Está en la página 1de 7

TRABAJO PRÀCTICO Nº 3:

CARRERA: ABOGACÌA

CATEDRA: OBLIGACIONES

FECHA DE ENTREGA: 06/06/2022

AÑO: 2022

GRUPO DE TRABAJO INTEGRADO POR:

-ZOE MAARIGNAC DNI: 41611088

-NATALIA GARCIA GONZALEZ DNI: 26096849

-TERESA GARCÌA DNI: 12885274

1
TRABAJO PRACTICO NRO 3 – GRUPAL

Situaciòn : Marcelo y Susana llegan a nuestro estudio y nos manifiestan que - a la


Sociedad que conformaron , que en adelante llamaremos para referirnos a ella “LA
SOCIEDAD” - le está costando cumplir con las obligaciones asumidas en el resto de las
operaciones, debido al contexto socioeconómico imperante del país y nos consultan
sobre la factibilidad, - conforme al contrato firmado , de ceder el crédito que tienen
con Soltagro SRL a Sol de Otoño SA, con el fin de reducir parte de su obligación con
el proveedor.

Detalle de lo firmado en el Mutuo:


- LA SOCIEDAD ( acreedor) presta a La Firma SOLTAGRO SRL (Deudor)
- 31-08-2021 se otorga el Préstamo de u$s 50.000 (dólares estadounidenses),
- a pagar en 2 cuotas anuales, iguales y consecutivas , con vencimiento de la
- 1era cuota vto el 31-08-2022 y la y 2da ) cuota el 31-08-2023

A efectos de brindar un correcto asesoramiento a nuestros clientes , se procederà a


analizar la situaciòn referida a:
A) la factibilidad de realizar la Cesión del Crédito del Acreedor,
B) El tipo de Cesiòn que se realizará ;
C) En que posición quedará el Deudor cedido (Soltagro S.R.L.) en la operación de
cesión y si debe ser notificado o no y en su caso como debería realizarse la
misma y por último
D) Se redactará – de corresponder - un modelo de Notificación que debería ser
firmado por el cedente.

Punto A) :
A efectos de poder dar una respuesta en primer lugar, lo que hacemos es estudiar el
contrato de Mutuo, firmado oportunamente por La Sociedad con Soltagro SRL y se
analiza cada una de sus cláusulas que lo conforma , a efectos de verificar la posibilidad
de poder realizar la Cesión de Derechos , y efectivamente se verifica que el contrato ,
en su 9na cláusula refiere a la Cesión , estableciendo en el punto 9.1 - que Solamente
el MUTUANTE podrá ceder la totalidad o parte de los derechos y obligaciones
emergentes del presente contrato de Mutuo, por su propia voluntad y sin requerir
autorización previa del mutuario, a cualesquiera de sus asociadas, vinculadas,
controlantes y/o controladas y/o terceros , siendo solamente necesaria la
comunicación correspondiente al mutuario.

2
Luego en segundo lugar , analizamos la normativa imperante acudiendo para ello al
Código Civil y Comercial, a efectos de determinar la factibilidad de la Cesión y de la
existencia o no de impedimentos y/o restricciones al respecto y encontramos que en
los artículos pertinentes , se define el Contrato de Cesión, que Derechos pueden ser
Cedidos y las prohibiciones determinadas en nuestro código – Los mismos se
transcriben a continuación a saber:
ARTÍCULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes
transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la
compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien,
o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este
Capítulo. ARTÍCULO 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser
cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de
la naturaleza del derecho. ARTÍCULO 1617.- Prohibición. No pueden cederse los
derechos inherentes a la persona humana.

En la “ Cesión de Derechos” (en normativa vieja se denominaba Cesión de Créditos)


que supone un negocio jurídico por el que se transmite el derecho de crédito, un
negocio de disposición, bilateral, cuyos sujetos son el acreedor o cedente y el nuevo o
cesionario, siendo necesario el consentimiento de ambos, pero No el del deudor
cedido, al cual deberá notificarse la cesión, art 1.614 del Código Civil.

En conclusión dado que por el Contrato de Mutuo, esta permitido realizar la Cesión
de derechos, así como también por el Código Civil y Comercial lo define y determina ,
le diremos a nuestros clientes que es posible realizar La Cesión de Derechos y que la
misma no requiere de autorización alguna por parte del Mutuario (el deudor) ,solo
estar de acuerdo entre el cedente y Cesionario.

Les detallamos quienes van a ser Participe del contrato de Cesión :

El cedente : Acreedor original del Mutuo (préstamo) – LA SOCIEDAD (soc de Marcelo y


Susana).

El Cesionario: el nuevo acreedor que podrá recuperar el financiamiento - SOL DE


OTOÑO SA.

Y en el caso del El _Cedido: Deudor del Crédito - SOLTAGRO SRL- únicamente será
notificado por el cambio de sujeto acreedor .

Les comentamos acerca de las características de la Cesión de Créditos que son las
siguientes :

 No es necesario el consentimiento del deudor para realizar la cesión


(transferencia del crédito )
3
 Es útil en la situación economíca que ellos presentan cuando se requiere
efectivo y no se puede esperar a recuperar el financiamiento otorgado .
 Que el precio a pagar por el cesionario dependera del valor presente del
financiamiento y que acordaran oportunamente entre las partes (Cedente y
Cesionario)
 La transferencia se debe realizar por medio de un “Contrato de Cesion de
Créditos” en el cual constaran las responsabilidades asumidas por los
participes.

Les aconsejamos también que realicen una cesion del 100% del derecho (del crédito)
que tienen con Soltagro SRL , de manera tal que también se transferiría con la misma
tanto los derechos(el crédito) como las obligaciones que habían asumido
oportunamente.,a la firma del Mutuo es decir del contrato cedido.

Punto B) :
Tipos de cesión de derechos Según la naturaleza de la contraprestación pactada en el
negocio jurídico, el Codigo Civil y Comercial remite a la aplicación de las reglas de la
compraventa cuando la cesión del derecho es por un precio en dinero; de la permuta
cuando la transferencia del derecho es a cambio de otra cosa u otro derecho; o a las de
la donación cuando la transmisión es hecha gratuitamente. Por lo tanto el tipo de
Cesión será la “Cesión de Derechos” (Créditos) ,

Se recomienda a nuestro cliente, realizar un Contrato de” Cesión de Derechos” , por el


cual se transmitirá a una entidad – SOL DE OTOÑO SA , los derechos y deberes
contraídos dentro de un acuerdo cerrado previamente con un tercero . En este caso le
recomendamos que lo haga en un 100% no en parte. Y de esta manera podrán cumplir
con parte de la obligación que tenían originalmente con dicha entidad por una deuda
de U$S 100.000 (Cien mil dólares estadounidenses) contraída con la misma
oportunamente por la compra de herbicidas .

Punto C) :
Le informamos a nuestros clientes en que situación queda , Soltagro SRL la
mencionada continúa siendo el deudor por el Mutuo de Dinero (firmado
oportunamente con LA SOCIEDAD ), no interviene en la operación de Cesión ni se
requiere su consentimiento para que dicha operación prospere. Y que Soltagro (el
cedido) queda vinculado jurídicamente con el cesionario desde que este presta la
conformidad o desde la notificación de la cesión según lo establecido en nuestro CCyC
art 1637. (al pie del presente punto se transcribe el mencionado articulo )
A fin de que la cesión de los derechos de cobro también sea valida para la deudora
( por lo tanto , comience a pagar el crédito a la cesionaria ) y para cualquier otra
persona o entidad , la cesión de derechos de cobro debe ser comunicada a la deudora.
4
La notificación debe ser fehaciente, es la notificación de la que se dispone un
justificante de que ha sido recibida, indicándose la fecha de recepción. Las formas de
notificación fehaciente, los telegramas con acuse de recibo, el fax y la carta documento
, acta notarial (escrita entregada en el domicilio de la deudora por un escribano/a
publico , elegido por la cedente o la cesionaria quien envié la comunicación . Sus
requisitos son simples: si alguien quiere comunicar algo a otro, sea por una obligación
impuesta por la ley o por un acto unilateral volitivo, debe estar seguro que el otro
recibió el mensaje para que pueda considerarse «fehaciente”

ARTÍCULO 1637.- Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las


otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son
asumidos por el cesionario. Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus
acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos
para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos
deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido;
de no hacerlo, el cedente queda libre de responsabilidad. ARTÍCULO 1638.- Defensas.
Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan
hecho expresa reserva al consentir la cesión.

En conclusión sobre los efectos de la Cesión Créditos : Al momento de la cesión,


desde la Fecha de firma del Contrato de Cesión se produce entre las partes la
transferencia del crédito, es decir se produce La Cesiòn de la posición contractual que
produce la liberación del cedente en relación a las obligaciones asumidas y también la
de los garantes del contrato base – Todo ello salvo manifestación expresa en contrario.
--------Por otra parte, para que tenga efectos frente al deudor o terceros interesados,
es necesario que se notifique al deudor . A partir de entonces el deudor solo se liberará
de su obligación pagándole al nuevo acreedor-

Nota: Como nada dice en la consigna de fecha probable de firma del Contrato de
Cesión , en el modelo de notificación se puso una fecha estimativa que fuera anterior a
la fecha exigible del cumplimiento del crédito por la parte deudora y esta lo efectivice
con la Cesionaria. Se supone que la Cesiòn si hizo con la suficiente antelación y por
ende la notificación a efectos de que LA SOCIEDAD no entre en Mora con su acreedor .

Fecha de Cesion de Credito fue realizada con fecha 06-06-2022

Fecha de CD (carta documento ) 07-06-2022

5
NOTIFICACION FEHACIENTE DE CESION DE CREDITO

En la ciudad de Còrdoba,07 de Junio de 2022. Por este acto comunicamos a Ud., que
con fecha 06 de junio de 2022 , (fecha de Cesión) , hemos cedió el 100,00% (ciento por
ciento)de los derechos de cobro del crédito que fue otorgado a ud, SOLTAGRO SRL ,
mediante el documento denominado Mutuo de Dinero de fecha 31 de agosto de 2021
(crédito) a la siguiente persona jurídica adquirente (Cesionaria) SOL DE OTOÑO
SA ,con CUIT 30-22117766-9, con correo electrónico en soldeotoñosrl@gmail.com.ar y
con domicilio en Arce 871 3ª piso of “A” de Córdoba Capital, Provincia de Córdoba.

La cesión comunicada por la presente comprende la transferencia de los derechos de


cobro de la fianza otorgada oportunamente para garantizar el repago del crédito .

En consecuencia , a partir de la Fecha de Cesión las sumas adeudadas conforme el


crédito o por causa del mismo deberán ser pagadas a la Cesionaria por los montos , de
U$s 26.000 (Veintiséis mil dólares estadounidenses) con vencimiento el 31/08/2022 en
concepto de 1era cuota y en concepto de 2da cuota el monto de U$S 26.000
(Veintiséis mil dólares estadounidenses) con vencimiento el 31/08/2023.

La comunicación de la cesión de derechos de cobro del Crédito se fundamenta en el


derecho reglamentado por el articulo 1.620 del Código Civil y Comercial de la Nación y
que por este acto se ejercita a los efectos allí previstos.

.--------------------------- -------------------------

P/LA SOCIEDAD P/LA SOCIEDAD

Marcelo Susana

Dni: 23-12345678-9 dni: 27-98765432-1

Se puede observar en esta situación planteada que : LA SOCIEDAD (cedente) que en


primer momento tenía la titularidad del crédito con la Cesión, esta posición cambia y
se traslada a un tercero modificándose de esta manera la Obligaciòn en lo que
respecta a uno de los sujeto.

NOTA, Como regla fundamental Los contratos nacen para ser cumplidos, pero muchas
veces, de modo excepcional, cuando se proyectan sus efectos en el tiempo , cambien
las circunstancias tenidas en cuenta por las partes en su momento y, de manera
sobreviniente, e imprevisible y extraordinaria se altere la ecuación del negocio . Esto
tornaría la prestación excesivamente onerosa para una de las partes . (Teoría de la
Imprevisión)

Esto es lo que ocurrió con LA SOCIEDAD (Marcelo y Susana ) y por ello y a efectos de
poder dar cumplimiento a sus obligaciones se vieron obligados a realizar la Cesion del
Crédito que tenían con Soltagro y de esa manera dar cumplimiento en parte de su
obligación con Sol de Otoño SRL .

6
La obligación jurídica es la misma, desde el momento en que naciò hasta su
cumplimiento , pero en este caso sufrió una modificación en uno de sus elementos , se
cambió de sujeto .

También podría gustarte