Está en la página 1de 7
bed CuristoPHE Dryours | EI factor humano Asociacin Trabajo y Sociedad PIETTE (CONICET) aitorat LUMEN ‘Visronte 1674 1055 Buenas Ales '# 373.1414 (gee rotations) Foe (51) 375.0183 mulls magistrotommet coat epublen Argentina i pee De la tecnologia al concepto de trabajo Se trata aqui de examinar las relaciones de distincién y de su- perposicién entze técnica y trabajo, que no son sinénimos, a la uz de disciplinas especificamente implicedas en la conceptuili- zacién del trabajo, especialmente la ergonomia ‘La primera distincién concieme ala nocién dle acto, Ala juz de Ia investigacion ergonémica, especialmente la ergonomia en lengua francesa, se le otorga un lugar primordial al andlisis de In actividad a diferencia de Ia definicién de tares. La tarea es quello que ¢e desea obtener o Jo que se deberia hacer. La acti- ‘vidad es, frente ala tarea, aquello que el operacor hace realmen- te para tatar de alcanzar, lo més que pueda, los objetivos fija- {dos por Ja tarea. Respacto de la técnica, el trabajo se caractetiza ‘entonces por el marco social de obligaciones y restricciones que To precede. A diferencia de un acto no situado respecto de una prescripcin, es decir, un acto referido a una fabricacién cual- quiere, el trabajé stricto sensu implica un contexto que contribu- ye de manera decisiva a definirlo. También en el orden concep- tual del trabajo, se sustituiré In nucién de acto por la de activi- dad, mas precisa y mas especfica Por otra parte, es cierto que laeficacia es una dimensién cen- tral comin ala técnica y al trabajo, Pezo el trabajo siempre esti situado en un contexto econdmico. Elcritericaislado de la efica- cia de la actividad sobre lo real es insuficiente para homologar tuna actividad con el trabajo. También hace falta que esta efica- cia gea ati, Esta utilidad puode ser técnica, social o econémica al hsterhanion-Chsophe Djs Pero el crterio utiltaro, inclusive utiitarista en el sentido eco- nnémico del término, es inseparable.del concepto de trabajo. Es sobre este citerio que se puede esablecer la distincién en- tre una distracci6n o entretenimiento (lisir)y un trabajo, entre el trabajo y el no trabajo. Jugar al tenis, montac a caballo, jugar al bridge, etc, todas estas actividades implican el uso de técni- cas. Peto si ln eficacia técnica de les actos esté sometid a los criterias de ulilidad, se es en el registro de les distacciones 0 del no trabajo. Es en relacén con este exterio utilitarista que se distingue al que ests de vacaciones del instructor de equi. Para este tltimo se trata de una actividad juzgada y reconocida no sélo por su eficecia técnica, sino por su utlidad social y econ’- rica (en beneficio de una runieipalidad 0 de un club privado, por gemplo). Finalmente, en lo que se refiere al texcerbérmino del concep- to técnico tradicional, reviste una forma més restrictive en la esfera del trabsjo. Las interacciones entre ego y los otros estén sometias, en efecto, a una exigencia suplementari: Ia de la

También podría gustarte