Fuente propia. (Olarte, 2022).


Características Generales
Descripción
El arado de cincel vibratorio es un equipo diseñado para des
compactar los suelos agrícolas dedicados a la labranza.
Son máquinas que constan de conjuntos de cinceles
parabólicos en número impar dispuestos en un marco, van
separados entre sí y mantienen una distancia constante entre
ellos. El equipo va montado a los tres puntos del tractor, los
cinceles se montan en la viga delantera y en la viga trasera
del marco. Los cinceles del arado vibratorio tienen en su
extremo una punta de forma parabólica cuyos extremos
tienen forma de diamante, esta es la herramienta de corte y
por lo tanto es el elemento de mayor desgaste, la punta es
reversible y se utiliza por ambos lados, va sujeta al cincel por
medio de dos tornillos de cabeza plana.

Potencia 90 HP
Velocidad 5 a 8 Km / h.

Profundidad 18 y 25 cm aproximadamente
Costo $20.000.000 APROXIMADAMENTE.
Partes del Equipo o Maquinaria

Imagen 7. Arado Cincel Vibratorio Montana. (Maquinaria Montana Ltda., 2020).


1. Conjunto marco arado.

2. Dos extensiones (para los equipos de más de 7 cinceles).

3. Conjunto cincel vibratorio. (Cantidad según modelo).

4. Conjunto desterronador. (Para equipos de la Línea D).

Caballoneador – Taipa TA 10 con sembradora


Imagen 8. Caballoneador – Taipa TA 10. Fuente propia. (Alvarado, 2022).
Características Generales
Descripción Este implemento se engancha a los tres puntos del tractor. Se
usa para construir los caballones que dividen el lote en
melgas y retienen el agua para el desarrollo del cultivo. Está
compuesta por un tren delantero con dos cuerpos de discos
que levantan y recogen el suelo hacia el centro del tanque
apisonador, ubicado en el tren trasero, que le da la forma y
consistencia al caballón. Los cuerpos van desde 3 hasta 5
discos, orientados hacia adentro y dispuestos de menor a
mayor siendo el más externo el más pequeño (FEDEARROZ,
2018).
El caballoneador que pudimos observar en la práctica, es una
adaptación en el cual se instaló una sembradora (tolva) sobre
la estructura que sostiene el tanque apisionador, la cual
permite dosificar la semilla a medida que se van haciendo los
caballones.
Esta sembradora es un equipo de precisión fabricado para la
siembra de arroz. Diseñado especialmente para ser acoplado a
una Taipa Ref. TA-10. Transmisión por cadena acoplada al
tractor, el acople se hace por tornillos al chasis de la TA-10,
se gradúa por relación de piñones y apertura manual de
dosificadores. La tolva tiene una capacidad de 250 kg, cuenta
con 8 líneas con un espacio entre ellas de 170 mm (Soto.com,
2022).
Potencia 90 Hp
Velocidad 5 y 7 km/h.

Profundidad 15-20 cm / Ancho del caballón: 1,9 m.


Partes del Equipo o Maquinaria

Imagen 9. Partes del Caballoneador – Taipa TA 10 con sembradora. (Soto, 2022).

1. Columna de acero con acople a 3 puntos.


2. Puentes o cuerpo de discos.
- Bastidor.
- Discos dentados.
- Discos lisos.

3. Tiro intermedio (Sistema de dirección del cilindro compactador).


4. Traba de cuerpos.
5. Corbata.
6. Marco estructural del cilindro (tanque apisionador).
- Eje de apoyo del cilindro (atraviesa el cilindro).
- Brazos de accionamiento hidráulico.
- Llantas.
7. Tanque apisionador.
8. Sembradora.

Microniveladora Multicuchillas

Imagen 8. Caballoneador – Taipa TA 10. Fuente propia. (Olarte, 2022).


Características Generales
Indicada para nivelar el terreno, eliminando los pequeños
relieves. Posee un bastidor mono bloque con sistema de
dirección de pivote central y articulación que neutraliza los
desniveles del terreno. Las cuchillas delanteras en "V"
despejan y remueven el terreno, y las traseras nivelan la tierra
removida. Cuenta con un sistema de rápido deslizamiento de
Descripción las cuchillas para facilitar el transporte.
Es ideal en la preparación de terrenos para sembrar arroz,
maíz, sorgo, soya, caña, palma y pastos entre otros. Debido a
que posee un exclusivo sistema de desplazamiento de
cuchillas para posición de trabajo y de transporte operado
muy rápidamente por una sola persona sin necesidad de
desarmar el conjunto. (SOTO, 2022).
Potencia 90 Hp
Velocidad 8 a 9 km/ha

Profundidad 50 cm aproximadamente
Partes del Equipo o Maquinaria

Imagen 9. Partes del Caballoneador – Taipa TA 10 con sembradora. (Soto, 2022).

1. Tiro delantero
2. Tiro intermedio
3. Cortaderas
4. Palas rectas
5. Chasis
6. Tiro trasero

Determine las diferentes labores que se realizan con el tractor dentro de la finca
En este caso el tractor es la herramienta principal ya que la utilizan de todas las maneras
posibles para el cultivo de arroz desde su siembra hasta la cosecha.

También podría gustarte