Está en la página 1de 7

Page 1 of 7

AST
Planeación de tarea anticipada
CLASIFICACIÓN DE LA TAREA NÚMERO DE FOLIO: 001
Permisos de trabajo de alto riesgo:
TRABAJOS EN ALTURAS FECHA DE INICIO: 12/5/2022
TRABAJOS CON CALOR FECHA DE TERMINO: 12/12/2022
TRABAJOS CON ELECTRICIDAD HORARIO: 9 am a 5 pm
TRABAJOS DE EXCAVACIONES Y ZANJAS EMPRESA:
PROYECTOS ELÉCTRICOS DEL FUTURO
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS CONTRATISTA/PROVEEDOR:
TRABAJOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS SHE CONTRATISTA: Adrian Hernández Magaña
FOTO DEL ÁREA TRABAJOS CON IZAJES DE CARGAS RESPONSABLE CONTRATISTA: carlos Enrique Beade Gómez
DONDE SE CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS CONTACTOS DE EMEGENCIA: 4776605602 ; 477 180 7358;
REALIZARAN LAS
TAREAS OTROS (Especificar):

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA TAREA:


Tendido de cable de alimentación, ducto corrgado de canalización de tablero provisional de obra con ayuda de cuerda, conexionado de tablero de en N2 desenegizado de tablero de obra, colocación de interruptor
termomagnético conexionado de cable de alimentación, restablecer energía en tablero de obra y energizar tablero en N2

ÁREA O UBICACIÓN EXACTA DONDE SE REALIZARÁ LA TAREA:

Sotano 1 tablero de obra, nivel 1, 2, 3, 4 y 5

Ayuda Visual
(Diagrama, Foto)
SIEMPRE SE COLOCARÁ LA PONDERACIÓN MAS ALTA DE LA
EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUAL POR LOS CONTROLES SHE 4
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LA TAREA

Actividades PREVIAS a realizar (Entrega de documentación, comunicación de plan de trabajo, solicitud de planos, etc.) necesarios para el ingreso al área y la intervención adecuada y segura del personal.
Desde las actividades preventivas previas al comienzo de la tarea en el área (Acordonamientos, limpieza, revisión médica, permisos, etc.) para detectar situaciones de riesgo que puedan afectar al personal que realizará la tarea y/o a terceras personas.
Antes de la tarea

EVALUACIÓN DE RIESGO INICIAL


IDENTIFICACIÓN CONTROLES DE SHE EVALUACIÓN DE RIESGO RESIDUAL (ERR)
(ERI)

Aplicar jerarquía de controles MÁS EFECTIVOS:


No. Acciones previas al comienzo de la jornada Peligros Probabilidad Gravedad Riesgo Probabilidad Gravedad Riesgo
Eliminar | Sustituir | Ingeniería | Administrativos | Equipo de protección personal
1.1.1. Se realiza el check list de la herramienta a utilizar. Orden, limpieza y protección para las herramientas y
material. 4.1.2. Contar con las
instrucciones sobre su utilización, revisión, mantenimiento y resguardo 4.1.3. Revisar que las herramientas
1.2. Deterioro de material
2 2 4 manuales sean del tamaño y características adecuadas al uso 1 1 1
y herramienta
1.1.2. Situar las herramientas manuales en lugares suspendidos y si están en el
suelo protegerlas o señalizarlas adecuadamente

1.2.1. Contar con las instrucciones sobre su utilización, revisión, mantenimiento y resguardo 1.2.2.
Comprobar que las herramientas manuales disponen de las protecciones necesarias para evitar que se pueda
1. Revisión de herramienta a utilizar en la realización de las actividades en entrar en contacto directo con sus partes móviles. 1.2.3. Dar a conocer a los trabajadores
1
nivel 2 sobre el manejo, mantenimiento y prevención de riesgos de las herramientas manuales, considerando sus
limitaciones y posibles fallos. 1.2.4. Verificar que los elementos cortantes no presenten desgaste
excesivo, grietas ni cuarteaduras, y si lo están, sustituirlos inmediatamente.
1.2. Golpes y/ cortaduras 2 2 4 1.2.5. Contar con el EPP especifico para la actividad de corte ( lentes de se seguridad, camisola, guantes 2 2 4
anticorte)

2.1.1. La delimitación del área de trabajo, informando a los trabajadores la presencia de algun riesgo o peligro.
2.1 Caida por superficie 2.1..2. Retirar residuos del
2 2. Delimitación del area de trabajo (Tableros) con abolladuras o grietas 2 2 4 área de trabajo y objetos en el piso o alrededores del tablero 2.1.3. Colocar iluminación a no mas de 50 1 1 1
expuestas luxes en zonas de bobeda del transformador

Actividades específicas que llevan el trabajo/actividad de inicio a fin.


Durante la tarea
Como se va a realizar, métodos a utilizar, equipo requerido, herramientas a usar, prácticas seguras a realizar, etc.

REVISIÓN 001EW
Page 2 of 7

Aplicar jerarquía de controles MÁS EFECTIVOS:


No. Pasos detallados para realizar la actividad: Peligros Probabilidad Gravedad Riesgo Probabilidad Gravedad Riesgo
Eliminar | Sustituir | Ingeniería | Administrativos | Equipo de protección personal
1.1.1. Hacer procedimiento de carga segura no mas de 25 kg
1.1.2. Tendido de cable entre 3 o más personas
1.1. Sobre esfuerzos 2 2 4 1.1.3. Estar comunicados y coordinados en todo momento 1 1 2

2. Subir tableros de forma


manual por las escaleras
entre 3 personas hasta el
nivel 2

1 1. Tendido de cable sin potencial del sotano 1 a nivel 2 1.2.1. Uso de equipo de protección personal básico, guantes anticorte nivel 5, casco dieléctrico con barniquejo,
botas dieléctricas con casquillo de polipropileno, camisola con reflejante.
1.2.2. Efectuar una inspección visual de las condiciones del camino en la zona de trabajo
1.2.3 Realizar check list a equipo de protección personal.
1.2. Objetos en el piso, 1.2.4 Uso de arnés de cuerpo completo.
2 2 4 1.2.5. Anclarse a una línea de vida 1 1 2
caidas distinto nivel.
1.2.6 Guardar distancias de seguridad al realizar el halado evitar acercarse mucho a la orilla
1.2.7 Solo personal capacitado puede realizar la actividad

2.1.1. Hacer procedimiento de carga segura no más de 25 kg


2.1.2. Cargar tablero entre 3 o más personas
2.1.3. Estar comunicados y coordinados en todo momento
2.1. Sobre esfuerzos 2 2 4 1 1 1
2.1.4 Descansos de acuerdo a demanda
2.1.5 Rotar el personal para evitar fatigarlos
2. Subir tableros de forma manual por las escaleras entre 3 personas hasta
2
el nivel 2

2.2.1 Uso de equipo de protección personal


2.2.2 Realizar orden y limpieza
2.2 Objetos en el piso 2 1 2 1 1
2.2.3 Supervisor va por delante para avisar oportunamente y evitar obstáculos

3.1.1. Personal capacitado realizará la actividad.


3.1.2. Uso de equipo de protección personal específico para la actividad casco, guantes, botas dieléctricos, gafas
de seguridad, camisola con reflejante.
3.1.3. Desenergizar tablero en horario autorizado por el gerente de obra y coordinador de seguridad.
2. Desnegergizado de circuito en tablero de zotano 2, , desconexionado de
3.1.4. Aplicar procedimiento loto (bloqueo y etiquetado).
3 cable existente, desconexionado de tablero existente, retiro de cable y 3.1. Electricidad 3 3 9 2 1 2
3.1.5. Verificar con un probador o multímetro la ausencia de potencial antes de desconectar cableado, usando
conexionado de cable nuevo y tablero.
guantes dieléctricos.
3.1.6 Realizar desconexión y conexión con guantes dieléctricos.
3.1.7 Mantener comunicación durante toda la actividad al quitar el potencial y energizar el tablero.

4.1.1. Hacer procedimiento de carga segura no mas de 25 kg


4.1.2. Tendido de cable, retiro de tablero entre 3 o más personas
4.1.3. Estar comunicados y coordinados
4 3. Retiro de cable sin potencial del sotano 1, retiro de tablero existente. 4.1. Sobre esfuerzos 2 2 4 1 1 2
en todo momento

Actividades especificas al final de las actividades que llevan a la terminación de la actividad y la entrega de un área segura
Después de la tarea
(limpieza, desbloqueos, retiro de material, tapas y guardas en su lugar, pruebas de seguridad, etc.).

Aplicar jerarquía de controles MÁS EFECTIVOS:


No. Acciones para el cierre de actividades: Peligros Probabilidad Gravedad Riesgo Probabilidad Gravedad Riesgo
Eliminar | Sustituir | Ingeniería | Administrativos | Equipo de protección personal
1.1.1. Colocar iluminación a no mas de 50 luxes en zonas de bobeda del transformador 1.1.2. El
1.1.Caida por superficie personal debe tener el EPP basico (casco, botas, chaleco refljante, lentes de seguridad y huantes de seguridad)
con abolladura, grietas 2 2 4 1 2 2
expuestas

1 1. Se hace y verifica el orden y limpieza en la bobeda de transformador


1.2.1. El personal debe tener el EPP basico (casco, botas, chaleco refljante, lentes de seguridad y huantes de
seguridad). 1.2.2. Arrojar agua en area donde
1.2. Incrustación de se relizara barrido y/o sacudida; para evitar levantamento de polvo o arrojamiento de birutas.
2 2 4 2 1 2
birutas en ojos o piel

REVISIÓN 001EW
Page 3 of 7

2.1.1. Colocar iluminación a no mas de 50 luxes en zonas de bobeda del transformador 2.1.2. El
2.1. Superficies personal debe tener el EPP basico (casco, botas, chaleco refljante, lentes de seguridad y huantes de seguridad)
peligrosas, caidas, 2 2 4 1 1 1
resbalones, tropiezos

2. Se retirar material (herramienta, material utilizado) del área de trabajo, y


2
se acomdo para su transporte y/o almacenamiento.

2.2.1. Colocar iluminación a no mas de 50 luxes en zonas de bobeda del transformador 2.2.2. El
2.2. golpes con objetos 2 2 4 2 2 4
personal debe tener el EPP basico (casco, botas, chaleco refljante, lentes de seguridad y huantes de seguridad)

REVISIÓN 001EW
Page 4 of 7

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO CONTRATISTA

Declaro que participé en la planeación e identificación de los pasos y tareas a realizar, en la identificación de peligros de las mismas y la evaluación de riesgos, verificando así, que cada actividad cuente con un método de trabajo seguro y controles necesarios de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente,
por lo que me responsabilizo de cumplir el 100% de las medidas obligatorias y procedimientos seguros de trabajo aquí establecidos durante el tiempo que dure la actividad.
Y en caso de surgir una nueva actividad, es mi responsabilidad y obligación, detenerme y realizar los análisis necesarios en coordinación con mi equipo de trabajo para poder llevar a cabo los procedimientos y controles necesarios.

_________________________ _________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
RESPONSABLE CONTRATISTA / PROVEEDOR SHE CONTRATISTA / PROVEEDOR

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO G100

Declaro que tengo conocimiento de las actividades a realizar aquí declaradas y de éste análisis de riesgos, asesorando sobre los controles necesarios y compartiendo las practicas de trabajo seguro en coordinación con el responsable de la ejecución de trabajo.

_________________________ _________________________ _________________________


NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
COORDINADOR SHE G100

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO EJECUTOR DEL TRABAJO

Declaro que tengo conocimiento de las actividades a realizar aquí declaradas y de este análisis de riesgos.
Y en caso de surgir una nueva actividad, es mi responsabilidad y obligación, detenerme y realizar los análisis necesarios en coordinación con mi equipo de trabajo para poder llevar a cabo los procedimientos y controles necesarios.

No. NOMBRE COMPLETO FIRMA FECHA No. NOMBRE COMPLETO FIRMA FECHA
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20

REVISIÓN 001EW
TABLA DE MULTIPOS NIVEL DE RIESGO VALORES
4 8 12 16 ALTA 12 Y 16
1= INSIGNIFICANTE
GRAVEDAD

3 6 9 12 2= BAJA
MEDIA 8Y9
3= MEDIANA
2 4 6 8 4= ALTA
BAJA 1 al 6
1 2 3 4

PROBABILIDAD
ANÁLISIS DE RIESGO DE SEGURIDAD
(S) -GRAVEDAD - [SIN controles aplicados]

PUNTUACIÓN CATEGORÍA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE PUNTUACIÓN)

Fatalidad Muerte de una o más personas.

16 Lesión Pérdida de dos extremidades / ojos, ambas manos, ambos pies, parálisis, o enfermedad permanente grave
irreversible (pérdida permanente de la función respiratoria, pérdida auditiva, enfermedad no terminal). Quemadura de
crítica tercer grado> 9% del cuerpo. Cualquier lesión que requiera una hospitalización de más de una semana.

Lesión
Pérdida de una extremidad / ojo, una mano, un pie. Quemadura de segundo grado> 9% del cuerpo.
12 irreversible
Cualquier lesión que requiera 2-7 días en el hospital.
grave

Pérdida de dedos de las manos / dedos del pie, fractura de un hueso mayor (por ejemplo, cráneo, brazo,
Lesión
8y9 espalda, pelvis, pierna, costilla) o enfermedad permanente menor (por ejemplo, pérdida auditiva leve).
irreversible
Quemadura de tercer grado <9% del cuerpo. Cualquier lesión que requiera hospitalización.

Fractura de hueso menor (dedos, mano, dedos del pie, pie) o enfermedad temporal menor (por ejemplo,
Lesión
3a6 contusión, esguince o lesión por esfuerzo repetitivo). Quemaduras del 1% a 9% del cuerpo. No se requiere
reversible
hospitalización.

Lesión Menor Laceración, abrasión o afección menor de salud o quemadura de segundo grado <1% del cuerpo. Primeros
1y2
reversible auxilios solamente.

(P) - PROBABILIDAD DE OCURRENCIA - [Medidas de control implementadas]

PUNTUACIÓN CATEGORIA DESCRIPCIÓN (JUSTIFICACIÓN DE PUNTUACIÓN)

Típicamente los riesgos en esta categoría No cuentan con controles o son Mínimos. 80 a 100% de
probabilidad de que se produzca una lesión debido a los peligros. Una lesión ocurrirá inmediatamente
4 CERTERO cuando una persona entra en contacto con el peligro. Una persona está en la zona de peligro, o es muy
probable que ocurra un accidente, como en el caso de un mezanine sin pasamanos, o un cable eléctrico
expuesto en un área de trabajo.

Revisión: 5.0 - Sept. 2018


Normalmente, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles dependientes de la gente, tales
como entrenamiento, trabajo estandarizado, planes de Pre-Task, Método Seguro de Trabajo, señales de
advertencia o EPP.  La lesión ocurrirá si una sola persona no sigue las instrucciones o procedimientos. 5 a
3 POSIBLE 80% de probabilidad de que ocurra una lesión debido a los peligros. Una lesión puede ocurrir si se
relacionan factores adicionales, pero es poco probable que suceda sin ellos. En presencia del peligro, un
factor adicional como la vibración, el viento o el descuido humano causará la lesión. El incidente ocurrirá
si una sola persona no sigue las instrucciones o procedimientos.

Por lo general, los riesgos en esta categoría se mitigan con controles de ingeniería y la combinación de
otros métodos de control de seguridad (por ejemplo, la inspecciones de seguridad o inspecciones
críticas de equipo de seguridad, señales de advertencia, entrenamiento y/o EPP) que dependen una o
mas personas pare revisar los procesos que se tienen (ejemplos: recorridos de seguridad, revisión de
POCO
2 seguridad de equipo critico.) 1 a 5% de probabilidad de que ocurra una lesión debido a los peligros.
PROBABLE
Varios factores tienen que combinarse para que ocurra una lesión, y la probabilidad es baja. Múltiples
personas tendrían que dejar de seguir las instrucciones o procedimientos. Por ejemplo, una persona está en
un equipo de elevación sin estar anclada y el monitor a nivel de piso no le recuerda que use protección
contra caídas.

Revisión: 5.0 - Sept. 2018

También podría gustarte