Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO CINÉTICA DE LA CORROSIÓN (SEGUNDA PARTE)

POLARIZACIÓN ELECTROQUÍMICA

1. Define el concepto de polarización.


2. Cuáles son las causas que originan la polarización ?.
3. A qué se debe la polarización por concentración iónica ?.
4. A qué se debe la polarización debido a la pasivación ?.
5. Qué es la polarización por activación o transferencia de carga ?.
6. En donde se lleva a cabo la polarización por activación ?.
7. Qué es la etapa lenta dentro den una reacción electroquímica y por qué es importante ?
8. Establece las ecuaciones anódica y catódica de la polarización por activación.
9. Realiza un diagrama en donde se observe la polarización por activación.
10. En donde se observa predominantemente la polarización por activación ?.
11. Qué es la polarización por concentración ?.
12. En donde se lleva a cabo la polarización por concentración ?.
13. Establece la ecuación de polarización por concentración.
14. Realiza un diagrama en donde se observe la polarización por concentración.
15. Qué es la corriente límite ?.
16. En donde se observa predominantemente la polarización por concentración ?.
17. Qué es la polarización combinada ?.
18. Qué es la polarización total catódica ?.
19. Qué es la polarización total anódica ?.
20. En un proceso corrosivo, cuál de los dos tipos de polarización es la que se encuentra
presente.
21. Qué es polarización por resistencia ?.
22. Establece la ecuación de polarización por resistencia.
23. Qué factores originan la polarización por resistencia ?.
24. Que son las curvas de polarización ?.
25. Cómo se pueden determinar las curvas de polarización ?.
26. Que es una curva de polarización anódica y por qué es útil ?.
27. Qué es la zona de disolución general o corrosión ?. Que sucede con la corriente ?.
28. Qué es la zona de pasivación ?. Qué sucede con la corriente ?.
29. Qué es la zona de pasividad ?. Qué sucede con la corriente ?.
30. Qué es la transpasividad ?. Qué sucede con la corriente ?.
31. Cuándo se originan las picaduras, el ataque intergranular etc. y que se puede
observar en una curva de polarización anódica ?.
32. Qué es la oxidación del solvente ?. Qué sucede con la corriente ?.
33. En una curva de polarización anódica que es el crecimiento del óxido?. Qué sucede
con la corriente ?. Este proceso es deseable o indeseable en el estudio de la corrosión ?.
34. Qué es el anodizado ?.
35. Qué es el fenómeno de pasivación ?.
36.Qué originan la pasivación de un metal ?.
37. Qué características deben tener las capas de pasivación ?.
38. Por qué es importante la pasivación en el ámbito de la corrosión ?.
39. Cómo se detecta la pasivación desde el punto de vista cinético y termodinámico ?.
40. Cuáles son los factores que afectan la formación de películas pasivantes ?.
41. Cómo afecta el pH a las películas pasivantes ?.
42. Cómo afecta la temperatura a las películas pasivantes ?.
43. Cómo afecta la concentración del oxidante a las películas pasivantes ?.
44. Cuáles son los criterios de pasivación que deben seguirse ?.

También podría gustarte