Está en la página 1de 3

Titulo: Ecotoxicity of pesticide formulations and their mixtures: the case of

potato crops in Costa Rica

Preguntas ecológicas:
¿Qué clase de formulas se esta utilizando en este mismo momento?
¿Cómo desarrollaron la formulas para las papas?
¿Qué cantidad de insecticida se debe de mezclar?

Tipos:
Espacios
Tiempo

Animal:

Cavia tschudii
El poronccoy (del quechua sureño purun quwi, "cuy salvaje"), cuy silvestre, cuy
salvaje o cuis serrano (Cavia tschudii) es una especie de roedor de
la familia Caviidae natural de los Andes del Perú, de Bolivia, Chile y Argentina, es
probablemente el ancestro principal de Cavia porcellus, el cuy doméstico, que parece ser un
híbrido que incluye contribuciones genéticas menores de otras especies de Cavia.34

Descripción
El cuy silvestre es una especie de tamaño medio, que alcanza una longitud total de 247 mm.
Su color varía en las diferentes partes de la cordillera; en Perú, el pelaje dorsal es marrón rojizo
oscuro mezclado con negro, y las partes inferiores son de color gris anteado oscuro; en Chile,
la superficie dorsal es de color marrón agutí pálido con las partes inferiores más pálidas; en
Bolivia, las partes superiores son de color oliva agutí y las partes inferiores de color blanco
cremoso o blanco.56
Distribución y hábitat
El cuy silvestre es originario de los altos Andes en Sudamérica. Su área de distribución se
extiende desde Perú y Bolivia hacia el sur hasta la región de Tarapacá en Chile y la provincia
de Tucumán en Argentina.7 Su rango de altitud es de 2.000 a 3.800 metros sobre el nivel del
mar. Vive en hábitats húmedos con rocas y vegetación gruesa, haciendo caminos a través del
follaje. En Argentina vive en madrigueras con varias entradas. 5

Ciclo de vida
El cuy silvestre tiene un periodo de gestación de alrededor de 63 días. El tamaño de la camada
oscila entre uno y cuatro, y las crías crecen rápidamente, llegando a ser independientes a los 2
meses de edad.5

Taxonomía
Los cuyes salvajes peruanos fueron descritos por primera vez por Edward Turner Bennett en
1835, quien los denominó Cavia cutleri. Johann Jakob von Tschudi, en una publicación de
1845, utilizó el término Cavia cutleri para referirse a lo que ahora se consideran dos especies
distintas: la primera, la Cavia cutleri de Bennett, que más tarde fue identificada (por Oldfield
Thomas en 1917) como probablemente una versión de Cavia porcellus con una pigmentación
diferente, y la segunda, un cuy peruano salvaje que era claramente diferente del animal
descrito por Bennett.3 En 1867,2 Leopold Fitzinger rebautizó el cuy claramente salvaje
como Cavia tschudii.3
Subespecies

Ejemplares de C. tschudii con coloración clara


Dentro de la especie, se describen de seis 8 a ocho9 subespecies junto con la forma nominal. La
siguiente cuenta sigue a Dunnum (2015) con ocho subespecies, con una revisión pendiente
según el autor.9

 Cavia tschudii tschudii: Subespecie tipo, en la región de Ica de Perú; coloración del cuerpo
grisácea canela
 Cavia tschudii atahualpae: En las regiones de los valles de los Andes en el norte de Perú.
Forma grande y de color canela grisáceo oscuro a negro. Los lados del cuerpo son más
ligeros que la espalda.
 Cavia tschudii festina: En la región andina del centro de Perú, en la región de Junín.
Coloración del cuerpo gris-canela.
 Cavia tschudii osgoodi: En el sur de Perú, en el Altiplano, al norte del lago Titicaca.
Coloración del cuerpo marrón rojizo oscuro.
 Cavia tschudii pallidior: En las tierras bajas del norte de Chile y el sur de Perú hasta las
grandes altitudes de Bolivia.
 Cavia tschudii sodalis: En las tierras altas de las provincias de Tucumán y Jujuy en el norte
de Argentina, anteriormente también en la provincia de Salta. Los animales son de color
marrón pálido.
 Cavia tschudii stolida: En el valle de Utcubamba en el noroeste de Perú. Coloración del
cuerpo marrón oliva oscuro.
 Cavia tschudii umbrata: En la región andina del centro de Perú, en la región de Junín.
Color del cuerpo gris-negro.
Wilson & Reeder (2005) sólo distinguen seis subespecies. C. tschudii atahualpae, C. tschudii
pallidior y C. tschudii umbrata no se consideran ahí, la subespecie C. tschudii arequipae que se
da ahí se considera un sinónimo de Cavia tschudii pallidior según Dunnum (2015).9 C. tschudii
stolida se considera parcialmente una especie distinta.

Planta: Historia
La ortiga es una planta antiquísima que pertenece a la familia de las urticáceas Los antiguos
griegos la llamaron "acalyphe" y  los latinos "urtica" que significa "quemar", ya que los pelos de
la ortiga pican y queman por el inocuo veneno que desprende la planta al entrar en contacto
con la piel.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
La ortiga (Urtica urens, U. dioica) pertenece a la familia de las Urticáceas,
nombre de una familia de plantas con presencia en zonas templadas y
tropicales y formada por unas 2.000 especies. La especie más difundida es
la Urtica dioica, aunque existen otras ortigas como la Urtica pilulifera, Urtica
membranacea o Urtica urens (ortiga negra).
Características botánicas
La ortiga es una planta anual con la raíz fibrosa, pivotante y blanquecina. El tallo mide de 50 cm
a 1 metro, sus hojas alargadas y con los bordes ásperamente serrados, y su rizoma resiste al
frío invernal. Toda la planta está cubierta de vello urticante, a excepción de las hojas y tallos
jóvenes, con una estructura quebradiza y frágil como el vidrio. Las puntas se rompen al menor
contacto y entran en la piel, donde inyectan directamente su contenido urticante, que puede
permanecer activo 24 / 36 horas, provocando una fuerte sensación dolorosa. Sus flores, de
color blanco verdoso, cuelgan formando pequeñas panículas y aparecen entre mayo y julio.
Hábitat
La ortiga es muy común en Europa y en España,Peru abunda principalmente en los montes
pudiendo llegar a crecer hasta un altura de 2 a 2,5 metros.El hábitat predilecto de las ortigas
son las cercanías de las viviendas, jardines, vallas, bordes de terraplenes, vertederos y
terrenos baldíos. Aprecia los terrenos contaminados y las zonas con polución, ya que como
planta nitrófila, se encarga de sanearlos La ortiga, siendo una planta calificada como ferrosa de
primer grado, regulariza el contenido de hierro del suelo que resulta ser muy beneficioso para
todas las otras plantas que crecen cerca, ya que la presencia de hierro es necesaria para la
producción de clorofila, materia colorante de las partes verdes de las plantas. La ortiga forma
parte del grupo de plantas fotosensibles. Gracias a su aparato fotosintético, puede vivir en
condiciones de luminosidad muy variables.

También podría gustarte