Está en la página 1de 21

REGLAMENTO INTERNO DE

Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Reglamento Interno de
Seguridad y salud en el
Trabajo

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA


ESTACIÓN DE SERVICIOS CON GASOCENTRO DE
GLP – VENTANILLA.

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado

A&M SEGURIDAD Y
Se elaboró y reviso el
01 02/01/23 SALUD EN EL SSOMA Gerente General
Plan
TRABAJO E.I.R.L.

Firmas de la revisión vigente


REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Índice

Introducción
Capítulo I
Organización interna de la empresa sobre la seguridad y salud en el trabajo
Objetivos y alcances
Liderazgo y compromiso
Política y seguridad y salud en el trabajo
Funciones y Responsabilidades
Medidas disciplinarias
Implementación de Registros y documentación del Sistema de Gestión
Organización interna de seguridad y salud en el trabajo
Funciones y Responsabilidades del comité CSST

Capítulo II
Estándares y medidas específicas de seguridad y salud en el trabajo
Instalaciones civiles
Condiciones de seguridad
Requisitos del espacio
Ocupación del piso y Lugares de tránsito
Pisos y Paredes
Escaleras Puertas y salidas
Patios

Capítulo III
Prevención y protección contra incendios
Prevención de incendios
Protección contra incendios
Sistema de alarma simulacro y emergencia
Adiestramiento del personal y Pruebas periódicas
Almacenaje de Sustancias inflamables

Capítulo IV
Resguardo de maquinas

Capítulo V
Medidas de seguridad y salud en el trabajo en los Procesos Productivos
Herramientas manuales y Portales
Manipulación y Transporte de Materiales
Trabajos de Soldadura y Corte
Trabajos de Pintura
Trabajos en Altura
Otras medidas de seguridad

Capítulo VI
Prevención y Protección contra riesgos eléctricos

Capitulo VII
Equipo de Protección Personal
Accidentes / incidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales
Accidentes / incidentes de trabajo
Antecedentes / incidentes de trabajo
De las enfermedades ocupacionales
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Capitulo VIII
Estándares y medidas específicas de higiene ocupacional
- Condiciones ambientales
- Ventilación
- Iluminación de colores ruido y vibraciones
- sustancias peligrosas y ofensivas
- conservación de los locales de trabajo

Capitulo IX
Primeros auxilios
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Introducción

Consideramos que la excelencia y calidad de servicio está acompañada de una adecuada Política
de seguridad y salud en el trabajo cuyo propósito es proteger la integridad física de nuestros trabajadores,
las instalaciones y el medio ambiente.

Para este fin, BELLIDO Contratistas Generales SAC ha formulado el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo que contribuye un conjunto de disposiciones con relación a
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que deberán ser cumplidos estrictamente de todos los
niveles jerárquicos.

Por lo expuesto nosotros y el área de prevención de riesgos y medio Ambiente, exhortan a todo el
personal a asumir responsabilidades en el cumplimiento de este reglamento.

CAPITULO I
Organización interna de la empresa sobre la seguridad y salud de trabajo BELLIDO Contratistas
Generales S.A.C.

Objetivos y alcances

Art.1.-este reglamento tiene la finalidad de dictar normas y disposiciones con el Objeto de:
Proveer condiciones de seguridad, proteger la salud y la integridad física de los trabajadores y tercero,
mediante actividades de prevención y control de riesgo.
Proteger las instalaciones de la empresa, asegurando el normal desarrollo de sus actividades.
Fomentar actitudes Pro activas y Preventivas en el personal promoviendo la ejecución de sus actividades
en forma segura.

Liderazgo y Compromiso
El compromiso con la seguridad y salud en el trabajo es que todo el personal de OBRA se involucre,
promoviendo el desempeño y creando una cultura preventiva para cumplir con los objetivos se ha
considerado:
Difundir y cumplir con nuestra política de seguridad y salud en el trabajo.

Motivar al Personal en tópicos de seguridad, salud y medio ambiente.


Crear programas dirigidos a la seguridad, Protección de la salud y del medio ambiente.
Por ello encaminamos nuestras actividades en forma responsable de manera que proteja la integridad,
salud y bienestar de nuestros trabajadores, la conservación de los recursos materiales, la obtención de
los mejores niveles de eficiencia y productividad en las operaciones.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo


Nosotros asumimos el compromiso de proteger la salud e integridad física de los trabajadores por
considerarlos un activo valioso con el que cuenta.
Por ello se compromete a:
- Identificar, evaluar y controlar los riesgos derivados de nuestras actividades adoptando medidas
preventivas y correctivas.
- Formar, informar y sensibilizar al personal promoviendo una actitud pro activa bajo una cultura de
prevención de riesgos.
- Cumplir con la normativa y la legislación vigente y otros requisitos que la empresa considere
necesarios para elevar nuestros niveles de seguridad.
- Fomentar la participación y comunicación efectiva en todos los niveles de la empresa, fin de
desarrollar la mejora continua del sistema.
- Siendo responsables del cumplimiento de estas políticas, la alta dirección, y todos los trabajadores
que forman parte de esta empresa
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Funciones y Responsabilidades de la empresa

Art. 2.- Es responsable del mantenimiento y conservación del local de trabajo creando ambientes y
condiciones seguras para el desempeño de las labores del trabajador.

Art.3.- Proporcionar a sus trabajadores los equipos de protección personal, implementos y dispositivos
de seguridad de acuerdo a los riesgos que estén expuestos a instruirlos en el uso adecuado.

Art.4.- instruir a los trabajadores con respectos a los riesgos que se encuentran expuestos con relación a
las labores que realizan, adoptando las medidas, adoptando las medidas necesarias para evitar
accidentes o enfermedades ocupacionales.
Art.5.-apoyar y respaldar al comité de seguridad y salud del trabajo (CSST), para el cumplimientos de sus
funciones.

Art.6.- apoyar y respaldar las actividades de la jefatura de prevención de riesgos y medio ambiente para
cumplimiento de sus funciones.

Atr.7.- Establecer normas, disposiciones procedimientos y estándares relativos a la prevención de riesgos


en los lugares de trabajo.

De los trabajadores

Art.8.- Conocer y cumplir con toda norma, reglamentos internos de seguridad y salud en el trabajo.
Procedimiento e instructivos que se apliquen a la empresa.

Art.9.-Usar, cuidar y mantener un buen estado los equipos de protección personal e implementos de
seguridad que se fueron entregados para su seguridad y protección.

Atr.10.- Participar activamente en las diferentes actividades de adiestramiento y capacitación que en


materia de seguridad pueda impartir la empresa.

Art.11.- El trabajador es responsable de mantener su lugar de trabajo en forma limpia y ordenada.

Art.12.- informar a su jefe de inmediato de toda condición sub estándar que ponga en riesgo su integridad
física, salud y/o de las instalaciones.

Art.13.- Reportar de inmediato todo accidente e incidente de trabajo.

Art.14.-no tener equipos o instalaciones fuera del área de su responsabilidad y competencia, sin
autorización.

Art.15.-Todo empleado con mando será responsable de la seguridad del personal que tenga a sus
órdenes, así como de las instalaciones o equipos que estén a su cargo. Por consiguiente, deberá estar
informado y conocer perfectamente las instrucciones y normas que se refieran al trabajo que haya que
realizar en grupo, siendo responsable de que el personal a sus órdenes también conozca y las cumpla.

Empresa que brinda servicios


Art.16.- Toda empresa especial de servicios, intermediación laboral contratistas, subcontratistas y
servicios especiales deberá cumplir lo siguiente:

Su Personal que labore dentro de las instalaciones del Contratista deberá contar con Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), de acuerdo a la ley de modernización de la seguridad
social de salud social D.S N· 007-97-S.A.
Recibir la charla de inducción dirigida por el departamento de prevención de riesgos y medio ambiente.
Cumplir con las normas, reglamentos procedimientos y disposiciones internas establecidas en la empresa.
Reportar inmediatamente todos los accidentes e incidentes ocurridos a su personal dentro de las
instalaciones de la empresa.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Proporcionar a sus trabajadores los respectivos equipos de protección personal e implementos de


seguridad indicados para el tipo de trabajo a desempeñar.
Antes de iniciar los trabajos en cualquier área, el contratista o Subcontratista deberá consultar para la
obtención de permisos, programación procedimientos de trabajo.
Contar con un supervisor durante la ejecución de trabajo dentro de las instalaciones de la empresa.
Contar con un extintor como mínimo en la zona de trabajo conforme a los estándares.
Contar con un Botiquín básico para atenciones de primeros auxilios.
Mantener limpios y ordenados en todo tiempo las áreas en donde el trabajo se efectúa
Las herramientas manuales, eléctricas, equipos, máquinas y vehículos utilizados deberán estar en buenas
condiciones de uso, cumplimiento con los siguientes requerimientos:
Los cables eléctricos no deberán encontrarse empalmados y deteriorados.
No serán conectados directamente en puntos eléctricos si no cuentan con su toma industrial para el voltaje
respectivo.
Los tableros estarán protegidos con sus respectivas tapas y señalización.

Se usarán en forma obligatoria las guardas de las herramientas y equipos.


No se sobrecargarán los tableros eléctricos con más enchufes de lo permitido.
No deberá existir filtraciones de aceites y / o combustibles.

Art.17.- El contratista o subcontratista podrá detener o suspender la ejecución de los trabajos de la


empresa que brinda servicios cuando no cumpla o se ajusten a las normas, reglas, procedimientos
internos, recomendaciones e instrucciones hechas con el objeto de prevenir accidentes e incidentes.

Art.18.- Antes de iniciar los trabajos en cualquier área, contratista deberá consultar para la obtención de
permisos, programación y procedimientos de trabajo.
Antes de iniciar los trabajos de cualquier Área, el contratista deberá consultar para la obtención de
permisos, programación y procedimientos de trabajo.

Medidas disciplinarias

Art.19.- Todas las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de estricto cumplimiento de
los trabajadores sin restricción alguna.

Art.20.- La inobservancia a la aplicación de los procedimientos de trabajo e incumplimientos de lo


establecido en el presente reglamento y disposiciones complementarias relacionadas con la Seguridad
y Salud en el Trabajo, el trabajador podrá ser sancionado de acuerdo a la reiteración o gravedad de la
falta, dispuestas en el orden siguiente:
- Amonestación verbal.
- Amonestación escrita.
- Suspensión de labores sin goce de haber.
- Despido total del trabajo.

Estas medidas disciplinarias se ejecutarán según la legislación laboral vigente. Los órdenes de
enumeración de las sanciones no significan ni tampoco obliga a la empresa a la aplicación correlativa,
cada sanción será aplicada de acuerdo a las circunstancias y a la gravedad de la falta.

Art. 21.- El despido con medida disciplinaria es la separación definitiva del trabajador del trabajo por
cometer falta grave. Será aplicada por el departamento de recursos humanos observándose estrictamente
el procedimiento que la ley señala.

Art.22.- Se considera falta grave cuando:


Ocasione lesión grave o muerte por negligencia.
Ocasione daño grave a las instalaciones, equipos o algún bien de la empresa.
Cuando obvie algún procedimiento o permiso de trabajo de estricto cumplimiento que ponga en peligro
su vida o la de sus compañeros , tales como : realizar trabajos en subestaciones eléctricas , manipular
tableros energizados, realizar trabajos en altura sin la mínima seguridad , realizar trabajos en caliente o
con llama abierta en lugares donde exista atmosfera explosivas inflamables .
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

El acatar una orden de supervisión para la realización de los trabajos ante mencionados sin haberse
eliminado los riesgos presentes.

Implementación de registros y documentación del sistema de gestión BELLIDO Contratistas


Generales S.A.C.

Art.23.- para la evolución del sistema de gestión se mantendrá los siguientes registros:

- Registros de accidentes e incidentes de trabajo en los que deberá contar con la investigación
y acciones correlativas.
- Registro de enfermedades ocupacionales.
- Registros de exámenes médicos ocupacionales
- Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos y factores de riesgo ergonómicos.
- Registro de Inspecciones internas de seguridad y salud
- Estadística de seguridad y salud.
- Registró de equipos de protección o emergencia.
- Registro de capacitación, inducción, entrenamiento y simulacros

Organización interna de seguridad y salud en el trabajo funciones y responsabilidades del comité


CSST.

Atr.24.- La empresa contará con un comité de seguridad y salud en el trabajo, quien será responsable de
hacer cumplir el presente reglamento, normas, instructivos y procedimientos internos establecidos dentro
de la empresa.

Funciones y Responsabilidades del comité CSST

Atr.25.- son funciones del comité se seguridad y salud:


- Hacer cumplir el presente reglamento, las normativas sectoriales y el reglamento interno de
seguridad y salud de cada empresa.
- Aprobar el programa anual de seguridad y salud
- Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la empresa
- Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud.
- Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa anual. En forma extraordinaria para analizar los accidentes graves
o cuando circunstancias lo exijan.
- Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas

Art.26.- La organización del CSST estará conformado por un numero paritario de cinco (5) miembros
representantes del empleador y cinco miembros representantes de los trabajadores y estarán constituidos
por un presidente, un secretario y miembro del comité.

Capítulo II

Estándares y medidas específicas de seguridad y salud en el trabajo

Instalaciones civiles

A.-Condiciones de seguridad

Art.27.- Todas las instalaciones civiles de la empresa serán de construcción segura y firme para evitar
riesgo de desplome y reunirán cuando menos las exigencias que determine el reglamento nacional de
construcción o las normas técnicas respectivas.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Atr.28.- los techos deben ser de suficiente resistencia para proteger a los trabajadores de las condiciones
climatológicas de la zona y para soportar la suspensión de sobrecargas.

Art.29.- Los cimientos deben tener la suficiente resistencia para sostener con seguridad las cargas para
las cuales han sido calculadas y no será sobrecargadas

B.- Requisitos de Espacio

Art.30.- Los locales de trabajo deberán tener por lo menos 3.5m de altura desde el piso al techo en las
áreas de producción.

C.- Ocupación del piso y lugares de tránsito.

Art.31.-en ningún lugar de trabajo se acumularán maquinas en desuso, ni materiales en el piso, que
dificulten el transito; debiendo exigir los espacios necesarios para el material a utilizarse y el adecuado
para el almacenamiento de productos terminados.

Art.32.- Las instalaciones que se construyan dentro de la empresa deben ser efectuadas de manera que
no interrumpan el desarrollo normal de las de las operaciones y que las reparaciones de estas no
representen riesgos al trabajador.

Art.33.- Las aéreas de tránsito peatonal y vehicular se mantendrán despejadas y libres de obstáculos. Se
tomarán las medidas necesarias para
Despejar cables, partes metálicas, herramientas y de todo aquello que pueda ocasionar tropiezos y
caídas.

Atr.34.- Las condiciones normales, los pisos escalones y descansos, no serán resbaladizos ni construidos
con material que debido al uso lleguen a serlo.

D. Pisos y paredes

Art.35.- cualquier abertura en el piso donde las personas puedan transitar ocasionalmente, estará
resguardada por barandas permanentes en todos los lados expuestos o por cubiertas de resistencia
adecuada.

Art.36.- Toda la abertura en paredes o pisos que se haya producido por razones de mantenimiento
deberán estar cercadas y señalizadas.

Art.37.- Las barandas estarán construidas, en forma permanente y de material resistente y tendrán por lo
menos 90cm, desde la parte superior al nivel de piso.

E. Escaleras puertas y salidas

Art.38.- Todas las escaleras que tengan más de 4 cuatro peldaños se protegerán con barandas en todo
lado abierto, y a las que fueron encerradas llevaran por lo menos un pasamano al lado derecho
descendido.

Art.39.-Las puertas que dan acceso a las escaleras so se abrirán directamente sobre los escalones, sino
sobre un descanso cuyo ancho sea mayor o igual a la puerta.

Art.40.- Las puertas de salida se colocarán de manera que sean fácilmente visibles y no se permitirá
obstrucciones que interfieran el acceso y visibilidad de las mismas.

Art.41.- Ninguna puerta de acceso a áreas de trabajo estará cerrada, asegurada o fijada, de manera que
no pueda abrirse de manera durante tiempo de ocupación.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

Art.42.- Las salidas estarán instaladas en número suficiente para que las personas ocupadas en los
lugares, puedan abonarlas inmediatamente, con

toda seguridad, en caso de emergencia. El ancho mínimo de las salidas debe ser de 1.12 m.
Art.43.-Las puertas y pasadizos se salida serán claramente marcado con señales que indiquen en la vía
de salida y estarán dispuestas de manera que sean fácilmente ubicables, aun cuando falte corriente
eléctrica.

Art.44.-Todas las vías o plataformas construidas sobre las maquinas, serán resguardadas por todos los
lados abiertos con barandas permanentes.

F. Patios

Art.45.- Los patios estarán bien nivelados para facilitar la seguridad de acceso el manejo de materiales y
equipos.

Art.46.-Las pozas y otras aberturas peligrosas tendrán cubiertas resistentes o estarán rodeadas y
cerradas con resguardos.

Capítulo III

Prevención y protección contra incendios


Prevención de incendios

Art.47.- todos los trabajadores se someterán y respetarán todas las normas y procedimientos establecidos
en prevención de incendios.

Art.48.- Los trabajadores Respetaran los avisos de prevención de incendios, especialmente los de “NO
FUMAR” y “PROHIBIDO HACER FUEGO”.

Art.49.- Queda prohibido colocar materiales que interrumpan los accesos de a los equipos contra
incendios. Estas áreas deberán mantenerse despejadas.

Art.50.- Queda Prohibido acumular sobre el piso trapos impregnados de aceites, grasas, pinturas u otros
materiales de naturaleza inflamable. Estos deberán ser depositados en recipientes apropiados.

Art .51.- Las operaciones que impliquen riesgo de explosión y de incendio estarán localizadas en lugares
aislados, donde el quipo este colocado de manera que tal que el cualquier momento un mínimo de
trabajadores este expuesto a tales riesgos.

Art.52.- Se instalarán extintores portátiles como primera línea de ataque para conatos de incendio, con la
cantidad, tipo y calidad adecuada y serán distribuidos en planta, oficina, almacén, comedor y vehículos.

Protección Contra Incendios

Art.53.- Todos los trabajadores deberán familiarizarse con el uso correcto de extintores según la clase
de fuego.
- Clase. A: Originado por solidos combustible (papel, madera, plásticos textiles). Se combaten
empleando agua común, agua desmineralizada Polvo químico seco ABC.
- Clase. B: Originado por líquidos y gases inflamables (gasolina, hidrocarburos, pinturas aceites,
GLP, propano, acetileno, solventes, etc.). Se combaten empleando agentes extintores como
dióxido de carbono (CO2) Polvo químico Seco ABC y BC.
- Clase C: originado en quipos eléctricos o instalaciones energizadas, generalmente
desencadenan luego en fuegos de tipo A o B.

Se combaten empleando agentes extintores como: Polvo químico seco ABC y BC dióxido de carbono
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

(CO2) y agua desmineralizada.


- Clase D: originado por metales y aleaciones, carburo de calcio metales ligeros, sodio, potación,
aluminio pulverizado, magnesio, titanio, circonio.
Se combaten empleando como agente extintor polvos como cloruro de sodio, carbonato de sodio,
y otros compuestos a base de grafito.
- Clase. E: originado por diversos medios de cocción como grasas, y aceites o manteca
comestible.

Se combaten empleando como agente extintor al acetato de potasio.

Art.54.-Todo trabajador tiene por obligación participar en prácticas de uso de extintores portátiles.

Art55.- Los extintores no podrán ser retirados o cambiados de su lugar de ubicación sin autorización de
la jefatura de prevención de riesgos y medio ambiente. Su uso está permitido en caso de combate de
encendió.

Art.56.-Se realizan inspecciones periódicas sobre la operatividad de los extintores estos serán sometidos
a mantenimiento anual.

Art.57.- En caso que el extintor haya sido utilizado para combatir un incendio se informara de inmediato
a la jefatura de prevención de riesgos y medio ambiente para su reposición.

Art.58: no deberán utilizarse los hidratantes de la red contra incendio (agua y espuma) para usos no
relacionados con la seguridad de los tanques de GLP, sin permiso previo.

Sistema de alarma y simulacros de emergencia:

Art.59.- Se elabora y mantendrá un plan de emergencia y contingencia, donde se establecerá:


- Organización del comité de emergencia
- Funciones y responsabilidades
- Formación de brigadas
- Capacitación, adiestramiento y simulacro.
- Procedimientos en caso de incendio sismo asalto y robo.
- Apoyo externo.

Art.60.- Se instalarán un sistema de detención automática de incendio que será accionada


inmediatamente detectada la emergencia, emitiendo una señal audible.

Adiestramiento del personal y pruebas periódicas

Art.61.- Se mantendrá en perfecto estado de adiestramiento y funcionamiento los recursos humanos y


medios técnicos de seguridad y defensa contra incendios con los que se cuenta; es obligatorio realizar las
pruebas, ejercicios y prácticas que aseguren una buena respuesta en caso de emergencia.

Art.62.-Las pruebas periódicas se realizarán de acuerdo a programa de mantenimiento.

Almacenaje de sustancias inflamables:

Art.63.- Los cilindros de líquidos inflamables y combustibles serán almacenados dentro de casetas
exclusivas y alejadas de todo material combustible como (Madera, papel, fibras, Textiles, plásticos, etc.)

Art.64.- en lugares que se manipule, almacene, transporte materiales combustibles o inflamables estará
inmediatamente prohibido fumar o hacer llamas descubiertas, además deberán ser señalizados con
carteles indicando “PROHIBIDO FUMAR ““PROHIBIDO HACER FUEGO “.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

CAPITULO IV
RESGUARDO DE MAQUINAS

Art 65.- ninguna persona quitara las guarras o dispositivos de seguridad que protejan una maquina o parte
de ella que sea peligrosa, excepto cuando la maquina este detenido con el fin de darle mantenimiento o
reparación y al termino de estas; los resguardos serán colocados en su lugar inmediatamente.

Art 66.- los trabajadores darán cuenta inmediata a sus superiores sobre defectos o deficiencias que
descubran en las maquinas, guarras o dispositivos de control para efecto de detener su funcionamiento y
prohibir su uso, hasta que se realice las reparaciones necesarias, debiéndose colocar los avisos de
prevención respectivos.

Art 67.-Cuando las guarras o dispositivos protectores de las maquinas o equipos hayan sido retirados
debido a reparación o mantenimiento, la persona encargada del trabajo será el responsable de
reinstalarlos adecuadamente antes de que entren en operación.

CAPITULO V

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

ART.68.-Todo insumo químico se deberá manejar con la protección debida tales como guantes de
protección, mascarillas para gases y lentes de protección.

ART.69.-Prohibido exponerse directamente al uso de pegamentos de pvc, sustancias como limpiadores,


thinner, etc.

ART.70.-las herramientas de trabajos manuales se deberán manejar con sus respectivos EPP.

ART.71.-se realizarán un check list a las maquinas eléctricas y de fuerzas antes de ser utilizados.

ART.72.-No se deberá iniciar labores si las capacitaciones preventivas de SST.

ART.73.-El traslado o movimiento de un lugar a otro de un producto caliente se realizará evitando el


contacto de las partes del cuerpo que no estén protegidas, y con el cuidado necesario para no lesionar a
un compañero.

ART.74.-Se realizará la revisión periódica de manqueras y accesorios de gas (GLP) a fin de evitar posibles
fugas de gas.

ART.75.-Se evitará tener la misma posición de trabajo durante trabajos en zonas estrechas, debido a que
pertenecer durante largos periodos de tiempo, puede causar fatiga de la espalda, cuello y rodilla.

ART.76.-Está prohibido dejar materiales sobrantes en zona de trabajo.

ART.77.-Está prohibido realizar fuego abierto cerca de trabajadores que no participan en la labor.

ART.78.-Es obligatorio el uso de protección auditiva dentro de las instalaciones de toda la unidad
operativa.

ART.79.-El manejo de balones de gas (GLP) se deberá realizar siguiendo el procedimiento establecido y
los permisos especiales escritos.

ART.80.-El traslado o movimiento de un lugar a otro de un producto caliente se realizará evitando el


contacto con partes del cuerpo que no estén protegidas y con el cuidado necesario para no lesionar a un
compañero.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART.81.-El manejo de cizalla o cuchillas para cortar solo está permitido para personas debidamente
capacitadas y autorizadas.

ART.82.-Para los trabajos con máquinas eléctricas (taladros, roto martillos, amoladoras, etc), es
obligatorio el uso de protectores de oído en esta área de trabajo por el ruido generado y a los compañeros
cercanos.

ART.83.-En trabajos de excavación se deberán contar con los EPP adecuados para la exposición al polvo.

ART.84.-En los trabajos con exposición al sol se deberán utilizar lentes con protección UV y protección
solar para la piel.

ART.87.-la acumulación de material se realizará en zonas adecuadas y permitidas para evitar la


contaminación ambiental colocando mallas protectoras o la contratación de empresas colectoras
autorizadas por DIGESA.

ART.88.-Para los trabajos con tuberías de pvc, los operarios emplearan herramientas adecuadas con la
finalidad de evitar cortes y/o quemaduras.

ART.89.-Se deberá seguir el procedimiento correcto y una comunicación eficaz cuando se realicen las
labores de instalaciones de conexiones de baterías de baños.

ART.90.-está prohibido el uso de herramientas en mal estado.

ART.91.-Está prohibido remover parcial o totalmente las guardas de protección de las maquinarias. Toda
limpieza o mantenimiento de la maquina se realizará con maquina parada y con conocimiento del personal
especializado.

ART.92.-. Durante los trabajos de picados de pared o pisos de concreto y ladrillo, el operario debe utilizar
su uniforme completo, guantes de nitrilo, respirador contra polvo. Minimizando riesgos de inhalación e
irritación a la piel o manos.

ART.93.-Cualquier falla observada con las herramientas manuales o eléctricas debe ser reportada
inmediatamente a la persona responsable para que se tomen las medidas correctivas respectivas.

ART.94.-No se permitirá el reemplazo de un trabajador a alguna labor sin la capacitación respectiva para
su desempeño.

ART.95.-Está prohibido el uso de herramientas hechizas, toda la herramienta a utilizarse debe tener
mangos a fin de evitar cortes.

ART.96.-Al trabajar con máquinas tales como: taladros, esmeril y otras que se desprendan partículas
cortantes o abrasivas, el trabajador estará obligado a usar los equipos de protección adecuados tales
como: lentes de seguridad, protectores auditivos, caretas de esmerilar y aquellos necesarios según el
riesgo identificado.

ART.97.-Trabajdores de esta área tiene la obligación de cerciorarse que las herramientas que utilicen no
presenten deficiencias como: rajaduras, magulladuras, desgaste, ausencia de mango, etc.
El responsable del mantenimiento mecánico, electrónico, eléctrico y fluidos, antes de proceder a la
reparación de una maquina o equipo, deberá cortar la energía, bloquear los dispositivos de arranque
control y notificar a las demás personas empleando tarjetas impresas o carteles de emergencia de
“PELIGRO MAQUINA EN REPARACION”

ART98.-Es obligación del trabajador utilizar la herramienta adecuada, empleándola para la función que
fueron diseñadas.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART99.-Nunca deberá un trabajador emplear herramienta defectuosa, rota o en malas condiciones. Para
ello, verificara el buen estado de las herramientas antes del uso (mangos, filos, partes móviles, cortantes,
etc.), y será responsable de las herramientas a su cargo como de las utilice ocasionalmente.

ART100.-Los trabajadores que empleen herramientas tales como cinceles, taladros, esmeriles, etc, que
por acción del trabajo puedan desprender partículas deberán usar protección para los ojos.

ART101.-Las herramientas punzo cortantes serán protegidas adecuadamente al momento de su


almacenamiento a fin de evitar accidentes.

ART102.-No se usará tubos, barras u otros elementos con el fin de extender o aumentar el brazo de
palanca de las herramientas manuales, con el fin de no sobrepasar la resistencia mecánica de estas, al
menos que dichos elementos estén diseñados o preparados para estos efectos.

ART103.-Se dispondrá de gabinetes, portaherramientas o estantes adecuados para el almacenamiento


de las herramientas.

ART104.-Los trabajadores asignados al uso de herramientas, serán instruidos y adiestrados en el empleo


seguro de las mismas.

ART105.-En trabajos en alturas se llevarán en bolsa o porta herramientas, con el fin de tener las manos
libres y se colocarán en lugares desde que no puedan caerse y originar daños a terceros.

ART106.-Se deberá desconectar siempre la fuente de energía antes de cambiar los accesorios de una
herramienta portátiles y los resguardos protectores deben colocarse y ajustarse correctamente antes de
un nuevo uso de herramienta.

ART107.-Las herramientas eléctricas portátiles no se dejarán en un lugar elevado en donde exista la


posibilidad de que al tirar el cordón o manquera se origine la caída de las mismas.

ART108.-Toda máquinas y herramienta eléctrica debe operarse de acuerdo a las indicaciones del
fabricante, esto es, no debe retirarse el protector, guarda a u otro elemento de seguridad.

ART.109.-Las cadenas, cables, gancho, eslingas y todos los demás accesorios para la manipulación de
materiales en los aparatos para izar deben ser cuidadosamente examinados antes de ser usados, además
deben ser inspeccionados detalladamente cada tres meses.

ART.110.-La maniobra de izaje debe ser dirigida por una sola persona (maniobrista) que utilice las señales
internacionales establecidas y que estará en todo momento a la vista del operador. En caso de
emergencias cualquier persona podrá dar la señal de parada.

ART111.-No se deba dejar cargas suspendidas mientras se efectué trabajos.

ART112.-Los vehículos estarán dotados de luces delanteras y posteriormente para trabajos nocturnos o
en sitios oscuros; alarma de retroceso, bocina y circulina y deberán estar en buen estado de
funcionamiento.

ART 113.-Esta terminantemente prohibido el transporte de personal en los montacargas, tractores, grúas,
carretillas, etc.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ALMACEN
ART 114.-Los materiales deben apilarse de tal forma que no interfieran con:
A) La adecuada distribución de la luz natural o artificial.
B) El funcionamiento apropiado de la maquinas u otros equipos.
C) El paso libre en los pasillos y pasaje de tránsito.
D) El funcionamiento eficiente de los equipos para combatir incendios.

ART115.-Por ningún motivo se descargará, almacenara o depositará en rutas peatonales o áreas de


circulación, herramientas, materiales u otros objetos que dificulten el libre tránsito.

ART116.-Los almacenes deberán mantenerse aseados y en orden, observándose las siguientes reglas
de almacenamientos:
- El piso deberá estar libre de aceites y grasas, etc.
- El material deberá acomodarse adecuadamente en los casilleros sin que se sobresalga hacia
los pasadizos.
- El almacenamiento de materiales deberá efectuarse cuidadosamente en forma apropiada, a
fin de evitar que estos caigan.
- Los cajones vacios al almacenarse en el suelo ningún material, materia prima o mercadería
susceptible de deterioro, para ello deberán utilizarse plataformas, enrejados o andamios.
- No deberá almacenarse en el suelo ningún, material, materia prima o mercadería susceptible
de deterioro, para ello deberán utilizarse plataformas, enrejados o andamios.
-

TRABAJOS CON SOLDADURA

ART.117.-Los trabajadores que realicen trabajos de soldadura aislaran el área de tal forma que las
radiaciones y proyecciones no inciden en los demás trabajadores.

ART.118.- Para la ejecución de trabajos en soldadura, corte u otros que generen chispas, se cumplirán
con las normas siguientes.
- Solicitar el permiso de trabajo en caliente
- Usar los equipos de protección personal requeridos para esa actividad.
- Mantener el área limpia y libre de materiales combustibles.
- Contar como mínimo un extintor portátil de polvo químico seco al alcance.
- Aislar el área, cubriendo todo material combustible evitando el contacto de las chispas.
- Dejar el área limpia y ordenada libre de materiales.

ART.119.-Por ningún motivo se realizará trabajos de soldadura, corte o esmerilado en tanques, depósitos
o tuberías que hayan contenido gases, líquidos inflamables, sin que estos hayan sido previamente
vaciados, limpiados, monitoreados y ventilados; la limpieza se realizará de acuerdo al manual de
procedimiento de trabajo seguro.

ART.120.-Está prohibido efectuar operaciones de soldadura o de corte próximas a materiales


combustibles y en las cercanías de materiales que desprendan o instalaciones que contengan polvo,
vapor o gas, explosivo o inflamable.

ART.121.-Cuando se realicen trabajos de soldadura o de corte al arco en lugares donde se tengan tránsito
de personas ajenas a la labor, se deberá aislar la misma mediante pantallas, paneles, apropiados
protección personal.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

TRABAJOS EN PINTURA

ART.123.-Para trabajos de pintura es obligatorio el uso de equipos de protección personal según lo


descrito en el Capítulo IX equipos de protección personal.

ART.124.-Es obligación del trabajador revisar el MSDS del producto empleado.

ART125.-El almacenamiento de solventes y pinturas deberá hacerse en lugares ventilados, señalizados


con un aviso de NO FUMAR.

ART126.-No se permitirá trabajos de soldadura, corte o esmerilado cerca de las áreas donde se realicen
trabajos de pintura.

ART127.-Los desperdicios resultados de trabajo (latas de pintura solventes, aerosoles, trapos sucios)
serán dispuestos como residuos peligrosos.

ART128.-Para realizar trabajos de pintura en recintos cerrados, se deberán cumplir con el procedimiento
de trabajos en espacios confirmados.

ART.129.-El trabajador asignado para operar una máquina de maestranza, deberá usar ropa del trabajo
ajustada al cuerpo especialmente en el cuello, brazos, quedando terminantemente prohibido el uso de
corbatas, sortijas, cadenas, reloj, etc.

TRABAJOS EN ALTURA

ART.130.-Cuando se realicen trabajos e altura se deberán tomar las precauciones para evitar las caídas
de los trabajadores (uso de arnés con doble enganche a partir de 1.80m de alturas, líneas de vida
horizontal, líneas de vida vertical para ascenso y descenso, eslingas de anclaje, etc.) Para este fin, se
cumplirá con el procedimiento establecido para trabajos de altura.

ART131.-Los andamios deberán estar en buenas condiciones, asegurados a una estructura firme y sólida,
contar con barandas y plataformas de trabajo completas.

ART132.-Las herramientas, materiales y equipos que se sean utilizados en trabajos de altura deberán ser
aseguradas para evitar su caída.

ART133.-Cuando se realicen trabajos en lugares elevados, se aislará con barreras el área por debajo
donde se ejecute el trabajo, colocado señales de peligro y precaución de caída de objetos.

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

INGRESO A LA OBRA

ART134.-Todo vehículo proveedor de servicios y materiales serán inspeccionado por el personal de


vigilancia, a fin de verificar las condiciones mínimas exigidas en seguridad tales como: presencia de
extintor, condiciones de luces, bocinas, señalizaciones, etc.

ART135.-Está prohibido el ingreso de trabajadores o de personas en estado etílico o bajo el efecto de


drogas o sustancias alucinógenas.

ART136.-Está prohibido estacionar vehículos d en zonas de seguridad, rutas peatonales, accesos a


extintores, escaleras y/o puertas.

ART137.-El conductor de la maquinaria o vehículo debe manejar dentro de los límites establecidos de
velocidad 15km/h estar atento y hacer uso de la bocina cuando se encuentre en una esquina o en una
zona de peatones.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART138.-Los equipos de protección personal, tales como: casco, lentes panorámicos, calzado de
seguridad, guantes para la manipulación de materiales para conductores de vehículos de carga de uso
obligatorio.

TRABAJOS DE OFICINA

Art139.-El personal de oficina deberá conocer y practicar las siguientes reglas:


a) Conservar los pisos limpios y libres de objetos a fin de evitar accidentes.
b) No sobrecargar los tomacorrientes.
c) Apagar y desconectar los artefactos eléctricos.
d) Apagar los equipos eléctricos (computadoras, impresoras, etc.) al término de la jornada laboral.
e) Asegurarse que ventanas y puertas queden totalmente cerradas del área donde se esté
trabajando.
f) Informe toda condición insegura que existía en la oficina.
g) Todo trabajador es responsable de sus objetos personales, por ello, se deberán guardados
culminada la jornada de trabajo.
h) No dejar abiertas las gavetas y cajones de los escritorios, cerrar inmediatamente después de
haberlas usados, puede lastimarse.
i) Prohibido fumar en las oficinas.
j) Mantener una distancia mínima de 1.00 metro entre escritorios.
k) Informe de toda condición insegura o peligro existente en oficina.

CAPITULO VI

PREVENCION Y PROTECCION CONTRA RIESGO ELECTRICOS

CONDICIONES ESPECÍFICAS DE INSTALACION

ART140.-Todos los equipos e instalaciones eléctricas, serán de construcción tal que prevengan el peligro
de contacto con los elementos a tensión e incendios.

ART141.-Se evitará en lo posible instalaciones eléctricas provisionales, las que en todo caso se instalaran
en forma definitiva en la brevedad posible.

ART142.-Los conductores eléctricos que puedan deteriorarse deberán permanecer empotrados y/o
protegidos con una cubierta de caucho duro u otro material equivalente.

ART143.-El material para todo el equipo eléctrico se seleccionarán con relación a la tensión del trabajo,
la carga y todas las condiciones particulares de su utilización.

ART144.-Cuando se lleve a cabo reparaciones estructurales, extensiones o pintado del ambiente de la


empresa, se adoptarán medidas para protección de las personas cuyos trabajos sean realizados cerca de
los equipos a tensión.

ART145.-Solo se podrá obtener energía eléctrica de tomacorrientes, empleándose para tal fin enchufes
adecuados, sólidos y asilados, quedando terminantemente prohibido efectuar conexiones directamente
de los tableros de distribución, llaves generales y /o emplear alambres sueltos para dichas conexiones.
ART146.-Solo personas autorizadas tendrán acceso a los tableros de distribución, a los tableros de control
y/o fusibles que tengan conductores al descubierto.

Art147.-Para trabajos eléctricos de cualquier índole, solo se utilizarán alicates, destornilladores, saca
fusibles y demás herramientas manuales similares que estén debidamente aisladas.

ART148.-Antes de proceder a reemplazar fusibles defectuosos, deberán cortar la energía del circuito
correspondiente.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART149.-Cortar la energía colocar la tarjeta y bloquear los controles de operación de equipo antes de
iniciar empezar el trabajo de mantenimiento, reparación y limpieza a fin evitar cualquier accidente.

CAPITULO VII

Equipo de Protección Personal

ART.150.-La empresa proporcionara los equipos de protección personal de acuerdo a los riesgos
existentes en las respectivas áreas de trabajo; llevando un registro y cargo de entrega.

ART.151.-Cada trabajador es responsable de la conservación de los equipos de protección asignados.


Solicitará el reemplazo cuando por causa o consecuencias del trabajo este se haya deteriorado.

ART.152.-Es obligación de los trabajadores usar el uniforme de trabajo proporcionado por la empresa.
Por ningún motivo podrán trabajar con pantalones cortos, buzo, camisa o polos mangas cero, zapatillas o
sandalias.

ART.153.-No se usará ropa suelta, desgarrada, rota, cadenas, reloj, brazaletes y anillos cerca de
máquinas en movimiento.

ART.154.-Los supervisores y jefes inmediatos son responsables de cumplir y hacer cumplir las
disposiciones sobre el uso de equipos de protección personal por parte de los trabajadores.

ART.155.-Es obligatorio el uso de equipos de protección personal dentro de las unidades operativas y en
áreas de maniobras donde se realice descarga de materiales.

ART.156.-Todos los trabajadores que ejecuten cualquier labor que involucre riesgos adicionales a los
trabajadores de rutina, deben solicitarse los equipos de protección personal al área de prevención de
riesgos y medio ambiente, previo análisis de riesgo del trabajo.

ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

A. ACCIDENTES /INCIDENTES DE TRABAJO

ART.157.-Se considera Incidente al suceso que bajo circunstancias ligeramente diferentes puedo resultar
un daño a la persona o perdida material.

ART.158.-Se considera Accidentes de trabajo a toda aquella lesión organiza o funcional que en forma
violenta o repentina sufran los trabajadores, debido a causas externas o al esfuerzo realizado por estos y
que origine una reducción temporal o permanente de sus capacidades de trabajo o que produzca su
fallecimiento.

ART.159.- Se considera accidente de trabajo:


El que sobrevenga al trabajador en la ejecución de órdenes del empleador aun fuera del lugar y
horario de trabajo.
El que sobrevenga antes, durante, y en las interrupciones de trabajo, si el trabajador se halla por
razón de sus obligaciones laborales en el lugar de trabajo.
El que sobrevenga por acción de tercera persona, o por acción del empleador o de otro trabajador
durante la ejecución de su trabajo.
A acontecimiento no deseado que termina en perdida, esta pérdida puede ser lesiones humanas,
daños a la propiedad, equipo y producción.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART.160.-No se consideran accidentes de trabajo:


El provocado intencionalmente por el trabajador o por persona o por su participación en riñas o
peleas o en otra acción ilegal.
Cuando se produzca en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo, aunque le transporte sea
realizado por cuenta de la empresa.
El que se produzca como consecuencia de actividades que no son propias de su trabajo
(actividades recreativas, deportivas o culturales), aunque se produzcan dentro de la jornada laboral o en
el centro de trabajo.
Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes.

ART.161.-Todo incidente/accidente debe ser comunicado de inmediato al supervisor de área y al área de


prevención de riesgo y medio ambiente, claro está luego de haber tomado las medidas de atención
inmediata.

ART.162.-Es responsabilidad del jefe o supervisor del área realizar la investigación exhaustiva dentro 24
horas de sucedido el accidente/incidente remitente el informe al área de prevención de riesgo y medio
ambiente para luego se proceda a informar a la autoridad competente según la normativa laboral.

EMFERMEDADES OCUAPACIONALES

A.- De las enfermedades Ocupacionales:

ART.163.-Se considera enfermedad ocupacional a todo estado patológico que ocasione incapacidad
permanente o temporal que sobrevenga al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo
que desempeña o del medio que se ha visto obligado.

ART.164.-No se considera enfermedad ocupacional, a las que no merezca la calificación de enfermedad


profesional, las que serán tratadas como enfermedad común sujetos al régimen de seguro social.

ART.165.-En los lugares donde existía la posibilidad de emisión de gases, humos, vapores o polvo
deberán contarse con el equipo de protección respiratoria adecuado. Por lo que su uso será obligatorio
por el trabajador expuesto.

ART.166.-Los trabajadores expuestos a ruido, se les proporcionara protección auditiva siendo este sus
su obligatorio en todo momento.

CAPITULO VIII

ESTANDERES Y MEDIDAD ESPECÍFICAS DE HIGENE OCUAPACIONAL

CONDICIONES AMBIENTALES

TEMPERATURA

ART.167.-En todas las instalaciones de la empresa, se mantendrá durante las horas de labor, una
temperatura que no sea perjudicial para su salud de los trabajadores, ya sea por medio natural o artificial.

VENTILACION

ART.168.-Las emanaciones de polvo, humos metálicos y vapores producidos de las operaciones


realizadas serán extraídas en lo posible del lugar de trabajo.

ART.169.-En los lugares de trabajo se mantendrá en lo posible por medios artificiales condiciones
atmosféricas adecuadas para evita el insuficiente suministro de aire, el aire viciado y las corrientes.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

ART.170.-En las áreas de trabajo que se produzcan polvos, gases, vapores y humos metálicos el personal
deberá usar obligatoriamente su equipo de protección respiratoria.

ILUMINACION Y COLORES

ART.171.-Las paredes serán de colores que reflejan cuando menos el 50% de la luz incidente evitando
aquellos colores que por su claridad puedan dar un efecto de deslumbramiento.

ART.172.-Todos los lugares y en general los espacios interiores de la empresa serán provistos de
iluminación artificial cuando sea insuficiente.

RUIDO Y VIBRACIONES

Art.173.-Las maquinas que se produzcan ruido se cimentara fuertemente al piso.

ART.174.-Cuando el nivel de ruido los 85 decibeles, se dotará de protectores auditivos al personal y su


uso será obligatorio siempre que no logre la disminución del agente en el medio.

SUSTANCIAS PELIGROSAS Y OFENCIVAS

ART.175.-Considederense producto químico y compuesto químicos, y sus mezclas ya sean naturales o


sintéticas.

ART.176.-Los productos químicos cuyas propiedades físicas y químicas se desconozcan no serán


manipulados hasta que se cuente con la información del MSDS (Hoja de datos de seguridad de material)
o la proporcionada por el proveedor.

ART.177.-Todo envase que contenga un producto químico deberá ser debidamente etiquetado,
colocándose el nombre comercial o químico, sus riesgos a la salud en caso de conocerse. En caso de
que se conozcan las propiedades dl mismo, se etiquetara colocándose el texto “producto químico
peligrosos”, siendo comunicado de inmediato al área de prevención de riesgo.

ART.178.-Está prohibido utilizar los envases de productos químicos vacíos como tachos de basura o para
contener otro producto químico.

ART.179.-La manipulación de productos químicos se hará de acuerdo a lo descrito en los MSDS,


empleado los equipos de protección recomendados.

CONSERVACIONES DE LOS LOCALES DE TRABAJO

ART.180.-La empresa garantizara el suministro de agua potable para ser utilizado tanto en la limpieza,
aseo de sus trabajadores y la producción.

ART.181.-Se mantendrá un programa integral de fumigación, limpieza de tanques y cisternas de agua a


cargo de una empresa autorizada.

Servicios Higiénicos y Vestuarios

ART.182.-La empresa dotara de servicios higiénicos en un numero proporcional a la cantidad de


trabajadores. La distribución y numero proporcional están normados por el reglamento sanitario para
establecimientos Industriales.

ART.183.-Los servicios higiénicos, deben mantenerse en todo momento limpio, ordenado.

ART.184.-Es obligación de los trabajadores mantenerse estos lugares limpios y en perfecto estado, sin
ralladuras, dibujos y escritos en paredes y puertas.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

COMEDOR, COCINA Y SERVICIOS

ART.185.-La empresa destinara para el uso de los trabajadores, un ambiente dotado de mesas y sillas
para ser utilizadas como comedor. Por lo que está terminantemente prohibido ingerirse alimentos dentro
de la planta u otros ambientes que no sean destinados para este fin.

ART.186.-El comedor y cocina deberán permanecer en condiciones de orden e higiene. Los desperdicios
deberán ser debidamente embolsados y colocados en cilindros evitando que estos se dispersen sobre el
piso.

ART.187.-Por ningún motivo se almacenará los alimentos sobre el piso.

ORDEN Y LIMPIEZA DE LUAGRES DE TRABAJO


ART.188.-Los trabajadores antes de terminar su jornada deberán limpiar y ordenar su área de trabajo.
ART.189.-No se permitirá que se acumule en el piso residuos de material inflamable.
ART.190.-Los residuos líquidos y sólidos tanto peligroso como no peligrosos serán clasificados y
colocados en recipiente respectivos para tal fin, lo mismo que estarán instalados en todas las áreas. Según
se describe:

Cilindro Verde : Residuos Vidrios


Cilindro Rojo : Residuos Peligrosos
Cilindro Amarillo : Residuos Plásticos
Cilindro Azul : Residuos Papeles, Cartón
Cilindro Plomo : Demás Residuos

ART.191.-El supervisor de área es responsable del buen manejo y disposición de los residuos en su área
de trabajo.

CAPITULO IX
PRIMEROS AUXILIOS

ART.192.-Los primeros Auxilios es la atención inmediata que se brinda a una persona que ha sufrido un
accidente o una enfermedad repentina en el lugar de los hechos, es un tratamiento médico, zona acciones
de emergencia para reducir efectos de las lesiones y estabilizar el estado de accidentado.

ART.193.-Cuando se presente la necesidad de actuar ante una emergencia de primeros auxilios, siga las
siguientes reglas básicas.
a).-Evite el nerviosismo y le pánico (guardar la calma)
b).-Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial, control de hemorragias, etc)
c). -Nunca mueva a la persona accidentada a menos que sea necesario.
d). -Accionar la alarma de emergencias.
f). -Tener lista la camilla.
g). -Estar alerta ante cualquier requerimiento del socorrista.
h). -Comunicar lo sucedido al supervisor.

ART.194.-Se mantendrá un número necesario de camillas rígidas distribuidas de forma adecuada en


planta, en lugares visibles y de fácil acceso.

ART.195.-Se mantendrá un maletín portátil de respuesta inmediata, correctamente equipado con


accesorios básicos para casos de emergencia.
REGLAMENTO INTERNO DE
Aprobado: Gerencia
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Versión: 01
TRABAJO Fecha: 02/01/2023

TRATAMIENTOS SHOCK

ART.196.-Cuando ocurra un shock proceda la siguiente manera:


a) Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir levantado los pies de la camilla
o banca, donde este acostado el paciente, 6 pulgadas más alto de la cabeza.
b) Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la lengua este delante.

c) Suministrar abundante cantidad de aire fresco u oxigeno si existe disponible.


d) Evitar el enfriamiento abrigando al paciente con una frazada para llevarlo a un centro de atención
médico.

HERIDAS DE HEMORRAGIAS

ART.198.-Seguir las indicaciones:


a) Se puede para o retardar la hemorragia, colocando una venda o pañuelo limpio sobre la herida,
presionando moderadamente.
b) Si la hemorragia persiste aplique un torniquete (cinturón, pañuelo, etc) en la zona inmediata superior a
la herida ajustando fuertemente.
c) Acueste la paciente y trate de mantenerlo abrigado.
d) Llamar a la ambulancia para ser conducido a un centro de atención médico.
e) Si hay dudas si es que el hueso esta fracturado o no, trátese como fractura.

QUEMADURAS

ART.199.-Son lesiones que se producen debido al contacto con sólido, liquido o gases a temperatura
extremas (calientes o frías) y se clasifican d acuerdo al grado de lesión que causan en el tejido del cuerpo
(1 grado, 2 grado, 3 grado)
a) Para quemaduras leves, de primer y segundo grado se puede aplicar cremas médicas y puede ser
cubierta con una gasa esterilizada. No emplee grasa o líquidos diferentes a lo recomendado.
b) Para quemaduras de tercer grado quite la ropa suelta y aplique una gasa esterilizada suficientemente
grande para cubrir la quemadura y la zona circundante y lo suficientemente larga para evitar el contacto
del aire con la quemadura. No aplique cremas.

RESPIRACION BOCA A BOCA

ART.200.-Es un médico efectivo mediante el cual se reanima a la persona que no puede respirar por sí
misma, su aplicación nunca daña la víctima. La falta de esta puede ocasionar consecuencias grave o fatal.
Para esta situación aplique los siguientes pasos:
a) Eche la espalda y en posición horizontal al lesionado y colóquese a su lado junto a la cabeza.
b) Levante la mandíbula inferior para asegurarse.
c) Trate de abrir la boca, para ello introduzca el dedo pulgar y tire el mentón hacia delante, con la otra
mano tape los orificios nasales (esto evita la perdida de aire)
d) Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y sople y repita 12 veces por minuto
como mínimo.
f) Cuando la víctima cierra la boca fuertemente y resulta difícil abrirla, sople el aire por la nariz y selle los
labios con el índice de la mano que contenga la barbilla.

También podría gustarte