Está en la página 1de 12
-seutfid seyso uo ze]jouzesap sowrepuaraid anb oj sa anb ‘ugioeidepe auusin8{suos pj uoo ‘SauOIe|ALIOD SeUNS|e Jo9eY ayLIod sou - eUNUORIE a a at JO yeusnof,, [2 spwiope wpe anb < eusare/Sul ua epuny as anb queg Pepalsos v ep amLed v opunut Jep sozeSn] saquaraptp ua asopupllouresap uanis seapl sns ood “9261 Ud d19N)Y 101 NS ap aSeq O1XDL |e 89 onb *,pepoutiajus vy £ aquafoed [9 ‘oa1patu [g,, $6] Us BoI|GNd K aquDI>ed oaypou Uupioejau v} ap voNPWa|qoud B] ua So|fourEsap sns Sopo} kz||¥a1 apuOP euAre/Buy wa sy ‘souiayqoud 50] ap ofoupu J9 ua saqpioos saxopologpas So] ap SapOpLIGDY Soy Ua MLoIOU UOIIR]OA? pun spwapo Dio] as & suatsed [9 X [2100s sopefeqeal [9 oxlUe UolooeLaNUT v] FeMIUEDe So] as BUuSIUL Bj ap UoLoeUOUa|duN! vj aiueIpaUI anb auqnosap K s2feI008 $240} so] ved vzifea1 anb soLBUIUIOS So] UD E}BO|OpOIaW ¥Is9 So1PUuO] UD d>Npo: ‘BjguaLaJSURLFNUOD eI OWIOD eIouATA|SUEN | OWE Teg vistpoun 4p vyonpoud a] aqajond Ja anb souotsowa soy ‘SeyoueIsuNdt9 SeISe Ua “ey—ENd ua uvjuar £ 1p Yoo soseo so eqestaradns upiquren £ ‘wsijeuE oIdosd ns UoD osNeepIp sistpue [2 vioey einadeiai [9 9puop “eHBuN}] Wo UoLoeULIOY ns ap eIoUaLodKo v] wre, ‘soupuo’] B epnu as ¢ anb Sopfuaqu09 So] So1UEAD|=1 uos purpooisd ofoueu ns asainbpe anb wroueyiod 8 40d & vyja op onuap ueztj1aow as anb seziany se] ap Pepisuarut a pepIteo e] od ow0d se uaualAra e][9 Us anb safeuosiad soy ap Ja19g129 [9 Jod seyjnoad se enb ‘seueuiny SouojooesoIlll ap aluesmonase < opsimonnse eUIE}sIs UN so YBIOgE] UoIoeMIS eT “qIesoqe| UoLoeMNS,, Bure] 25 saso19Ry san So¥sa ap OBanf 1OqUL || ‘osea epeo ua opeardua jap woyjioadsa uolousnsequ 8] -9 -eBuoy eun epeo anb eusayqoad ap odio & o1ua4]9 [ep Seanstaioereo se] 9 oges & Baal] as anb [2 wa oNquIR [2 -e od wpeuotoipucs wise aquayja-opeajduso uptoejau e] anb seouoyus s129p sowapod, unjeg sodnu soy ap owarureuoroury ‘9p opow jap aseq BI so anb oo!SoSepad oj & conngdeiat of 213U9 ugIoejo4 B| YOR aoaredy ‘uaoyjeuy sajednu8 seuoyunar sey anb fad so] epipuarde Zan eun anb ejBofopoiaut eun rexBayur so] axque ep 9s afezipuaide ezueyasua &7] “sanf0sax ap seuLIO} 2p UO} | eweipeur suisondsos op souorodo syso sowuediorned so] sopor anus [e ofeqen op soisond sns ua auiah oun epea anb pepaisue ap souojouis seidoud sns ap ofauet seradnoas @ s9ajon epand ‘opeaydura ja :yedioutid so1oe [2 anb seo] wosng eonoesd e1sy Zan wun ‘sojos opueiado sInBas uereune spuiape anb “odnuS jap ap 2 Bip [2 ud Soysandxo upise anb sey v souoyseMs seAaNU se JOAjosel wzed seperedoud “opuatpaons a1 uepand as anb sauoroenis se] eied seysandsax ap sauorodo op usw un vax ap yy fo WoD ‘ox0loW! ‘iUj]SIp PoRpWO|go1d wun ‘oun epLo ‘UaBNL A ‘SOIDapIeUD UPISe ZAA NS B SeIU: “ereo &] Zep uaqap sootreq so] ap sopeajdwe sas sod o1ad oprance ap upisa oodure) onb e] uoo uolenys Bun v aiuayj s2oey “OINUTUL OyNUT UeIquID enb SeA!reULIOU UOD ‘so}UI|O Soy aque seIsondsos amuysuos uogeq] “opuRzifear wE}LIOA anb B| v aIUDIO}Ip oJuOW]E}O} wore} BUN e “eUEYeLI ‘B| B aYOOU BI 9p ‘SopEytAyUS UDA 98 Opea|dwio soj ‘oUpeLH09 Jap osed [2 UE anbIog especifico contexto cultural y que particularmente en este momento es altamente negativa ya que el ciudadano comin siente, que los bancos lo han estafado. Los fenémenos sociales conti intercambios que se dan al nivel de la mente de los sujetos in también de sus deseos y de sus creencias. Tarde decia que una idea tiende a ser imitada por los sujetos y esto hace que se ‘expanda exponencialmente. Surgen asi las representaciones sociales, que explican las relaciones entre los sujetos procesos intra subjetivos y del ‘dad?.La construccién actual de las i en este contexto es tan dinamica, y opuesta a la de meses atrés, tan basada en supuestos, que genera en los empleados actitudes defensivas que pueden ser altamente contraproducentes en el momento del encuentro en la situacién laboral propiamente dicha. Enfocar la situacién laboral como objeto de investigacién, andlisis, ensefianza y aprendizaje y en general de consideracién por parte del grupo, plantea una posicién y una posibilidad nueva y especial ya que se lleva a cabo mediante el andlisis de cada situacién laboral conereta y real, y no sobre supuestos. ‘Ademés, en este espacio, se le dard especial relevancia a la situacién planteada, las que serin presentadas y analizadas por el grupo. El propésito de esta manera de trabajar es ayudar al empleado a adquirir mayor fad con relacién al proceso que se desarrolla en la mente del cliente cuando errelacionan buscando producir un cambio en el enfoque y en la manera de abordar esta situacién por parte del empleado. Este cambio esta orientado a lograr desarrollar la capacidad de escucha y llegar asi a comprender mejor, mediante esta nueva forma de abordaje, sin descuidar, por otra parte, la propia subjetividad del empleado, que también se encuentra atravesado por lo social y por sus propias emociones. 1e puede pensarse a si mismo como objeto, iversales, crear un lenguaje, prever y planificar su accién y utilizar instrumentos y técnicas que pueden modificar su propia naturaleza.® Objetivos de los EGE: 1.-Poder repensar las situaciones empleados en su relacién con el itas y trauméticas a que deben exponerse los te en este nuevo escenario econdmico. 2.-Compartir, soci y construir en grupo, respuestas adecuadas alas nuevas situaciones laboral 5 Lucia Aquino.tesina: La representaciGn social de la gestion de Recursos Humanos.Afio 2002 © Opuscit.pag 24 re Bed us'sndo , ‘oquarureuorouny ns viuaisns apuop apsep 4 opinjout visa as upeo apuop semmonnso se] op [euoIoeMUIS vuodwoo za4 ns @ anb [euoLseMS UOIStA wun ap aryed w eDQFa 9s SosED Op “epeaque|d uoioems ej augos 9010/0 spend [panb “epeip eIso ap SOULWIDI Sop So] ap Uaua}Aaxd anb someUIde' ‘opunut sop soisa ap upiaeInonze B opuarpuaidwioD eABo] as anb f { | ap “uoroe[ar ¥] ap orsedsa [9 Sa anb oaneoytUBIs o1sedsa un arqos ‘eun saouafe 4 soorSojoorsd soysay so] ap souode so] sew feUOIOMIASU UOIeUUO]UL ‘op sauatuascid soyep sol unas oyeen A away ns e sopuardwos vpond anb 2 soatjoquuis nafgnssanuy “aor[eay 9s [2 ua anb vazei B ap sted v souotoIpuos sns seidace K odniS jo ue sedioued ap o} “oquourepenoape euojoury uepand sodni8 soyso anb vied eiresaoau e| “uoLDesBaIUL ns £ osiwosdusos ns eznuese8 o7sq “spioquE ourstu 989 sod wseponb as ¢ “ournua spray un sod way wuosiad B] JSe aonb BA “Uoro9JasoIne eI Se BULLOS JOfeUt By “sodnss so] seUOIDaI—s BIE “ears wISo]OPOHOTY “aqutj9 ns eroey eoUOAIA opea|dura [a anb sojusruUaS So] URHaS Osea aysa ua squaIoRd AS eIDeY So] ap pepiqe1o1 &] eutsap anb ourwar ja sa anb varueyd 3 ns vioey ewauemnonsed opezteue jop vuosied By] v wIsl[euE Jop seIUoIosuooUL souolsova1 9p omunftos jo so anb aoip :sipeog sypuejde'] -eSUSIISTETEHIOD aigos erouanyjuy aaiafa spuiape A ‘ersayyiueur as odureo ja ‘fend 8] ap onuap ‘eo}urpUIp “woUMISUNOMID F] 50 “o1sensge opeandy ofsedse un winByyuo9 and AaIOBIv ap BUISII e| ap euOSaI uN se UoLDEMIS B] ua OpinjouT wise OTE ‘oueuiny [ei90s owowo TIPS onpratput [9 vopor anb odureo jap oysed :OUIOTIG “spypnasa J9qes oAanU un 1e]JOLIHSap ap SpABN B [eUOSIad oWwaIUHHSOMbUUD IFO" -souoroem|s sesa ueuaidsap oun epes ua anb sauoysouta Sef aiqos seUOINaLJay~"¢ leado puede encontrar un nuevo lugar desde donde posicionarse y entender las distintas ciones donde debe encontrarse con un cliente que espera ser reconocido como un individuo absolutamente respetable. ‘Aca se pivotea sobre el empleado como personaje central de la historia, que es al nico sobre el que podemos ejercer algtin cambio. El campo de accién de esta relaciin empleado-cliente se establece y se teje dentro de un interjuego de transferencias y contratransferencias donde se da un ida y vuelta permanente. La ida esta dada por el requerimiento y el problema planteado por el cliente y la vuelta por las actitudes, consejos, explicaciones y toda otra proveniente del empleado que generan una relacién dialéctica, donde cada instancia es resignificada por el otro, ‘A veces el empleado puede apelar a una mentira 0 a diferentes tipos de fabulacién que si bien puede estar al servicio de que el empleado no pueda resistir la verdad a veces puede estar producido por la falta de informacién actualizada que posee o el hecho de ‘que el empleado se encuentre en una situacién parecida y sin recursos aparentes para sortear este evento. Puede suceder que algin empleado recurra a respuestas estereotipadas y que se repiten siempre igual a si mismas. El analisis de casos permite hacer un corte transversal, y por ende un diagnostico para poder analizar que pasé, y con la ayuda de los otros miembros del haber procedido: por lo que se A partir de ésto es que se inicia el proceso de reaprendizaje. En todo esto es que juega un papel preponderante el andlisis de Ia contratransferencia. jiembros y En el trabajo grupal se procesan situaciones laborales de cada uno de los también las situaciones grupales que se generan en la dindmica grupal en si misma. Es importante analizar también: los prejuicios, preconceptos e ideologias que se ponen en juego en estos hechos laborales. El coordinador deberd observar y analizar la interaccién de las dos transferencias, que se influyen y modifican mutuamente. tra emociones determinadas al atender examinar sus sentimientos como posibles emociones que el Otro 1, pero lo que no debe hacer, 0 debe tratar de evitar es, pr acuerdo con ello, de manera auto referente, es decir, funcionar en espejo. Mas bien Io que debe lograr es correrse, poder ponerse en el lugar del otro y desde alli poder comprender mejor su reaccién. Los balintianos, hablan del flash en el encuentro laboral, que se traduce como relampago, y que no depende del tiempo sino de la intensidad. Esto tiene que ver con lograr entrar en sintonia con el otro. Para lograrlo, sera necesario que el empleado haga el esfuerzo de desprenderse de sus afectos, antipatfas, creencias y tratar de escuchar a Tentoe yes0qe] Jooeyenb ns ¥ SoqUaLoyU souosioap sesopajouiordwos X sajqeiopuodun se] sesuod X osiesuod ered o1pou! un eosng anb & ‘eysuoseo1d ows jafa un op wren as a1uaurBaiseq onb ouad ‘sojndup sox emus P| B SoaNdxa ‘so.oueduiod axjUD eIJOUNESAP 2S UO} ‘isa anb so “seqsisiozeu septioy sepunyoxd ‘squasaidar anb osad [9 eed opejaaap orsandxo BX wise anb 0] seso00sd onb J9UDI-¢ Soasap sis ap owspewomne qe esiouodo vind ‘pequnjor 2] v opuejade osnjour “uproeioqel2 ap od, undye sea8nq ~ Uugzeims e| # ugzed opueasng aiuaW zeUar asiauodo- 1 wistuoBeoxd opea|dwe |e Aé Jeno 0} - jeioqp] odureo [9 Ud 0189 Opor - UejoUNUEp anb ZaA ¥] B SepEBLES SeIINPUCD SP] Uueoasip “eonU9 ugIaisod woo ‘sopeuIpuoos Je < odnus jo opuop vorueUIP euN eonposd 298 £ 0f@09 aqud|ooxo op aails odnud Jo onb s1o9p sowopod euyon’] v opuesseyjereg “soso so] Sopoy us uous aiduiais ou anb ‘sauosed uo assefouw woo < “ejousaysuBsTENUCS | Jemjoe Uo JOA anb suan ‘oseo epeo iaajosal ap wiOuEU! e| Ue uoloDIare: 7 ‘wjonpuca ns uo wo!oeaynuap! vaso se99S0xd apand eruoy}9 [o oD voyJUAPL oF opEa|dWO [9 1§ [9 opea|dura uptse[o4 e] ap os!uarDeIp A109 UN UD SepeNyEAd UpIeS anb “en < oALvoIpUl opruss un ugspua esUaIaysuENENUOD e| ap S2UOIOvOIeU Se] sopeajdusa so] 2p oun epeo ua seisin ap ound ap < ope ap oiquies un euuued opusronposd uuen as anb soquaturejeAap Soy omteno ua & ojue) U2 onnadeiay oUaIAap oa1oRepad OT ‘saqueiSaqul So] ap oun epes ap & odnud jep sojuoroeniis soonsoUseIp seM190}3 TOPETIpIONS Tap USSU 8 anb ‘ono jo woo oquarun rad ‘ugroeziuesuosap & ugroezijeuossodsap ov opuejade waisuojop prayse eun seidope sauoioearasqo sns & seisandsau sns eproap & apuewiod ‘aurwiop anb v] vas ou ‘seqnoped ‘opurosng ‘ofadso ua seuols0eer | ose anb oioedust je onsApe Je Uo apuess

También podría gustarte